Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Extensión Nirgua-Núcleo Yaracuy

Movilización

Facilitador: Emprendedores:

Sr. José Luis Díaz Alejandro Núñez 27.429.146

02/04/20
Movilización
Movilización es una acción que implica que algo se activa. un grupo de
personas reunidas toman una decisión y deciden movilizase en una dirección
determinada. movilización no significa que exista una acción de movimiento
concreto (Por ejemplo, que varios individuos vayan a otro sitio). Existe la
movilización sin movimiento físico, ya que también tiene un sentido figurado. es
posible movilizarse sin moverse de un sitio. Y en la actualidad todavía con más
motivo, puesto que las redes sociales activan e impulsan grandes movilizaciones y
todas ellas se realizan desde la quietud del ordenador personal o el móvil.
Lo relevante de la idea de movilización es que hay un colectivo más o
menos amplio que decide actuar por alguna causa y empieza a realizar todo tipo
de actividades: Divulgación, propuesta, manifiestos, etc. el conjunto de acciones
es la movilización.
Para que hay una movilización (militar, social o vecinal) debe haber una
organización que gestione todo el proceso. Si un grupo de vecinos protesta por los
impuestos del ayuntamiento es porque se han puesto de acuerdo y han tomado la
decisión de poner en marcha una estrategia común. si la idea de movilización se
utiliza desde un punto de vista técnico y organizativo, se emplea la palabra
logística.
Aspectos Legales
- Tener permiso a las autoridades respectivas.
- El objetivo de la movilización no atente y se ajústate al estado de
derecho, como también a la constitución del país.
- No debe tener un causal de racismo, xenofobia, discriminación de
ningún tipo y no debe menos cavar la integridad de los derechos de los
ciudadanos.
Base Legal
Ley N° 28478, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
Ley N° 28101, Ley de Movilización Nacional.
Decreto Ley N° 19338, Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, sus
modificatorias y normas conexas.
Planes de movilización
El Que: Alcance del trabajo o movilización. en este punto se plantea una
lista de órdenes de trabajo a efectuarse, incluyendo solo las necesarias.
El Como: Procedimientos, normas, proceso. Forma a efectuar el trabajo,
incluye documentación técnica, procedimientos entre otros.
Los Recursos: humanos horas hombre necesarias según especialidades,
equipos, herramientas, materiales etc.
La Duración: Tiempo del proyecto o trabajo.

El deber del ciudadano en la movilización


- Debe asumir una actitud pacífica, no violenta.
- No incitar a la destrucción de propiedades tanto públicas como privadas.
- Cumplir la ruta trazada y aprobada por las autoridades.
- No vocear consignas discriminatorias ni xenofóbicas ni racistas.
- Debe tener un comportamiento cívico, ajustado a las leyes.

También podría gustarte