Está en la página 1de 11

Q U Í M I C A II

Profesora Martha Vargas Ortíz


C I N ÉTIC A
La cinética química es la rama de la química que estudia la
rapidez de los procesos químicos, así como los factores que la
afectan.

La rapidez de una reacción química se refiere a la cantidad de


sustancia reaccionantes que se consumen o de productos que se
forman en un tiempo determinado.
A medida que transcurre una reacción química, los reaccionantes
disminuyen y los productos aumentan.
Teoría de las colisiones
Para que los átomos, moléculas, iones, puedan reaccionar
deben colisionar con la orientación apropiada (a menos que las
partículas involucradas sean átomos individuales o moléculas
pequeñas y simétricas) y dicha colisión debe suministrar una
cierta energía cinética (de colisión, para que el choque sea
efectivo) mínima necesaria para la ruptura o formación de un
enlace químico, característica de caso proceso en particular, y se
conoce como energía de activación (Ea).
Las reacciones que ocurren de manera instantánea cuando se
mezclan los reactivos, la energía de activación es baja. Para las
reacciones que tardan en iniciarse, la energía de activación es elevada.
COMPLEJO ACTIVADO
FACTORES QUE AFECTAN LA RAPIDEZ DE UNA REACCIÓN QUÍMICA.

Naturaleza de los reaccionantes


La tendencia a reaccionar que muestran las sustancias depende de la
estructura molecular, de su energía y de su afinidad por las partículas de
otras sustancias. La naturaleza propia de la sustancia no puede ser
alterada o manipulada, para que la reacción sea más rápida o más lenta,
según sea la necesidad

 Concentración de los reaccionantes


Al aumentar la concentración de los reaccionantes aumenta el número de
choques frecuentes y efectivos entra las partículas de las sustancias
reaccionantes, lo cual implica un aumento en la rapidez de la reacción
química.
 Grado de subdivisión de los reaccionantes

El grado. de subdivisión de un material (si se encuentra entero


como un bloque, o si esta pulverizado) se relaciona con la cantidad
de superficie de contacto y no con la cantidad de sólido presente.
Mientras más dividido se encuentre un material, mayor será el área
su superficie expuesta, lo que implica mayor número de colisiones,
por lo tanto aumenta la rapidez de la reacción química.
 Temperatura
Al incrementar la temperatura permite que las partículas alcancen más
rápido la energía de activación, aumenta el desorden de las partículas de
las sustancias reaccionantes, de modo que el mayor movimientos entre
ellas, aumenta la probabilidad de choques efectivos, causado un aumento
 Presencia de catalizadores
Los catalizadores son sustancias que se utilizan en cantidades
pequeñas en una reacción que modifican (acelerando o retardando)
la rapidez de la reacción química, permaneciendo inalterables, sin
que sufran ningún cambio químico.

Un catalizador actúa proporcionando un camino fácil y diferente


para que la reacción se lleve a cabo, su función es disminuir la
energía de activación de la reacción, por lo que un mayor número
de partículas reaccionantes alcancen más fácilmente la energía
mínima necesaria para reaccionar, aumentando la rapidez de la
reacción.
El catalizador disminuye la energía de activación, por lo que disminuye el obstáculo que las moléculas deben
vencer para iniciar el proceso, lo que permite una reacción más rápida.
Algunos factores que afectan a la rapidez de la reacción como la
naturaleza química de las sustancias, su concentración y el grado de
subdivisión están relacionados directamente con los reactantes; sin
embargo la temperatura y la presencia de los catalizadores son factores
externos que afectan la rapidez de la reacción química.

Es importante conocer que las reacciones químicas pueden ser


homogéneas o heterogéneas, dependiendo de la fase física que se
encuentren los reaccionantes.
Reacción homogénea ocurre cuando los reactivos y productos
están en una sola fase y se desarrolla de forma homogénea en todas
las partes de la fase.
Reacción heterogénea ocurre cuando las sustancias están en
diferentes fases y se desarrolla sólo en la interfase (zona de contacto

También podría gustarte