Está en la página 1de 23

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO

COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORME TÉCNICO N° 001-2012-MDCH-OPI/JJV.

TITULO: “AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. INICIAL N°722, I.E.


PRIMARIA N° 50666, I.E. CEMA TAMBULLA DEL CENTRO POBLADO TAMBULLA, DISTRITO DE
CHALLHUAHUACHO – COTABAMBAS – APURÍMAC”.
CODIGO SNIP 214303
NIVEL DE ESTUDIO Perfil
UNIDAD FORMULADORA Dirección de Obras
OPI RESPONSABLE OPI Municipalidad Distrital de Challhuahuacho

I. RESULTADO DE LA EVALUACION.
El responsable de la Oficina de Programación e Inversiones (OPI), ha evaluado el Proyecto de
Inversión Pública denominado: “AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA
I.E. Inicial N°722, I.E. N° Primaria 50666 e I.E. CEMA TAMBULLA, DEL CENTRO POBLADO
TAMBULLA EN EL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO – COTABAMBAS – APURÍMAC”, el cual es
declarado VIABLE.

II. ANTECEDENTES.
II.1. El proyecto ha sido priorizado en el Presupuesto Participativo 2010, asimismo ha sido
considerado en el último Plan de Desarrollo Concertado de la MD Challhuahuacho; la
actual gestión municipal mediante Acuerdo de Consejo aprobó la elaboración del
Estudio de Pre Inversión, con la finalidad de gestionar su financiamiento. El presente
estudio ha sido elaborado bajo los parámetros del SNIP, ante lo cual ha sido inscrito en
el banco de Proyectos del SNIP y remitido a la OPI para su correspondiente evaluación.
Una vez inscrito en el Banco de Proyectos del SNIP y asignado su respectivo código,
este fue derivado al evaluador para que efectuara la evaluación del proyecto.
Finalmente, luego de la evaluación del perfil por el especialista de OPI se llega a la
conclusión que el Perfil es VIABLE.
II.2. EI marco normativo en el que se basa el presente informe técnico, es el siguiente:
• Contenidos Mínimos del Perfil (Anexo SNIP 05A).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Constitución Política del Perú de 1993, en el marco de la constitución, la educación inicial,
primaria y secundaria son obligatorias y en los centros educativos estatales la educación
es gratuita. En este marco, para el proceso educativo, lo más importante son los factores
de producción (alumnos, docentes y medios), la calidad de la educación (institución
educativa donde se realiza el proceso de aprendizaje) y el producto (egresado).
“El Servicio educativo en el Perú y por ende en la zona de influencia, se brinda en el marco
de dos subsistemas: el formal y el informal. La educación formal es sistemática y se ofrece
a través de instituciones educativas; está estructurado por niveles y modalidades, y se
caracteriza por ser graduada, evaluable y certificable. La informal es básicamente no
sistemática, se desarrolla para satisfacer necesidades específicas o de coyuntura del
usuario; se desarrolla a través de instituciones educativas o mediante actividades
educativas específicas”.
• CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
• Artículo 194.- Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley.
• Artículo 195.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la
prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y
planes nacionales y regionales de desarrollo.
Son competentes para:
Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte
colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e
históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.
• Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, en el Titulo V, Capitulo I – Competencias y
Funciones Especificas Generales, en su artículo 73º: Materias de competencia Municipal,
la ley establece las funciones especificas municipales que comprende: a) Planificar
integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial, .... c)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales ....;
entre otros.
• En su artículo 82 referido a Educación, Cultura, Deportes y Recreación; establece entre
otras cosas: Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de
su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional o Local concertado y al
presupuesto que se le asigne.
• Ley Nº 28044, Ley General de Educación, su modificatoria Ley Nº 28123.
• Decreto Supremo Nº 015-2004-ED, Reglamento de la Educación Básica Alternativa.
• Resolución Ministerial Nº 542-2005-ED, Plan de Conversión de educación Básica
Alternativa 2005-2010.
• Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley Nº
26510 y Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación aprobado
por D. S. Nº 006-2006-ED.
• Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa.
• Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en
las Instituciones Educativas Públicas y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº.
004-2006-ED.
• Ley Nº 24029. Ley del Profesorado.
• Ley Nº 29062. Ley de la Carrera Magisterial.
• Decreto Supremo Nº 008-2006-ED - Lineamientos para el seguimiento y control de la labor
efectiva de trabajo docente en las Instituciones Educativas Públicas.
• Decreto Supremo Nº 016-2007-ED, Modifican artículo 49 del ROF y aprueban la fusión de
los Proyectos PEAR y Huascarán así como el Programa de Mejoramiento de la Educación
Secundaria en Direcciones Generales del Ministerio de Educación.
• R.M. Nº 0190-2007-ED, aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2007-2011.
• D.S. N° 187-2001-EF, que modifica el D.S. N° 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó el
Reglamento de la Ley N° 27506, Ley de Canon.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Resolución Ministerial N° 168-2002-ED (Complementarias al D.S. N° 007-2001-ED), referido
a las Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas
Educativos.
• D.S. N° 015-2004-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE“.
• D.S. N° 011-2006-VIVIENDA “Aprobación de 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional
de Edificaciones-RNE”.
• Ley Nº 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”, y su Reglamento.
• Normas Técnicas de diseño arquitectónico para Centros Educativos de Educación Inicial-
1987.
• Ley Nº 27293 que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, que tiene como finalidad
“la optimización del uso de los recursos públicos destinados a la inversión y es de
aplicación obligatoria para todas las entidades y empresas del sector público no financiero
que ejecuten Proyectos de Inversión Pública, incluyendo a los gobiernos regionales y
locales de conformidad con la Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783”.
Complementando además con las siguientes disposiciones:
• Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
• Decreto de Urgencia Nº 015-2007, declara en reestructuración al Sistema Nacional de
Inversión Pública y dicta otras medidas para garantizar la calidad del gasto público.
• Decreto Supremo Nº 176-2006-EF, aprueba la Directiva para la Programación Multianual
de la Inversión Pública.
• Directiva Nº 004-2003-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, aprobada por Resolución
Directoral Nº 007-2003-EF/68.01.
• Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15 “Delegación de Facultades para declarar la
viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública”.
• Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01. “Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública”

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III. EL PROYECTO.
III.1. OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo del presente proyecto es: “LOGRAR ADECUADAS CONDICIONES PARA BRINDAR EL
SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. INICIAL Nº 722, I.E. PRIMARIA 50666, I.E. CEMA TAMBULLA DEL
CENTRO POBLADO DE TAMBULLA DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO”.
III.2. DESCRIPCIÓN Y COMPONENTES DEL PROYECTO
• Para el nivel secundario, se considera una infraestructura física de concreto
armado que brinde las condiciones adecuadas de seguridad y confort diseñado de acuerdo
al reglamento nacional de edificaciones par infraestructura de servicio educativo,
consistente en 11 ambientes destinados a aulas, ambientes administrativos, laboratorios y
una biblioteca, también se ha considerado la construcción de una batería de servicios
higiénicos. La infraestructura es de concreto armado, puesto que los elementos de soporte
son las vigas y columnas, con muros tabique de ladrillo, enlucido de yeso, techo de
calamina y piso de madera machihembrada.
• Para el nivel primario, se considera una infraestructura física de concreto armado
que brinde las condiciones adecuadas de seguridad y confort, diseñado de acuerdo al
Reglamento Nacional de Edificaciones para infraestructura de servicio educativo. La
infraestructura educativa tiene las siguientes características: 08 ambientes destinados a
aulas, ambientes administrativos, laboratorios y una biblioteca, también se ha considerado
la construcción de una batería de servicios higiénicos, la infraestructura es de concreto
armado, puesto que los elementos de soporte son las vigas y columnas, con muros tabique
de ladrillo, enlucido de yeso, techo de calamina y piso de madera machihembrada.
• Para el nivel Inicial, se considera el cerco perimétrico y un equipamiento
adecuado.
• La construcción de un cerco perimétrico alrededor de todo el terreno de la
institución, la cual consta de perfiles tubulares y mallas de acero, y cimentación de
concreto ciclópea, asimismo se contempla el pintado de todo el cerco,
• La implementación con mobiliario y equipos audiovisuales para complementar los
servicios educativos en la institución.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• También se está considerando la capacitación del personal docente, en los tres
niveles.
III.3. MONTO DE LA INVERSIÓN.
El Monto Total de la Inversión asciende a la suma de S/. 7,642,464 nuevos soles

IV. ANÁLISIS.
La evaluación técnica del proyecto se ha realizado tomando en cuenta los lineamientos sectoriales
y los contenidos mínimos establecidos para edificaciones educativas en los Anexos del SNIP.
IV.1. IDENTIFICACIÓN.
Situación Actual.
Desde el año 2004, el Distrito de Challhuahuacho experimenta un cambio social y económico, en
relación al tipo de actividades que anteriormente desarrollaban sus habitantes, como es la
producción agropecuaria; para incidir con mayor énfasis en la explotación minera, hecho que ha
significado el incremento de población y el consecuente incremento en la población en edad
escolar.
Esta creciente población escolar recibe clases en aulas cuya construcción se encuentra en
inminente riesgo de derrumbe, en caso de un siniestro la infraestructura actual se vería colapsada,
esto con Informe N°08-2001/MV, elaborado por INDECI; asimismo las vías de escape no están
debidamente señalizadas. Las instalaciones eléctricas no cumplen las normas técnicas del
Reglamento Nacional de Construcciones, apreciándose cables expuestos y empalmes riesgosos.
Las instalaciones sanitarias por su parte, en especial los servicios higiénicos no abastecen a la
cantidad de alumnado ni guardan las normas requeridas para este tipo de servicios, poniendo en
peligro la salud de los estudiantes, convirtiéndose en un foco de infecciones con mayor riesgo a los
alumnos más pequeños. El 75% de las mesas y sillas se encuentran en condiciones de mala y
regular estado, estas ya han cumplido su ciclo de vida.
Es imposible aprovechar las enseñanzas en ambientes deteriorados, espacios de circulación no
limitados, ni demarcados. No se cuenta con equipos de cómputo suficiente, asimismo de los pocos
que existen, ya son obsoletos, inadecuados, lo cual no ayuda a tener alumnos motivados ni
maestros motivados.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se interviene a las tres instituciones educativas debido a que se encuentran una al frente de las
otras, por lo que se decidió atender a todas a la vez para realizar un proyecto integral, y así
optimizar el uso de recursos financieros y de tiempo, ya que resulta más económico formular un
solo perfil, elaborar un solo expediente técnico y por lo tanto ejecutar una sola obra.
Este proyecto de Inversión Pública integral agrupará los tres niveles de educación básica: inicial,
primaria y secundaria, el cual se pretende cofinanciar con el Gobierno Regional de Apurímac, ya
que nuestros recursos económicos son limitados, los cuales resultan insuficientes para ejecutar
proyectos de impacto social que tanto requiere nuestro distrito. Cabe indicar que según el
Ministerio de Economía y Finanzas – MEF nuestra institución está agrupada en el Rubro A-1: GGLL
de Muy Alta Necesidad.
Beneficiarios.
Número de beneficiarios directos: 537 en el año 01 y 5,717 beneficiarios al horizonte del proyecto.
Alternativas planteadas.
Alternativa 1 Para esta alternativa se considera :
(recomendada) • Una infraestructura física para el nivel primario de concreto armado
que brinde las condiciones adecuadas de seguridad y confort
diseñado de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones para
infraestructura de servicio educativo, consistente en 08 ambientes
destinados a aulas, ambientes administrativos, laboratorios y una
losa deportiva. También se ha considerado la construcción de una
batería de servicios higiénicos, la infraestructura es de concreto
armado, puesto que los elementos de soporte son las vigas y
columnas, con muros tabique de ladrillo, enlucido de yeso, techo de
calamina y piso de madera machihembrada.
• Una infraestructura física para el nivel secundario de concreto
armado que brinde las condiciones adecuadas de seguridad y
confort diseñado de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones
par infraestructura de servicio educativo, consistente en 11
ambientes destinados a aulas, ambientes administrativos,
laboratorios. También se ha considerado la construcción de una
batería de servicios higiénicos. La infraestructura es de concreto
armado, puesto que los elementos de soporte son las vigas y
columnas, con muros tabique de ladrillo, enlucido de yeso, techo de
calamina y piso de madera machihembrada.
• Una infraestructura física para el nivel Inicial que consta de un cerco
perimétrico.
• Un tiempo de vida útil de 10 años
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Edificaciones comunes como un auditorio de uso múltiple, una
Biblioteca y la construcción de un cerco perimétrico alrededor de
todo el terreno de las tres instituciones educativas.
• Implementación con mobiliario, equipos de cómputo y equipos
audiovisuales para complementar los servicios educativos.
• Se está considerando un plan de capacitación al personal docente.
Para esta alternativa se considera :
• Una infraestructura física para el nivel primario de concreto armado
que brinde las condiciones adecuadas de seguridad y confort
diseñado de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones par
infraestructura de servicio educativo, consistente en 08 ambientes
destinados a aulas, ambientes administrativos, laboratorios y una
losa deportiva, también se ha considerado la construcción de una
batería de servicios higiénicos, la infraestructura es de concreto
armado, puesto que los elementos de soporte son las vigas y
columnas, con muros tabique de ladrillo, enlucido de yeso, Techo
Termoacústico, conformado por plancha galvanizada con polietileno
y piso de madera machihembrada.
• Asimismo una infraestructura física para el nivel secundario de
concreto armado que brinde las condiciones adecuadas de
seguridad y confort diseñado de acuerdo al reglamento nacional de
Alternativa 2 edificaciones para infraestructura de servicio educativo, consistente
en 11 ambientes destinados a aulas, ambientes administrativos,
laboratorios. También se ha considerado la construcción de una
batería de servicios higiénicos. la infraestructura es de concreto
armado, puesto que los elementos de soporte son las vigas y
columnas, con muros tabique de ladrillo, enlucido de yeso, Techo
Termoacústico conformado por plancha galvanizada con polietileno
y piso de madera machihembrada.
• Una infraestructura física para el nivel Inicial que consta de un cerco
perimétrico.
• Un tiempo de vida útil de 08 años
• Edificaciones comunes como un auditorio de uso múltiple, una
Biblioteca y la construcción de un cerco perimétrico alrededor de
todo el terreno de las tres instituciones educativas.
• Implementación con mobiliario y equipos de cómputo y equipos
audiovisuales para complementar los servicios educativos.
• Se está considerando un plan de capacitación al personal docente.

IV.2. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN.


Análisis de Demanda y oferta.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Demanda Efectiva del Proyecto.
Considerando que las tres instituciones educativas I.E. Nº 722, I.E. 50666, CEMA Tambulla se
localizan en el CC.PP. Tambulla del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas de la
Región Apurímac, tiene influencia sobre todo el territorio de dicho Comunidad y sus anexos, de
donde proceden el 100% de sus alumnos.

De acuerdo a las entrevistas a los profesores y directores de los tres niveles, los estudiantes
proceden de diversas comunidades, anexos y/o caseríos:

Población de referencia:

Tomando en cuenta lo antes señalado, la población de referencia del proyecto vendría a ser la
Comu
población del Distrito de Challhuahuacho, específicamente la población en edad escolar.

Según la información Censal, la población del distrito de Challhuahuacho en el año 2007 fue de

1 Lahuani
7,321 habitantes de los cuales 2,829 se encontraban en edad de asistir a una I.E. de Educación
Básica Regular (inicial, primaria y secundaria de menores).

Población afectada o demandante:


Es aquella población, que potencialmente demanda los servicios que brinda el proyecto y forma

2 Chontahuil
parte de la población de referencia. Para el caso del presente proyecto, esta población está
definida por la población escolar cercana a los 1,000 metros de radio alrededor del CE objeto de la
intervención (I.E.I Nº 722, I.E. 50666, I.E. CEMA Tambulla) y los CE accesibles del área de influencia.

Instituciones Educativas de Nivel Primaria en el Distrito de Challhuahuacho:

N
3CODLlamahuire
IGO
NU
MODULAR
Fuente: UGEL COTABAMBAS

1
4 Sausama
0204453 50666 TAM
Instituciones Educativas de Nivel Secundaria en el Distrito de Challhuahuacho:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 Huaroccoy
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO

2 0204487 50669 HUA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CODIGO
N NUM
MODULAR
Fuente: UGEL COTABAMBAS

Demanda Potencial:

1 05793 1 8 CEMACH
La demanda potencial de cada servicio educativo está dada por la población comprendida entre la
edades reglamentarias para asistir a la Educación Básica Regular: 3-5 años en Inicial, 6-11 años en
el nivel Primaria, y 12-16 años en el nivel secundaria.

2 092 991 9 CEMATAM


De acuerdo con la información del censo del año 2007, la población comprendida entre las edades
de 3 y 16 años ascendió a 2,829 personas. Si analizamos por los grupos correspondientes a cada
nivel educativo tendremos los siguientes resultados:

3 1396340 I.E.S.HUA
Demanda potencial – I.E.I N° 722, I.E. 50666, I.E. CEMA Tambulla

Nivel Educativo Grupo erario 2007

Inicial 3 - 5 años 658

4 1396332 I.E.S.CCA
Primaria

Secundaria
6 - 11 años

12 – 16 años
1310

861

TOTAL DISTRITO DE CHA


Total I.E.

Distrito
3 - 16 años 2,829

7,321

Fuente: INEI 2007

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMANDA DE LA I.E.I. N° 722


A continuación se tiene la tendencia histórica de la matrícula en los 3 niveles educativos:

Nivel Inicial:
Respecto al nivel inicial, la I.E. comienza su atención en el año 2008 y a la fecha sólo ha atendido
en una sección, la cual agrupa a los alumnos de las diferentes edades reglamentarias (3, 4 y 5
años). El comportamiento mostrado por dicha matrícula puede considerarse que tiende a
mantenerse entre los 40 y 50 alumnos en los últimos cinco años en todo el nivel inicial; pero con
expectativas de incremento ya que la población demandante crece a un ritmo de 1.64% al año.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Matrícula de la I.E. Inicial N° 722 Tambulla

Matricula Inicial
Grado
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

3 años - - - - 9 4 12

4 años - - - - 21 19 13

5 años - - - - 19 26 19

TOTAL 44 30 41 45 49 49 44

Fuente: I.E.I. N°722 Tambulla, UGEL Cotabambas.

60

49 49
50
45
44
44 41

40

30
30

20
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: I.E.I. N°722 Tambulla, UGEL Cotabambas.

Tal como se puede apreciar en el cuadro de arriba, a partir del año 2009, ya se comienza a
diferenciar los alumnos de acuerdo a su edad 3, 4 y 5 años.

Nivel Primaria:
La matrícula en este nivel educativo muestra una tendencia creciente, correspondiente a los
niveles de crecimiento de la población de las edades de 6 a 12 años, lo cual hace suponer que
dicha demanda seguirá incrementándose en el corto plazo. Entre el año 2006 y 2011 la matrícula
escolar a nivel primaria se ha incrementado en un 2.90%.

Matrícula Nivel Primaria por grado de la I.E. N° 50666 Tambulla

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grado de
2006 2007 2008 2009 2010 2011
estudios

1er. Grado 20 19 23 21 19 31 18%

2do. Grado 27 19 27 22 21 21 12%

3er. Grado 31 30 22 27 21 18 10%

4to. Grado 17 30 26 14 24 25 14%

5to. Grado 45 56 52 45 36 39 22%

6to. Grado 30 29 46 49 41 41 23%

TOTAL 170 183 196 178 162 175 100%

Fuente: Estadísticas de matrícula de la I.E. 50666, UGEL Cotabambas.

250

196
200 183
170 178
162 175
y = -1.6x + 182.93
150

100

50

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011

Número de Alumnos por Grado 2006 -2011

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

60

50

1RO
40
2DO
3ERO
30
4TO
5TO
20
6TO

10

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011

FUENTE: I.E. 722, UGEL Cotabambas.

Nivel Secundario:
El comportamiento de la matrícula de este nivel educativo es diferente, mostrando crecimiento
importante entre los años 2007 a 2011 (incremento del 7.61% para dicho período, lo que arroja un
crecimiento promedio anual de 1.90%), con un pico en el año 2009, donde se llegó a los 307
alumnos, aumentando un 11.23% respecto del año 2007.

Matrícula Nivel Secundaria por grado de la I.E. CEMA Tambulla

Grado de estudios 2007 2008 2009 2010 2011

1er. Grado 75 74 82 57 73 25%

2do. Grado 75 65 64 70 61 21%

3er. Grado 44 65 65 54 66 22%

4to. Grado 49 34 63 58 45 15%

5to. Grado 33 44 33 54 52 17%

TOTAL 276 282 307 293 297 100%

Fuente: Estadísticas de matrícula de la I.E. CEMA Tambulla, elaboración: Consultor

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alumnos de Secundaria por Grado del Año 2007 -2011
90

80

70
1ERO
60 2DO
3ERO
50 4TO
5TO
40

30

20
2007 2008 2009 2010 2011

FUENTE: I.E. CEMA TAMBULLA, UGEL Cotabambas.

320

310 307

300 297
y = 5.3x + 275.1 293
290
282
280 276

270

260

250
2007 2008 2009 2010 2011

FUENTE: I.E. CEMA TAMBULLA, UGEL Cotabambas.

Proyección de la Demanda:
Para la estimación de la demanda y su proyección durante el horizonte de evaluación, se
considerará lo siguiente:

1) Para los primeros grados de cada nivel educativo se emplearán las tasas de
crecimiento de la edad reglamentaria correspondiente (6 años para primaria y 12 años para
secundaria). Para el nivel inicial se empleará la tasa de crecimiento del grupo etario 3-5 años,
considerando que a la fecha se viene atendiendo en una sección a niños de diferentes edades,
y al ser de reciente implementación (hace 3 años) no hay suficientes datos históricos para una
proyección confiable.
2) Si la tasa de crecimiento es igual o menor a 0%, entonces se empleará el 0% para
la proyección de la demanda correspondiente.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3) Asimismo, para estimar los otros grados de cada nivel se empleará la tasa
intergradual del año inmediatamente anterior. Esta medida permite considerar el efecto de la
repitencia y el retiro de alumnos de la I.E.

Población en el Distrito de Challhuahuacho – Cotabambas - Apurímac


Población 2003 2007

3 años 248

4 años 208

5 años 202

6-11 años 1,310

12-16 años 861

Distrito 6,474 7,321

Fuente: INEI, Elaboración: Consultor

Para la estimación de los otros grados, se formara una matriz diagonal, dando como resultado
las (n-1) proporciones (p) para cada año de estudio, mediante la siguiente formula se
efectuara la proporción en forma escalonada de las matriculas para cada par generado (i, i + 1)
donde i = 1 a 6:

M 
P( g )( g +1) i =  ( g +1) ( a −( g −1) ) 
 M 
 ( g +0 ) ( a −g ) 

a: año base tomado como referencia 2011, pudiendo actualizarse

g: años (6 a 10 para secundaria)

Cálculo de las Proporciones Estimadas para pasar de un grado a otro:

A continuación se presentan las matrices de las proporciones de pasar de un grado a otro y sus
promedios para el periodo 2006-2011, los cuales serán empleados para estimar la demanda
de cada grado.

Primaria:

Proporciones de continuidad entre Grados – Nivel Primaria


Grado 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 Promedio
2° Grado 0.95 1.42 0.96 1.00 1.11 1.09
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3° Grado 1.11 1.16 1.00 0.95 0.86 1.02
4° Grado 0.97 0.87 0.64 0.89 1.19 0.91
5° Grado 3.29 1.73 1.73 2.57 1.63 2.19
6° Grado 0.64 0.82 0.94 0.91 1.14 0.89

La proporción promedio de cada grado será empleada para estimar la matrícula durante el
horizonte de evaluación.

Secundaria:

Proporciones de continuidad entre Grados – Nivel Secundaria


Grado 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 Promedio
2 Grado 0.87 0.86 0.85 1.07 0.91
3 Grado 0.87 1.00 0.84 0.94 0.91
4 Grado 0.77 0.97 0.89 0.83 0.87
5 Grado 0.90 0.97 0.86 0.90 0.91

 Luego de hallar las i-matrices (n-1) x1 para cada grado y/o año, se tomará el promedio de
cada matriz que comprende (g – 1) proporciones calculadas. Dependiendo del
comportamiento de los datos se elegirá al promedio de las proporciones calculadas, dado
que esta, es una medida de tendencia central robusta.
 Luego de calculado las proporciones promedios se procederá a expandir los datos mediante
la fórmula (no se tomara la expansión para el primer grado, dado que fue calculado
anteriormente):
M ( i )( j ) = M ( i −1) ( j −1) P ( i ) ( i +1)

i: 1 a 5; j: 1 a 10

Aplicando lo señalado líneas arriba se obtienen los siguientres resultados:

Inicial:

Para estimar la matrícula de inicial, se estima el promedio de los 7 años y se expande empleando
la tasa del grupo etario 3-5 años del distrito, que es igual a 3.20%, según se muestra en el siguiente
cuadro:

Tasa Grupo
Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Promedio
Erario

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Matrícula 44 30 41 45 49 49 44 43 3.20%

Proyección de la Matrícula de la I.E. Inicial Nº 722– Inicial


Grado 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Total 45 46 47 49 51 52 54 56 57 59 61

Proyección de la Matrícula de la I.E. Primaria N° 50666


Grado 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Total 183 184 187 185 184 188 192 194 196 198 201

1º 23 24 24 25 26 27 28 29 29 30 31

2º 24 24 25 26 26 27 28 27 28 29 30

3º 23 23 23 24 24 24 25 26 26 27 28

4º 23 22 21 20 21 20 21 22 22 22 23

5º 50 50 51 49 47 49 48 46 46 46 46

6º 41 41 42 41 41 41 43 44 43 43 42

Proyección de la Matrícula de la I.E. CEMA Tambulla – Secundaria


Grado 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Total 298 304 312 320 330 341 352 363 374 386 399

1º 75 77 79 82 85 87 90 93 96 99 102

2º 66 68 70 73 75 77 80 82 85 88 90

3º 61 60 62 64 66 68 71 73 75 78 80

4º 51 53 52 54 56 57 59 61 63 65 67

5º 45 46 48 47 49 50 52 54 55 57 59

Análisis de La Oferta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Oferta Actual:
La oferta actual de las IE
De acuerdo con lo analizado en el diagnóstico, la infraestructura de la I.E requiere diferentes
tratamientos para estar acorde con las necesidades de los alumnos.

Estado Situacional de la infraestructura de la I.E. Inicial Nº 722, I.E. Primaria Nº 50666 y CEMA
Tambulla

PABELLÓN SECCIÓN
A

5 años
4 años
Por otro lado, el estado del mobiliario es deficiente, por lo que es necesaria su sustitución, así
como del equipamiento de la administración de la I.E, los equipos de cómputo están obsoletos y
3 años
en estado deficiente, por lo que se requiere una nueva implementación de los mismos.

Balance Oferta-Demanda. INICIAL Dirección


De acuerdo con lo determinado en el análisis de la Oferta Demanda, la brecha de atención en la
Institución Educativa es igual a la demanda estimada, por lo que se requiere la intervención
urgente para dar una atención adecuada a la comunidad educativa:

Balance Oferta Demanda de la I.E. Inicial Nº 722, I.E. Primaria Nº 50666 y CEMA Tambulla
Cocina
Dispensa
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Nº de alumnos adecuadamente atendidos)

Nivel 2012
Inicial
Demanda
En el cuadro de arriba se observa los niveles del déficit de atención a los que se enfrenta la
45
comunidad educativa de no dar solución al problema identificado, específicamente al nivel de

Oferta 80
primaria y secundaria que son atendidos por la I.E. Nº 50666 y la I.E. CEMA Tambulla
respectivamente.

Costos de Inversión del Proyecto:

Brecha 0
COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DE MERCADO

Costos de Inversión 7.642.464

Primaria
EXPEDIENTE TECNICO

OBRAS CIVILES
153.898

5.129.933

MOBILIARIO DE AULAS Y ADMINISTRATIVO 97.680

Demanda
EQUIPAMIENTO DE CÓMPUTO

EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO Y TALLERES


180.400

24.500
183
Oferta 0
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 80.082

GASTOS GENERALES 10% 535.816

GASTOS DE SUPERVISIÓN 3% 162.975

Brecha
UTILIDAD 5% 271.626

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-183
Secundaria
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IGV 18% 1.005.554

Beneficios del Proyecto:


Beneficios en la situación sin proyecto.
No existen beneficios en la situación sin proyecto.
Beneficios en la situación con proyecto.
Debido a la tipología y el nivel del proyecto, los beneficios que se obtendrán después de su
implementación no pueden ser valorizados monetariamente. Por lo tanto, tenemos que “contar
con aulas en condiciones de habitabilidad y confort, la disminución del riesgo de que alumnos y
docentes sufran daños en su integridad física, los mejores niveles de aprendizaje que obtendrán
los alumnos después de realizada la sustitución de la infraestructura educativa, y el incremento de
la población escolar adecuadamente atendida de la zona son los beneficios que se obtienen de la
ejecución del Proyecto.
Los principales beneficios que se han identificado con la ejecución total del proyecto, son los
siguientes:
• Brindar adecuadas condiciones técnico-pedagógicas a la población escolar en el
desarrollo de sus actividades educativas.

• Contribuir a reducir los niveles de repitencia y deserción escolar, buscando mejorar la


calidad del servicio educativo.

• Garantizar la seguridad física de la población escolar, personal administrativo y


personal docente.

• Contribuir a la salubridad de la población estudiantil con el mejoramiento de los


servicios higiénicos.

• Cubrir la demanda con mobiliario escolar.

• Contribuir a elevar la formación educativa de la comunidad y su entorno.

Horizonte de evaluación del proyecto.


Para el presente proyecto se ha determinado un horizonte de evaluación de 10 años, se toma en
consideración los resultados que se espera lograr con el proyecto.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sustento de los planteamientos técnicos de las alternativas a evaluar.
El proyectista ha seguido el procedimiento establecido en Inversión Pública para proyectos de
adquisición de equipos.
Evaluación Social:
La metodología utilizada en la evaluación del proyecto, es la metodología de COSTO EFECTIVIDAD.
Para este análisis se usa una tasa social de descuento equivalente al 11% según corresponde.

Alternativa 1 Alternativa 2
MONTO DE LA INVERSIÓN A PRECIO DE MERCADO 7,642,464 8,125,654
TOTAL (NUEVOS SOLES)
A PRECIO SOCIAL 5,647,298 6,003,318

VALOR ACTUAL NETO (NUEVOS SOLES)


COSTO BENEFICIO (A
PRECIO SOCIAL)
TASA INTERNA RETORNO (%)

RATIO C/E 855 1,361

COSTO/ EFECTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA DEL RATIO C/E


(EJMS ALUMNO ATENDIDO ALUMNO ATENDIDO
BENEFICIARIO, ALUMNO ATENDIDO, ETC.)

Sostenibilidad del Proyecto de Inversión Pública.


Institucional.
Este proyecto es sostenible en cuanto la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho cuenta con la
Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano y Rural, órgano de línea encargado de brindar un
mejor servicio a la población y la ejecución de las obras con la Unidad de Equipo Mecánico.
Operación y Mantenimiento.
La estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho, tiene a la Sub Gerencia de
Obras y Desarrollo Urbano y Rural como un órgano de línea responsable de brindar este servicio,
dicha Sub Gerencia cuenta con personal suficiente y recursos financieros para asumiendo los
gastos que demande en todo el periodo de vida útil de las maquinarias; este proyecto además
incrementara las capacidades de su personal para brindar un mejor servicio y permitirá garantizar
la operación y mantenimiento.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Social.
El éxito del proyecto se considera como una excelente posibilidad para superar en parte la
problemática de la población y sus autoridades, apoyando de manera efectiva a las diferentes
comunidades, caseríos, centros poblados del ámbito del distrito que requieran un mayor nivel de
inversión.
Financiamiento del Proyecto.
La Municipalidad Distrital de Challhuahuacho ha considerado presentar este proyecto al Gobierno
Regional de Apurímac.
Medidas de Mitigación Ambiental.
Para llevar a cabo la evaluación de impactos ambientales de las alternativas, es necesario
identificar aquellas actividades generadas por el proyecto que por sus características (intensidad,
magnitud, etc.), pueden ocasionar modificaciones significativas en los elementos del medio
ambiente.
La evaluación ambiental de las alternativas del proyecto analizará e identificará los posibles
impactos o alteraciones potenciales a generarse como consecuencia de las actividades de
construcción y de operación de las alternativas del proyecto, que puedan tener incidencia sobre
los diversos componentes ambientales del ecosistema de la zona, con la finalidad de poder elegir
la alternativa más adecuada.
Consistencia Técnica y Financiera.
Con respecto a la consistencia técnica y financiera, el proyectista ha tomado en cuenta los avances
de ejecución física como financiera.
Marco Lógico.
El proyectista utiliza adecuadamente la Matriz de Marco Lógico para ayudar a fortalecer el diseño.
Lo cual Constituye la base para diseñar un plan de seguimiento y evaluación al contener los
objetivos, indicadores y metas del proyecto.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Conclusiones.
• De conformidad con la evaluación efectuada al proyecto, se concluye que el proyecto es
VIABLE.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO
COTABAMBAS – APURIMAC
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• La declaratoria de viabilidad se basa en las facultades otorgadas por la DGPI a la Oficina de
Programación e Inversiones de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho y debido a
que el perfil reúne los requisitos mínimos exigidos por el Sistema Nacional de Inversión
Pública.
Recomendaciones.
• Se recomienda al Gobierno Local de Challhuahuacho, buscar financiamiento para ejecutar
el presente proyecto y así lograr el objetivo principal del proyecto.
• La Unidad ejecutora del proyecto está consignada como la Municipalidad Distrital de
Challhuahuacho.
• Se recomienda a la Unidad Formuladora, pasar al siguiente nivel de formulación del
proyecto.

Fecha: 21 de mayo del año 2012

Firma:

Entidad: OPI Municipalidad Distrital de Challhuahuacho

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLAZA DE ARMAS S/N - CHALLHUAHUACHO

También podría gustarte