Está en la página 1de 3

El liderazgo

Para la sociedad, las organizaciones, hogares, asociaciones, se hace presente la importancia


del liderazgo que conduzca a una visión y al logro de objetivos que impulsen ser
desarrollados de manera eficiente, con motivación y determinación.

El autor de del libro Liderazgo al más alto nivel explica la definición de liderazgo como:

“Durante muchos años lo definimos como un proceso de influencia.


Creíamos que siempre que se intentara influir sobre los pensamientos y
las acciones de otros para el logro de metas, tanto en la vida profesional
como en la personal, se estaba ejerciendo liderazgo. En los últimos años,
las campañas que lidero han cambiado su definición de liderazgo y la
han planteado como la capacidad de influír sobre otros mediante el
desempeño cadenamiento de poder y el potencial de las personas y las
organizaciones para la obtención de un bien mayor”. (p.17)

Por tal razón, la función primordial del líder es lograr las metas u objetivos planteados,
además debe poseer estrategias de motivación, capacidad de gestionar, convocar, promover,
convencer, incentivar a los seguidores, y muy importante el verdadero líder escucha, se
comunica, y es admirado por sus convicciones y valores.

Así mismo en la película Invictus sacada en el año 2009, en la escena donde Mandela tiene
su primera reunión como Presidente se observa el comportamiento de un líder, inspirando
confianza,  con gran impacto en la moral y productividad del grupo de trabajo, otorgando
una conexión auténtica de las emociones con el equipo, mirándole a los ojos y pregúntales
cómo están, escucha con mucha atención sus respuestas y mencionándoles del por qué está
tan agradecido con ellos, y a su vez se disculpa por no avisar de la reunión con antelación.

Se observa la gran importación de la comunicación de un buen líder con los integrantes del
equipo, tratándolos como personas y no como recursos, con un lenguaje directo y capaz de
motivar a sus empleados.
Al final, el líder debe convencer a la gente mediante el lenguaje y para ello debería
empatizar con ellos, saber de sus vidas y de sus problemas. Si a esto le sumamos elementos
en el discurso que resalte su autenticidad, el mensaje llegará todavía mejor, que fue el logro
de Mandela en el video anteriormente mencionado.

No obstante, el verdadero líder es aquel que no necesita gritar, ni exigir y mucho menos
obligar a los seguidores para lograr la realización de un objetivo, tal como lo reafirma Ken
Blanchard en su libro:

“el liderazgo de mal alto nivel se concentra en los resultados de la


largo plazo y en la satisfacción humana, por consiguiente definimos
liderazgo de más alto nivel como el proceso de lograr resultados
valiosos a la vez que se actúa con respeto, cuidado justicia, para el
bien de todos los interesados” (p.18)

Sin la presencia de los líderes, los individuos se le dificultaran aún más lograr los objetivos,
porque los seres humanos necesitan de guías o modelos constantes. Sin embargo no
podemos olvidar que el líder necesita la participación de su equipo para que el logro de los
objetivos se ejecute.

Es por esta razón que en las empresas u organizaciones, así como en la sociedad, se valen de
esas personas que han mostrado la cualidad del liderazgo para lograr las metas y los
objetivos.

Técnicas de Mando Y Dirección de Equipos Escrito por Rodrigo Vázquez Luis, nos expresa:

“El liderazgo es uno de los aspectos más estudiados en estos momentos


dentro de la sociología de las organizaciones. Es así porque la figura del
líder ha adquirido cada vez más importancia dentro de lo que es la
distribución de roles dentro de las Empresas. Así como el liderazgo se
ha convertido en una habilidad directiva esencial dentro del mundo
organizacional actual.”(p.20)
En consecuencia, las organizaciones más agiles serán aquellas que sepan combinar
una buena gestión de liderazgo, generando una gran coordinación, dirección y
estrategias.
En conclusión, la sociedad necesita de una persona que lo lleve a la realización de
los objetivos planteados, a alcanzar los satisfactores sociales con el fin de llenar sus
necesidades. El individuo que desempeña este puesto recibe el nombre de líder, el
liderazgo, por su parte, es la interacción entre este y los miembros que conforman
el grupo social. El líder se forma y tiene a su vez características que lo distinguen
del resto de la gente; por eso se dice que es ambivalente. Desde el punto de vista
personal, cada quien es líder de si mismo, pues tiene sobre si la responsabilidad de
llevar a buen término la propia existencia en acuerdo a los valores y objetivos
propios.

Integrante: Kevin Gómez

También podría gustarte