Está en la página 1de 4

Gobierno del Estado de Michoacán

Secretaria de Educación en el Estado

Instituto Michoacano de Ciencias de la


Educación

“José María Morelos”

Plantel Guacamayas

MÓDULO: SOCIALIZACIÓN Y GRUPOS

TRABAJO: PRIMER DIARIO DE CAMPO

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SEMESTRE: IV

FECHA: 18 DE JULIO AL 08 DE AGOSTO 2020

ASESOR: LIC. MARTHA ELENA RODRÍGUEZ


JERÓNIMO

ALUMNO: José Ponce Sagrero


PRIMER DIARIO DE CAMPO DEL MÓDULO DE SOCIALIZACIÓN Y GRUPOS,
REALIZADO EL DIA 18 DE JULIO DE 2020, POR EL GRUPO DE IV SEMESTRE
DE LA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

Al iniciar la clase se llevó a cabo una socialización para acordar las técnicas y
tecnologías a utilizar, para la realización de clases no presenciales (en línea), esto
con el fin de que las asesorías sean más placenteras, la asesora propuso la
plataforma para trabajos Classroom, y la plataforma para videoconferencias Zoom,
ambas plataformas son muy buenas para la realización de estas actividades, solo
que el grupo ya había estado trabajando en los módulos anteriores con la
plataforma de videoconferencias Meet, solicitamos seguir trabajando en esta
plataforma, empezamos a trabajar con algunos detalles de adaptación tanto de las
aplicaciones como de la velocidad del internet, porque contamos con compañeros
de comunidades que es difícil el acceso a este medio de comunicación.

Ya con más confianza personal y de la tecnología entramos en dinámicas para


conocernos con la asesora Lic. Martha Elena Rodríguez Jerónimo, al terminar la
socialización, mostró el planteamiento didáctico del módulo SOCIALIZACIÓN Y
GRUPOS, explicando porqué es importante estudiar este módulo, ya que el
individuo se caracteriza por ser un ente social, y su gran dificultad a vivir en la
soledad, por esta razón expuso los puntos de vista objetivos y subjetivos de la
socialización, y se presenta donde el individuo aprende elementos culturales del
contexto social, la primera socialización del individuo es al momento de nacer y
hacer contacto con mamá y papá, hermanos, familiares, vecinos y posteriormente
al ingresar a la escuela, cada día va adquiriendo más conocimientos, más amigos,
más conocidos y por lo tanto más necesidad de relacionarse con diferentes
personas, entornos y grupos sociales, por lo tanto la socialización es el proceso
social donde el individuo aprende a relacionarse y ser miembro de una sociedad
donde nació y vivirá, de acuerdo a roles y valores ahí aprendidos.
La importancia de estudiar este módulo es para conocer al alumno, desde su
convivencia en el hogar, familiar, comunidad social, escolar y así poder entender
qué técnicas utilizar para apoyarlo y logre superar sus deficiencias.

Cuando nos expone el objetivo general de este módulo, me llama la atención


cómo a través de estos conocimientos que voy a adquirir, me ayudara a buscar
herramienta para ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a los alumnos,
para lograr sus aspiraciones.

Al explicar los objetivos particulares, me queda claro que la socialización es muy


elemental en la formación del individuo, en el aprendizaje, la enseñanza, la
investigación, la reflexión y el trabajo en equipo.

Espero y deseo terminar este módulo, con gran conocimiento en lo que respecta a
la convivencia en sociedad del individuo, con una conciencia crítica, reflexiva y
creativa, que me faciliten la aplicación de los conocimientos ya adquiridos con
anterioridad, fortaleciendo con capacidad y disposición, realizando el trabajo con
responsabilidad y ética profesional, para una gran función en la sociedad.

Los contenidos temáticos que estudiaremos, tienen una gran relevancia en mis
aspiraciones a analizar, para obtener el máximo aprendizaje, como son los tipos
de socialización, que tenía idea, pero nada fundamentado, las instituciones
sociales y sus roles, sus procesos y metas que tiene la sociedad, el incesto, su
concepto, secuelas, tratamiento y situaciones especiales, el proceso por el que
pasa la socialización, el concepto de la cultura en la sociedad, el contexto cultural
en el comportamiento, aprendizaje de la cultura y la conducta de los grupos.

La evaluación en este módulo será de la siguiente forma:


1. Trabajo independiente de los alumnos 20%.
2. Exposiciones bien documentadas 50%.
3. Prueba objetiva 30%.
Al terminar de analizar el planteamiento didáctico, nos adentramos en el primer
tema, tipos de socialización, iniciando con una lluvia de ideas de la palabra grupo,
donde cada quien expresó lo que tiene por este concepto, revisando los diferentes
tipos de grupos.

El concepto socialización, lo llevamos a cabo con las aportaciones de cada uno de


los compañeros, concluyendo que es un proceso de aprendizaje del individuo
desde que nace hasta que muere, con este aprendizaje va estructurando su
personalidad; existen tres tipos de socialización, la primaria, que es la
socialización con la familia, la secundaria, es la socialización que realiza el
individuo desde que inicia su etapa escolar hasta los 60 años y la terciaria es la
que se realiza después de los 60 años que más bien se llama desocialización,
donde el individuo busca estar más tranquilo, busca una sociedad en calma.

Los factores o agentes de la socialización, son: la familia, la escuela, los amigos,


la comunidad, las instituciones, todo agente social que influya en la formación
social del individuo.

La frase de Daniel Goleman “Los niños de hoy son víctimas involuntarias del
progreso económico y tecnológico”, se realizó una lluvia de ideas, llegando a la
conclusión, que los niños son los más dañados, con los avances tecnológicos,
porque los adultos, entregan al niño, aparatos electrónicos para entretener a el
niño, con esta acción, el niño es dañado involuntariamente.

Espero que al término de este módulo, haber logrado aprender lo máximo, sobre
la socialización del individuo, para comprender más su comportamiento y
desarrollo social.

También podría gustarte