Está en la página 1de 2

DEMANDA EN SE EJERCITA LA ACCIÓN REINVIDICATORIA

DEMANDA EN QUE SE EJERCITA LA ACCION


REIVINDICATORIA

C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL

-----------------------------, por mi propio derecho, ante usted con respeto expongo:


Que vengo a demandar en la vía ordinaria civil al señor-----------------------------:
I. Que se declare por sentencia firme que soy propietario de (aquí se identificará la cosa que se
reivindica, según las reglas expresadas).
II. Que se me entregue dicha cosa con todas sus accesiones y mejoras.
III. Que me haga pago el demandado de los frutos producidos por ella desde que entró en posesión
de la misma, o sea desde el día... hasta el en que me la entregue.
IV. Que me pague el valor de los menoscabos que ha sufrido la cosa mientras ha estado en su poder,
que ascienden a la cantidad de $ -----------------------------
V. El pago de los gastos y costas del juicio.
Fundan mi demanda las siguientes consideraciones de hecho y de derecho.
HECHOS

1. Soy propietario de ----------------------------- (aquí se identificará la cosa que se reivindica), por


haberla adquirido del señor-----------------------------, por contrato que con él celebré el
----------------------------- (aquí debe determinarse con claridad y precisión el título jurídico de adquisición).
2. Acompaño a esta demanda el ----------------------------- (testimonio notarial, factura o contrato que
prueben la adquisición de la cosa), que prueban el título por medio del cual adquirí el bien que reivindico.
3. El demandado está en posesión de dicho bien desde el ----------------------------- (expresar la fecha
de la posesión).
4. Su posesión es de mala fe porque adquirió la cosa sin título alguno (o conociendo los vicios de su
título). (Aquí expresar Las circunstancias de hecho relativas a la mala posesión del demandado.)
5. Como poseedor de mala fe, debe pagarme el valor de los frutos que ha percibido desde que posee
la cosa, y rendirme cuentas de los mismos.
6. La cosa que demando tiene un valor de $ -----------------------------
DERECHO

1. La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa. (Artículo 830 del Código Civil.)
2. La propiedad no puede ser ocupada contra la voluntad de su dueño. (Artículo 831 del mismo
ordenamiento.)
3. La reivindicación compete a quien no está en posesión de la cosa, de la cual tiene la propiedad, y
su efecto será declarar que el actor tiene dominio sobre ella, y se la entregue al demandado con sus frutos y
accesiones en los términos prescritos por el Código Civil. (Artículo 49 del Código de Procedimientos Civiles.)
4. Es poseedor de mala fe el que entra en la posesión sin título alguno para poseer; lo mismo que el
que conoce los vicios de su título que le impide poseer en derecho. (Artículo 806 del Código Civil.)
5. El poseedor de mala fe está obligado: 1. A restituir los frutos percibidos; 2. A responder de la
pérdida o deterioro de la cosa sobrevenidos por su culpa o por caso fortuito o de fuerza mayor. (Artículo 812
del Código Civil.)
6. Este juzgado es competente de acuerdo con lo que previene el artículo 156, fracción III del Código
de Procedimientos Civiles, por encontrarse el inmueble que reivindico dentro de su jurisdicción y tener un
valor mayor de $ -----------------------------
Por todo lo expuesto, a usted pido:
Primero. Admitir mi demanda con los documentos y copias que acompaño, en la vía ordinaria civil.
Segundo. Mandar correr traslado de la misma al demandado, que vive en -----------------------------
Tercero. Tramitar el juicio con arreglo a la ley, y en su oportunidad declarar procedente la acción que
ejercito.
Autorizo para oir notificaciones a mi abogado que tiene su despacho en -----------------------------
lugar que señalo para recibirlas, y cuya cédula profesional es la Núm-----------------------------
-----------------------------

También podría gustarte