Está en la página 1de 48

RELACIONES INTERPERSONALES

Son vínculos o lazos entre personas integrantes de una comunidad que


resultan indispensables para el desarrollo integral del ser humano y en especial
de las habilidades sociales. A través de ellas intercambiamos formas de sentir
la vida, perspectivas, necesidades y afectos donde entra en juego la interacción
con el entorno.

HUMANIZACIÓN

Es uno de los principales retos de nuestro actual sistema sanitario, es un


asunto ético, que tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta
en el ámbito de la salud. Cuando los valores nos llevan a diseñar políticas,
programas, realizar cuidados y velar por las relaciones asociadas con la
dignidad de todo ser humano, hablamos de humanización.

PROCESO DE ATENCIÓN

También conocido como atención en salud, al presunto de procesos a través


de los cuales se concreta de provisión de prestaciones y cuidados de salud, a
individuos, un grupo, una comunidad, y una población en tanto objetivo, la
asistencia sanitaria presupone que es posible construir a la salud garantizando
un agregado de atenciones para permitir en primer lugar conservar la salud.

NECESIDAD DE ATENCIÓN

Se define como el grado de salud-enfermedad que los usuarios potenciales de


los servicios de salud experimentan y está dado por la estrecha relación entre
necesidades básicas del individuo (salud, física y autónoma) y las necesidades
internas (buena nutrición, vivienda, ambiente, seguridad física económica).
QUE ES SISTEMA DE ASEGUARAMIENTO

Se entiende por aseguramiento en salud, la administración del riesgo en la


salud la articulación de los servicios que garantice el proceso efectivo, la
garantía en la calidad y la representación del afiliado ante el prestador y los
demás factores

TIPOS DE ASEGIURAMIENTO

Los aseguramientos son afiliaciones a entidades que nos ayudan a financiar los
servicios brindados a usuario en caso de ser víctima de accidentes de cualquier
tipo los tipos de aseguramientos mas comunes son:

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

En este régimen se encuentra toda la población total que tiene la capacidad de


realizar un pago mensual para garantizar su salud y la de sus beneficiarios

REGUIMEN SUBSIDIADO

En este régimen se encuentran todas las personas de la población las cuales


no tienen la capacidad de hacer un pago mensual a una EPS para garantizar
su salud, pero se encuentran afiliados a EPSS (entidad promotora y
subsidiada) por estar encuestados por el Sisbén
ARL (ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES)
La ARL son instituciones encargadas debe financiar el tratamiento aplicado a
un tipo de usuarios siempre y cuando haya sido un accidente laboral y el
afiliado este afiliado a una ARL

REGLAS DE AFILIACION

Las normas relativas a la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en


Salud fueron actualizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social
mediante el Decreto 2353 del 2015. En este fue creado el sistema de atención
transaccional.

El artículo 48 de la Constitución indica que la seguridad social es un servicio


público obligatorio que es prestado por entidades públicas o privadas bajo la
dirección y coordinación del Estado, siendo un derecho irrenunciable. Su
acceso debe brindarse de forma progresiva.
Por su parte, la Ley 1751 del 2015 que aquí alguna vez tratamos regula el
derecho a la salud considerándolo como fundamental, autónomo, que no puede
ser interrumpido por razones de orden administrativo o económico, según la
posición jurisprudencial esgrimida por la Corte Constitucional en la Sentencia
C-800 del 2003.  En tal orden el servicio de salud debe brindarse de forma
continua, garantizando al usuario la libre elección dentro de la oferta de
entidades disponibles.
La buena fe de los afiliados y pacientes se presume, como lo regla el artículo
83 de la Constitución.

Estas son las reglas para afiliación en salud:

Afiliación: en ningún caso la EPS podrá exigir la declaración del estado de


salud como requisito para el traslado de eps
Cobertura
Núcleo familiar
Mora en los pagos
Protección al cesante

RED DE SERVICIOS
Es un conjunto organizado de instituciones de salud de distintos niveles de
complejidad contratados por las entidades responsables de pago (ERP) para
los servicios de salud a sus afiliados en forma humanizada e integral con
características de oportunidad accesibilidad y suficiencia respondiendo así a
sus necesidades de salud.

 Accesibilidad: Es la posibilidad de acceder a un servicio de salud sin


restricciones geográficas, culturales ni organizacionales.
 Suficiencia: Es la satisfacción oportuna de las necesidades de salud de
las personas, en forma adecuada a su estado de salud.
 Oportunidad: Es la capacidad de satisfacer las necesidades de salud de
la persona que requiere el servicio.

COMO FUNCIONA LA RED Coordinar la actividad de todos los


establecimientos de salud de nuestro territorio (atención primaria, secundaria y
terciaria) para ofrecer a nuestros usuarios una atención integral, de calidad y
oportunidad, de acuerdo a sus necesidades.

ATENCIÓN DE PRIMER NIVEL Es el nivel de entrada y responsable de la


atención de la comunidad, con una fuerte orientación a la prevención y
promoción de la salud.
Se otorga en los consultorios, centros de salud, servicios de atención primaria
de urgencias

ATENCIÓN DE SEGUNDO NIVEL Esta orientada al diagnóstico y tratamiento


de pacientes derivados de atenciones de primer nivel, abarca la atención de
especialidades. Ofrecen servicios de primer nivel pero además consulta
externa, urgencias institucionales y comunitarias, partos, hospitalización,
cirugías de baja severidad, laboratorio, electro diagnóstico, rehabilitación,
farmacia, todo en atención media

ATENCIÓN DE TERCER NIVEL Conocida habitualmente como atención


hospitalaria, otorga prestaciones para problemas de salud que requieren
hospitalización pues su resolutividad es de mayor complejidad, esto lo hace
tanto en atención hospitalaria como ambulatoria.

REMISIÓN Cuando el problema de salud no puede ser resuelto en los


establecimientos que componen la red local, debido a su nivel de complejidad,
existe la posibilidad que sean enviados a otros centros de salud con capacidad
para dar respuesta a las necesidades del paciente.

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de
organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. Las
necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados,
sino en el de los problemas de salud que se resuelven

CLASICAMENTE SE DISTINGUEN TRES NIVELES

El primer nivel
Es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Está
dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que permite
resolver las necesidades de atenciones básicas y más frecuentes, que pueden
ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la
enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta
de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos
de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se
resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. Este nivel
permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una
atención oportuna y eficaz.

El segundo nivel de atención


Se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios
relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia,
cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el segundo nivel
se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población

El tercer nivel de atención


Comprende las instituciones de salud equipadas con alta complejidad para la
atención de problemas de salud que requieren mayor tecnología y mayor
aparatología. Estas instituciones cuentan con salas de internación, cirugía,
clínica médica, especialidades quirúrgicas específicas; (traumatología,
neurocirugía, cirugía cardiovascular, y otras) infraestructura para la realización
de estudios complementarios más complejos; unidad de terapia intensiva y
unidades coronarias.

PAGOS COMPARTIDOS
Aporte en dinero que busca regular la utilización del servicio de salud y
estimular su buen uso, promoviendo en los afiliados la inscripción en los
programas de atención integral desarrollado por las EPS

COPAGO

En general, es el deducible o la vía de financiación de un servicio de salud por


la cual el usuario paga una cantidad cada vez que lo utiliza. Se denomina
«copago» porque se complementa este pago con otra vía de financiación - los
impuestos (por ejemplo, para financiar el sistema público de salud) o una cuota
periódica (por ejemplo, en el caso de un seguro médico privado). Los objetivos
del copago son contribuir a financiar el sistema y contener su uso innecesario.
Lis copagos se aplicaran únicamente y exclusivamente a lis afiliados
beneficiarios las cuales se aplicaran teniendo en cuenta el ingreso base de
cotización del afiliado cotizante

CUOTA MODERADORA

Las cuotas moderadoras son el pago que hace el afiliado cotizante y


beneficiario, cuando requiere los siguientes servicios de salud. La finalidad de
este cobro es regular la prestación de los servicios de salud y estimular su
buen uso.

PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD


El plan de Beneficios en Salud, (por sus siglas llamado también como: PBS),
antiguamente llamado Plan Obligatorio de Salud (POS), es el conjunto de
servicios de atención en salud a los que tiene derecho un usuario en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud de Colombia, SGSSS, cuya finalidad es
la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el
suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar y está
complementado con el reconocimiento de prestaciones económicas en caso de
licencia de maternidad. Los afiliados a los regímenes especiales exceptuados
del SGSSS como son los miembros de las fuerzas armadas, los miembros del
magisterio y empleados de Ecopetrol tiene un plan de salud diferente

¿Quiénes son cotizantes y quienes beneficiarios?


Cotizantes son los trabajadores con contrato laboral, contratistas e
Independientes obligados a cotizar así como aquellos que cotizan en forma
voluntaria. Beneficiarios de conformidad a lo establecido en el Decreto 806 de
1998 y el Decreto 1164 de 2014, son:
 En el Régimen Contributivo. Además del cotizante pueden estar
inscritos como beneficiarios del POS los familiares en primer grado de
consanguinidad: el cónyuge y los hijos menores de 18 años o menores
de 25 años estudiantes con dedicación exclusiva a esta actividad (con
excepción de los que tengan una relación laboral o contrato formal de
prestación de servicios). En algunos casos especiales (dependientes
económicamente del cotizante) se puede incluir hijos, padres y hasta
familiares en tercer grado de consanguinidad.
 En el Régimen Subsidiado son beneficiarios del POS todos los afiliados
con su grupo familiar.

En el Sistema General de Seguridad Social en Salud como servicio público


esencial existen únicamente los siguientes planes de beneficios:

DERECHOS EN EL SISTEMA DE SALUD


DERECHOS

 Acceder a los servicios sin que le imponga tramites administrativos a los


de la Ley
 Que le autoricen y presten los servicios incluidos en el plan de
beneficios de manera oportuna si requiere un servicio que no este
incluido, también lo puede recibir
 Recibir por escrito las razones por las que se niega el servicio en salud
 Que en caso de urgencia, sea atendido de manera inmediata sin que le
exijan documento o dinero
 Que atiendan con prioridad a los menores de 18 años
 Elegir libremente el asegurador, la IPS y el profesional de la salud que
quiere que lo trate, dentro de la red disponible
 Ser orientado respecto a la entidad que debe prestarle los servicios de
salud requeridos
 Que como cotizante le paguen las licencias y las incapacidades
medicas
 Tener protección especial cuando se padecen enfermedades
catastróficas y de alto costo, sin el cobro de copagos
 Que solamente le exijan su documento de identidad para acceder a los
servicios de salud
 Que le informen dónde y cómo pueden presentar quejas o reclamos
sobre la atención en salud prestada
 Recibir una atención digna sin ninguna discriminación
 Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y
respeto a su intimidad
 Recibir durante todo el proceso de enfermedad la mejor atención
medica disponible
 Obtener información clara y oportuna de su estado de salud, de los
servicios de que vaya a recibir y de los riesgos del tratamiento
 Recibir una segunda opinión médica si lo desea y a que su aseguradora
valore el concepto emitido por un profesional de la salud extremo
 Ser informado sobre los costos de su atención en salud.

DEBERES

 Cuidar su salud, la de su familia y su comunidad


 Cumplir de manera responsable con las recomendaciones de los
profesionales de salud que lo atiendan
 Actuar de manera solidaria antes de las situaciones que pongan en
peligro la vida o salud de las personas
 Cumplir las normas y actuar de buena fe frente al sistema de salud
 Brindar la información requerida para la atención medica y contribuir
con los gastos de acuerdo a su capacidad económica
 Respetar al personal de salud y cuidar las instalaciones donde le presten
dichos servicios

PLANES ADICIONALES DE SALUD


El Decreto 806 de 1998 en su artículo 18 define los Planes Adicionales de
Salud, como aquel conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con
recursos diferentes a los de la cotización obligatoria.
-Artículo 2.2.4.2 Definición de planes voluntarios de salud. Se entiende por plan
de atención adicional, aquel conjunto de beneficios opcional y voluntario,
financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria
El acceso a estos planes será de la exclusiva responsabilidad de los
particulares, como un servicio privado de interés público, cuya prestación no
corresponde prestar al Estado, sin perjuicio de las facultades de inspección y
vigilancia que le son propias.
El usuario de un plan voluntario de salud podrá elegir libre y espontáneamente
si utiliza el POS o el plan adicional en el momento de utilización del servicio y
las entidades no podrán condicionar su acceso a la previa utilización del otro
plan.
- Artículo 2.2.4.3 Tipos de Planes voluntarios de salud. Dentro del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, pueden prestarse los siguientes planes
voluntarios de salud:

 Planes de atención complementaria del Plan Obligatorio de Salud


emitidos por las Entidades Promotoras de Salud.
 Planes de Medicina Prepagada, de atención prehospitalaria o servicios
de ambulancia prepagada, emitidos por entidades de Medicina
Prepagada, emitidos por entidades de Medicina Prepagada.
 Pólizas de seguros emitidos por compañías de seguros vigiladas por la
Superintendencia Financiera.
 Otros planes autorizados por la Superintendencia Financiera y la
Superintendencia Nacional de Salud". (Subrayado fuera de texto).
RESOLUCION NÚMERO 1995 DE 1999
(Julio 8) Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica

HISTORIA CLINICA
ARTÍCULO 1.
a) La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a
reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de
salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos
ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Dicho
documento únicamente puede ser conocido por terceros previa
autorización del paciente o en los casos previstos por la ley .
b) Estado de salud: El estado de salud del paciente se registra en los datos
e informes acerca de la condición somática, psíquica, social, cultural,
económica y medioambiental que pueden incidir en la salud del usuario.
c) Equipo de Salud. Son los Profesionales, Técnicos y Auxiliares del área
de la salud que realizan la atención clínico asistencial directa del Usuario
y los Auditores Médicos de Aseguradoras y Prestadores responsables
de la evaluación de la calidad del servicio brindado.

CARACTERISTICAS

 Integralidad: La historia clínica de un usuario debe reunir la información


de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la
atención en salud en las fases de fomento, promoción de la salud,
prevención específica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la
enfermedad, abordándolo como un todo en sus aspectos biológico,
psicológico y social, e interrelacionado con sus dimensiones personal,
familiar y comunitaria.
 Secuencialidad: Los registros de la prestación de los servicios en salud
deben consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la
atención. Desde el punto de vista archivístico la historia clínica es un
expediente que de manera cronológica debe acumular documentos
relativos a la prestación de servicios de salud brindados al usuario.
 Racionalidad científica: Para los efectos de la presente resolución, es la
aplicación de criterios científicos en el diligenciamiento y registro de las
acciones en salud brindadas a un usuario, de modo que evidencie en
forma lógica, clara y completa, el procedimiento que se realizó en la
investigación de las condiciones de salud del paciente, diagnóstico y
plan de manejo.
 Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el
momento en que se necesita, con las limitaciones que impone la Ley.
 Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la
historia clínica, simultánea o inmediatamente después de que ocurre la
prestación del servicio.

ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA


Podrán acceder UNICAMENTE a la información contenida en la historia clínica,
en los términos previstos en la ley:
 El usuario.
 El equipo de salud. (Auditor Médico)
 Las autoridades judiciales y de salud en los casos previstos en la ley.
 Las demás personas determinadas en la ley.
El acceso a la historia clínica, se entiende en todos los casos, única y
exclusivamente para los fines que de acuerdo con la ley resulten procedentes,
debiendo en todo caso, mantenerse la reserva legal.

COMPONENTES

1 anamnesis o interrogatorio. Información surgida de la entrevista clínica,


proporcionada por el propio paciente. Es fundamental, puesto que permite
indagar acerca de todos los antecedentes del paciente y familiares, factores de
riesgo, inicio de los síntomas, circunstancias en las cuales aparecieron y
automedicación para aliviar las manifestaciones clínicas; sin embargo, el
interrogatorio no concluye cuando se comienza a examinar al paciente, sino
cuando se logra diagnosticar qué padece.

Datos personales o de filiación.


 Nombre y apellido.
 Edad
 Sexo.
 Profesión-ocupación real.
 Procedencia.
 Nacionalidad- religión-raza
 Estado civil
 Cobertura provisional
 Dirección particular- teléfono
 Dirección laboral
 Fecha y hora del interrogatorio3.

Motivo de consulta o internación


Enfermedad actual y sus antecedentes. Antecedentes personales.
 Fisiológicos.
 Nacimiento
 Lactancia
 Dentición.
 Deambulación.
 Escolaridad.
 Iniciación sexual.
 Gineco obstétrico
 Parto Menstruación.
 Abortos.
 Menopausia.
 Hábitos fisiológicos
 Peso.
 Alimentación.
 Apetito Sed.
 Diuresis
 Micción
 Catarsis intestinal
 Sueño
 Relaciones sexuales

Patológicos.
 Enfermedades de la infancia.
 Enfermedades médicas.
 Internaciones anteriores.
 Intervenciones quirúrgicas.
 Alergia.
 Inmunización.
Del medio.
 Accidentes.
 Socio económico:
 Vivienda
 Familia.
 Tipo y calidad de trabajo
 Ingreso.

Personalidad.
 Preguntas de epidemiología zonal.
 Preguntas relacionadas con las enfermedades de la época.

Hábitos
 Tabaco Alcohol Droga.
 Medicación.

Antencedentes hereditarios y familiares


 Padres.
 Hermanos.
 Esposos.
 Hijos.

2. Examen fisico.
(Estado actual). Impresión general.

 Estado de conciencia.
 Lenguaje.
 Actitud.
 Marcha.
 Relación de la edad aparente y real.
 Temperatura
 Peso - Altura - Superficie corporal
Examen segmentario.
 Cabeza.
 Tórax.
 Aparato circulatorio.
 Aparato respiratorio. Abdomen. Aparato urogenital. Sistema nervioso.
 Estudio psicológico elemental.
 Periné.
 Examen genital.
 Miembros superiores.
 Miembros inferiores.

3. Resumen semiológico.
4. Consideraciones diagnosticas
 Diagnósticos presuntivos
5. Estudios complementarios.
6. Interconsultas
7. Evolución.
8. Diagnóstico definitivo.
9. Tratamiento.
10- Epicrisis.
11- Firma y aclaración del redactor de la hc

REQUISITOS

 Veracidad: La historia clínica, debe caracterizarse por ser un documento


veraz, constituyendo un derecho del usuario. El no cumplir tal requisito
puede incurrirse en un delito tipificado en el actual Código Penal como
un delito de falsedad documental.
 Exacta
 Rigor técnico de los registros: Los datos en ella contenida deben ser
realizados con criterios objetivos y científicos, debiendo ser respetuosa y
sin afirmaciones hirientes para el propio enfermo, otro profesional o bien
hacia la institución.
 Cortaneidad de registros: La historia clínica debe realizarse de forma
simultánea y coetánea con la asistencia prestada al paciente.
 Completa: Debe contener datos suficientes y sintéticos sobre la
patología del paciente, debiéndose reflejar en ella todas las fases
médico legales que comprenden todo acto clínico-asistencial. Así
mismo, debe contener todos los documentos integrantes de la historia
clínica, desde los datos administrativos, documento de consentimiento,
informe de asistencia, protocolos especiales, etc.
 Identificación del profesional: Todo facultativo o personal sanitario que
intervenga en la asistencia del paciente, debe constar su identificación,
con nombre y apellidos de forma legible, rúbrica y número de colegiado.
RETENCIÓN Y TIEMPO DE CONSERVACIÓN.

La historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de 20 años


contados a partir de la fecha de la última atención. Mínimo cinco (5) años en el
archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo quince (15)
años en el archivo central. Una vez transcurrido el término de conservación, la
historia clínica podrá destruirse.

ANEXOS

 Valoración La valoración es la primera fase del PAE, pudiéndose


describir como el proceso organizado y sistemático de recogida de datos
de distintos tipos y fuentes, para analizar el estado de salud de la
persona. Consta de cuatro componentes: la recogida de datos,
validación, organización y la documentación.
 Caso clínico Los casos clínicos implican una descripción de aquello que
le acontece a una persona durante el curso de algún tipo de
enfermedad. Dicha descripción no se forma solamente con las
observaciones del médico y las manifestaciones del paciente, sino que
también incluye información obtenida a través de los procedimientos de
diagnóstico y del tratamiento desarrollado.
 Orden medica Es un documento escrito donde el médico prescribe
servicios y/o tratamientos para el paciente. TODA orden médica está
firmada por el facultativo que la prescribe y el personal de enfermería
que toma la misma.
 Plan de tratamiento Plan detallado con información sobre la enfermedad
del paciente, el objetivo del tratamiento, las opciones de tratamiento de
la enfermedad y los posibles efectos secundarios, así como la duración
esperada del tratamiento. Un plan de tratamiento también puede incluir
información sobre cuánto es posible que cueste el tratamiento y sobre la
atención regular de seguimiento después de que el tratamiento termine.
El plan de tratamiento forma parte del historial clínico de un paciente. El
historial médico recoge todos los datos relativos al paciente, desde la
anamnesis, en la que se incluyen datos personales del paciente, El plan
de tratamiento, por lo tanto, es un planteamiento previo, que sirve de
guía para el proceso de recuperación del paciente.
 Evolución Denominación de la sucesión de fases por las que pasa una
enfermedad, desde su origen hasta su terminación
REGISTRO EN APLICATIVO

Nuevo aplicativo para el Registro de Agentes Interventores, Liquidadores y


Contralores de la Superintendencia Nacional de Salud

Última actualización, 22/05/2017 La Superintendencia Nacional de Salud pone


a su disposición en el sitio web el aplicativo RILCO, mediante el cual los
aspirantes a cargos de agentes interventores, liquidadores y contralores de
entidades en medida especial podrán iniciar el proceso de inscripción del nuevo
registro según lo dispuesto en la Resolución 2599 de 2016.

Sistema de información del Ministerio de Salud y Protección Social del talento


humano en salud que cumple con los requisitos establecidos en la Ley 1164 de
2007, proceso con el cual se entiende que dicho personal se encuentra
autorizado para el ejercicio de una profesión u ocupación del área de la salud.

En el ReTHUS se señala también la información sobre las sanciones del


talento humano en salud que, según el caso, reportan los Tribunales ético-
disciplinarios del área de la salud, autoridades competentes o los particulares a
quienes se les deleguen las funciones públicas.
REPORTES DE ATENCION

SIRAS es el sistema de información centralizado del que disponen las


compañías aseguradoras autorizadas para operar el SOAT, para que los
prestadores de servicios de salud registren la atención en salud a una víctima
de accidente de tránsito dentro de las 24 horas siguientes al inicio de la
atención, y cumplan así con la obligación de informar según lo establecido en el
Artículo 3 de la Resolución 3823 de 2016.

¿Genera costos para la salud?


Una vez conectado el sistema de información del prestador de servicios de
salud al SIRAS, o su utilización a través de la página web:
https://www.siras.com.co, el servicio que se brinda no genera costo alguno para
los prestadores de servicios de salud.

¿Por qué se debe reportar en el SIRAS?


Se debe reportar la atención de urgencias, o atención programada porque así
lo dispone el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución
3823 de 2016, en su artículo 3, la cual establece la obligación de informar a las
aseguradoras el ingreso de las víctimas de accidentes dentro de las
veinticuatro (24) horas siguientes al suceso.
¿Cuál es la frecuencia del reporte?
Se debe informar cada vez que el prestador de servicios de salud atienda a
una víctima de accidente de tránsito por atención de urgencias, o atención
programada.

¿Qué pasa si no se realiza el reporte?


De acuerdo con el artículo 5 de la Resolución 3823 de 2016, el incumplimiento
de la obligación de reporte dará lugar a las investigaciones y sanciones por
parte de la Superintendencia Nacional de Salud, en los términos de los
artículos 116 y 130 de la Ley 1438 de 2011. Para el efecto, las compañías
aseguradoras autorizadas para operar el SOAT y el Fosyga o quien haga sus
veces, deberán remitirle de manera mensual a dicha Superintendencia la
relación de prestadores de servicios que, habiendo presentado reclamación por
atenciones en salud a víctimas de accidentes de tránsito, hayan omitido el
reporte.

¿El reporte es requisito para la atención a víctimas de accidentes de


tránsito o para realizar la reclamación del pago de la atención?
El artículo 5 de la Resolución 3823 de 2016 dispone que en ningún caso el
reporte podrá entenderse como solicitud de autorización administrativa para la
prestación de los servicios, ni será causal de glosa, condición o soporte para
que los prestadores puedan presentar las reclamaciones y se les reconozca el
pago de los servicios que brinden a una víctima de accidente de tránsito
Ejemplo de un reporte de atención:
LENGUAJE TÉCNICO

Palabras o términos con los que está formado el lenguaje médico es conocido
como terminología del campo médico o terminología médica. Es un vocabulario
para exactamente describir el Cuerpo humano y componentes, condiciones,
procesos y proceso asociados de una manera basada en la ciencia.

Todos los profesionales en salud empleamos un lenguaje propio cuando


hablemos con nuestros colegas que en lexicología se conoce como
"tecnolectos".
El 66% de los términos médicos son de origen griego y latín.
Estenosis Uretral: estrechamiento del conducto uretra

La terminología se basa en el concepto de prefijos, sufijos y raíz.

¿COMO FUNCIONA?
Son principales procesos de formación de nuevas palabras ya sea por
derivación y composición.

SUFIJOS
Sigue el término para agregar una acción que alisa al sonido de la palabra al
aplicar un sufijo.
 Colpo: vagina
 Plejia: paralisis
 Oma: tumor
 Centesis: punción
 Emesis: vomito

PREFIJOS
Es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o
base léxica para formar una forma lexical con diferente significado
 Hiper: aumento
 Hipo: disminución
 Neuro: del sistema nervioso
 Oto: de los oídos (oftalmometria)
 Cardio: corazón
 Nefro: riñón

RAÍZ
Es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o
idea central
 Aden / itis , la raiz es ADEN
 Adeno / patia , la raiz es ADENO
ARCHIVO FISICO Y ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS CLINICOS.

QUE ES UN ARCHIVO Y UN DOCUMENTO?

Se define archivo como el conjunto de varios documentos. También se puede


definir cómo el lugar donde estos documentos se conservan. Documentos
elaborados y recibidos por una entidad como consecuencia de la realización de
sus actividades. Un documento es un testimonio material de un hecho o acto
realizado en el ejercicio se sus funciones por instituciones o personas físicas,
jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en
cualquier tipo de soporte (papel, discos, fotografías, etc.)
 Archivo físico: Son aquellos que en forma permanente van almacenar
información de forma física. Cada archivo físico contiene únicamente un
formato de registro fijo. Puede tener una vía de acceso en secuencia por
claves para presentar de una forma más eficiente los documentos según
el orden en que se añadieron los registros. Custodia y administración de
archivos físicos inactivos y activos manteniendo la confidencialidad y la
disponibilidad de la información. El proceso consiste en la recepción,
codificación, elaboración de base de datos, almacenamiento,
administración y transporte de los archivos físicos.
 Archivos activos o de gestión: Recogen documentos recién entregados
en la entidad o de consulta frecuente
 Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos
por haberse realizado sobre ellos el trabajo concreto.
 Inactivos: recoge los documentos que habiendo perdido todo su valor
operativo y funcional, conservan valor histórico o documental.

ARCHIVO ELECTRONICO:

 La digitalización: Otro recurso informático útil para la gestión documental


es la digitalización, que consiste en la captura de la información y su
transformación a formato digital, para que se pueda manipular desde un
ordenador. Es útil sobre todo para evitar la manipulación de la
documentación original, documentos históricos en mal estado, y para
documentos de mucha consulta. Se pueden almacenar en formato de
imagen o en formato de texto, para lo cual es necesario utilizar un
programa de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) es una
tecnología cara y esta tarea se complementa con una indexación de los
documentos.
 Sistemas de archivo de red: Un sistema de archivos de red es un
sistema de archivos que accede a sus archivos a través de una red.
Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de sistema de
archivos: los sistemas de archivos distribuidos (no proporciona E/S en
paralelo) y los sistemas de archivos paralelos (proporcionan una E/S de
datos en paralelo).
 Custodia de los archivos: La custodia de documentos es un paso más en
la gestión documental e implica la existencia de un tercero que se
responsabiliza de archivar, con garantías técnicas y legales, los
documentos.

RESPONSABLES DE PAGO EN SALUD

Entidades responsables del pago de servicios de salud: Se consideran como


tales las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud, las
entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado, las
entidades adaptadas y las administradoras de riesgos profesionales.
la contratación de servicios de salud entre entidades responsable de pago y
prestadora de servicio de salud es el mecanismo para que la población tenga
acceso efectivo a los servicios de salud decreto numero 4747 de 2007
(diciembre 7) por medio el cual se regulan algunos aspectos de la relación
entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del
pago de los servicio de salud de la población a su cargo, y se dictan otras
disposiciones

ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS

Se entiende por Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud


(EAPB) las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y
Subsidiado, Empresas Solidarias de Salud, las Asociaciones Mutuales en sus
actividades de Salud, las Entidades Promotoras de Salud Indígenas, las Cajas
de Compensación Familiar en sus actividades de salud, las Entidades que
administren planes adicionales de salud, las entidades obligadas a compensar,
las entidades adaptadas de Salud, las entidades pertenecientes al régimen de
excepción de salud y las universidades en sus actividades de salud.

MECANISMO DE CONTRATACION

Mecanismo en el cual el pago se realiza por las actividades, procedimientos,


intervenciones, insumos y medicamentos prestados o suministrados a un
paciente durante un período determinado y ligado a un evento de atención en
salud según el decreto 4747 del 20017, existen cuatro tipos de contratación

1. Contrato por capitación: Se establecen las siguientes reglas aplicables


en la suscripción de contratos de pago por capitación de las Entidades
Promotoras de Salud con los prestadores de servicios de salud: Sólo se
podrá contratar la prestación de servicios por el mecanismo de pago por
capitación para los servicios de baja complejidad, siempre y cuando el
prestador y el asegurador reporten con oportunidad y calidad la
información de los servicios prestados objeto de la capitación. La
capitación no libera a las Entidades Promotoras de Salud de su
responsabilidad por el servicio ni de la gestión del riesgo. La
contratación por capitación de las actividades de prevención y
promoción, las intervenciones de protección específica, detección
temprana y atención de las enfermedades de interés en salud pública,
se deberá hacer con fundamento en indicadores y evaluación de
resultados en salud.

2. Contrato por evento : Mecanismo en el cual el pago se realiza por las


actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos
prestados o suministrados a un paciente durante un período
determinado y ligado a un evento de atención en salud

3. Contrato por paquete: Pago por caso, conjunto integral de atenciones,


paquete o grupo relacionado por diagnóstico: Mecanismo mediante el
cual se pagan conjuntos de actividades, procedimientos, intervenciones,
insumos y medicamentos, prestados o suministrados un paciente,
ligados a un evento en salud, diagnóstico o grupo relacionado por
diagnóstico. La unidad de pago la constituye cada caso, conjunto,
paquete de servicios prestados, o grupo relacionado por diagnóstico,
con unas tarifas pactadas previamente.

4. Contrato por pago global prospectivo: Este tipo de pago se refiere a la


posibilidad de agrupar prestaciones de atención en salud, que suman
diferentes procesos de la prestación. Este tipo de pago se refiere a la
posibilidad de agrupar prestaciones de atención en salud, que suman
diferentes procesos de la prestación.

Pueden ser clasificados así:

 Tipos PGP por episodio: agrupan episodios de similares o diferentes


características para un grupo de pacientes. Los tipos de pago por
episodio suelen contar las frecuencias de los posibles episodios que
estarán incluidos en la cobertura. Este tipo de pago por lo general se
utiliza para agrupar prestaciones que están relacionadas a la atención
de enfermedades o riesgos que tienen similares características al
momento de la prestación. La nota técnica incluye numero de episodios
por cada tipo de servicio a incluir en el agrupador.

 Tipos PGP por Integral por Grupo de riesgo: agrupan actividades en


salud, por lo general alrededor de un programa de atención, es común
ver en estas agrupaciones, atenciones ambulatorias para programas de
de patologías crónicas.

En este caso es común que la contratación contenga notas técnicas con


frecuencias de uso calculas, que estiman la probabilidad del uso del
servicio en una población sujeta a un riesgo en salud. Por ejemplo un
pago global que incluya las atenciones del programa ambulatorio de
riesgo cardiovascular, que paga al prestador un valor percapita de una
población, que pudiese estar expuesta al riesgo cardiovascular y requerir
las atenciones dentro del conjunto integral. Algunos conjuntos integrales
incluyen atenciones hospitalarias que están claramente asociadas al
riesgo que se está agrupando.
 Tipos PGP por Especialidad: agrupan actividades en salud alrededor de
la práctica de una especialidad clínica o quirúrgica, pueden incluir
atenciones ambulatorios (es la más común) pero también puede agrupar
algunas actividades o servicios hospitalarios, por ejemplo cuando se
paga a un especialista o a un grupo de especialistas un valor que incluye
las consultas, pre y quirúrgicas, los honorarios de los procedimientos,
biopsias, estudios complementarios para los pacientes que pudiesen
requerir de las atenciones o ser remitidos desde los niveles básicos.

 Tipos PGP por tipo de servicio: En este caso el agrupador utilizado


incluye las atenciones en salud alrededor de procesos de atención que
por lo general son claramente identificados en la estructura del
prestador, por ejemplo los tipos de servicio, urgencias, cirugía
ambulatoria, hospitalización, unidades de cuidados críticos etc. En este
caso la nota técnica calcula el número de pacientes que probablemente
requerirán de estas agrupaciones de servicios en un determinado
periodo de tiempo. Por lo general en este caso hay información que
permite calcular las frecuencias de determinado grupo de pacientes que
han sido atendidos en determinada infraestructura o institución de salud
o en una red de prestación.

 Tipos PGP por escenario de atención: similar al grupo anterior la


diferencia es que no hay integración con otros servicios o escenarios, en
este caso el asegurador agrupa las actividades en salud asociadas a un
escenario específico por ejemplo cirugía, o la hospitalización. La nota
técnica incluye las frecuencias de uso probables que una determinada
población puede requerir en dicho escenario, por el costo medio que se
seleccione en la negociación, por ejemplo del día cama ocupado para
los escenarios hospitalarios.

Suele darse confusión con estos términos de clasificación, lo importante es


definir que los pagos globales agrupan actividades, procesos, episodios, o
escenarios, todos tienen incluida una nota técnica, y cada una calcula o cuenta
unas frecuencias. Estas pueden corresponder a pacientes o atenciones.

Las agrupaciones que cuentan pacientes, por lo general están asociadas a la


definición de una cohorte específica, mientras que las que cuentan actividades
se relacionan más con la oferta de prestación disponible. Sin embargo si un
prestador ha estado prestando los servicios a una población en un determinado
tiempo y las características de esta no presentan cambios significativos en su
estructura puede calcular la probabilidad de pacientes con base en los
históricos de los registros

Los tipos de pago global que calculan valores percapita pueden ser también
denominados tipos de pago capitación ajustadas a condiciones clínicas.
Todos los pagos globales tienden a ser prospectivos, por que calculan un valor
que predice los costos de atención en salud, también por que por lo general
pagan previo a la ejecución de los procesos de atención.
También tienen la característica que al predeterminar un número de atenciones
pueden transferir el riesgo primario de incidencia y el grado en que este se
transfiera dependerá de las franjas de riesgo que se asuman y si existirá o no
ajuste en la ejecución de la contratación.

Por lo general el riesgo primario de severidad se incluye en la medida que se


calcula un valor agrupado que representa el valor del episodio, del escenario,
de la especialidad o del conjunto, y en dicho cálculo se engloban los casos
leves y los más severos, en este caso el grado en que se transfiere dicho
riesgo será en mayor o menor medida a si se definen exclusiones y outliers a la
agrupación, y si, estos son reconocidos adicionales o aparte del cálculo.

LÍNEAS DE PAGO EN SALUD

El Ministerio de Salud, actual Ministerio de la Protección Social, a través del


Programa de apoyo a la reforma de salud (PARS) ejecutó el proyecto
Evaluación y reestructuración de los procesos, estrategias y organismos
públicos y privados encargados de la afiliación, pago y recaudo de aportes al
Sistema General de Seguridad Social en Salud con la Unión temporal Bitrán
Asociados – Econometría SA – Esap, durante los años 1999 - 2001. En
términos generales, el proyecto tuvo como objetivo desarrollar estudios y
propuestas que apoyaran el logro de la cobertura universal de la población
mediante el aseguramiento en salud y la sostenibilidad financiera del Sistema,
para un acceso a servicios de salud con equidad y viabilidad, principales
objetivos de la reforma en salud consagrada en la Ley 100 de 1993.
En materia de afiliación, el proyecto tuvo como propósito conocer mediante
evidencia, las capacidades reales de la sociedad para afiliar más personas al
Sistema con las reglas establecidas en ese momento, entre las que se señalan:
un mercado de competencia regulada de servicios de salud, un sistema
fundamentado en la población ocupada y por tanto sujeto a la dinámica del
mercado laboral, condiciones poco claras para la afiliación de trabajadores
independientes, y asimetría en el monto de los aportes de asalariados e
independientes. Todo esto, dentro un contexto económico y social
caracterizado por alta informalidad en el empleo y elevados niveles de
desempleo, así como de evasión y elusión al Sistema.

Dentro de lo anterior, la obligatoriedad de la afiliación al Sistema (previo pago


de una contribución o subsidio) aparece como un tema a analizar, dado que
este concepto fundamentalmente público, se ha tendido a volver privado al
entender la afiliación de las personas a las entidades promotoras de salud
(aseguradoras) y no al Sistema como tal. Otro tema a considerar son los
factores y situaciones que inciden en la afiliación y el pago de las
contribuciones a salud.

El acceso de la población a los servicios de salud está determinado por las


formas de financiamiento de los sistemas de salud, los beneficios cubiertos y la
organización de la prestación de los servicios. Cuando en los sistemas de
seguridad social en salud no se dan las condiciones para que una persona se
interese por participar en los mismos sin necesidad de coerción, se establece la
obligatoriedad del aseguramiento, la cual no resulta suficiente para incentivar la
permanencia de los asalariados, ni la afiliación de los independientes frente a
fluctuaciones en el empleo o en los ingresos de la población.

CONCEPTOS
En pensiones, el parágrafo 1 del artículo 18 de la Ley 100 de 1993 modificado
por el artículo 5 de la Ley 797 de 2003, dispone que en aquellos casos en los
cuales el afiliado perciba salario de dos o más empleadores, o ingresos como
trabajador independiente o por prestación de servicios como contratista, en un
mismo período de tiempo, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas
en forma proporcional al salario, o ingreso devengado de cada uno de ellos y
estas se acumularán para todos los efectos de dicha ley sin exceder el tope
legal.
En salud, el parágrafo del artículo 65 del Decreto 806 de 1998, señala que
cuando el afiliado perciba salario o pensión de dos o más empleadores u
ostente simultáneamente la calidad de asalariado e independiente, las
cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al
salario, ingreso o pensión devengado de cada uno de ello.

Así mismo, el artículo 29 del Decreto 1406 de 1999, determina que los
trabajadores que tengan un vínculo laboral o legal y reglamentario y que,
además de su salario, perciban ingresos como trabajadores independientes,
deberán autoliquidar y pagar el valor de sus respectivos aportes al Sistema
General de Seguridad Social en Salud – SGSSS en lo relacionado con dichos
ingresos.
En este orden de ideas, se tiene que las personas vinculadas mediante
contrato de trabajo, los trabajadores independientes o contratistas, de
conformidad con lo establecido en el artículo 3o de la Ley 797 de 2003
modificatorio del artículo 15 de la Ley 100 de 1993 en el sistema de pensiones
y el artículo 26 del Decreto 806 de 1998 en concordancia con lo establecido en
el artículo 157 de la Ley 100 de 1993 para el sistema de salud, son
considerados como afiliados obligatorios a dicho sistemas, por tal razón, no es
aceptable ni válido legalmente que esas personas se abstengan de pagar los
aportes a los sistemas en comento, argumentando que ya cotizan como
independientes, dependientes o contratistas por otras relaciones laborales o
por otros ingresos percibidos
ASEGURADORAS

Las aseguradoras de salud, son compañías de seguro que ofrecen seguros de


salud o pólizas que cubren diferentes situaciones en cuánto a la salud y
diversos riesgos como enfermedades, tratamientos y cirugías estéticas en caso
que suceda el riesgo que se encarga de aportar cobertura.

Los seguros de salud permiten afrontar diversos tipos de riesgo en forma de


accidentes, enfermedades, operaciones o tratamientos médicos, más que
compitiendo, complementando al sistema de salud público o privado. Por lo que
algunos eligen contratar un seguro médico privado mediante una aseguradora
de salud, a partir de las prestaciones que brinda y las ventajas como cobertura
vitalicia, en pruebas diagnósticas, orientación médica y asistencia psicológica
además de otro tipo de coberturas.
Contratar un seguro de salud, es firmar un contrato con una compañía de
seguros de salud, por el que deben pagar un costo mensual por un plan o por
la póliza, y a cambio la aseguradora de salud se encarga del total o una parte
de los gastos médicos
El seguro médico puede incluso ser contratado por un empleador para sus
empleados, o también contratarlo de manera particular. El Seguro de Salud o
también seguro por enfermedad cubre al titular y cubrir a su familia a partir de
una cobertura sanitaria, asistencial y hasta a nivel económico, ante alguna
dolencia o enfermedad.

MODALIDADES DE SEGUROS DE SALUD

Asistencia Sanitaria

Este tipo de modalidad de seguro de salud, el asegurado accede a la cobertura


Asistencial médico-quirúrgica además de a un conjunto de profesionales y
centros acordados con la compañía de seguros.

Las coberturas principales ofrecen prestaciones de servicios. No pudiendo


pagar indemnizaciones en metálico como opción a la prestación del servicio de
asistencia sanitaria. El servicio asistencial básico puede complementarse con
prestaciones económicas, o con coberturas adicionales como una cobertura
para accidentes personales, cobro de renta temporal, conservación de las
células madre del cordón umbilical, y demás prestaciones.

EVENTOS DE SALUD
El Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) tiene como responsabilidad el proceso
de observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en
salud, el cual sustenta la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y
evaluación de la práctica de la salud pública Los eventos en salud son el
conjunto de sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la
situación de salud de una comunidad (enfermedad, factores protectores,
discapacidad, muerte, factores de riesgo y otros determinantes).Esta modalidad
de seguro, el asegurado puede recurrir a un médico o centro hospitalario, sin
importar en qué país se encuentre, y recibir la atención médica. Debiendo
pagar los gastos médicos y, luego el asegurado debe enviar la factura y el
informe médico a la aseguradora para el reembolso.

PAGO POR EVENTO

Mecanismo en el cual el pago se realiza por las actividades, procedimientos,


Intervenciones, insumos y medicamentos prestados o suministrados a un
paciente durante un período determinado y ligado a un evento de atención en
salud.
Artículo 1. Objeto. El presente decreto tiene por objeto regular algunos
aspectos de la relación entre los prestadores de servicios de salud y las
entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su
cargo.
Artículo 2. Campo de aplicación. El presente decreto aplica a los prestadores
de servicios de salud ya toda entidad responsable del pago de los servicios de
salud. Cuando las entidades que administran regímenes especiales y de
excepción suscriban acuerdos de voluntades con prestadores de servicios de
salud a quienes les sea aplicable el presente decreto, deberán cumplir con los
términos aquí establecidos.

Artículo 3. Definiciones. Para efectos del presente decreto se adoptan las


siguientes definiciones:
a) Prestadores de servicios de salud: Se consideran como tales las
instituciones prestadoras de servicios de salud y los grupos de práctica
profesional que cuentan con infraestructura física para prestar servicios
de salud y que se encuentran habilitados. Para efectos del presente
decreto, se incluyen los profesionales independientes de salud y los
servicios de transporte especial de pacientes que se encuentren
habilitados.
b) Entidades responsables del pago de servicios de salud: Se consideran
como tales las direcciones departamentales, distritales y municipales de
salud, las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y
subsidiado, las entidades adaptadas y las administradoras de riesgos
profesionales.
c) Red de prestación de servicios: Es el conjunto articulado de prestadores
de servicios de salud, ubicados en un espacio geográfico, que trabajan
de manera organizada y Hoja 2 de 10 DECRETO NUMERO 4747 DE
2007 Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones
entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables
del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan
otras disposiciones coordinada en un proceso de integración funcional
orientado por los principios de complementariedad, subsidiariedad y los
lineamientos del proceso de referencia y contra referencia establecidos
por la entidad responsable del pago, que busca garantizar la calidad de
la atención en salud y ofrecer una respuesta adecuada a las
necesidades de la población en condiciones de accesibilidad,
continuidad, oportunidad, integralidad y eficiencia en el uso de los
recursos.

NORMAS EN SALUD
REFERENCIA CONTRARREFERENCIA
REFERENCIA
son datos propiciados por terceros que faciliten la información de un lugar,
persona o sobre una investigación realizada, el termino referencia describe el
proceso por el cual se menciona o se señala (que es lo mismo decir “se
refiere”) a algún objeto o persona, es decir, son las informaciones que permiten
adquirir conocimientos una determinada cuestión de interés personas,
empleos, lugares, métodos, etc.; para cualquier punto que se desee conocer se
necesita buscar y obtener referencias Publicidad.

Por ende la referencia puede ser entendida como un dato informativo que
conduzca a la posesión de información o de conocimientos, creando vínculos o
relación con personas o cosas, y la palabra puede ser utilizada en oraciones
como Debido al significado que posee las referencias, estas son adicionadas
de manera obligatoria al momento de realizar un trabajo monográfico e
investigativo, dándoles el apellido de “bibliográficas”, son el tipo de datos que
permite la ubicación y lectura de la información presentada o proyectada en el
trabajo en cuestión, esto le permite al lector la ubicación de las fuentes de
información que han sido utilizada si el mismo desea profundizar sus
conocimientos sobre el tema, o si desea poseer una interpretación propia de la
información argumentada

CONTRARREFERENCIA

Es el procedimiento mediante el cual una vez resuelto el problema de


diagnóstico y/o tratamiento se retorna al paciente a la unidad operativa que lo
refirió con el fin de que se lleve a cabo el control o seguimiento y continuar con
la atención integral.
Es la respuesta del especialista, dirigida al profesional del establecimiento o
Servicio Clínico de origen del paciente, respecto de la interconsulta solicitada.

NORMATIVAS
Las entidades del subsector oficial que hayan prestado la atención inicial de
urgencia remitir al usuario cubierto por la seguridad social, a la institución de
salud correspondiente.
Articulo: de la responsabilidad de la institución referente , es la responsable de
la atención del paciente hasta de la remisión hasta que ingresé a la institución
receptora.
El ‚régimen de Referencia y Contrarreferencia, es el Conjunto de Normas
Técnicas y Administrativas que permiten prestar adecuadamente al usuario el
servicio de salud, según el nivel de atención y grado de complejidad de los
organismos de salud con la debida oportunidad y eficacia.

PROTOCOLO TRASLADO DE PACIENTE


Realizar el traslado del paciente tanto interno (entre sedes) como externo (a
una institución de mayor complejidad), asegurando la continuidad del plan de
manejo, disminuyendo las
complicaciones asociadas a dicho procedimiento.

RESPONSABLE
 Personal asistencial (médico, enfermera, auxiliar de enfermería,
conductor de ambulancia)
 Equipos y materiales:
-Historia clínica completa
-Resultados de ayudas diagnostica
- Medicación del paciente si ya inicio tratamient
-Insumos necesarios para el manejo de la patología del paciente.
 Recomendaciones:
- El equipo de enfermería debe estar informado siempre del traslado del
paciente.
-El personal de enfermería debe promover la continuidad en la atención
durante el traslado y después del mismo.
-El personal de enfermería antes del traslado debe de comunicar nombre,
identificación, diagnostico, el motivo del traslado, sitio de recepción, tratamiento
médico con sushorarios de administración. -Informar al paciente y familiares
sobre el traslado y su motivo. -Preparar al paciente para el traslado procurando
la seguridad y comodidad.
-Ayudar al paciente y familia a recoger todas las pertenencia que tenga en el
servicio.

PROCEDIMIENTO

Confirmado el traslado con el centro de referencia para el destino, hora y móvil


que lo realiza se procede a realizar los siguientes pasos de acuerdo al tipo de
traslado.

1. TRASLADO A PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

 Verificar los datos de identificación del paciente con los de la prueba


solicitada.
 Entregar la historia clínica completa.
 Entregar los medicamentos e insumos que se hayan utilizado para el
inicio del tratamiento, con el fin de continuarlo en la sede receptora hasta
que le definan conducta con los resultados de las pruebas.
 El personal del servicio o la unidad receptora debe verificar las vías de
acceso venoso y su permeabilidad. e. El personal del servicio o la
unidad receptora asume los cuidados del paciente durante la realización
de la prueba.
 El paciente debe ser valorado en la sede principal (Canaima) con los
resultados de las pruebas.
 El personal médico determina e instaura la conducta a seguir.
 Si la conducta es hospitalización, al paciente se le debe iniciar y cumplir
el tratamiento médico instaurado en la sede receptora.
 Dejar al paciente en el servicio de hospitalización que hay disponibilidad
de camas.
 Si la sede receptora no tiene disponibilidad de camas para
hospitalización; el paciente debe ser conducido a la sede que hizo el
traslado para continuar tratamiento.
 La sede receptora debe hacer entrega de la historia completa recibida.
 La sede receptora debe entregar los medicamentos e insumos
inicialmente recibidos.
 La sede receptora debe comunicar a la sede de origen la conducta que
le definieron alpaciente.
 La sede receptora debe realizar los registros en la historia clínica de los
cuidados y procedimientos que se le hayan realizado en esta sede.
 La sede de origen al regreso del paciente debe revisar:

-Las condiciones de higiene, posición de los catéteres y drenajes si aplica.


-Verificar los accesos venosos y su permeabilidad.
- Dejar constancia de los procesos en los registros de enfermería.

TRASLADO A HOSPITALIZACIÓN
 Informar al paciente y/o familia sobre las condiciones del traslado:
cuando, donde, quien y como.
 Explicar para donde se traslada con un lenguaje apropiado para la
edad y nivel de conocimiento.
 Solicitar su consentimiento
 Compruebe el nombre del paciente con la pulsera de identificación
 Valorar el estado del paciente para determinar el tipo de transporte que
necesita.
 Informar si el traslado es para paciente ambulatorio u hospitalario.
 Revisar y entregar historia clínica para verificar que este completa.
 Verificar y determinar el equipo que se requiere para el traslado, como
son bombas de infusión, monitores, sillas de ruedas o camilla. Revisar el
correcto estado de líquidos endovenosos, drenajes, catéteres, otros
dispositivos yla higiene personal.
 Hacer entrega de los medicamentos que completen las 24 horas de
administración.
 Avisar a la empresa encargada de las dietas para el traslado a su nueva
ubicación. Realice el traslado si las condiciones del paciente lo permite
 Registrar el traslado en notas de enfermería
 Avisar al servicio de limpieza y aseo para adecuar la unidad.
 Realizar aseo terminal de la unidad. DE COMPLEGIDAD
Los niveles de atención son una forma organizada de organizar los recursos en
tres niveles de atención. Se señala como niveles de complejidad el número de
tarea diferenciadas o procedimiento complejos que comprenden la actividad de
una unidad asistencial y el grado de desarrollo alcanzado por la misma. La
Prevención se define como las medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez
establecida. La promoción de salud como tal es una estrategia establecida en
Ottawa en 1986, donde se la define como:
el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios
ecesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder
mejorarla.

TRASLADO A UNA INSTITUCIÓN DE MAYOR COMPLEJIDAD:

 Informar al paciente y/o familia sobre las condiciones del traslado:


cuando, donde,
quien y como.
 Explicar para donde se traslada con un lenguaje apropiado para la edad
y nivel de conocimiento.
 Solicitar su consentimiento
 Compruebe el nombre del paciente con la pulsera de identificación
 Valorar el estado del paciente para determinar el tipo de transporte que
necesita.
 Revisar y entregar historia clínica para verificar que este completa.
 Verificar y determinar el equipo que se requiere para el traslado, como
son bombas de infusión, monitores, sillas de ruedas o camilla.
 Revisar el correcto estado de líquidos endovenosos, drenajes, catéteres,
otros dispositivos y la higiene personal.
 Realice el traslado si las condiciones del paciente lo permiten.
 Registrar el traslado en notas de enfermería
 Avisar al servicio de limpieza y aseo para adecuar la unidad.
 Realizar aseo terminal de la unidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se realizara seguimiento a través de la SH-S1-F14 Lista de chequeo para


traslado de
pacientes internos y a nivel superior, teniendo en cuenta lo siguiente:
 Registrar el traslado en el libro de ingresos y egresos de la sede.
 Registrar el egreso en el kardex de enfermería

REGISTROS

Un registro de pacientes es un fichero, documento o conjunto organizado de


datos de salud de personas que padecen una enfermedad, ligada a una
identificación personal de las mismas. En su formato más sencillo puede
consistir en una colección de fichas de papel recogidas por un médico y
guardadas en una caja. Más frecuentemente, se trata de bases de datos
informatizadas con diverso grado de sofisticación a las que se puede acceder a
través de distintas instituciones.
La Organización Mundial de la Salud define como registro de pacientes un
fichero de documentos que contiene información uniforme acerca de personas
individuales, recogida de forma sistemática e integral, para que sirva a unos
objetivos previamente establecidos científicos, clínicos o de política sanitaria.

AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD

Definición.

Se entiende por “autorización de servicios” a toda aquella emisión de órdenes


para ciertas erogaciones relacionadas con la atención de los programas de
salud que administra una institución, y que permiten acceder a una práctica
médica, un estudio o cualquier otro servicio complementario que, de una u otra
forma, necesite de autorización previa para su ejecución.

Las autorizaciones de prestaciones y/o servicios en cada institución tienen una


regulación diferente, vinculadas con las exigencias del programa, la
competencia y la relación costo/eficiencia/beneficio.
Estos elementos y algunos más, llevan a distinto tipo de reglamentaciones que
van a conformar parte de las normas con que funciona una institución.

Los elementos clave para dirigir o controlar el sistema de autorizaciones son:


 Saber qué servicios requieren autorización
 Quiénes están habilitados para autorizar
 Cuáles requieren la aprobación secundariamente
 Qué y cómo serán recolectados los datos
 Cómo serán usados en función del programa de servicios utilizado

Tipos de requisitos.
Lineamientos Generales
Las solicitudes de servicios electivos podrán ser generadas por médicos y
odontólogos, generales o especialistas, enfermeras y otros profesionales del área de
la salud, según el nivel de complejidad de la atención. Toda solicitud de servicio
electivo deberá:
 Ser generada por un profesional adscrito a la EPS FAMISANAR.
 Cumplir con los criterios de pertinencia médica establecidos en las guías de
atención o protocolos avalados entre las partes o universalmente aceptados
por medicina basada en la evidencia.
 Solicitar los servicios médicos, por parte del prestador, con todas las variables
de información definida y utilizando los formatos establecidos en la
normatividad vigente.
Protocolos.
Protocolo de la atención médica: es un documento que describe en resumen el
conjunto de procedimientos técnico-médicos necesarios para la atención de
una las norma de situación específica de salud.

Normativa.
- Las normativas para las autorizaciones de servicios de salud son las normas
establecidas para ello como los documentos que se deben llevar y cosas que
no se pueden ingresar a un dentro de salud
Resolución NÚMERO 30004331 DE 2012 ( 1 9 de dic 2012 )

"Articulo 7, Formato y procedimiento para la respuesta de autorización de


servicios electivos. Para la respuesta de autorización de servicios electivos de
que trata el artículo 16 del Decreto 4747 de 2007 se adoptará el formato
definido en el Anexo
Técnico No. 4 de la presente resolución. Las entidades responsables del pago
deben dar respuesta a la solicitud de autorización de servicios, dentro de los
siguientes términos:

1. La respuesta positiva o negativa a la solicitud de autorización de servicios


electivos deberá ser comunicada al usuario y enviada al prestador por la
entidad responsable del pago, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al
recibo de la solicitud en el Formato Único de Autorización. En el caso de que el
servicio requerido sea de carácter prioritario, la respuesta a la solicitud deberá
ser comunicada al usuario y enviada al prestador por parte de la entidad
responsable del pago dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al recibo de
la solicitud.

2. En caso de ser positiva la respuesta, la entidad responsable del pago


contactará telefónicamente al usuario quien deberá seleccionar el prestador de
su elección dentro de las posibilidades de la red; la entidad responsable del
pago concertará con el usuario la fecha y hora de la cita, o le informará el
número telefónico del prestador seleccionado para que el usuario directamente
concerte la fecha y hora, así mismo le informará el valor del pago compartido.

3. En caso de que la respuesta sea negativa, la Entidad Responsable del Pago


deberá diligenciar y enviar el formato único de negación de servicios
establecido en la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud y
adicionalmente, diligenciar el registro de negación de servicios definido por el
Ministerio de Salud y Protección Social.

Artículo 10. Las autorizaciones de servicios contenidos en el Plan Obligatorio


de Salud tendrán una vigencia no menor de dos (2) meses, contado a partir de
su fecha de emisión. Para los casos que se mencionen a continuación se
establecen las siguientes reglas:

1. Las fórmulas de medicamentos tendrán una vigencia no inferior a un (1)


mes,
Contado a partir de la fecha de su expedición y no requieren autorización
adicional, excepto aquellos que no hacen parte del Plan Obligatorio de Salud.

2. Para pacientes con patologías crónicas con manejo farmacológico, las


entidades responsables de pago garantizaran la continuidad en el suministro de
los medicamentos, mediante la prescripción por periodos no menores a 90 dias
con entregas no inferiores a un (1) mes.

3. Las autorizaciones asociadas a quimioterapia o radioterapia de pacientes


con cáncer que sigan guías o protocolos acordados, se harán una única vez
para todos los ciclos incluidos en la guía o protocolo. Para aquellos casos en
que el oncólogo tratante prescriba la quimioterapia o radioterapia por fuera de
las guías o protocolos acordados, la autorización deberá cubrir como mínimo
los ciclos a Solicitud de autorización.

4. La autorización de oxígeno domiciliario para pacientes con patologías


crónicas, se expedirá una única vez y sólo podrá ser desautorizada cuando el
médico tratante disponga que éste no se requiere.

Registros.
- Los registros utilizados para las autorización de servicios en salud se suelen
realizar dos veces, a la hora de ingreso en el dentro médico y también en el
momento de retiro y para realizarlo la mayoría de veces se suele pedir el
documento ID

ANEXOS.

- Los anexos para la autorización de servicios en salud es una ficha plantilla


muy necesaria para la autorización ya que en ella nos muestran los requisitos o
datos a pedir, para saber que la persona aquí en se le ofrece el servicio si es la
que aparece en la documentación

Instrucciones generales

Este formato tiene por objeto estandarizar la información que deben enviar los
prestadores de servicios de salud a las entidades responsables del pago para
solicitar autorización de servicios si en el acuerdo de voluntades se tiene
establecido como requisito la autorización. El formato se utilizará en los
siguientes casos:
a. Cuando el paciente al que le han prestado un servicio de atención inicial
de urgencias, requiere la prestación de servicios adicionales.
b. Para solicitar una autorización adicional cuando se requiera ampliar la
autorización inicial, sea en urgencias o en hospitalización.
c. Solicitud de servicios electivos.
El formato debe ser diligenciado por la persona que designe la IPS, pero en
todo caso la información deberá ser tomada de la historia clínica. Debe ser
enviado dentro de los términos definidos en los artículos 4° y 6° de la presente
resolución. El envío del informe se realizará de acuerdo con las características
definidas en el artículo 10 de la presente resolución

El formato debe ser diligenciado por la persona que designe la IPS, pero en
todo caso la información deberá ser tomada de la historia clínica. Debe ser
enviado dentro de los términos definidos en los artículos 4° y 6° de la presente
resolución. El envío del informe se realizará de acuerdo con las características
en el artículo 10 de la presente resolución.

ANEXO3
Instrucciones generales anexo 4
Mediante el presente formato se estandariza el contenido de la información que
debe diligenciar la entidad responsable del pago al prestador de servicios de
salud cuando emite una autorización, si no se tiene acuerdo de voluntades, o si
en el acuerdo de voluntades se tiene establecido como requisito, sea ella para
prestar servicios posteriores a la atención inicial de urgencias, ampliar una
autorización previamente emitida, o para autorizar servicios electivos, sean
ellos de carácter hospitalario o ambulatorio. Debe ser diligenciado por el
funcionario designado por la entidad responsable del pago, dentro de los
términos definidos en los artículos 5° y 7° de la presente resolución. El envío
del informe al prestador autorizado se realizará de acuerdo con las
características definidas en el artículo 10 de la presente resolución. En caso de
que la autorización se emita para que el servicio solicitado sea prestado por un
prestador diferente de quien solicita, los datos del prestador serán los del que
efectivamente está siendo autorizado para la prestación del servicio, pero la
respuesta debe enviarse a los dos prestadores.
TRIAGE

El triage es un sistema de selección y clasificación de pacientes en los


servicios de urgencia, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos
disponibles para atenderlo.  La Resolución 5596 del 24 de diciembre de 2015
del Ministerio de Salud y Protección Social estipuló cinco categorías de triage,
con la salvedad que los tiempos establecidos de atención no aplicarán en
situaciones de emergencia o desastre con múltiples víctimas, que se describen
a continuación:
Triage I: requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente
representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su
compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de
miembro u órgano u otras condiciones que por norma exijan atención
inmediata.

Triage II: la condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rá-pido


deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro
u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta
(30) minutos. La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de
clasificación usado debe ser considerada como un criterio dentro de esta
categoría.
Triage III: la condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y
terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen
complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables
desde el punto de vista fisiológico aunque su situación puede empeorar si no
se actúa.

Triage IV: el paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su


estado general, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de
miembro u órgano. No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de
la enfermedad o lesión si no recibe la atención correspondiente.

Triage V: el paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas


agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado
general de paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la
funcionalidad de miembro u órgano.

Tener en cuenta

 En ninguna circunstancia el triage podrá ser empleado como un


mecanismo para la negación de la atención de urgencias.

 El proceso de verificación de derechos de los usuarios, será posterior a


la realización del triage y en consecuencia, el triage debe ser realizado a
la llegada del paciente al servicio de urgencias.

 Los prestadores de servicios de salud deberán proporcionar la


información adecuada a los pacientes y acompañantes sobre los
recursos iniciales a emplear y los tiempos promedio en que serán
atendidos.

 Para las categorías IV y V del triage, es fundamental que las entidades


responsables del pago de los servicios de salud en conjunto con sus
redes de prestadores de servicios de salud y de forma articulada con las
entidades territoriales de salud, adelanten estrategias que garanticen y
mejoren la oportunidad para el acceso a los servicios conexos a la
atención de urgencias, entre ellos, consulta externa, general,
especializada y prioritaria, así como los servicios de apoyo diagnóstico,
entre otros.

PRESTACION DE SERVICIO EN SALUD

Las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud se define como el


conjunto articulado de prestadores de servicios de salud u organizaciones
funcionales de servicios de salud, públicos y privados; ubicados en un ámbito
territorial definido de acuerdo con las condiciones de operación del MIAS, con
una organización funcional que comprende un componente primario y un
componente complementario; bajo los principios de disponibilidad,
aceptabilidad, accesibilidad y calidad al igual que los mecanismos requeridos
para la operación y gestión de la prestación de servicios de salud, con el fin de
garantizar el acceso y la atención oportuna, continua, integral, resolutiva a la
población, contando con los recursos humanos, técnicos, financieros y físicos
para garantizar la gestión adecuada de la atención, así como de los resultados
en salud
Con la prestación de servicios mediante redes se busca dar respuesta a
problemas de fragmentación, atomización e interrupción en la provisión de los
servicios, restricciones de acceso y falta de oportunidad, baja eficacia de las
intervenciones por limitada capacidad resolutiva, inexistencia o insuficiencia de
la oferta a nivel territorial, ineficiencias por desorganización y duplicidad en la
oferta, dificultades en sostenibilidad financiera, entre otros.

ATENCIÓN INICIAL

ATENCION INICIAL DE URGENCIA:


Es la intervención inmediata al paciente por parte del médico con el fin de
conservar la vida y prevenir consecuencias futuras, en ella consideramos y
realizamos la atención inicial de urgencias, la cual incluye:
 Evaluación inmediata del paciente.
 Diagnóstico presuntivo.
 Tratamiento para minimizar la causa de la consulta
 Estabilización del paciente.
 Observación hasta 24 horas
 Hospitalización.
 Atención de enfermería
 Formulación de exámenes paraclínicos e imágenes diagnósticas si fuese
necesario.
 Remisión del paciente a un centro de mayor complejidad en el     evento
de que la urgencia sea de mayor complejidad.
 Servicio de AMBULANCIA: la clínica cuenta con una ambulancia   TAB,
con placa --QHP379, la cual está permanentemente en la    institución
para el sistema de referencia y contra referencia.

LA ATENCIÓN HOSPITALARIA: 

Comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de


rehabilitación y cuidados, además de las de promoción de la salud, educación
sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se
realicen en este nivel.
La atención hospitalaria garantiza la continuidad de la atención integral al
paciente, una vez superadas las posibilidades de la atención primaria y en
coordinación con ésta.
La atención hospitalaria se presta en función de las características del paciente
y su proceso, en consultas externas, en hospital de día y en régimen de
internamiento hospitalario. El acceso del paciente a la atención de urgencia
hospitalaria -que se presta durante las veinticuatro horas del día a pacientes
que sufran una situación clínica aguda que obligue a una atención inmediata de
los servicios del hospital- se realiza por remisión del médico de atención
primaria o especializada o por razones de urgencia o riesgo vital que puedan
requerir medidas terapéuticas exclusivas del medio hospitalario.

ELEMENTOS BASICOS EN LA PRESTACION DE SERVICIO

Consiste en la prestación, los elementos claves para la planeación de la


prestación de un buen servicio al igual que en la salud va incorporando el
enfoque financiero y de lineamientos para la conformación, organización y
gestión de las redes de presentación de servicio de salud.
La organización de la prestación de la prestación de los servicios individuales
deberá procurar que los mismos garanticen la atención a la población
brindando los siguientes elementos.

TIPOS DE ELEMENTOS BASICOS

 Seguridad: sólo está bien cubierta cuando podemos decir que


brindamos al cliente cero riesgos, cero peligros y cero dudas en el
servicio.
 Credibilidad: va de la mano de la seguridad, hay que demostrar
seguridad absoluta para crear un ambiente de confianza, además hay
que ser veraces y honestos, no sobre-prometer o mentir con tal de
realizar la venta.
 Comunicación: se debe mantener bien informado al cliente utilizando
un lenguaje oral y corporal sencillo que pueda entender, si ya hemos
cubierto los aspectos de seguridad y credibilidad, seguramente será más
sencillo mantener abierto el canal de comunicación cliente – empresa.
 Comprensión del cliente: no se trata de sonreírle en todo momento a
los clientes sino de mantener una buena comunicación que permita
saber qué desea, cuándo lo desea y cómo lo desea en un esfuerzo por
ponernos en su lugar.
 Accesibilidad: para dar un excelente servicio debemos tener varias vías
de contacto con el cliente, buzones de sugerencias, quejas y reclamos,
tanto físicamente como en el sitio web (si se cuenta con él), línea 800,…
además, hay que establecer un conducto regular dentro de la
organización para este tipo de observaciones, no se trata de crear
burocracia sino de establecer acciones reales que permitan sacarles
provecho a las fallas que nuestros clientes han detectado.
 Cortesía: atención, simpatía, respeto y amabilidad del personal, como
dicen por ahí, la educación y las buenas maneras no pelean con nadie.
Es más fácil cautivar a nuestros clientes si les damos un excelente trato
y brindamos una gran atención.
 Profesionalismo: posesión de las destrezas necesarias y conocimiento
de la ejecución del servicio, de parte de todos los miembros de la
organización, recuerda que no sólo las personas que se encuentran en
el Frontline hacen el servicio.
 Capacidad de respuesta: disposición de ayudar a los clientes y
proveerlos de un servicio rápido y oportuno. Nuestros clientes no tienen
por qué rogarnos para ser atendidos, ni para que sus dificultades o
problemas sean solucionados, debemos estar al tanto de las
dificultades, para estar un paso adelante de ellas y una buena forma de
hacerlo es retroalimentándonos con las observaciones nuestros clientes.
 Fiabilidad: es la capacidad de nuestra organización de ejecutar el
servicio de forma fiable, sin contratemos ni problemas, este componente
se ata directamente a la seguridad y a la credibilidad.
 Elementos intangibles: se trata de mantener en buenas condiciones
las instalaciones físicas, los equipos, contar con el personal adecuado y
los materiales de comunicación que permitan acercarnos al cliente.

CARACTERISTICAS DE LA PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD


 El cliente como un participante en el proceso de servicio.
 Producción y consumo simultaneo de servicios
 Capacidad perecedera del tiempo: el servicio no se puede almacenar.
 Selección del local prescrita por la ubicación de los consumidores.
 Intensidad de la mano de obra
 Intangibilidad
 Dificulta en medir la producción
 Bajo grado de substitubilidad y se ha de consumir como un todo

RED DE SERVICIO EN LA PRESTACION DE SERVICIO EN SALUD

Las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud se define como el


conjunto articulado de prestadores de servicios de salud u organizaciones
funcionales de servicios de salud, públicos y privados; ubicados en un ámbito
territorial definido de acuerdo con las condiciones de operación del MIAS, con
una organización funcional que comprende un componente primario y un
componente complementario; bajo los principios de disponibilidad,
aceptabilidad, accesibilidad y calidad al igual que los mecanismos requeridos
para la operación y gestión de la prestación de servicios de salud, con el fin de
garantizar el acceso y la atención oportuna, continua, integral, resolutiva a la
población, contando con los recursos humanos, técnicos, financieros y físicos
para garantizar la gestión adecuada de la atención, así como de los resultados
en salud .
Con la prestación de servicios mediante redes se busca dar respuesta a
problemas de fragmentación, atomización e interrupción en la provisión de los
servicios, restricciones de acceso y falta de oportunidad, baja eficacia de las
intervenciones por limitada capacidad resolutiva, inexistencia o insuficiencia de
la oferta a nivel territorial, ineficiencias por desorganización y duplicidad en la
oferta, dificultades en sostenibilidad financiera, entre otros.

OBJETIVO: Garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud, y la atención


oportuna, continua, integral y resolutiva.

CAMPO DE APLICACIÓN:
 EPS
 Entidades Departamentales y Distritales de Salud.
 Entidades Municipales de Salud.
 CTSSS
 SNS
 IPS, independientemente de su naturaleza jurídica
Excepto: EPSI-Entidades que administran Regímenes de Excepción.

 Vigencia de la habilitación: Cinco años a partir de su habilitación en el


Módulo de Redes del REPS.
 Renovación de la Habilitación: Durante el Quinto año de habilitación y
antes del vencimiento de la misma.
 Transitoriedad: Un plazo no superior a doce meses contados a partir de
la fecha en el cual esté dispuesto el Módulo de Redes del Registro
Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS.

SERVICIOS ELECTIVOS
Se dice del procedimiento médico, habitualmente quirúrgico, que se realiza sin
carácter de urgencia, eligiendo el momento y no forzado por la existencia de
una Complicación del proceso patológico que obliga a adelantar su realización.

TIPOS DE SERVICIOS ELECTIVOS

Ambulatorios: Los servicios ambulatorios son pruebas o procedimientos


Médicos que pueden realizarse en un centro médico sin pasar la noche allí.
Muchos procedimientos y pruebas pueden realizarse en pocas horas. Los
servicios ambulatorios incluyen:

● Bienestar y prevención, como programas de asesoría psicológica y para


adelgazar.
● Diagnóstico, como pruebas de laboratorio y exámenes de imágenes por
resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés).
● Tratamiento, como algunas cirugías y quimioterapia.
● Rehabilitación, como rehabilitación por drogas o alcohol y fisioterapia.

Hospitalarios: El servicio de atención hospitalaria es aquel que se brinda al


usuario que ingresa a una institución para recibir tratamiento médico y/o
quirúrgico con una duración superior a veinticuatro (24) horas.

El servicio de hospitalización contempla estadías 24 horas para la recuperación


de la salud. La hospitalización mejora la atención médica al proporcionar un
espacio para la atención médica continua las 24 horas del día, los 7 días de la
semana.
El servicio de hospitalización presta atención médica continuada, de
tratamiento estructurado y múltiple, con la integración de distintas actividades
terapéuticas, trabajo en equipo de varios especialistas en pacientes con
patologías que requieren cuidados diarios y directos. Permite una estadía
completa.
La calidad y eficacia de la hospitalización está fundamentada en la atención
continuada del paciente por el equipo médico y paramédico. El tiempo de
permanencia requerido por cada paciente varía y dependerá del estado clínico.
Se va reduciendo progresivamente en función de la mejoría del paciente

DECRETO NUMERO 4747 DE 2007

Artículo 1. Objeto.
El presente decreto tiene por objeto regular algunos aspectos de la relación
entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del
pago de los servicios de salud de la población a su cargo.

RESOLUCIÓN 4331 19 DIC 2012

Por medio de la cual se adiciona y modifica parcialmente la Resolución 3047 de


2008, modificada por la Resolución 416 de 2009

"Artículo 7, Formato y procedimiento para la respuesta de autorización de


servicios electivos. Para la respuesta de autorización de servicios electivos de
que trata el artículo 16 del Decreto 4747 de 2007 se adoptará el formato
definido en el Anexo Técnico No. 4 de la presente resolución. Las entidades
responsables del pago deben dar respuesta a la solicitud de autorización de
servicios, dentro de los siguientes términos:

1. . La respuesta positiva o negativa a la solicitud de autorización de


servicios electivos deberá ser comunicada al usuario y enviada al
prestador por la entidad responsable del pago, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes al recibo de la solicitud en el Formato Único de
Autorización. En el caso de que el servicio requerido sea de carácter
prioritario, la respuesta a la solicitud deberá ser comunicada al usuario y
enviada al prestador por parte de la entidad responsable del pago dentro
de los dos (2) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud

2. En caso de ser positiva la respuesta, la entidad responsable del pago


contactará telefónicamente al usuario quien deberá seleccionar el
prestador de su elección dentro de las posibilidades de la red; la entidad
responsable del pago concertará con el usuario la fecha y hora de la
cita, o le informará el número telefónico del prestador seleccionado para
que el usuario directamente concerte la fecha y hora, así mismo le
informará el valor del pago compartido

3. En caso de que la respuesta sea negativa, la Entidad Responsable del


Pago deberá diligenciar y enviar el formato único de negación de
servicios establecido en la Circular Única de la Superintendencia
Nacional de Salud y adicionalmente, diligenciar el registro de negación
de servicios definido por el Ministerio de Salud y Protección Social.

También podría gustarte