Está en la página 1de 5

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión Industrial


Sistema Integrado de Gestión

FORMATO DE CUESTIONARIO

Versión 1

Código: 230101007

Ciudad y Fecha

Bogotá, 01 de febrero de 2018


FORMATO DE CUESTIONARIO
F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR
ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión

CUESTIONARIO 3

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


COMPETENCIA: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con
el programa diseñado en salud ocupacional y Normatividad vigente
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Desarrollar actividades de acuerdo la priorización de
las medidas de intervención formuladas para la empresa proyecto.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
23010100702 Realizar análisis de puestos de trabajo con base en metodologías
establecidas.
ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Realizar el análisis de puestos de
trabajo y el análisis estadístico del registro de casos de EL que determinen la
gestión e impacto en la empresa proyecto con base en la metodología establecida.

Nombre del Aprendiz: ________________________________________


Número de Identificación: _____________________________________
Nombre del Instructor: ________________________________________
Ciudad y fecha: _______________________________________________

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuación, Usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde


deberá responder de acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y
Salud en el Trabajo. Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde
que las respuestas deben ser concisas y específicas; el cuestionario debe ser
diligenciado en su totalidad.

1. Defina Antropometría y Biomecánica.


Qué es Antropometría:
La antropometría es el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano.
Como tal, la antropometría es una ciencia que estudia las medidas y dimensiones
de las diferentes partes del cuerpo humano ya que estas varían de un individuo para
otro según su edad, sexo, raza, nivel socioeconómico, etcétera.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

2. Defina desde el punto de vista ergonómico que es higiene visual y la relación


salud trabajo, al igual establezca un plan de intervención
“La higiene se define como la parte de la medicina que tiene como objetivo la
conservación de la salud y la prevención de enfermedades”. Por esto, la
higiene visual consiste en un conjunto de normas, fáciles de seguir,
destinadas a controlar los factores que pueden provocar un efecto nocivo
sobre la visión.
Las normas de higiene visual ayudan a mejorar los problemas visuales y,
aunque no los resuelven totalmente, sí que contribuyen a tener un mejor
rendimiento y una menor fatiga visual.
¿Qué se entiende por ergonomía?
 
La palabra ergonomía procede del griego: ergon= trabajo y nomos: estudio
de.
Ergonomía es la ciencia que estudia las relaciones del ser humano con el
trabajo que realiza para adaptar mutuamente las condiciones fisiológicas de
la persona y las tecnológicas de las máquinas que utiliza para realizar su
labor.
Estas son unas cuantas normas de higiene visual y ergonómicas útiles en
diferentes situaciones habituales en nuestra vida cotidiana:
- Para la lectura y la escritura

 Ambiente: mantener la habitación de estudio bien aireada y a una


temperatura normal.
 Muebles: deben ser los adecuados para los niños.
o Silla: regulable en altura.
o Mesa: ideal que tenga una inclinación de unos 20 grados, así la
postura corporal estará más relajada, la tensión visual será menor y la
respiración será más fácil. También se puede utilizar un atril. Colocar el
escritorio delante de una ventana o un espacio abierto, nunca de cara a una
pared.
 Postura: sentarse correctamente. Los pies tienen que tocar el suelo,
las piernas se tienen que doblar en ángulo y la espalda debe tocar el
respaldo.
 Iluminación: es muy importante. Debemos tener una iluminación en
el techo y otra directamente en el plano de trabajo que no de directamente a
los ojos, que no deslumbre y que no haga sombra al escribir. La luz de la
mesa se tiene que situar a la izquierda para las personas diestras y a la
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

inversa para las zurdas. Trabajar siempre que se pueda con luz natural y
utilizar luz artificial cuando el sol se empiece a marchar.
 Distancia de trabajo: entre los ojos y el papel ha de haber, como
mínimo, la distancia que hay entre el codo y el extremo del dedo índice (entre
30 y 40 cm). No trabajar en una mesa demasiado alta, ni leer o escribir
demasiado cerca del texto.
 Tiempo: cada 30 minutos de estudio hay que hacer una parada de 2
minutos, durante los cuales tenemos que mirar de lejos; si es posible a través
de una ventana.
 No colocar nunca la hoja inclinada mientras se lee o escribe. Una
inclinación de más de 20 grados implicará la supresión funcional de un ojo.

3. ¿Qué es un Análisis de Puesto de Trabajo (APT)?


El análisis de puestos de trabajo es aquel procedimiento encargado de establecer
las obligaciones, competencias, habilidades y requisitos que requiere un
determinado puesto de trabajo, así como el tipo de personas que se deben de
contratar para ocupar dicho puesto.

4. Establezca los pasos para realizar un Análisis de Puesto de Trabajo (APT)


F32-9211-08 Formato de Cuestionario

5. Establezca cuáles son los métodos más utilizados para realizar un Análisis
de Puesto de Trabajo utilizados en Colombia.
6. Defina qué es riesgo psicolaboral y de acuerdo a qué legislación se
diagnostica este riesgo en la empresa colombiana y qué profesional lo debe realizar,
desde su diagnóstico hasta su intervención.
7. Cómo se clasifica el riesgo psicolaboral y cuales pueden ser sus
consecuencias
8. Realice una infografía teniendo en cuenta: Qué es el acoso Laboral,
modalidades de acoso de acuerdo y medidas de intervención de acuerdo con la Ley
1010 de 2006
9. Investigue cómo el Acoso Laboral infiere en la salud y que tipo de patologías
ó efectos pueden generar.

APROBADO OBSERVACIÓN
AUN NO APROBADO

Firma Instructor_____________________________________________________________

Firma Aprendiz_____________________________________________________________

También podría gustarte