Está en la página 1de 30

DERECHO ROMANO/

SEGUNDA UNIDAD
Edictos: en la república eran fuentes/En el imperio (Se crea el edicto perpetuo).
1. PROCESO CIVIL EN ROMA
“Conjunto de pasos para resolver un conflicto de carácter jurídico entre dos ciudadanos romanos”.
“Los conflictos que hay entre personas tienen una evolución sobre cómo resolverlos ¿qué ha hecho la humanidad
para resolverlos? Existen 4 formas.
1.1 Cuatro formas históricas para resolver conflictos entre ciudadanos romanos

a) Venganza En el ambiente o estado primitivo, la contestación a la violación o


desconocimiento de los derechos subjetivos se presentaban en una
forma desmedida, imperaba el sistema de la autodefensa o venganza
privada.

Al tener un derecho vulnerado, uno se venga frente al otro.

Ejemplo: tengo una cabeza de ganado, este fue asesinado por otra
persona, al respecto hago que la otra persona pague pero ahora no es
una sola cabeza, sino serán dos cabezas de ganado, este último
asesinará otras tres que forman parte de mi ganado, y así
sucesivamente se matarán entre todos, hasta quedarse sin nada. Este
era en el estado primitivo.
b) Ley del talión Alude a la frase “Ojo por ojo, diente por diente”. La contestación a dicha
agresión fue equivalente al daño causado.
 Muestra que se le está situando un límite al agresor.
Ejemplo: Si el agresor mató a un ganado, el perjudicado puede también
matar solamente un ganado del agresor. Es 1*1.
 Se trataba siempre, de que si yo había sufrido un daño, este
debía repararse.
c) Composición  Busca la reparación del daño, el ofendido renuncia a la fuerza
privada física recibiendo a cambio una cantidad de bienes.
Ejemplo: si he perdido una cabeza de ganado, logro que el otro me de
otra cabeza.
 Consiste en Regresa a la situación que existía previamente.
 Es privada, porque el arreglo se da entre los involucrados (no
hay intervención del Estado), pero si hay diferencias sociales y
el débil fue el agresor, él pagará, en cambio sí fue el fuerte
posiblemente este no querrá resarcir el daño. Esta composición
no podía caminar.
 Se busca a un sujeto o autoridad poderosa que obligue a que
el fuerte o débil pueda reparar el daño y este es el ESTADO.
d) Composición  Se resuelven los intereses mediante un carácter público
pública o legal.  El Estado, o autoridad pública obliga a los agresores a reparar
los daños.
 El Estado fija los medios legales para obtener la reparación
sino también la cuantía de la sanción.
En roma se llega hasta el Estado.

LA ACCIÓN
Ejemplo de cómo surge la acción:

 Surge un conflicto entre dos personas, una de ellas siente que su derecho ha sido vulnerado por un
semejante, Para ello acude ante el Estado, para pedirle ayuda o apoyo para resolver el conflicto y
esperar una solución o resolución. En Roma a esta solicitud de ayuda ante el Estado se le conoce como:
 ACCIÓN: (lo que hoy se conoce como Derecho Subjetivo). El derecho Objetivo, hay que recordar que es
un conjunto de normas que regula el Derecho externo de las personas (ahí se encuentra el derecho
vulnerado de la persona).

1.1.1 DEFINICIÓN DE ACCIÓN

a) ES UN MEDIO LEGAL que está contenido en la ley (para que algo sea legal debe estar contenido en la
ley, sino no es acción). O es el método legal que permite ir ante una autoridad o poder político para la
resolución de un conflicto.
Ejemplo: soy propietario y vulneran un territorio, busco defender mi derecho y uso la acción, voy en búsqueda de
la ley de Roma, y si esta establece que quien sea vulnerado en cuanto a la usurpación de su territorio, puede este
ir ante el pretor o plantar el conflicto, entonces se dice que existe el medio legal.
b) ES UNA FACULTAD (DECISIÓN)

 Es una decisión de darle o no uso a la acción. (ahí se presenta el Derecho Subjetivo, el cual en Roma no
existía).
Ejemplo: Soy propietario de tierra en Roma y mi vecino tiende a usurparle. Sin embargo, me apiado de él y decido
no ir ante una autoridad política.
1.1.2 ELEMENTOS DE LA ACCIÓN

A. Material: es la facultad que permite iniciar la acción o que da contenido a la acción.


B. Formal: Formalmente ¿qué es la acción? Veo que la acción se usa cuando el vulnerado habla con el
pretor para resolver su problema, está realizando un ACTO (el de hablar con el pretor), el hablarle para
que se respete el derecho vulnerado.
ACTO o actio : es el que va a dar inicio a todo este proceso (procesos judiciales) o conjunto de etapas o de ir
en el camino hacia cada etapa (actuación de las partes en el proceso)
- Si no hago uso del Acto Inicial, entonces no sucederá nada.

1.1.3 ACTOR Y DEMANDADO


a. ACTOR: es el sujeto que hace uso de la acción. Aclarar, que ni el Juez o Pretor son actores, puesto que
no hacen uso de la acción.
b. DEMANDADO: el que vulneró el derecho de otra persona o el derecho de su semejante. Este no hace
uso de la acción.

1.1.4 LAS CLASES DE ACCIONES O CLASIFICACIONES DE ACCIÓNES

1.1.4.1 Criterios para clasificar las acciones (son 5)

1) Derecho vulnerado (derecho que busca 3 clases de acción en el Derecho


protegerse o defenderse) Vulnerado.
¿Cuáles son los derechos que tiene una persona y 1) Acciones que buscan proteger
que pueden ser vulnerados? Aquellos que se busca derechos reales (Actio In res)
restituir y proteger, por ejemplo los reales y los
personales. 2) Acciones que buscan la
realización de los derechos
a. Derechos Reales: son cosas (las cuales personales (Actio in personam)
hacemos valer ante los demás)
b. Derechos Personales: personas (se hacen 3) Acción que protege los 2
valer ante la persona a quien corresponde la derechos o Acción mixta.
obligación).
Ejemplo: contrato a una persona que pinte el
salón, hago valer el Derecho ante la persona
al que se contrató.

En este mundo sólo hay cosas o personas, entonces


con estos es que tiene que ver mi derecho. Los protejo
por medio de la Acción.

2) Derecho que origina (fuente) la acción Clases de Acción en el Derecho que


origina a la acción.
Derecho que Roma reconoce para hacer uso de la 1) Acción civile: “Si la acción está
acción. en el Ius Civile”
“Recordar que en Roma, se dividía el Derecho en: 2) Acción Honoraria o pretoria: “Si
1) Ius Civile (Derecho que crea la ley para la acción está en el Ius
ciudadanos Romanos) Honorarium”.
2) Ius Honorarium (Creado por magistrados para
las provincias Romanas).
3) El Sujeto que puede interponer la acción : Acción pública o Privada
Puede ser una persona pública o privada.
4) El plazo que se tiene para interponer la acción
a) Derecho que me dice que puede usar la
acción cuando quiera o queramos usarla.
Pero si vence el plazo no se puede usar (uso
de la acción en un tiempo determinado en el
tiempo).

5) Finalidad que persigo con la acción (castigo o


reposición)
a) Que me devuelvan a la situación inicial
b) Que realice una sanción.

¿CÓMO EVOLUCIONÓ EL PROCESO CIVIL EN ROMA?

Evolucionó ante tres grandes procedimientos: que son un conjunto de etapas o procesos o varios pasos

a) Acciones de Ley / Legis actiones


b) Procedimiento Formulario
c) Procedimiento Extraordinario

 Dependiendo del momento histórico en Roma, podíamos hacer uso de la acción, en nuestro conflicto.
 El acto que permite iniciar estos procedimientos es el acto o acción.

Diferencia entre acción y acción de Ley:

ACCIÓN ACCIONES DE LEY


Es un acto que permite iniciar los tres Primer procedimiento reconocido por los
procedimientos “me permite avanzar en romanos.
cualquier de los tres pasos que contienen otros Un procedimiento, o conjunto de etapas.
pasos.  Son varios pasos o etapas.
 Este es sólo es un paso para iniciar las
acciones de Ley.

Estudiarlas y aplicarlas en un laboratorio que darán

1. PRIMER PROCEDIMIENTO: ACCIONES DE LEY

 Dentro de estos procedimientos hay 5 caminos o medios legales para resolver un conflicto.

Tres procedimientos declarativos o judiciales: Judicialmente un procedimientos es declarativo


Genernal (legis actio sacramentum) y especiales cuando hay un derecho vulnerado (es el que
(legis actio per iudicis postulationem y legis actio per determina si existe o no un derecho vulnerado y el
condictionem) responsable de la restitución). Con la finalidad de
que el proceso sirva para el reconocimiento
formal de un derecho.
2 procedimientos ejecutivos: legis actio per manus Ejecuta el procedimiento judicial (esto me garantiza
iniectio y legis actio per pignoris capio. resolver el problema, ya que el juez puede que
declare mi derecho vulnerado, pero no precisamente
lo resuelve). Si el culpable decide restituir el daño
antes del ejecutivo, ahí termina el proceso. persiguen
la ejecución o cumplimiento material de un
derecho ya reconocido, bien por ley o bien por
una sentencia previa de un juicio declarativo que así
lo reconozca

 Se aplicaron en la parte última de la monarquía y en la mayoría de la República.


 Sólo sanciona derechos reconocidos por el Ius Civile, exclusiva o utilizable en Roma o una milla
alrededor, los que están después de esa milla no tienen caminos para resolver sus conflictos).
 Se regularon en LA LEY DE LAS XII TABLAS (se regulaba en sus primeras tres tablas) o el desarrollo de
este es prescrito en la ley de las XII tablas.
LAS ACCIONES DE LEY EN LAS XII TABLAS

Primera Se regulaba la primera Fase o in iure Determina si la acción


-
Tabla o sea la comparecencia ante el está en la ley (en las XII
magistrado : Tablas).
- Restitución del derecho Estas dos
por propiedad privada de fases, las
un ciudadano Romano o tenían todos
peo el Estado de libertad los
de un esclavo. procedimientos
Segunda Se regulaba la segunda Fase in Trata de las instancias judiciales (El (Acciones de
Tabla iudicio: juez: ley, formulario).
- Particular nombrado por
magistrado (que está a
cargo de resolver la
apuesta)
Tercera Acciones de ley de carácter ejecutivo Sólo cuando el
Tabla o procedimientos ejecutivos. demandado
incumplía con
la sentencia
declaratoria.

PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS O JUDICIALES


I) PROCEDIMIENTO DECLARATIVO

A. DE APUESTA O SACRAMENTUM/ legis actio sacramento (PROCEDIMIENTO GENENERAL)

 Ocurre en la época de la Monarquía


 Se recurría ante los Pontífices o sacerdotes para resolver el problema.

Características

 Exceso formalismo o formalista: Las partes debían pronunciar de memoria determinadas palabras o
frases, a veces muy complicadas, obligatoriamente si querían tener posibilidades de ganar el litigio (el no
citar de forma completa la frase, el litigio no se resolvía).

PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS ESPECIALES


B. ACCIÓN DE LEY POR PETICIÓN DE UN JUEZ O ÁRBITRO (Per iudici arbitrive ostulationem)

Para juicios divisorios, es decir el juez al final establece un derecho a una de las partes o se aplican a algunas
situaciones por su naturaleza. El juez decide aplicar este procedimiento, no hay apuesta o conflicto jurídico. Él
decide repartir el patrimonio.

Casos a los que se aplicaba:


- Para resolver casos sobre juicios de divorcios, sobre división de un bien común.
- En donde muere el Pater familia y se tiene que dividir el patrimonio entre coherederos
- Casos entre personas copropietarias (quienes deciden partir un bien) ¿ Qué parte le adjudicamos al
propietario)
- Cuando hay dos vecinos que no están de acuerdo con los límites de sus propiedades o propiedades
de feudos.
- Estipulaciones (Declaración verbal, que contiene sólo una obligación, o reclamar lo debido).
Ejemplo actual: a quien le entregué el dinero y no me lo devuelve, uno de ellos estaba obligado a devolver el
dinero.
Formalidades:

 El actor afirma un pretensión señalando la causa de la misma


 Petición para que se designara juez o si había que valorar dinero, un arbitrio.
 Designado cualquier de estos, se pasaba a la segunda fase.

C. ACCIÓN DE LEY POR REQUERIMIENTO (Legis actio per condictionem)


Procedimientos especiales para recuperar créditos de carácter tributario (en casos especiales).
 Créditos de una suma de dinero o casa determinada
 De una cosa determinada (por un bien que no puede ser restituido por cualquier otro) por ser cosas
específicas.
 Investigación propia: Término que utilizaba el acreedor para dirigirse a su deudor. Ejemplo estas obligado
a darme diez mil sestercios, te pido lo confirmes o niegues, si te niegas, te requiero que comparezcas
dentro de treinta días para que se nos dé un juez.
Fases:
- In iure: El actor declara ante el magistrado que el demandado le debe cierta suma de dinero o cas y
si éste lo niega, lo conmina para que se presente a los 30 días para señalarles un juez (fase in
iudicio)
Estos tres procedimientos declarativos tienen fases del magistrado y del juez (Primero In iure y después In
iudicio), el juez es el que declara sobre la apuesta u otro derecho y ahí termina la acción de ley declarada.

II) ACCIONES DE LEY DE CARÁCTER EJECUTIVO O PROCEDIMIENTO EJECUTIVO


Características

 Estaban en la tercera tabla (3)


 Si el demandado no se comporta, se procede el uso de procedimientos ejecutivos. Se inicia igual con
acciones de Ley. ¿Cuál es la primera?

1) ACCIÓN DE LEY POR APREHENSIÓN CORPORAL / Legis actio per manus iniectiore
Se aplicaba directamente al deudor o demandado que había sido previamente juzgado o que había confesado su
deuda ante el magistrado. A partir del pronunciamiento de sentencia en el proceso declarativo o en su caso, de la
confesión, el deudor tenía 30 días (para cumplir su sentencia) para los cuales, el acreedor impagado,
aprehendiendo corporalmente al deudor, lo conducía ante el tribunal donde decía de viva voz: que lo iba a
aprehender corporalmente.
Si el Actor dice bien la formula a viva voz, el magistrado autoriza al acreedor a llevar consigo al deudor. El
acreedor aprehende al deudor con las manos, quien lo tendrá prisionero en su casa durante 60 días, durante los
cuales debe exhibirlo atado de manos durante 3 días en los mercados, proclamando su situación y el monto de la
deuda, por si alguna persona quisiera pagarla. Si nadie lo auxiliaba, el acreedor podía darle muerte o tomarlo
como esclavo.
2) ACCIÓN DE LEY POR TOMA DE PRENDA O EMBARGO /Legis actio per pignoris capione
Se aplicaba en caso de que el deudor haya sido sentenciado, este incumple con pagar, entonces se va a su casa,
se toman sus bienes, para darse por pagado.

 No se necesita autorización del magistrado o necesidad de juicio e incluso en ausencia del deudor y aún
en un día cualquiera.
Casos en los que se aplicaba:
- El que compraba una res para sacrificarla a los dioses y no pagaba el precio convenido.
- El que no pagaba el alquiler de una caballería, si el alquiler era destinado para el pago de sacrificios
a los dioses.
- El crédito de los soldados
Enlace al procedimiento formulario:
A finales de la monarquía e inicios de la república, cada vez más, Roma iba creciendo, surgen nuevos conflictos
en la provincia, estos buscaran la manera de resolverlos, acudiendo ante magistrados provinciales. Ante esta
demanda, se llega a utilizar un procedimiento para la provincia.

2. PROCEDIMIENTO FORMULARIO / Per formulam

Diferencias entre el procedimiento acción de ley y procedimiento formulario


Procedimiento acciones de ley Procedimiento formulario
Aplicado al Derecho del Ius Civile Aplicado al Derecho del Ius honorarium
Exclusivo para el uso de ciudadanos Romano y una Exclusivo para el uso después de una milla
milla al rededor alrededor y provicias
Formalista (compleja), uso de la memoria (oral) Procedimiento flexible o sencillo, y en vez de la
memoria, se preparaba un documento conocido
como Fórmula que contenía el procedimiento
adecuado (escrito)

Fases del procedimiento formulario


PROCEDIMIENTOS DECLRARITOVS
a) FASE IN IURE (ante magistrado) O PROCEDIMIENTO
Momentos previos que se requieren antes de la fase In Iure:
a. Ius Vocatio Derecho de citar o invitar al demandado o a la otra parte a presentarse ante el
magistrado: la otra persona se presenta ante el demandado para darle a conocer
el conflicto que se tiene con este.
1) Edictio actionis: con este edicto es que se le presenta verbalmente o se
da a conocer a la otra parte el contenido del derecho vulnerado.

Pero ¿Cuál es la garantía que se tiene de que el demandado irá ante el


magistrado?

2) Vadimonium, cautio: se utilizaba como garantía o promesa de


comparecencia judicial o de asistir ante el pretor en fecha determinada
(vadimoium); cuando comparezca ante el pretor, debe dar otra garantía,
otra promesa con fiadores (cautio) por la que asegura su futura
comparecencia durante el juicio. O simplemente era una garantía que
obligaba al demandado a asistir ante el magistrado.
Precedimiento In iure
1) El actor tiene que confirmar el edictio actionis, quiere decir, que el actor pide que se le otorgue protección
jurídica ya sea concediéndole un acción. El magistrado después de escucharlo, tiene que considerar si
efectivamente el demandante llega a la acción o no.
2) Denegar u otorgar la acción por parte del magistrado: establece que ese derecho ha sido vulnerado.
3) Tiene derecho el demandado de defenderse (excepciones):

Posturas del demandado en el procedimiento formulario:


a. Declararse Confeso /Confessus (se declara culpable)
b. Posibilidad de oponerse y se defiende usando Excepciones
Definición de Excepciones:
Son medios de defensa que consiste en circunstancias de derecho o hecho frente a la acción:
Circunstancias de derecho Circunstancias de hecho
Que la situación sea jurídica. Se muestra un hecho o prueba al demandante.
Ejemplo: actualmente la SAT hace auditorías y si no Ejemplo:
cumplimos las acciones del 2010 al 2014 (pagar El actor dice, ese me debe 1000 ases, y no me ha
impuestos), este es un actor y me está pagado, entonces el demandado se defiende
demandando, pero al revisar la ley me doy cuenta mostrándole un recibo de que ha pagado ya esa
de que después de 5 años los impuestos se deuda.
prescriben, entonces me presento ante el juez y le
muestro que mi situación es jurídica, que se
encuentra prescrita en la ley y por tanto no puede
demandarme.

4) Prestación de cauciones
En caso de que el magistrado conceda la acción, se prestan las cauciones (si proceden) o garantía de cumplir el
proceso.
Habiendo escuchado a los dos, el magistrado elabora o redacta un documento llamado: fórmula
5) Formula
Consiste en un documento doble (redactado por el magistrado o realizada por el actor), extendido en una doble
tablilla de cera sellada por las partes y los testigos.
La fórmula contiene partes:
i. Instituto iudicis El magistrado establece el nombramiento del
a. Esenciales juez que conocerá el conflicto (que Ticio sea
(que juez).
ii. Demonstratio Parte en el que se explica el asunto por el que
siempre se litiga o descripción del derecho que el actor
tienen que considera vulnerado (Puesto que Juan ha
estar en el vendido un caballo a Pablo)
formulario) iii. Intentio Pretensión o deseo del actor o qué es lo que
pretende demandante. En ella se plantea la
cuestión litigosa (Si resulta que Pablo 10,000
sestercios)
iv. Adjudicatio A través de ella se otorga la facultad de
adjudicar determinadas porciones de un bien
común a una de las partes (facultad de separar
o dividir bienes).
Se presenta en casos de las acciones
divisorias:
 Ante una herencia para repartir ante
coherederos
 Para obtener la división de un bien
común
 Para la fijación de linderos entre
fincas o feudos comunes
v. Condemnatio El magistrado le otorga al juez la facultad de
dictar o emitir una sentencia.
Esta sentencia puede ser:
a) ABSOLUTORIA: se presenta cuando
el actor no tiene razón en su derecho
vulnerado
b) CONDENATORIA: el actor tiene
razón en su derecho vulnerado, por
ende se puede condenar al
demandado.
b. Accesorias i. Exception Primera medida o medio de defensa del
demandante, mediante circunstancias de
hecho o situación de Derecho.
Si el actor no cede ante este medio de
defensa, entonces se usa la réplica
ii. Replica Respuestas del actor en contra de la
excepción del demandado.
iii. Praescriptio Son las recomendaciones del magistrado al
juez.

6) Littis contestatio
Es la resolución emitida por el magistrado, con lo cual se está colocando fin a la fase in iure.
- El actor ya no puede modificar las pretensiones ( intetio) , igualmente el demandado ya no podía
realizar nuevas excepciones. El conflicto queda definido, tanto para el actor como para el
demandado.
- No tienen más oportunidades
- Sin embargo el actor queda a la alternativa de complementar el resto, en una segunda acción.
En los 3 días seguidos después de la Littis contestatio de la fase in iure del procedimiento formulario, se podía ir
ante el juez.
b) FASE IN IUDICIO (ante un juez o de carácter privado)
Proceso ante el juez, quien cumplirá un oficio, que consiste en
i. Dirigir y presenciar los alegatos de las partes
(En las acciones de ley no había tiempo para los dos, uno hablaba primero y otro después), quienes
no deberán excederse 1 hora de alegatos.
ii. Valorar o aceptar/rechazar las pruebas que las partes presenten:
Actor y demandado presentan elementos de prueba o que tiene la carga de la prueba, que incumbe a
aquel que afirma algo: esta afirmación se complementa con otra que dice que “la necesidad de
probar incumbe al que demanda (demandante)”. No obstante estas prueban pueden emitirla los dos.

ELEMENTOS DE PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO


a. Documentos públicos o privados: extendidos por la autoridad pública (por el Estado)
b. Testigos o testimonios (testes) que era el medio de prueba preferido por los
romanos. Se refería a aquellos que observaban algo al respecto (lo que observan los
amigos, etc).
c. Juramentos: elementos de prueba que puede ser voluntaria o promovida por el juez.
d. Declaración de una parte: expresiones de cada una de las partes (confessio).
e. Peritaje (inspectio) o sea la inspección que el juez o partes hacían trasladándose al
lugar de los hechos para rectificar cuestiones prácticas, pero podía igual referirse a
dudas jurídicas o inspecciones judiciales.
f. Fama pública: qué piensan de mí, puede ser una prueba.

iii. Dictar sentencia firme o resolución: si se ve claro el asunto litigioso (si no ve claro el asunto, puede
alegar tal circunstancia, y desentenderse del asunto por no está convencido de los elementos
necesarios de prueba), la emite a viva voz y por tanto pone fin al procedimiento in iudicio.

La sentencia firme puede ser:


a. Condenatoria:
b. Absolutoria:
Emitida la sentencia firme, uno de los dos puede decir que esta es injusta, se procede a usar vías de recurso para
impugnar sentencia:
VÍAS DE La sentencia puede impugnarse por la parte perjudicada; alegando que es injusta y
RECURSO O pidiendo la no ejecución de ella a través de los siguientes recursos o remedios
REMEDIOS procesales.
PROCESALES 4 recursos para impugnar sentencia:
a. Intercessio:
- El veto de los tribunos de la plebe o de los cónsules de la tribuni plebis: se
dejaba sin valor la sentencia del magistrado de los patricios.
- No operaba en las sentencias absolutorias (sólo para la plebe, aunque al
final de la república podía utilizarlo los patricios).
b. In integrum restitutio,
- procedía en casos excepcionales (no es general) determinados en el edicto
anual (emitido por magistrados pero válido por un año y sólo en un
determinado ámbito territorial en donde tiene jurisdicción). No es válido en
toda Roma ni en todo momento, no puedo aplicarlo después de un año.
c. Revocatio in duplum:
- De carácter general, que puede utilizarlo cualquiera y en cualquier periodo.
- Lo ejercía el demandado, tachando la sentencia inválida antes de la
ejecución de esta (la cual tengo 30 días para cumplir). En caso de que no
prosperara su recurso (o se declarara sentencia conformidad), el que lo
había impugnado (contradicho) debía pagar el doble por haber atrasado el
proceso.
d. La appellatio
- sólo se encuentra en aquellos juicios en los cuales se dirime (solventa) la
contienda en una sola fase (in iure); no se aplicó en el sistema formulario.
- Conforme el tiempo, se simplifica el procedimiento formulario a una sola
fase (antes eran dos, en donde en las dos se lograba ejecución de
sentencia), que pueden haber sido parte del procedimiento extraordinario.
..b,c,d, son específicos.

c. EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA (aún en fase in iudicio)


Una vez sentencia revocada o confirmada (aún usados o no los recursos o remedios), en caso de ser confirmada
esta es firme o res iudicata (cosa juzgada) la cual tiene o produce efectos
d. EFECTOS DE SENTENCIA
- La función extintiva o excluyente y función normativa, es decir no puede volverse a ver en juicio y
tiene carácter de cosa juzgada o quiere decir que los dos no pueden ir con el ánimo de plantear el
mismo caso ante otro juez.
Esta sentencia firme o cosa juzgada tiene dos significados (actio iudicati o exceptio iudicati)
a) Actio iudicati:
 Otorgada al actor para reclamar materialmente lo que la sentencia le concedía en teoría.
La acción ahora se ha extendido por haber sentencia firme, para lo cual al actor sólo le queda (en
dado caso de no estar conforme) ir ante una autoridad porque su derecho aún no ha sido restituido
(esta es una sentencia ejecutiva, ya no declarativa, acción que tiene acá es diferente a la inicial).
Aclaración (este sentencia firme, servirá como acción, pero una acción nueva, surgida de la sentencia para ir ante
una nueva autoridad, en caso de que el demandado incumpla o que considere que esta sentencia es injusta).
b) Exceptio iudicati:
 Al demandado, contra posibles demandas posteriores por la misma causa y entre las mismas partes.
(Imaginar que el actor no esté de acuerdo con sentencia firme, voy con otro magistrado, el
demandado puede plantear excepciones (no puedo ser juzgado más si ya me juzgó, uso la sentencia
exceptio iudicati como excepción y presento medios de circunstancia o de hecho ante otro
magistrado, que me obligan a interponerme ante la nueva acción)).
Recordar que en el proceso formulario:
 Sentencia (esta puede ser condenatoria, en donde el actor tiene razón y absolutoria: no tiene razón el
actor). Esta sentencia CONSISTE EN SÓLO TENER QUE PAGAR, no hay arresto o pena de muerte,
porque estamos en lo civil (privado), me vulneró un derecho, que es el de no pagarme cierta cantidad de
dinero.
PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
Las partes podían acatar la sentencia (que es por dinero), para lo cual disponía el demandado de 30 días, el no
acatar la sentencia, tomo como actor, la actio iudicati, para obligar de nuevo al demandado mediante una
ejecución forzosa que podía consistir en utilizar:

 Manus iniectio o una pignoris capio: es sobre la aprehensión corporal, llevarlo al mercado por tres días
consecutivos y hacer que alguien quisiera pagar su deuda, si nadie se compadece puedo tomarlo
como esclavo o ejecutarlo. Conforme evolucionó Roma, este método se fue terminando.
Hubo preocupación por el inventario de persona y apareció el:
 Bonorum venditio: venta de todos los patrimonios del demandado o el ejecutivo le quita todos los
bienes a la persona. Esto con el fin de lograr la sentencia.
Aparecieron otras opciones
 Cessio bonorum: Se tiene un deudor, demandado o sentenciado, ya pasaron los 30 días, quien tiene la
voluntad de pagar, pero no así, el medio para pagar la deuda, , entonces se le da al demandado la
opción de pagar como quiera (una posición más favorable, puede este ceder su patrimonio de forma
voluntaria o vender otra cosa) y por ende tiene l beneficum competentiae. Se va evolucionando y por
ende se presenta la voluntad del demandado por cumplir la condena.
 Distractio bonorum: se quita parte del patrimonio (es decir, sólo aquello que es suficiente para pagar
la deuda, el cual será posteriormente vendido).

Por las ventajas del P. Formulario, (flexible, el magistrado prepara el documento), se empezó a emplear en la
ciudad de Roma, esto mediante leyes. Se eliminan por tanto el uso de las acciones de Ley.
LEYES PARA EL USO DEL PROCEDIMIENTO FORMULARIO EN LA CIUDAD

 Ley Aebuita:

Permite que ciudadanos decidan el tradicional uso de acciones de ley o procedimientos formularios (sólo en la
ciudad, no provincias).

 Ley Julia

Prohíbe el uso de acciones de ley, sólo hay un procedimiento formulario (estemos en la ciudad o donde sea,
provincia).
Desventajas del procedimiento formulario:
- Era sencillo, pero el tiempo para resolverlo era más largo.
- Los magistrados buscaban que este fuera más corto, entonces aplicaron entonces el
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

3. PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO /Extraordinem o cognitio extraordinaria

Características

 Se aplicó tanto en la provincia como en Roma e Italia a principios del siglo


 Este se aplica en ciertos casos o problemas en donde el litigio no era grande, en casos como:

Tutela Alimentos entre conyugues Estado de libertad de una persona


 En estos casos, un determinado magistrado, el praetor tutelaris, el fideicomissarius y el liberalibus causa,
resolvían la controversia en una sola instancia in iure.
 Procedimiento para campo y la ciudad.
A. FASE IN IURE
Procedimiento
1. Esta fase es conocida por el magistrado-juez (actúa de las dos formas) a la vez. El demandado es citado,
por petición del actor, por una invitación del magistrado, llamada
EVOCATIO que puede ser hecha por:
Requerimiento escrito Requerimiento verbal Bandos (edictos) Por documento escrito
(Litteris) (Denuntiatione) - . firmado por el actor y con
- copias(libellus conventionis):

Por escrito se le Informarle personalmente Había un notificador El actor prepara este para
notificaba que debía al demandado que debe que por medio de entregarlo al demandado,
presentarse ante presentarse ante carteleras o estrados pero:
magistrado o juez magistrado o juez. Se citaban a las Desde la fecha de la
Se conocía el domicilio conocía el domicilio del personas. notificación hasta la
del demandado. demandado. Porque no se comparecencia del
conocía su domicilio demandado ante el
magistrado deben transcurrir
por lo menos 10 días, con
Justiniano se extiende a 20
días.

2. Narratio y contradictio: El procedimiento se inicia con la presencia de las partes ante el magistrado:

a) La primera oportunidad de hablar la tiene el actor por medio de la narratio en donde expone su causa,
hechos y los argumentos legales que aduce.
b)La segunda oportunidad de hablar la tiene el demandado, con la Contradictio: tiene la posibilidad de
declararse confessio (no hay contradictio). En esta contradicción hay un elemento, y es que el
demandado puede volverse un actor mediante una contrademanda (hay dos demandas ahora).
3. Littis contestatio: Habiendo escuchado al actor y demandado, el magistrado juez emite:
O de la contraposición de la narratio y la contradictio surge la littis contestatio el cual:
- sólo tiene el valor de la littis
- No es igual al littis contestatio del procedimiento formulario.
- Este documenta la comparecencia del actor y demandado, narra lo ocurrido en ese momento (no pone
fin a este).
4. Se formula un Juramento:
- Ambas partes juran con sus abogados ( iusiurandum calumniae), es decir actúan procesalmente
porque creen que les asiste tal derecho.
Implica: Respetar el honor de otra persona, no calumniar o difamar, no dañar y continuar con la
verdad.
5. Momentos de los abogados que se encargan de fijar:
En caso del ACTOR (fijar las pretensiones que desea el actor y respuesta de este ante el demandado) O
DEMANDADOS (las contradicciones, incluyendo las excepciones)
Toda oposición del demandado a las pretensiones del actor se conoce con el término de excepciones y se
entablan en cualquier momento del proceso.
6. Momento para que cada una de las partes, proponga medios de prueba
A quien corresponda la carga de prueba (de quién está afirmando), los medios de prueba son los de formulario,
existen diferencias con el formulario:
a) Apelación ante pruebas: Para Justiniano, son más importantes las pruebas documentales que las
testimoniales (como en el formulario).

b) El juez y las pruebas: en el formulario, una vez el juez con las pruebas pero sin convicción, no dictaba
sentencia, acá no se podía abstener, este está facultado para requerir pruebas de cada uno y no tiene
convicción, pide a las partes pruebas adicionales para poder dictar sentencia.

7. LA SENTENCIA

c) El juez es quien la dicta. Esta sentencia puede ser:


a. CONDENATORIA (antes, el actor tenía razón de su derecho vulnerado, se condenaba entonces al
demandado)
b. ABSOLUTORIA (antes era absuelto el demandado y dejada sin derecho vulnerado por parte del actor).
5 Puede ser condenatoria y absolutoria para el demandado (ambas son incondicionales).
6 El actor también puede ser condenado, por la contrademanda.
d) El contenido de la sentencia es diferente (antes era pagar), ahora va a incluir:
 Obligación de entregar dinero o pago de suma de dinero
 Obligación de entregar una cosa determinada o cierta
 Cumplimiento de determinada conducta
e) El procedimiento ya no es gratuito.
El juez debe señalar en la sentencia cuál de las partes debe pagar las costas procesales:
7 GASTOS POR REALIZAR ESTE PROCEDIMIENTO, EL QUE INICIA Y PIERDE, ESTÁ OBLIGADO A
PAGAR y si no quiere pagar, entoces formara parte de la sentencia.
8 El Estado cobra, porque ahora el funcionario es público (para conocer y resolver), este busca agenciarse
de los recursos
f) El estado tiene el papel principal para resolver el conflicto.
Dictada la sentencia, alguno considera que es injusta:
Para esta ejecución, el demandante cuenta con un recurso o remedio procesal ( no como en el formulario que
eran cuatro).
8. VÍA DE RECURSOS O MEDIOS DE RECURSO

g) La apelación/apellatio: ante el magistrado o juez, durante los 3 días después de la sentencia, que conoció
el caso. Este eleva esa apelación a su superior o magistrado superior si este se confirma o se modifica,
pero si al ir, me encuentro con otro que diga que no quiere recibir la apelación, voy al superior
directamente. Con Justiniano se amplió a 10 días.
h) Dictada la sentencia, y confirmada la apelación, me ha quedado una “sentencia firme”:
Esta sentencia firme significa cosa juzgada o res iudicata y puede tener dos significados:
9 Acciones o actio iudicati
10 Excepciones o exceptio iudicati
Pasados los 30 días, y el demandado no cumple, entonces se acude al procedimiento ejecutivo,
9. EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA
El demandante cuenta con la actio iudicati con la que puede obtener:
 La aprehensión de la cosa (manu militari): para lograrla cuenta con la ayuda de funcionarios
dependientes del juez (apparitores)
 El secuestro de bienes o cosas pertenecientes al demandado, cuyo valor corresponda a la suma de
dinero que marca la sentencia
 Medida coercitiva impuesta por el pretor para que el demandante entre en posesión de las cosas
propiedad del demandado.
En Roma este procedimiento era más corto y más conveniente para cualquier conflicto.
 Con Diocleciano, el procedimiento en la práctica era ordinario (pero en teoría era el extraordinario).
 Con Constantino (emitieron constitución para abolir el formulario y sólo queda el extraordinario.
Para resolver conflictos más rápido, la vía judicial no era la mejor opción y se utiliza la:
 Vía administrativa
 Por medio de Interdictos: “dicho entre dos opuestos para resolver conflictos ante magistrados”
 En donde hay un magistrado administrativo que puede conocer el acto, sólo si las dos partes quieren
resolver por voluntad propia el conflicto (en materia laboral).
 Si no se llega a un acuerdo, se hace uso del procedimiento ordinario (si hay litigio).
 Este es más rápido.

INTERDICTOS (TAREA 1)
a) Qué son
Medidas de protección jurídica extrajudiciales, que consisten en una orden dada por el magistrado, de carácter
administrativo y condicional por la que se procura poner remedio a una controversia entre dos personas,
mandado que se haga o no tal cosa sin investigar a fondo los hechos.
b) Tiene su fundamento en el imperium del magistrado
c) Clasificación de I. ATENDIENDO A a) Prohibitorios: prohíben determinada conducta
los interdictos LA FORMA b) Retinendae possessionis: Retener la posesión
c) Exhibitorios: Ordenan se exhiba algo.
II. EN CUANTO AL a) Recuperande possessionis: Recuperar la
CONTENIDO posesión
b) Retinendae possesionis: Retener la posesión
c) Adipscendae: Adquirir la posesión.
III. EN CUANTO A A) Simples (Simplicia): cuando habiendo actor y
LOS EFECTOS demandado, sólo éste debía obedecer.
QUE B) Dobles (Duplicia): cuando ambas partes deben
PRODUCEN EN obedecer.
LAS PARTES

DERECHOS REALES
Derecho: Conjunto de normas que busca regular las relaciones sociales (conducta externa, que incide en
nuestros sementajes) Existe porque existe la sociedad, sino no tendría sentido.
Principio de bilateralidad: cuando una persona tiene un derecho, siempre hay otro que tiene una obligación.
Estos derechos los ponemos ante todos o a alguien en particular:
a. Particular: a quien le exijo y este exige igual a otra persona (esto es un contrato) estos son derechos
personales (ante sólo una persona). Son relativos (aquello referente, es el que está dado por posición
que ocupa). Para que yo exija, él tiene que estar ocupando esa posición y a ningún otro, ahora si quiere
exigirle a otro, debo otorgarle una posición.
El mundo del derecho tiene dos elementos:
a) Hay personas(semejantes)= Derechos Personales
b) Hay cosas (animales, etc)= Derechos Reales
b. El Derecho real regula la relación entre personas pero existe como intermediario una cosa (propiedad),
ejemplo: los carros del parqueo, no puedo quitarlos, es un derecho de propiedad, si digo que es mío,
estoy haciendo valer mis derechos ante:
- Todos
- Cosas =Res=Reales
- No son relativos, son absolutos porque se pueden oponer a cualquier persona o a todos en general.

A- ¿QUÉ ES UNA COSA O RES?


 Cualquier objeto exterior a nosotros: pizarrón, almohadilla
 Algunas veces las llamamos bienes cuando esa cosa tiene utilidad, porque son utilizados para
satisfacer una necesidad.
 Es un mundo más pequeño, no todas las cosas son útiles (según la “Teoría del Valor”: una cosa tiene
valor si cumple con la utilidad, por ende es un bien útil).

B- CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS O RES EN ROMA

1) LAS COSAS FUERA DEL COMERCIO / In extra commercium: no son objeto de relaciones jurídicas:

1.1) Cosas fuera del comercio 1.2) Cosas fuera del comercio por razones 1.3) Las cosas fuera de comercio por
por razones físicas: divinas razones de Derechos humanos
Criterio relativo y que puede Las cosas fuera del Derecho divino son: i) La res comunes onimun
variar según el avance de la i) La res sacrae: consagrados a los iure naturali, que son
ciencia y la tecnología. dioses públicos como templos, aquellas indispensables
Ejemplo: un viaje a la luna terrenos, etcétera. Para que dichas para la vida y por lo
concebido hace cuatro cosas vinieran in comercio era tanto pertenecen a
décadas. necesaria la ceremonia de la todos los hombres: aire,
exauguratio, posteriormente fue mar , agua, corriente,
suficiente la decisión del emperador. etc.
ii) Las res religiosae: destinada al culto ii) La res publicae, con este
de los dioses manes como los término los juristas
sepulcros, monumentos mortorios. romanos indican las
La importancia de estos se debe a cosas que son
la importancia que el D.R. le da a propiedad del pueblo
estas cosas, en las citas que el romano: caminos,
Digesto y el Código decían. playas, etcétera. Si
iii) La res sanctae, son todas las estas cosas se separan
construcciones que limitan la de su función pública
ciudad como puertas, muros, etc. pueden convertirse en
La violación a las cosas sacras se res in commercio.
considera sacrilegium y a los iii) La res universitatem: son
violadores se castigaba con la las que están a
pena de muerte. disposición de una
corporación pública
inferior al Estado:
teatros, estadios, etc.

2) COSAS DENTRO DEL COMERCIO / Res In commercium

a) Cosas mancipi y cosas nec mancipi b) Cosas corporales y cosas incorporales


 Res Mancipi: son los terrenos en el suelo itálico,  Res corporales: son susceptibles de tocarse
los esclavos, los animales de tiro y carga, las  Res incororales: no son susceptibles de tocarse,
servidumbres, se transmiten por la mancipatio o entre estas están: LA HERENCIA, EL
la in iure cesio. USUFRUCTO, LOS CRÉDITOS. Tiene
 Res Nec mancipi. EL GANADO MENOR importancia en la posesión, modos de adquirir la
(PECUS) Y LUEGO EL DINERO. Se aduiere propiedad: traditio, usucapión.
mediante la traditio.

c) Cosas muebles y cosas inmuebles: d) Cosas genéricas y cosas específicas:


 Res mobile: las primeras son aquellas que SE  Genera o quantitates son aquellas socas que NO
PUEDEN DESPLAZAR, entre las que hay que TIENEN UNA INDIVIDUALIDAD PROPIA, SON
distinguir aquellos SERES VIVOS que se mueven APRECIADAS POR SU GÉNERO O NÚMERO Y
por sí solos o son movidos. PUEDEN SER SUSTITUIDAS POR OTRAS:
 Res inmobile son las que se ENCUENTRAN EN ejemplo 10 quintales de trigo, 50 borregos, 20
UN LUGAR FIJO, entre estos, los predios mets de Algodón.
rústicos, o los provinciales y los urbanos y  Especificación HAN SIDO DEBIDAMENTE
rústicos. INDIVIDUALIZADAS, como la casa número 5.
Por la usucapión División importante para determinar las responsabilidades.
e) Cosas simples y cosas compuestas f) Cosas principales y cosas accesorias
 Res singulares son aquellas que desde el punto Accesoria: cosa respecto a una principal, cuando depende
de vista jurídico y según su función económica- para su existencia de otra que tiene individualidad propia.
social se consideran como una sola cosa, tales Es entidad abstracta concebida como elemento de la
como un caballo, una estatua, etcétera. principal.
 Res composte: las formadas de la unión de varias Se toma en cuenta para esta clasificación la función
simples, por ejemplo una nave, un edificio, un económica social de las cosas. Así se consideraba a los
carro. esclavos, a los animales domésticos, como instrumenta
fundi, cosas accesarias del fundo, el que constituiría la
cosa principal.
g) Cosas consumibles y cosas no consumibles h) Cosas divisibles y cosas indivisibles
 Las consumibles, se agotan con el uso normal de Divisibles: son las que se pueden descomponer sin perder
ellas, como el pan, el carbón su carácter original,
 Inconsumabili: el desgaste con el uso es Indivisibles, son las que por el hecho de separarse pierden
imperceptible, ejemplo un carro, un edificio. Esta su carácter original.
distinción es importante en relación con el
usufructo, arrendamiento mutuo, comodado,
etcétera.

1. DERECHOS REALES Y SU CLASIFICACIÓN:


Son los que ejercen las personas directamente sobre una cosas con oposición a cualquier tercero y que los
facultan a sacar el mayor provecho de ella, constituyendo la propiedad o a limitarla, aprovechándola en una forma
reducida sin ser propietarios, dando lugar a los derechos sobre cosa ajena ( iura in re aliena).
Características
a) Se ejercen sin necesidad de otra persona, la conducta del sujeto pasivo es casi siempre negativa.
b) Dan un derecho de persecución sobre la cosa
c) Otorgan un derecho de preferencia o de exclusión sobre los que reclaman derechos de crédito sobre ella
d) Están sancionados por acciones in rem.

I.1 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES

I. PRIMER DERECHO REAL: LA POSESIÓN /Possessio


Surgió para proteger una situación o circunstancia de hecho o es un hecho
Por ejemplo:
 En el derecho clásico, indica el contacto material que una persona tiene con una cosa con la intención
de tenerla para sí y con exclusión de otras personas (independientemente de ser o no propietario). Es
por tanto un hecho y no un derecho.
 El matrimonio por ejemplo, personas no querían cumplir con las formalidades y realizaron unión de
hecho. El Derecho civil protegía sólo a las familias romanas, matrimonio, entonces crearon una
protección y reconocieron la unión de hecho para proteger a esa familia
 Mucho en la vida ocurre como hecho y el Derecho busca después como las protege
 se está en posesión de una cosa, efectivamente -tiene la cosa en su poder-, que de hecho la cosa esta
a su disposición, que se sirve de ella -poseedor-. Implica la posesión, por tanto, una relación de
potestad entre una persona y una cosa.
Esto es posesión, derecho que surge para proteger una situación de hecho.
Elementos de la posesión
a) Corpus u objetivo necesito que exista un cuerpo o una cosa material
b) Animus o subjetivo: subjetivo porque es la intención del poseedor de conservar esa tierra.
Clases de posesión
No es un concepto unitario y tiene diferentes consecuencias jurídicas, en relación con éstas, se clasifican en:
Posesión de buena fe Posesión de mala fe
 El poseedor tiene el corpus y el animus y cree  El corpus tiene dueño, entonces hago uso de
que es propietario del objeto. Este corpus no la violencia o coacción para ser poseedor del
tiene dueño, entonces entró en posesión de bien.
forma pacífica.
 Efectos de la posesión de buna fe:  Efectos jurídicos de la posesión de mala fe .
- El poseedor deviene propietario por medio
del transcurso del tiempo a través de la - El poseedor no deviene propietario a través
usucapión o la praescriptio longi del curso del tiempo.
tempores, o posesión de usucapionem. - El poseedor debe devolver los frutos.
- El poseedor deviene propietario de los - El poseedor está protegido con los
frutos del objeto poseído. interdictos, siempre que no los utilice
- El poseedor tiene derecho, si devuelve el contra la persona de la cual obtuvo la
objeto al verdadero propietario, a posesión si fue violenta,
recuperar los gastos necesarios y útiles clandestinamente o por ruego (vi, clama
hechos al objeto. ut precario).
- El poseedor goza de los interdictos
(Medidas de protección jurídica
extrajudiciales, que consisten en una orden
dada por el magistrado, de carácter
administrativo y condicional por la que se
procura poner remedio a una controversia
entre dos personas)

La protección posesoria por medio de los interdictos


a. Interdictos para adquirir la posesión ( interdicta adipscendi posessionis)
b. Interdictos para retener o vitar perturbaciones en la posesión ( interdicta retinendae possessionis).
PÁGINA 97

II. SEGUNDO DERECHO REAL: LA PROPIEDAD


Derecho real más amplio que existe, encierra más elementos que la posesión. Este se refiere a que el
propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones que marca la ley.

Elementos o beneficios que el derecho de la propiedad otorga a su titular o propietario

 IUS UTENDI O USUS


Que le permite usar la cosa, sin alterar su integridad; esta es posible, sólo sobre bienes no consumibles, sobre
los consumibles, como es claro, la propiedad se agota al usarlo.
 IUS FRUENDI O FRUCTUS
Que le da derecho a percibir los frutos, naturales o civiles, sin alterar la cosa (salva rerúm substantia).
 IUS ABUTENDI O ABUSUS
Le da derecho a disponer del objeto, consumirlo, enajenarlo (vender) o usarlo de un modo antieconómico.

Restricciones a la propiedad
En la Ley de las XII tablas se encuentran medidas para restringirla a saber
i. Los vecinos de los fundos deben permitir que los dueños de los árboles cuyos frutos caigan sobre
su terreno pasen a cortarlos o a recogerlos, cuentan con la actio glade legenda para lograr pasar
(un día sí, otro no) a recoger sus frutos.
ii. Los propietarios tienen derecho a cortar las ramas de los árboles del vecino que caigan sobre su
terreno, se les concede la actio de arboribus caedendis.
En el derecho Justiniano se encuentran otras restricciones
i. Se limita el poder del propietario de un fundo, a hacer ciertas obras que obstaculizan el viento de
los vecinos.
ii. Los propietarios de los fundos superiores, de los cuales fluía el agua para los inferiores no podían
usarla con exceso. El derecho de los propietarios de los fundos se defiende mediante la actio
aquae pluviae arcendae
Limitaciones a la propiedad por motivos religiosos:
i. La prohibición de sepultar o incinerar cadáveres dentro de la ciudad.
ii. El permiso de paso a los sepulcros.
Clases de propiedad
PROPIEDA QUIRITARIA PROPIEDAD BONITARIA
 Corresponde al Ius Civile, expresa la Nace cuando el pretor defiende al que adquirió una
soberanía del pater familias sobre las cosas cosa sin utilizar la forma prescrita por el Derecho Civil,
pertenecientes al grupo de la familia. o también cuando defiende como propietario a un
 Era la más importante, aparece desde los poseedor contra todos, menos contra el propietario
textos más antiguos y en un principio se civil.
limitaba sólo a la res mancipi  Corresponde al Derecho del ius honorarium
 Su fuente originaria fueron los botines de protegida por medidas procesales emanadas
guerra de los que, ´solo podían ser no de la ley o de la jurisprudencia, sino del
propietarios los ciudadanos romanos y los pretor, tal es el caso de la actio Publiciana ,
latinos con ius commerci los que debían en cuya fórmula ordena al juez que finja que
adquirirla por alguna de las formas ha transcurrido el tiempo legal para u sucapir.
establecidas por el Derecho Civil.  Desaparece con Justiniano quien une las dos
 Protección de la propiedad: si el propietario instituciones (quiritaria y bonitaria).
se ve privado de la posesión de lo que le
pertenece, cuenta con la acción
reivindicatoria, la rei vendicati que debe ser
dirigida precisamente contra el poseedor.
Modos de adquirir la propiedad
MODOS ORIGINARIOS MODOS DERIVADOS
- Se adquieren sin la necesidad de una - Implica la pérdida de la propiedad para
relación jurídica con otro sujeto, porque una persona y la correspondiente
sólo existe propietario único de la obtención para otra. La existencia de un
propiedad (no hubo propietario anterior). dueño anterior
- Se adquiere la necesidad de una relación
Los modos originarios son: jurídica de un transmitente otro sujeto (el
que adquiere) para entrar en posesión de
1) La occupatio. la propiedad. Se supone la propiedad es
Es el modo de adquirir la propiedad más antigua, a la transmitida de un sujeto a otro.
vez que más importante entre los romanos; consiste Modos derivados de transmitir la propiedad
en la aprehensión material hecha por el adquiriente de
una cosa que no pertenece a nadie ( res nullius), con a. Mancipatio
la intención de apropiarse de ella.
Estas cosas res nullius son: Es el acto más antiguo o primitivo para adquirir la
 ANIMALES SALVAJES QUE SE propiedad, se dio en el Ius civile.
ADQUIEREN POR CAZA O PESCA Su estructura era un proceso simple, el comprador
 LAS COSAS CAPTURADAS AL tomaba la cosa en venta y declaraba solemnemente
ENEMIGO que la cosa la pertenecía, depositaba sobre el platillo
 LA RES NEC MANCIPI abandonados por de la balanza el aes y no se requería ninguna
sus propietarios manifestación de voluntad del vendedor (eran tres
Ejemplo: encuentro un lapicero ahora mismo, no tiene personas las que participaban, comprador, vendedor y
dueño, entonces me lo llevo. Este es de carácter la persona particular de la balanza).
general, aplica a cualquier objeto. - Las cosas que se podían adquirir en
entes modo eran, cosas res mancipi
2) El tesoro: - Justiniano dio fin a este modo salvaje de
Los romanos concebían jurídicamente el tesoro como adquirir la propiedad.
la cantidad de monedas u objetos preciosos
escondidos, cuyo dueño era desconocido y cuyo b. In iure cesio:
encuentra había sido casual. El dueño del feudo, era Es un negocio jurídico bilateral, formal y ficticio que
dueño del tesoro por accesión (unión de un bien sirve para transmitir la propiedad tanto de cosas
inmueble con otro bien mueble).
En el derecho imperial, el Estado adquiría los - mancipi como de las nec mancipi).
Derechos sobre el tesoro (Leyes Julia), los - Este se dio en el Ius Honorarium, por
ciudadanos dejaron de entregar tesoros. tanto requiere la participación de un
Justiniano, estableció que quien encontrara un tesoro, tercero (Un magistrado): las partes
este tenía el Derecho de la mitad, debiendo dar otra acuden ante el magistrado, una de las
parte al propietario del inmueble. cuales cede jurídicamente cierta cosa a la
otra, el magistrado esperará la voluntad
3) La accesión de las dos personas, es decir espera a
Se da respecto a la propiedad de una cosa que se que se traslade el bien a otro en común
incorpora a otra principal y consiste en la adquisición acuerdo.
que hace el propietario de la cosa considerada como c. Traditio
principal sobre lo que se incorpora; formando parte Modo más frecuente de adquirir la propiedad, tanto:
integrante de esta cuya separación es imposible. Es - La civil de la res nec mancipi como la
un bien que se va a formar. bonitaria de la res mancipi.
Por ejemplo: hay un rio, y lo que hay alrededor es - se requiere la presencia de dos personas.
tierra, este aumenta su caudal (consecuencia de Tres requisitos para que la traditio sea traslativa
invierno el pedazo de tierra de mi terreno se va a  que exista una causa anterior, es decir, una
desplazar, mi vecino se convierte en dueño de ese compraventa, donación, etcétera. O motivo
pedazo porque se ha anexado a su predio. Este se para querer entrar en una relación jurídica.
vuelve propietario, tiene porción extra de tierra (él es  Congruencia de voluntades: si una de ellas
el propietario de ese bien accesado), un bien cree que se está realizando una compraventa
inmueble se agregó, se acceso. y la otra una donación, no hay traditio y por lo
 En la accesión se pueden dar los siguientes tanto no se transfiere la propiedad. (o que el
casos: objeto que quiero no se encuentre entre las
i) Unión de cosa mueble con otra cosa mueble. cosas que se quieren vender).
Mediante hierro fundido, mediante plomo,  La entrega material: corpus. Este consiste en
mediante hilo y tela, por la escritura y por la la entrega del bien que se está adquiriendo.
pintura. De las llaves de la casa, el señalamiento de la
ii) Unión de una cosa mueble con una propiedad (traditio longa manu) o cuando el
inmueble: si la siembra echa raíces o si la adquirente tenía ya la cosa como otro título o
planta echa raíces o si se construye arrendamiento.
sobre terreno ajeno. La regla de que el
propietario del suelo deviene propietario d. Usucapio
de lo construido. - Modo de adquirir la propiedad civil por
iii) Unión de una cosa inmueble con otro medio de la posesión continuada.
inmueble: se da si una gran cantidad de - Utilizado sólo en el Ius civile,
tierra es arrancada de un predio y se - Convierte la propiedad bonitaria en civil.
deposita en otro (avulsio), si un fundo se - Convierte al poseedor de buena fe en
incrementa lentamente por el movimiento propietario civil
del agua a costa de otro u otros fundos - Facilita la prueba de la propiedad.
(alluvio), si surge una isla en el río. Requisitos para adquirir la usucapio
i. La existencia de un hecho jurídico
4) La especificación anterior; justa causa que fundamenta la
Hacer algo específico (implica hacer algo que es muy posesión.
único): ii. La buena fe, es decir, creer que la
- Se da este cuando una persona sin ser posesión es justa. La buena fe debe
dueño de una cosa la transforma y la tenerse en el momento que se inicia la
convierte en un objeto diferente. posesión.
- Surge una forma nueva: encuentra una iii. Que lo cosa esté Res in comercium , que
piedra en un predio, y realiza una no se robada, que no haya sido obtenida
escultura, la tela para hacer un vestido, el por presión legal de funcionarios públicos.
oro para hacer un anillo. iv. Que se haya poseído cuando menos un
- Gracias al trabajo, el objeto común se año, si se trata de bienes muebles y dos
volvió particular o singular. si son bienes inmuebles.
- El dueño de este nuevo bien: en Roma se Preguntas en clase:
decía que el dueño era tanto el Si el ciudadano entró en posesión de un feudo y
propietario del feudo o cosa principal, y ahora anda buscando convertirse en propietario por
también lo era el que creó ese nuevo medio de la usucapio ¿por qué tiene que esperar
bien. Los Proculeyanos le atribuían a hasta adquirir la propiedad?
quien hizo el nuevo objeto, Porque es un bien inmueble, además se esperaba a
- Los sabinianos decían que la cosa que aparezca el dueño.
principal era la materia o el objeto
original. Justiniano se inclina por esta.
e. Praescriptio Longi temporis
5) Confusio y comixtio:
 De la mezcla de los líquidos (confusio) Debido a que los fundos provinciales no se podían
 la amalgama de sólidos (comixtio) usucapir y que no podían beneficiarse con la
usucapio, los que no tenían el ius commercium,
Sin la voluntad de los respectivos propietarios (alguien - Uso exclusivo del Ius honorarium
va pasando y accidentalmente mezcla su bebida con - El pretor crea la prescripción temporal
otra bebida), entonces nace la figura de la Requisitos para la praescriptio longi temporis
copropiedad ya sea que fueren de la misma calidad o - La buena fe
de diferente clase pero que no puedan separarse. - Justa causa
- Objeto in commercium
- No se requiere sin embargo la distinción
6) Adquisición de frutos
entre bienes muebles e inmuebles (todos
Además del propietario, pueden adquirir los frutos, las
son iguales), pero defiere el tiempo para
siguientes personas:
usucapir, según se trate de presentes y
- El enfiteuta,
ausentes; diez años para los primeros y
- El usufructuario, que los hace suyos por
20 años entre los segundos. ( presentes,
la perceptio.
bienes en posesión durante 10 años, es
- El poseedor de buena fe
decir he trabajado la tierra durante ese
¿ Será posible la existencia de un propietario y
tiempo, y austentes tengo una parcela
poseedor? Salvo en los casos mencionados pero
que dejo cultivada y resido en la ciudad,
Si hay propietario (de un bien, no de los frutos), no se
sólo regreso para gozar de los frutos).
puede ser poseedor de buena fe, porque este existe.
La diferencia de estos 5 modos, es que uno es en
ciudad y otro en provincia.

Con el paso del tiempo, en Roma el Ius honorarium y


el civile se mezclan. Por tanto aparece:

f. Praescriptio adquisitiva

Con Teodosio se vuelve adquisitiva (funde la


usucapio y la praescriptio longi temporis) que crea
una prescripción de 3 años para muebles y 10 o 20
para inmuebles (presentes y ausentes
respectivamente).

g. Adjudicatio:
La adjudicación, es un modo de adquirir la propiedad
que emana del juez en virtud del poder que le confiere
la fórmula en los juicios divisorios. La adjudicación
puede considerarse como confirmación de un derecho
o como la creación de uno nuevo.
- Por partición de herencia
- División de copropiedad
- Intereses entre vecinos

h. Ex lege /Por ley:


Por actos legislativos diferentes también puede
adquirirse la propiedad. Está prescrito en la ley.
Ejemplo: en la CPRG se establece que la USAC es
propietaria de 5% de los impuestos.

G y H siguieron existiendo.

III. DERECHOS REALES DE GOCE SOBRE COSA AJENA /Ius in re aliena


Derecho que consiste en la facultad que tiene un titular de ejercer determinada actividad sobre la cosa de otro
o de impedir al propietario que la ejercite él. Aparecen como limitaciones al derecho de propiedad en favor del
titular del ius in re aliena. Este derecho puede ser de goce o de garantía

i. DE GOCE: servidumbres reales, servidumbres personales, la superficie y la enfiteusis

1. SERVIDUMBRES REALES / Servitutes

Consiste en: limitaciones determinadas y típicas que sufre la propiedad de un fundo (fundo sirviente) a favor de
otro fundo (fundo dominante).
Este se crea: por un acuerdo o negocio jurídico (que dos partes llegan a un contrato de permitir el paso y el
goce).
Principios que rigen a la servidumbres reales son:
a) La servidumbre no puede consistir en un hacer para el fundo sirviendo sino que deben implicar un
permitir o tolerar por parte del feudo dominante (es decir otorga ese derecho de servidumbre).
b) Las servidumbres no pueden ser sobre cosa propia, se extingue la servidumbre por confundirse en una
persona, los titulares del predio sirviente y dominante (es decir, si se vende la propiedad, la
servidumbre también, esta no la puede tomar conmigo, es indisoluble la servidumbre del feudo).
c) La servidumbre debe proporcionar una ventaja al fundo dominante, no al titular.
d) La servidumbre debe establecerse por regla general entre fundos vecinos si bien, no es necesario que
sean contiguos.
e) Lo accesorio va implícito en lo principal.
f) Son indivisibles.
g) Derecho que permite gozar a alguien de un bien ajeno.
Clases de servidumbre

A- RURALES O RUSTICAS: concedida a los fundos rústicos son generalmente discontinuos y consisten
en la servidumbre que otorga el derecho de paso.
I) Derecho de paso a pie(iter)
II) Derecho de pasar con ganado y el anterior (actus)
III) Derecho de pasar con carros y las anteriores
IV) Derecho de paso del agua del rio, pozo
V) Derecho de pastoreo
VI) Derecho de prear cal y extrajer cal y derecho de sacar piedras

B- URBANAS
Servidumbre que permite el:
- Derecho de que escurra el agua de lluvia en otro fundo.
- Derecho de tener la luz necesaria
- Derecho a que no se construye alguna cosa alta para que no se nos prive de la luz
- Derecho de apoyar las vigas
- Derecho de escurrimiento de aguas negras.
Las servidumbres, aparte de darse por un acuerdo, se pueden dar por reserva de las mismas en un acto de
enajenación de la propiedad y también por actos de disposición mortis causa.
Se puede adquirir la servidumbre por mancipatio, in iure cesio, pactiones aet stipulationes, usucapio, por
deductio (compreventa o donación), por adjudicatio, por renuncia, por confusio, por el no uso, por pérdida o
transformación del fundo dominante o de ambos.

La servidumbre parece más beneficio del predio que del propietario (derecho de beneficio) por ello decían los
clásicos que este era una servidumbre real, mientras que los POSTCLÁSICOS hablaron de la existencia de
otras servidumbres personales (en el clásico nunca las agruparon, para estos todo era servidumbre real)

2. SERVIDUMBRES PERSONALES

Estos eran así, porque el beneficio era para el propietario y no para el bien.
- Son aquellos derechos reales que se constituyen sobre cosa ajena a favor de una persona
determinada;
- tienen carácter personalísimo y son temporales
- No pueden enajenarse ni pasan a los herederos.

2.1 USUFRUCTO (usu= uso y fructo= frutos)


- Es el derecho real de usar y disfrutar temporalmente de una cosa ajena sin alterar su substancia.
O el derecho de usar y aprovechar los frutos de una cosa, por lo que no puede haber usufructo
sobre cosas consumibles.
- Es una relación entre dos personas (propietarias y usufructuarias).
- El usufructuario titular del derecho (a quien el propietario le sede el derecho) no puede disponer de
la cosa, ni entre vivos o entre muertos. El usufructuario usa y disfruta del bien pero tiene que
buscar o está obligado a conservarlo, porque tiene que devolverlo.
- El propietario sólo le transmite la detentación.
- Este es inalienable, intransmisible,
- Adquiere la propiedad de los frutos naturales y civiles, los primeros por percepción y los segundos,
día a día.
Extinción del usufructo.
a. Por muerte o media del usufructuario
b. Por consolidación de los dos titulares: propiedad y usufructo
c. Por desuso durante los plazos de la usucapión y posteriormente de la praescriptio longi temporis.
d. Por desaparición del objeto o exclusión del comercio, entre otros.

2.2 CUASIUSUFRUCTO

- Casi un usufructo.
- Este bien no se logra conservar, es consumible o en la medida que lo uso, este se agota.
- Se devuelve una cosa similar.
- Es inalienable e intransmisible.

2.3 DE USO
- El usus es el derecho real temporal de usar una cosa ajena, es un derecho similar al usufructo
pero de contenido más limitado, ya que no comprende los frutos, es decir no se pueden disfrutar
los frutos, porque no todo bien tiene frutos.
- Este no es transferible e inalienable.
- Tengo el derecho de usar, conservar y devolver el bien.

2.4 HABITACIÓN /Habitatio


- Es el derecho real intransferible que tiene una persona de habitar una casa ajena.
- Se constituye y se extingue como el usufructo
- No puede enajenarse o transmitirse, es inalienable
2.5 SERVIDUMBRE DE ANIMALES O ESCLAVOS AJENOS/ Las operae servorum
Introducida por Justiniano, el derecho de uso sobre estos era hasta la muerte del esclavo o animal, pero no por
la muerte del titular.

3. LA ENFITEUSIS
- En sus inicios, fue una institución que consistía en el arrendamiento que hacían el Estado o
municipios de sus terrenos a particulares que pagaban renta. El Estado es el propietario del feudo,
este celebra un contrato con el ciudadano (este es el que se vuelve enfiteuta).
- Este derecho real es transmisible entre vivos y por mortis causa, que otorga a su titular (enfiteuta,
la facultad de usar y gozar plenamente de un fundo ajeno)):
- Aparece en el Postclásico como un derecho real autónomo.

 Derechos del enfiteuta


- Cambiar su cultivo
- Constituir servidumbres reales
- Darlo en usufructo, puede hipotecarlo
- Hace suyos los frutos.
- Puede vender su derecho.
 Obligaciones del enfiteuta
- Pagar al propietario una renta periódica o el canon.
- Notificar al propietario antes de vender su derecho, el cual tiene el derecho de preferencia o el
derecho a recibir un 2% del importe de la venta.
- Pagar los impuestos
 Extinción de la enfiteusis
- Por destrucción del fundo
- Por renuncia del enfiteuta a su derecho
- Por el no pago del canon durante tres años.
- Por el ejercicio del derecho de preferencia del dueño
- Por confusión
- Por prescripción extintiva
- Por falta de notificación al dueño de la venta del derecho.

4. SUPERFICIE
Es el derecho real transferible entre vivos o mortis causa que faculta a su titular, superficiario a construir un
edificio sobre terreno o superficie ajena, durante largo tiempo o a perpetuidad.
- El Estado y municipios permitían la construcción de edificios sobre sus terrenos, dicha práctica se
generalizó entre particulares.
- El pretor intervino para proteger al beneficiario de terceros. Hay un propietario del predio y otro de
la construcción.
 Constitución de la superficie
- Por convención entre las partes, no se prevé un modo particular por lo que cualquier acuerdo entre
las partes podía utilizarse.
- Por disposición de última voluntad
- Por prescripción adquisitiva
 Extinción de la superficie
- por destrucción del edificio
- por renuncia del titular
- por confusión
- por prescripción extintiva
- por contrato seguido de un cuasicontrato.

ACÁ HAY UNA CONCURRENCIA: existe cuando llegan varias personas. En este caso hay concurrencia de
Derecho Reales: por ejemplo cuando coinciden los derechos, por ejemplo hay un propietario y otro particular
que tiene un derecho.
Concurren dos derechos, los cuales concurren dos por lo menos
- propiedad y uso
- propiedad y servidumbre
- propiedad y habitación
- propiedad y superficie
- propiedad y enfiteuta

Hay un derecho más en el que concurren dos de la misma calidad (no hay uno que sea más amplio). Los dos
son propietarios (Derecho copropietario).

5. DERECHO COPROPIETARIO

7) DE GARANTÍA: prenda e hipoteca.


1) De prenda consiste en la entrega en posesión de una cosa que hace el deudor al acreedor para
garantizar una obligación.
2) Hipoteca: es un derecho real que gravita sobre una cosa para garantizar una obligación principal. Se
presenta como una prenda sin posesión. No transmite la propiedad, ni la posesión, ni la detentación.

DIFERENCIAS ENTRE LA POSESIÓN Y LA PROPIEDAD


a) La posesión es una presunción de la propiedad pero no la implica necesariamente.
b) El propietario generalmente es poseedor, si pierde la posesión puede reclamarla mediante la actio
reinvindicatoria o la actio publiciana.
c) El poseedor puede no ser propietario, y llegar o no serlo algún día; mientras, goza de los privilegios que
se poder de hecho le brinda.

También podría gustarte