Está en la página 1de 4

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante: Jorge Junior Tovar García.


Grupo al que pertenece: 40002_792
Problemática objeto del análisis: La problemática propuesta por el tutor
consiste en el mal trámite de la polarización en Colombia, también trata acerca de
los límites que tiene la libre expresión que muchas veces las personas no tienen
conocimiento de que la libre expresión tiene límites que se no cumplimos nos puede
perjudicar de alguna u otra forma.

Este tema se relaciona con la ética y ciudadanía, pues cuando tenemos


conocimiento acerca del tema del mal trámite de la polarización y lo apropiamos
para poder buscar soluciones, obtenemos un alto nivel eticidad que debemos
expresar y compartir con la sociedad sin importar que no comparta tus mismas
opiniones o no tenga los mismos ideales en ciertos temas, y también cuando
sabemos cuales son los límites de la libre expresión aprendemos a ser personas más
respetuosas con los demás así no compartamos las mismas ideas, eso nos hace
unos ciudadanos éticos.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
(Eduard De Bono, 1985)

Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su tutor(a), el


estudiante debe documentarse previamente de otras fuentes, con la finalidad de
profundizar sobre el tema y conocer aspectos como: origen del problema, a quienes
afecta, cómo ha evolucionado el problema, cuáles han sido sus consecuencias e
impactos (ejemplo cifras, estadísticas), etc.

Disponemos de una información acerca de la excelente decisión de la Corte


Constitucional al aclarar que, en casos de insultos u ofensas en las redes sociales, se
hace claridad acerca de que la libertad de expresión tiene límites que están
claramente contemplados en el código penal, que nadie debe usar las redes o algún
otro medio de comunicación para violar la ley, también se obtiene información con
respecto a la mala tramitación que tiene Colombia de la polarización.

Falta información con respecto a soluciones de cómo se debe tramitar correctamente


la polarización éticamente que sea para el beneficio de toda la sociedad en común.

Me gustaría que hubiera información acerca de cómo se debería llevar a cabo una
buena tramitación ética de la polarización.

Esta información la podemos obtener por medio de la lectura.

Yo siento que esta publicación de Vladdo toda persona que la lea y comprenda,
obtendrá un gran conocimiento con respecto al trámite de la polarización y lo hará
analizar para encontrar una solución a este problema.

No tenemos suficiente información sobre cómo no sobrepasar los límites que tiene la
libre expresión y cómo expresar nuestras ideas con un buen nivel de eticidad al
expresar nuestros ideales para no ofender de alguna u otra forma a las personas que
no comparten nuestras opiniones.
El beneficio que nos brinda esta información es que al momento en que la persona la
lee y se apropia de ella, obtiene un mayor conocimiento acerca de los límites que
tiene la libertad de expresión, que no se deben usara las redes sociales para violar la
ley o incitar a la violencia.

Las problemáticas que expresa la información suministrada por el tutor que es el mal
trámite o proceso de la polarización en Colombia, el cual es un poco deficiente o poco
complaciente para la sociedad en común.

Pues yo a esta información brindada yo propongo la idea de que se tenga en cuenta


el vídeo de Sergio de Zubiría titulado “¿y ahora qué?” en el cual se exponen
soluciones con respecto a la tramitación del posconflicto éticamente.

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

Vladdo (17 de septiembre 2019). El problema no es la polarización. El Tiempo. Recuperado


de: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/vladdo/el-problema-no-es-la-polarizacion-columna-
de-vladdo-413520

Zapata, L. (2014). Ejemplos de aplicación de 6 sombreros para pensar. Recuperado de.


https://leliazapata.com/tag/ejemplos-aplicacion-6-sombreros-para-pensar/

También podría gustarte