Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

GESTION Y ADMINISTRACION DE MINAS

“EMSAYO SOBRE PLANEACION Y RESOLUCION DE EJERCCIOS”

AUTOR:

Asunción Joaquín Porfirio,

DOCENTE:

l Mg. GAGO PORRAS, OLIVER HERIBERTO

HUAMACHUCO– PERÚ
2

ENSAYO LA PLANEACION

La planeación es pensar de manera anticipada en las metas y acciones que se tendrán en

cuenta para organizar tareas que pueden ser sencillas hasta muy complejas. Los planes

comprenden los objetivos de la empresa u organización y los procedimientos sistematizados

para llegar alcanzarlos. La planeación consiste en una toma de decisiones de cara al futuro

de una organización, es un proceso en donde se determina hacia donde queremos llegar, con

que medios, que pasos y en qué tiempo. Planear implica determinar las metas realizando

investigaciones acerca del tipo de proyectos que pretendemos realizar y luego hacer nuestra

fijación de objetivos que pretendemos alcanzar, analizar alternativas y seguir ciertas políticas

de trabajo para que finalmente se describa los procedimientos, se establezcan programas y

destine el presupuesto para alcanzar los objetivos propuestos.

En planeación es importante que toda organización tenga muy claro su misión que equivale

a enunciar su razón de existir, la función que cumple en la sociedad y además de articular

los objetivos y valores que contribuyen a la unificación de la organización, otros conceptos

importantes son la visión que es la meta enfocada al futuro es decir lo que se quiere lograr y

ser como organización, los objetivos que vienen a ser los fines a alcanzar, las organizaciones

tienen diferentes objetivos por ello los podemos clasificar de acuerdo a diferentes criterios;

pero por lo general los objetivos deben satisfacer criterios aceptados comúnmente y por tanto

deben ser específicos y realistas, compatibles con la autoridad, flexibles e inequívocos.

Por otra parte, las metas se diferencian de los objetivos en que son objetivos cuantificados

expresados en cifras, porcentajes o proporciones.


3

En cuanto a las estrategias de planeación o proceso de administración estratégica esta

comprende de ocho pasos fundamentales que son Identificar la misión, los objetivos y las

estrategias actuales de la organización, analizar el ambiente e identificar las oportunidades y

amenazas, analizar los recursos de la organización e identificar las fortalezas y

oportunidades, luego formular e implementar estrategias y finalmente evaluar resultados.

Asimismo, si se clasifica a las estrategias de acuerdo con su ámbito de aplicación se tiene

estrategias de nivel corporativo, que son las que determinan en que rama o mercado debe

desarrollarse la corporación. Las estrategias de nivel de negocio indican como debe

competir una corporación en cada uno de sus negocios y las de nivel funcional es la

implantación de una de nivel de negocios para que respalde la de nivel funcional.

En planeación hablar de estrategias es un vasto tema de interés ya que son las vías que nos

van a llevar a planificar de manera oportuna para el desarrollo optimo de un negocio, de

manera general las estrategias alternativas son herramientas analíticas que nos van a permitir

seleccionar la estrategia adecuada para cada tipo de negocio. Las estrategias genéricas de

Porter son tres: estrategia de liderazgo en costos, de diferenciación y la de enfoque y están

enfocadas en conseguir ventaja competitiva para sobrevivir en el mercado a largo plazo.

Para hacer planeación no solo basta plantearse ideas, sino que partir de los lineamientos de

las estrategias alternativas para hacer una planeación táctica en cada área, la planeación

táctica suele ser eficaz y eficiente; por otra parte los planes son importantes en el sentido en

que a que se quiere llegar, hay diferentes tipos de planes: los planes específicos que tienen

objetivos claramente definidos y direccionales que se aplican cuando la incertidumbre es alta,

también están los planes estratégicos, que son los alcanzan a toda la organización y los planes

operacionales, que especifican detalles de como lograr los objetivos generales planteados.
4

Es importante que toda organización tenga políticas bien definidas y que deben ser explicitas

o implícitas; para que sean efectivas deben evaluarse periódicamente, reacomodarse y

volverse a enunciar. Otro punto importante es la descripcion del procedimiento y como se

dijo son guía para la acción a seguir; asimismo los programas son una seria de etapas que

deben cumplirse para el logra de los objetivos y estos deben ajustarse a objetivos

establecidos, recursos de la organización, naturaleza de las operaciones y las condiciones

técnicas. Para todo ello es importante elaborar un plan numérico (Presupuesto) para asignar

recurso a las actividades específicas. Hay dos clases de presupuestos: Presupuesto que se

incrementa (o tradicional) y presupuesto base cero.

El proceso de planeación de un proyecto implica el uso esencial de herramientas de apoyo

entre las mas importantes son el diagrama de Gantt que se prepara listando las actividades

de trabajo como tareas donde se establecen secuencias, estiman la duración de las actividades,

determinan la fecha de terminación, etc. La red de pert describe la secuencia de actividades

necesarias para terminar un proyecto y el tiempo o los costos relacionados con cada actividad,

esta red consta de cinco etapas y son: identificar actividades importantes, el orden de los

eventos, elaboracion de un diagrama de red, definir un estimado de tiempo para realizar la

actividad y determinar la duración de todo el proyecto. Otras herramientas importantes son

el árbol de decisión y los diagramas de flujo, esta ultima es la mas conocida y representa

en forma grafica la secuencia en que se realizan las operaciones de un determinado

procedimiento.

En conclusión, en planeación la organización debe de partir definir sus objetivos, plantearse

las metas hacia un tiempo determinado variando en ese lapso la política organizacional y

direccionándose con el empleo de todos los tipos de estrategias de acuerdo al tipo de negocio,
5

además de tener tácticas de trabajo efectivas. El uso de las herramientas de planeación resulta

vital para secuenciar la el orden y cronología de las tareas a realizar.

EJERCICIOS

1. ¿Cuál es la importancia de la fase de planeación como parte del proceso administrativo?

La importancia de la planeación como parte del proceso administrativo es que nos va servir

de base para las demás funciones de organización, coordinación y control, además de que

nos permite determinar nuestros objetivos y la secuencia de programas y tareas para

alcanzarlos.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre meta, programa y presupuesto?

Meta es un objetivo cuantificable, es como nos veremos en un tiempo logrando nuestros

objetivos; un programa es la planificación ordenada de actividades para lograr una meta y

finamente un presupuesto es la destinación de recursos para el desarrollo de los programas

que nos permitirán alcanzar las metas propuestas,

3. ¿Qué características deben tener los objetivos de una organización para ser efectivos?

Para ser efectivos los objetivos de una organización deben ser identificables, cuantificables,

medibles, consensuados y comunicados.

4. ¿Cómo se clasifican las estrategias de acuerdo con su ámbito de aplicación? Explique cada

una de estas clases.


6

De acuerdo a su campo de aplican las estrategias se clasifican de la siguiente manera:

Estrategias de nivel corporativo, que son las que determinan en que rama o mercado debe

desarrollarse la corporación.

Las estrategias de nivel de negocio indican como debe competir una corporación en cada

uno de sus negocios y las de nivel funcional es la implantación de una de nivel de negocios

para que respalde la de nivel funcional.

5. ¿Cuáles son las principales herramientas de apoyo a la planeación? Describa brevemente

cada una.

El diagrama de Gantt que se prepara listando las actividades de trabajo como tareas donde se

establecen secuencias, estiman la duración de las actividades, determinan la fecha de

terminación, etc.

La red Pert describe la secuencia de actividades necesarias para terminar un proyecto y el

tiempo o los costos relacionados con cada actividad, esta red consta de cinco etapas y son:

identificar actividades importantes, el orden de los eventos, elaboracion de un diagrama de

red, definir un estimado de tiempo para realizar la actividad y determinar la duración de todo

el proyecto.

El árbol de decisión es un método analítico que a través de una representación esquemática

de las alternativas disponible facilita la toma de mejores decisiones, especialmente cuando

existen riesgos, costos, beneficios y múltiples opciones

Los diagramas de flujo, representa en forma gráfica mediante el uso de simbología la

secuencia en que se realizan las operaciones de un determinado procedimiento.

También podría gustarte