Está en la página 1de 10

1 2 3

1 2 3

B B 8.4 m

5.6 m

2.8 m

A A
0m
1 2 3

Planta Tipo
Nivel 1,2 y 3
Pórtico Tipo
A,B y 1,2,3

1 2 3 Materiales: Ubicación:
· Concreto de 28 MPa. · Ciudad de Bogotá
· Peso de concreto: 24 kN/m³. · Micro-Zonificacion: Lacustre 100
· Modulo de elasticidad: 24870 MPa. Secciones de elementos:
· No aplica refuerzo. · Viga de carga: 50 x 55 cm
Corte de Placa Tipo Cargas: · Viga de rigidez: 40 x 55 cm
Nivel 1,2 y 3 · Viva de piso: 1.8 kN/m² · Columna: 50x50 cm
· Viva de cubierta: 0.5 kN/m² · Vigueta: 10x55 cm
· Muerta adicional a los elementos
estructurales segun
estudio de cargas: 1.6 kN/m² Proyecto ANAE 5
EJERCICIO: EVALUACIÓN DE CARGA

Se pretende construir en el laboratorio de estructuras un módulo de una edificación de uso residencial para evaluar varios
parámetros de respuesta. Usted debe realizar la evaluación de cargas y trayectoria de cargas para las viguetas de manera
detallada a la luz de la NSR‐10, en base a los planos proporcionados en el archivo anexo. Se ha determinado que en base a la
tipología estructural y distribución arquitectónica, se concibe la siguiente evaluación de cargas muertas:
16m

6.0m 6.0m
• Losa de concreto reforzado de 8cm de espesor

5.0m

5.0m

5.0m

5.0m
• Cielo raso de yeso de 10mm de espesor

8.0m

4.0m
• Afinado de piso de 25mm de espesor
• Piso de madera laminada de 12 mm de espesor
• Carga de muros acorde a distribución arquitectónica 5.0m 5.0m

• Particiones de muros de mampostería de bloque de concreto sin relleno, de 150mm de espesor, para altura de
entrepiso libre de 2.8m.

• Fachada de mampostería de bloque de arcilla de 100mm de espesor para altura de entrepiso libre de 2.8m.
ff1
�.cm
'.
r
z_.'"""'

' C'r\
·
- 1,
L
3.G<Y\

a
, ted -� \e �vo\
\� �Jt�11o-c. �

\J C2.

. �w _.

>- ��
1 ' \, Is f
'1,'1� t.>,\-., ó, • POI"!' ' ',
CC :.TG: G
-"'#'�� 01SXO, ('(':\

ó dz. �P.·. a, '5P x.c,�-iis.r('\. - � s, ' .., \


-� � l.-
t>1-
__L,..._ ��
\J\Q,� � u;,a1�--0,�:XO/'::>'S('r).
l \_�S �'-:> e��\��
\A
'
.
· ·
d'";::>\:!'i: ::>, ��\o �� \o. C�'f•
\!,�·- (:;>1 =xo,s.sm-
C\�\�•._ i. <:::lrr, -\a
�e,�&,. 1,0� � \e
\N29 \'cr- -� \fO. Q �"('

Ó\��e..
Q� tf. �, �
�v·,� e
o· Q)e. � <::J>"'::, <!::i.
����

Q -rr�, � �-e��
4

�<:.cer-00--00 ��"'º �"t���


�de.���
�\�cl.� de_
'5e�d� �
\)\��

2..0,�v<

-;: l, + 0,08+ �� � + J.. 4b>--==- L-{ k lrt+ -


\o. ·
1 '

� � �1<-:> dt2-
\.Pe-,-, -;:: -v
u 1.0 · -,,d -
.,e>i = Ll ,�c::w , =-
-=..-.e:==,
N" · 'i> l':,ú"" �o -\-e � Me-Y-
'\l' \v,e.+o.

�.?� q,IO(n\ °'� (2 · )= !.í\3,V.Ñlr0


':::,n ��O" �
o V��
\.111�'
\o. lo-:::,O,. ©\ \o ,:,\.\-0� dQ.. \e
�oc ( 01 O'\-€, V Q�"";:> · � -e:¡::,\c(. e \o� � Wfr\,

• v.�r-llN"'I

'51 \e-s v· <\vd� �


P
�� � �°'� �n\"��li
� _ J...P ·��
� ·�..\,.- � 'f �""'5> � o::,(C\0 d �°""�'de·.

� a�cc -����R..·�·.
as�
-��c,odo ·. �º�� � �� �� o.�
'b\o�� �Q��'O 02-- � :;\odo "'1 O'Z-
'2..::>�-:><:Y"" 1 h:= -i.. '8:)ff'\" F
it.r--. � C.�':>..

o'o'cl '?>.� i...\. 2..-i-l

' \N-:: }..foO� )(-2,�


1 ('n"L

1
C>'-IK (rn::-�, L\-01,s; · 1(,\
............--- - 2...a,u.-v- len +6,b l,,\\..i(fr\ +s,
r cl��'
�I
Qec.cr�� \o::> eorrb \\\0�� c}.Q... �Qr'. 9-t
e\ \e�<:)(' d2- �c:uó\ d<2.. �o. � cc,r� �
-,--
:_,◄ _(1..,2-.D· � ú\:\\f<'\O't>

I (
:.� __.-,;:;;-
-�
���-- l-D""::::> dV\\1"'C:::> � 1<r"\ )<

��ej- G�X �.-z. =- �.-z..,,<\ll{'(\


Casos para carga de Muros
CASO 1: Si se conoce la distribución en planta arquitectónica de la distribución de
muros, se puede recalcular la carga de muros de a partir de la tabla:
Casos para carga de Muros
CASO 2: Si se conoce únicamente el tipo de muro y su material, se puede tomar la carga
de muros a partir de la tabla:
Casos para carga de Muros

CASO 3: Si no se conoce ningún dato arquitectónico, y ningún dato de material, se


puede obtener la carga de muros a partir de la siguiente tabla:

También podría gustarte