Está en la página 1de 8

a.

¿Cómo actúa y sobre que parte de la molécula proteica interviene el


reactivo de Biuret?

Partes de la molécula: el reactivo de Biuret es aquel que detecta la


presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más
enlaces peptídicos.

Cómo actúa: El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa


alcalina (gracias a la presencia de NaOH). La reacción se basa en la
formación de un compuesto de color violeta, debido a la formación de un
complejo de coordinación entre los iones Cu+2 y los pares de electrones no
compartidos del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos, esto si
la reacción da positiva. Cuando la reacción de biuret da negativa, queda de
color azul. [CITATION Arg21 \l 3082 ]

(izquierda: negativo; derecha: positivo)


b. ¿Cómo actúa y sobre que parte de la molécula del carbohidrato
reacciona el reactivo de Molisch?

Determina la presencia de glúcidos en las moléculas. el agregado de ácido


sulfúrico concentrado a una disolución de azúcar provoca la deshidratación
del glúcido en la interfase, para dar un anillo de furfural o hidroximetilfurfural
que reacciona con -naftol, para dar un producto de color púrpura. Ésta es
una prueba general de hidratos de carbono.
"REACCIÓN DE MOLISH - Google Sites."
https://sites.google.com/site/laboratoriosbioquimica/bioquimica-
i/carbohidratos/reaccion-de-molish.

d. ¿Cuál es la razón a nivel estructural, para considerar a un


carbohidrato como azúcar reductor?

La razón es que los carbohidratos hacen parte de los monosacáridos.


Todos los monosacáridos son azúcares reductores. Dos de los tres tipos de
azúcares disacáridos (con dos anillos de sustancias químicas), maltosa y
lactosa, tienen la estructura química abierta necesaria para actuar como
agentes reductores. La estructura simple de los monosacáridos les permite
romperse dos veces tan rápidamente como los disacáridos, mientras que
los disacáridos se rompen en sus partes más pequeñas primero.
e. ¿En la reacción de identificación de azúcares reductores con el
reactivo de Benedict, influye el tamaño del carbohidrato y/o los tipos
de enlace del mismo?

El reactivo de Benedict es una disolución azulada de cobre que se utiliza


para detectar la presencia de azúcares reductores: aldehídos, alfa-hidroxi-
cetonas y hemicetales. Fue desarrollado por Stanley R. Benedict.
"Reactivo de Benedict: para qué sirve ... - Lifeder."
https://www.lifeder.com/reactivo-de-benedict/.

El método de Benedict está basado en la acción reductora de los azúcares


sobre el Cu2+, de coloración azul, que lo transforma en Cu+. El Cu+ forma
un precipitado rojo-ladrillo de óxido cuproso. No obstante, dependiendo de
la concentración de los azúcares van apareciendo un espectro de colores
"Reactivo de Benedict: para qué sirve ... - Lifeder."
https://www.lifeder.com/reactivo-de-benedict/.
Nótese que si se añade el reactivo de Benedict a un tubo de ensayo sin
azúcares reductores (0%), este no experimenta cambio alguno de su
coloración azulada. Así, cuando la concentración es superior a 4%, el tubo
de ensayo se tiñe de un color pardo.
"Reactivo de Benedict: para qué sirve ... - Lifeder."
https://www.lifeder.com/reactivo-de-benedict/.

f. Complete la siguiente tabla

MUESTRA COMPOSICION GENRAL

Algodón 94% de celulosa; carbono, hidrógeno y oxígeno, con


grupos oxidrilo reactivos (OH).
Leche entera Caseína, grasa, vitaminas solubles, lactosa, potasio,
calcio, cloro, fósforo, sodio, azufre, magnesio,
minerales trazas.
Leche deslactosada Caseína, grasa, vitaminas solubles, potasio, calcio,
cloro, fósforo, sodio, azufre, magnesio, minerales
trazas. (NO contiene lactosa)
Papa Carbohidratos, compuestos nitrogenados, lípidos,
vitaminas, minerales, Fenoles, Glicoalcaloides
Trigo Hidratos de carbono, (fibra cruda, almidón, maltosa,
sacarosa, glucosa, melibiosa, pentosanos, galactosa,
rafinosa), compuestos nitrogenados (principalmente
proteínas: Albúmina, globulina, prolamina, residuo y
gluteninas), lípidos (ac. Grasos: mirístico, palmítico,
esteárico, palmitoleico, oleico, linoleico), sustancias
minerales (K, P, S, Cl) y agua
Bebida hidratante Hidratos de carbono, tanto en forma de azúcares
como en su forma más compleja con las moléculas
más intactas. Los azúcares más utilizados en la
composición de las bebidas deportivas son la glucosa,
fructosa, sacarosa y maltosa. Electrolitos, sodio, cloro,
potasio y magnesio.
Suero fisiológico es una solución estéril de cloruro de sodio (sal) diluida
al 0,9% en agua
aceite de cocina Lípidos, monoglicéridos, triglicéridos vitaminas,
esteroles y sustancias liposolubles
margarina Aceites vegetales refinados, sal, vitaminas (A, D, E,
B12) colorantes naturales, conservantes, correctores
de sabor y ácido láctico
2. Propiedades de reactivos a usar en el laboratorio.

Nombre Formula Aspecto Peligrosidad* Primeros auxilios y


medidas de higiene

Contacto ocular: Lavar de


inmediatamente con
abundante agua
manteniendo los párpados
abiertos por lo menos 15
minutos. Obtener atención
médica inmediatamente.

Contacto dérmico: Lavar


con agua y jabón, remover la
ropa contaminada. Si ocurre
Inflamable (F) una irritación buscar
atención médica. Lave la
Acetona C3H6O Liquido incoloro Irritante (Xi) ropa antes de usarla
nuevamente.
Nocivo (Xn)
Inhalación: Trasladar a la
persona afectada a una
atmósfera no contaminada
para que respire aire puro. Si
no se produce una rápida
recuperación, obtener
atención médica
inmediatamente.

Ingestión: Haga que la


víctima se enjuague la boca
con agua para eliminar el
sabor de la boca, si
vomita espontáneamente,
mantenga su cabeza bajo.
Los síntomas persisten
obtener atención
médica.
Ingestión: Enjuagar la boca

Inhalación: Trasladar a la
víctima a un lugar ventilado.
Mantener en reposo y
abrigado. Aplicar respiración
artificial en caso de
insuficiencia respiratoria.
Solicitar asistencia médica.

Contacto la piel: Quitar las


Extremadamente ropas contaminadas. Lavar
inflamable(F+) con agua abundante el área
Etanol C2H5OH Liquido incoloro afectada.
Peligroso para el Requerir asistencia médica
medio ambiente (N) en caso de irritación
persistente

Contacto con los ojos:


Lavar con abundante agua
durante 15 minutos,
manteniendo los párpados
abiertos. Acudir al
oftalmólogo en caso de
irritación persistente
Contacto ocular: Lavar
inmediatamente los ojos con
abundante agua por al
menos durante 15 minutos,
manteniendo abiertos los
párpados para retirar
cualquier acumulación en
estas superficies.
No utilice ningún tipo de
Corrosivo (C) ungüento para los ojos. Si se
usan lentes de contacto,
Yodo I2 Gris violáceo (estado Irritante (Xi) estos se deben retirar
sólido), violeta (gas) de los ojos. Buscar atención
Peligroso para el médica.
medio ambiente (N)
Contacto dérmico: Retirar
inmediatamente la ropa
contaminada. Lavar con
abundante agua y jabón no
abrasivo las zonas
contaminadas de la piel y
cubra la piel con un
emoliente. En caso de una
seria exposición lavar con
jabón desinfectante y cubrir
con una crema antimaterial.
Puede usarse agua fría.
Busque atención médica.

Inhalación: Trasladar a la
víctima al aire fresco. Afloje
el cuello y el cinturón de la
víctima. Si la persona no
respira, dar respiración
artificial. Si la respiración es
dificultosa, suministrar
oxígeno. Llamar al médico
inmediatamente.

Ingestión: Beber agua


abundante o leche.
Administrar harina hervida.
Laxantes: sulfato sódico (1
cucharada sopera en 250 mL
de agua)

3. Haga el diagrama de flujo para cada ensayo, una pregunta de


investigación y una hipótesis.

Después de tener los


Colocar en un frascos debidamente
Por último, observar si
recipiente previamente marcados y con las
ocurre la reacción y
rotulado de extracto de muestras, adicionar 3
registrar los datos.
papa gotas Isodine o Yodo y
mezclar bien.

Figura 1. Carbohidratos en general.

Colocar en cuatro frascos


transparentes, marcar y
agregar los siguientes Adicionar una pequeña Repetir el procedimiento
solventes: 2cm3 de vaselina v porción de margarina a cada agregando a los frascos 2mL
sólida o 3mL de líquida, 3mL uno, mezclar y observar. de aceite vegetal.
de etanol, 3mL de acetona o
Varsol y 3mL de agua
Figura 2. Solubilidad de lípidos

Revisar las etiquetas de


cada uno de los Registrar la cantidad de
siguientes productos: Ca+ que se indican en
suero fisiológico, bebida v cada empaque.
hidratante y sal de mesa.

Figura 3. Identificación del ion cloruro

Bibliografía
Argañaraz, N. M. (12 de enero de 2002). http://lcve.mincyt.gob.ar/. Recuperado el 6 de febrero de
2021, de http://lcve.mincyt.gob.ar/downloads/Santiago_del_Estero_TPC2016_par3.pdf

RAMS-MARTINEZ. (22 de noviembre de 2007). www.sspa.juntadeandalucia.es. Recuperado el 6 de


febrero de 2021, de
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_uploa
d/area_servicios_generales/prevencion_riesgoslaborales/fichas_seguridad/etanol.pdf

Túnez, I., Galvan, A., & Montilla, P. (16 de marzo de 2002). www.uco.es. Recuperado el 6 de
febrero de 2021, de https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
mol/pdfs/21%20DETERMINACION%20GLUCIDOS.pdf

universidad de Murcia. (24 de enero de 2001). Obtenido de


https://www.um.es/molecula/prot04.htm

También podría gustarte