Está en la página 1de 24

Reacciones químicas

Existen diferentes clasificaciones de las reacciones químicas


Por sus propiedades termodinámicas
Espontánea.- [-ΔG°] el valor de la energía libre de Gibbs tiene signo
negativo. Nos indica que la reacción procede en el
sentido en que se encuentra escrita.
No Espontánea.- [+ΔG°], el valor de la energía libre de Gibbs tiene signo
positivo. Nos indica que la reacción no procede en el
sentido en que se encuentra escrita.

Exotérmica.- [-ΔH°] el valor de la entalpía es negativo, se libera calor,


Endotérmica.- [+ΔH°] el valor de la entalpía es positivo, para que se lleve
a cabo la reacción se debe suministrar energía.
Reacciones químicas
Por sus propiedades cinéticas, se deben de investigar todos los parámetros necesarios
para establecer el proceso.
Cementación.- Es un proceso de precipitación química que permite retirar iones metálicos
de una disolución, utilizando un metal más activo, conforme a la serie
electroquímica, como reactivo para formar un precipitado conocido como
cemento. Es muy común mencionar que “escriba la reacción de
cementación de oro y plata con… ”
Cianuración.- Es un proceso electroquímico, en el que el oxigeno recoge electrones del oro
(zona catódica), los iones de oro son rápidamente acomplejados por el
cianuro circundante (zona anódica) para formar el complejo soluble
dicianoaurato de sodio. Hay varias reacciones químicas propuestas: Elsner,
Janin, Bonstra.
Lixiviación.- Es un proceso de extraer una metal desde un mineral por medio de sustancias
químicas que lo disuelven o transforman en sales solubles. Por ejemplo la
lixiviación de diferentes minerales de óxidos de cobre con disoluciones de
ácido sulfúrico.
Reacciones químicas

Clasificación elemental por el comportamiento de los elementos


presentes:
Desplazamiento.- Un catión o un anión sustituye a otro en una
molécula
Descomposición.- Una molécula se separa en los elementos que
la componen
Síntesis.- Dos o más elementos o moléculas reaccionan para
formar un compuesto.
Reacciones químicas de importancia en el análisis químico

En el análisis químico cualitativo o cuantitativo una reacción


química debe cumplir con dos características:

I. Es universalmente aceptada

II. El cambio químico característico, permite establecer una


metodología de calculo en todas sus etapas.
Reacciones químicas de importancia en el análisis químico

Precipitación.- Consiste en la formación de un compuesto no soluble,


llamado precipitado ( ↓), que se produce al mezclar dos
disoluciones diferentes, cada una de las cuales aportará un ión a
dicho precipitado.
Neutralización.- Consiste en la reacción entre un ácido y una base.
Formación de un compuesto de coordinación o complejo.- Un compuesto de
coordinación o complejo se forma cuando una base de Lewis se
enlaza a un centro metálico (atómo o ión). Las bases de Lewis
poseen átomos con pares electrónicos libres, se denominan
ligando.
Intercambios de electrones.- Se les conoce con el nombre simplificado de
redox.- Son aquellas en las que la diferencia de potencial permite
una transferencia de electrones, alterando su estado de oxidación.
• Preguntas
• Questions
• Des questions
• Fragen
• EJEMPLOS

oEn naranja se indican las bases


oEn blanco los ácidos
Ejemplo 1
1.- NH4Cl(ac) + NaOH(ac) → NH4OH(ac) + NaCl(ac)
18.Na2Si03(ac) + HCl(ac) → H2Si03(ac) + NaCl(ac)
35. Ni(OH)2(s) + 4 KCN(ac) → K2Ni(CN)4(ac) + 2 KOH(ac)
Ejemplo 2
2. Ba(C2H302)2 + HCl → BaCl2 + HC2H302
19.K2Cr04(ac) + AgN03(ac) → ↓Ag2Cr04(s) + KN03(ac)
36. FeS(s) + HCl(ac) → FeCl2(ac) + H2S(g, )
Ejemplo 3
3. K2Cr2O7(ac) + KOH(ac) → K2Cr04(ac) + H20(liquida)
20 KCNS(ac) + Ag2S04(s) → K2S04(ac) + AgCNS(s)
37. Sb2S3(s) + HCl(ac) → SbCl6-3(ac) + H2S(g, )+ H+1(ac)
Ejemplo 4
4. Na2B407(s) + HCl(ac) + H20(liquida) → H3B03(liquida) + NaCl(ac)
21.Ag2Cr04(s) + HCl(ac) → H2Cr04(ac) + AgCl(s)
38. H3P04(ac) + 12 (NH4)2Mo04(ac) + 21 HN03(ac) →
↓ (NH4)3P04 • 12Mo03(s) + 21 NH4N03(ac) + 12 H20(líquida)
Ejemplo 5
5. Fe203(ac) + HCl(ac) → FeCl3(ac) + H20(liquida)
22.Cul(ac) + KCNS(ac) → KI(ac) + ↓CuCNS(s)
39. (NH4)3P0412Mo03(s) + 24 OH-1(ac) →
12 Mo04-2(ac) + HP04-2(ac) + 3 NH4+1(ac) + 12 H2O(liquida)
Ejemplo 6
6. Na2C03(ac) + H2S04(ac) → Na2S04(ac) + H2C03(ac)
23. PbC03(s) + HC2H302(ac) → Pb(C2H302)2(ac) + H2C03(ac)
40.PbS(s) + 4 HN03(ac) →
Pb(N03)2(ac) + 2 N02(g) + S(s) + 2 H20(liquida)
Ejemplo 7
7. Fe(N03)3(ac) + KOH(ac) → ↓Fe(OH)3(s) + KN03(ac)
24. PbS04(s) + NH4C2H302(ac) → Pb(C2H302)2(ac) + (NH4)2S04(ac)
41. HgS(s) + HN03(ac) + HCl(ac) →
HgCl4-2(ac) + N02(g,) + S(s) + H20(liquida)
Ejemplo 8
8. TiCl4(ac) + NH4OH(ac) → NH4Cl(ac) + Ti(OH)4(s)
25. Al(OH)3(s) + NaOH (exceso)(ac) → NaAlO2(ac) + H20(líquida)
42. Cu(s) + HN03(ac) → Cu(N03)2(ac) + NO(g, ) + H20(líquida)
Ejemplo 9
9. Bi(N03)3(ac) + (NH4)2S(ac) → ↓Bi2S3 + NH4N03(ac)
26.Na2Zn02(ac) + HCl(ac) (exceso) → ZnCl2(ac) + NaCl(ac) + H20
43. CuS(s) + HN03(ac) → Cu(N03)2(ac) + N02(g,) + S(s) + H20(líquida)
-2 +5 +4 0
oxida reduce
Ejemplo 10
10.Ag2S04(s) + BaCl2(ac) → AgCl(ac) + BaS04(s)
27. HgCl2(ac) + KI(ac) (exceso) → KCl(ac) + K2Hgl4(ac)
44.Cu2S(s) + HN03(ac) → Cu(N03)2(ac) + N02(g,) + S(s) + H20(líquida)
+1 -2 +5 +2 +4 0
oxida
oxida reduce
Ejemplo 11
11.Pb(N03)2(ac) + KI(ac) → KN03(ac) + ↓Pbl2(s)
28.AgCl(s) + NH4OH (o NH3(ac)) → Ag(NH4)2Cl(ac) + H2O(líquida)
45.Ag(s) + HN03(ac) → AgN03(ac) + N02 + H20(líquida)
0 +5 +1 +4

oxida reduce
Ejemplo 22
12.Hg2(N03)2 + KBr(ac) → ↓Hg2Br2(s) + 2 KN03
29. AgI(s) + KCN(ac, ) → KAg(CN)2 + KI
46.Zn(s) + HN03(muy diluído) → Zn(N03)2(ac) + NH4N03(ac) + H20(líquida) ‘
0 +5 +2

57.Fe2(S04)3 + S02 + H20 → FeS04 + H2S04


+3 -2 +4 +2 +1 +6 -2
reduce oxida
Ejemplo 23
13. Hg(N03)2(ac) + KI(ac) → KN03(ac) + ↓Hgl2(s)
30. Ag(NH3)2Cl(ac) + HN03(ac) → NH4N03(ac) + ↓AgCl(s)
47. Pt(s) + H+ + N03-1 + Cl-1 → PtCl6-2 + N02(g, ) + H20(líquida)
0 +5 +4 +4
oxida reduce
reductor oxidante
56. V04-3 + Fe+2 + 8 H+1 → VO+2 + Fe+3 + H20(líquida)
+5 +4
reduce oxida
oxidante reductor
Ejemplo 24
14.MnS04(ac) + NaF(ac) → Na2S04(ac) + MnF2(s)
31. Fe2(S04)3(ac) + NaF(ac)() (exceso) → Na2S04(ac) + Na3FeF6(ac)
48.N02-1 + H+1 → N03-1 + NO(g, ) + H20(líquida)
+3 -2 +1 +5 +2

55.V03-1 + Zn(s) + H+1 → V+2 + Zn+2 + H20(líquida)


+5 -2 0 +2 +2
reduce oxida
Agte oxidante reductor
Ejemplo 25
15.Mg(ClO4)2(ac) + K2C03(ac) → MgC03(ac) + KClO4(ac)
32. KCN(ac,) + AgN03(ac) → KAg(CN)2(ac) + KN03(ac)
49.NH4+1 + N02-1 → N2(g) + H20(líquida)
+5 -1 +3 -2 0 +1

reacción incompleta
54.FeCl3(ac) + Zn(s) → FeCl2(ac) + ZnCl2(ac)
+3 0 +2 +2

reduce oxida
Agente oxidante reductor
Ejemplo 26
16. Ba(N03)2(ac) + Na3P04(ac) → NaN03(ac) + ↓Ba3(P04)2(s)
+2 -1 +1 -3 +1 -1 +2 -3
33. KAg(CN)2(ac) + AgN03(ac) → AgCN(ac) + KN03(ac)
+1 +1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1
50. Bi(OH)3(s) + Sn02-2 → Bi(s) + Sn03-2 + H20(líquida)
+3 -1 +2 -2 0 +4 -2
reduce oxida
agente oxidante agente reductor
53. S(s) + Na2S03(ac) → Na2S203(ac)
0 +1 +4 -2 +1 +2 -2
oxida reduce
Agente reductor oxidante
Ejemplo 27
17. CaCl2(ac) + Na2C204(ac) → NaCl(ac) + ↓CaC204(s)
+2 -1 +1 -2 +1 -1 +2 -2
34. AgI(ac) + Na2S203(ac) → Na3Ag(S203)2(ac) + Nal(ac)
+1 -1 +1 +2 -2 no hay cambio de valencia
51. HgCl2(ac) + SnCl2(ac) → ↓Hg2Cl2(ac) + SnCl4(ac)
+2 -1 +2 -1 +1 -1 +4 -1
reduce oxida
agente oxidante agente reductor

52. Hg2Cl2(ac) + SnCl2(ac) → 2 Hg(s) + SnCl4(ac)

Hg2Cl2(ac) + SnCl2(ac) → 2 Hg(s) + SnCl4(ac)


+1 -1 +2 -1 0 +4 -1
reduce oxida
Agente oxidante reductor

También podría gustarte