Está en la página 1de 2

Las primeras redes de alcantarillado se crearon principalmente para evacuar las aguas

de la lluvia. Desde los primeros asentamientos, donde se empezaron a construir las


pequeñas ciudades, surgió la necesidad de drenar el agua de la lluvia de modo que no
se estancara. En un primer lugar esta fue la primera función de los alcantarillados, sin
embargo, junto con el crecimiento de la población, surgieron otras necesidades. El
elevado índice de enfermedades fue el motivo principal por el que surgió la necesidad
de deshacerse de este tipo de residuos. 

La primera civilización en crear el primer sistema de alcantarillado fue la civilización del


valle de Indo. 

Se han encontrado civilizaciones del valle del Indio que datan del 3200-2800 aC que ya
contaban con un sistema de alcantarillado completo. Estuvo tan avanzado a su tiempo,
que no fue hasta el siglo XII cuando se volvió a crear un sistema de alcantarillado tan
avanzado.

Esta civilización fue la primera en construir sus ciudades cerca de los ríos y evacuar
sus aguas residuales a través de un sistema de alcantarillado. También utilizaban
sistemas de canales para encauzar  el agua cuando se producían inundaciones.

En el caso de la ciudad de Rakhigarhi, esta red de alcantarillado ya conducía este


agua residual hasta un gran tanque que desembocaba en el río.  

Contaban con dos tipos de sistema de tuberías: unas más grandes hechas de  ladrillo
revestido con forma rectangular que recogían las aguas de las calles a través de un
sistema de sumideros o rejas, como los que se utilizan actualmente. Por otro lado,
existían tuberías de forma cilíndrica hechas de un material cerámico que conducían los
residuos de los hogares hacia estas tuberías de mayor tamaño. Además, estas tuberías
ya circulaban por debajo de la tierra, a unos 2-3 pies por debajo del nivel de la calle.
Además las poblaciones cercanas también estaban conectadas con esta red de
alcantarillado y ya contaban con desagüe en sus cuartos de baño.  El alcantarillado
más antiguo sobre el que se tiene referencia fue encontrado en Nippur (India)
alrededor del año 3750 A.C.

No fue hasta el siglo XIX cuando empezó a arraigar el concepto de la higiene en la


sociedad. La primera red de alcantarillado tal como la conocemos en la actualidad se
construyó en Alemania en 1842, en la ciudad de Hamburgo, utilizando las más
modernas teorías de la época, teniendo en cuenta las condiciones topográficas y las
necesidades reales de la comunidad. Más adelante, en 1885, el alcantarillado se
empezó a adaptar de manera generalizada en Inglaterra, París y otras ciudades
europeas y dotandolas de una legislación completa al respecto. Este hecho significó un
espectacular avance, considerando que los principios fundamentales en que se basó el
proyecto, no se generalizaron hasta inicios de los 1900, y siguen vigentes en la
actualidad.

En Perú, en 1962, el presidente Manuel Prado creó la Corporación de Saneamiento de


Lima (COSAL), con la finalidad de proyectar, construir, ampliar y explotar los servicios
de agua potable y desagüe en Lima metropolitana y, eventualmente, en sus zonas
aledañas.

En 1969, el gobierno revolucionario del general Velasco creó la Empresa de


Saneamiento de Lima (ESAL), “como organismo público descentralizado del Sector
Vivienda, encargado de los servicios de agua y desagüe de Lima y de las poblaciones
aledañas que se incorporasen”.

Finalmente, en 1981, el gobierno de Belaunde creó el Servicio de Agua Potable y


Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).

La empresa encargada de prestar estos servivios en Iquitos es Sedaloreto.

También podría gustarte