Está en la página 1de 4

TEMA 4:

CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

PERIODO OVULAR

En esta fase a partir del embrioblasto se forma las tres


capas germinativas, que posteriormente darán origen a
todos los órganos del embrión.
Primera semana: debido al proceso de segmentación
del huevo se forma el blastocito, que possee una capa
interna celular: la masa celular interna que da origen
al embrioblasto y, una externa que da origen al
trofoblasto.

Segunda semana: se forma el disco


germinativo bilaminar. Las células del
embrioblasto se convierte por diferenciación
en dos capas bien definidas: el ectodermo y el
endodermo, dando origen al disco
germinativo bilaminar.

Tercera semana: se forma el disco germinativo


trilaminar. Las células de la capa ectodérmica emigran
y se invaginan entre las capas endodérmicas y
ectodérmicas, formando una capa intermedia, la capa
germinativa mesodérmica, originando asi el disco
germinativo trilaminar.

Algo
Algomás
más
para
para
recordar...
recordar...
__________
__________ eleldisco
discoembrionario
embrionarioenenlalaetapa
etapainicial
inicialesesaplanado
aplanadoy yredondo,
redondo,pero
pero
paulatinamente
paulatinamentesesetorna
tornaalargado
alargadoy ypara
paraeleldía
día18
18posee
poseeextremo
extremocefálico
cefálicoancho
anchoy y
extremo
extremocaudal
caudalangosto.
angosto.
En
Enlalaposición
posicióncefálica,
cefálica,las
lascapas
capasgerminativas
germinativascomienzan
comienzanaaexperimentar
experimentardiferenciación
diferenciación
especifica
especificahacia
hacialalamitad
mitaddedelalatercera
tercerasemana;
semana;en
encambio,
cambio,en
enlalaporción
porcióncaudal
caudalesto
estosolo
solo
PERIODO
ocurre EMBRIONARIO
ocurrealalfinal
finalde
delalacuarta
cuartasemana
semana

PERIODO EMBRIONARIO:
Durante este período cada una de las hojas germinativas da origen a los diferentes tejidos y órganos del ser
humano, se caracteriza por la rápida división celular, es uno de los más importantes del desarrollo humano
porque durante él se establecen las estructuras internas y externas del individuo.

Es una etapa crítica en la que ocurre la morfogénesis, proceso en el que hay interacciones complejas en
orden y secuencia, que hacen al embrión altamente vulnerable a los agentes ambientales teratógenos como:
virus, drogas, radiación etc., las interferencias desarrolladas durante este período pueden originar mal
formaciones congénitas. Para el final del período se han establecido las bases de los principales órganos y
sistemas, aunque su función es mínima.

Embrión de tres semanas. Hay cabeza incipiente con dos


protuberancias. Posee esbozo de medula espinal, sistema nervioso
central, tiroides, pulmones, estomago, riñones, hígado e intestino.
Embrión de cuatro semanas. Hay esbozo de corazón y aorta; en
proporción con el cuerpo, el corazón es nueve veces mayor que el
del adulto y aparece como una prominecia en la parte ventral del
embrión. Se distinguen los rudimentos de ojos, oidos y nariz y la
espalda es encorvada de modo que la cabeza se acerca a la punta
de la cola del embrión.

El embrión de cinco a seis semanas. Alas cinco semanas la


cabeza es un tercio del volumen total del cuerpo, hay esbozo de
orejas, circulo de ojos, retina, cristalino y extremidades
superiores.
Principia la formación del esqueleto, hay cartílagos y el embrión
tiene cola; es difícil diferenciar el embrión humano de los
embriones de otros mamíferos; este es un momento decisivo de
aumento de sensibilidad de las células a sustancias químicas y
otros agentes teratógenos. En el embrión de seis semanas
Algo más aparecen las yemas o esbozos de las extremidades inferiores y
para comienza la diferenciación de los dedos de las superiores
recordar...
Embrión de siete semanas. Posee boca pequeña e incipiente y lengua; comienza a brotar los órganos
sensoriales; el desarrollo de las extremidades superiores es más avanzado que el de las inferiores; aun
poseen cola; no se diferencian los genitales externos que permitan identificar el sexo. En este periodo es
menos sensible a daños que en el anterior.
Embrión de ocho semanas. Se completa la organogénesis y termina el periodo embrionario con la
formación de las primeras células óseas; adquiere forma humana, desaparece la cola y se diferencian
claramente los rasgos faciales. El corazón tiene tabique, válvula y late rítmicamente; las extremidades
superiores e inferiores están desarrolladas, los genitales externos están presentes, pero nose diferencia el
sexo. Tiene una longitud CR. De 1.3 cm y un peso de 1gr.

PERIODO FETAL

Los cambios en este período aunque importantes no son tan dramáticos como los que suceden en los
períodos precedentes; hay crecimiento y se diferencian los tejidos y órganos que iniciaron su desarrollo
durante el período embrionario.
El nivel de crecimiento es muy rápido, especialmente entre las 9 y 20 semanas y la ganancia de peso es
especialmente importante en las últimas semanas de gestación. En esta etapa el feto es menos vulnerable a
los efectos teratógenos, sin embrago estos factores pueden interferir el funcionamiento normal de los
órganos, especialmente el cerebro.

Feto de nueve a doce semanas. Al iniciarse la novena


semana la cabeza constituye casi la mitad del tamaño
fetal, posteriormente el crecimiento del cuerpo aumenta
rápidamente, y para el final de la semana 12 la longitud
CR es mas del doble. El crecimiento de la cabeza se
hace mas lento, comparado con el resto del cuerpo; la
cara es grande adquiere aspecto humano, los ojos están
ampliamente separados; las orejas son bajas y los
parpados están permanente mente cerrados; las
extremidades inferiores son mas cortas y menos
desarrolladas que las superiores.

Feto de trece a dieciséis semanas. El crecimiento es mas


rápido al final, la cabeza es relativamente mas pequeña
comparada con la del feto de 10 semanas y las extremidades
inferiores han crecido. La osificación del esqueleto progresa
rápidamente. El patrón de crecimiento del cráneo indica el
desarrollo temprano del cerebro fetal. Para la semana 16 el
ovario se diferencia y contiene muchos folículos primarios
con sus respectivas ovogonias. Los genitales externos están
suficientemente desarrollados para diferenciar el sexo. El
hígado y el baso son funcionales al terminar esta etapa. Y el
feto deglute liquido amniótico, demostrando la integridad
del reflejo de deglución.

Feto de 17 a 20 semanas. La velocidad del crecimiento


disminuye durante esta etapa, pero el feto todavía incrementa
su longitud CR. Cerca de 50 mm. Las extremidades inferiores
alcanzan su tamaño relativo, y a las 18 semanas la madre
percibe los movimientos fetales.
La piel comienza a cubrirse de vérnix caseosa, y compuesta
por secreción de glándulas sebáceas y células epiteliales y
cuya función es de proteger la delicada piel del feto. El cuerpo
del feto
Fetodede24
21semanas esta cubierto
a 25 semanas. Esta espor
unaun velloenfino
época llamado
la cual hay
lanugo,
uan que le protege
sustancial la piel.
ganancia deLas cejas
peso; sinyembargo
el pelo de la cabeza
todavía el
son visibles al final
feto es algo de esta
delgado fase.
y su Comienza
cuerpo a producirseAl
es proporcionado. la
grasaprincipio
parda encargada
la piel es de producirtranslucida
arrugada, calor. y de color rosado
a rojo, porque la sangre en los capilares es visible. A las 24
semanas las células alveolares del pulmón han comenzado
a producir surfactante, sustancia liquida tensioactiva que
mantiene la tensión superficial alveolar.

De 26 a 29 semanas. Alas 28 semanas los alveolos


pulmonares maduran y el surfactante pulmonar se puede
identificar en el liquido amniótico. El feto puede
sobrevivir si nace en esta etapa, porque es capaz de
respirar ya que el pulmón y su vascularización se han
desarrollado suficientemente para realizar el intercambio
gaseoso. Además el sistema nervioso a madurado a un
Feto de 30 a 34 semanas. El reflejo pupilar a la luz esta
presente, usualmente para el final; la piel es rosada y suave
y los miembros superiores e inferiores tienen una apariencia
“redondeada o rechoncha”. la cantidad de grasa blanca
continúa aumentando. El feto de 32 semanas puede percibir
los ruidos del cuerpo materno y activar el reflejo de MORO
. la longitud CT es de 43cm y el peso de 1500gr.

Algo más
para
recordar...
Feto de 35 a 36 semanas. El feto a las 35 semanas tiene una
prehensión firme y exhibe una orientación espontanea a la
luz. La mayoría de los fetos durante este periodo final son
regordetes. Alas semanas 36 de la circunferencia de la cabeza
y el abdomen son aproximadamente iguales. Después de
estola circunferencia del abdomen puede ser mayor que la de
la cabeza.
Feto de 37 a 40 semanas. Para el termino del embarazo, la
piel es rosada azulosa, el tórax es prominente y las mamas
protruyen en ambos sexos; los testículos generalmente están
en el escroto en los fetos masculinos, lo que no sucede en los
fetos prematuros.
Pese a que la cabeza al termino es más pequeña en relación
con el resto dl cuerpo, de lo que fue durante la vida fetal
temprana, es aun una de las partes mas grandes del feto;
consideración importante que se debe tener en cuenta para el
parto.

También podría gustarte