Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Colegio María Inmaculada
Upata – Estado Bolívar
1er Año Sección “U”

CORONAVIRUS

Docente: Alumno:
Hermana Elba Barela Parejo, María (23)

Upata, 20 de Mayo de 2020


CORONAVIRUS

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se
sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo
severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente
causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

PROCEDENCIA
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se
ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad
eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en
diciembre de 2019.

Hoy por hoy, el virus tiene un origen desconocido, aunque existe la


posibilidad de que la fuente inicial pueda ser algún animal, ya que los
primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado
donde se vendían animales salvajes.

El mercado de Wuhan se trata de un mercado de animales. De ahí la


importancia de averiguar desde qué animal 'dio el salto' el coronavirus para
infectar a los humanos.

"Aunque el análisis filogenético sugiere que los murciélagos podrían ser el


huésped original de este virus, un animal vendido en el mercado
de mariscos en Wuhan podría representar un huésped intermedio que facilita
la aparición del virus en humanos", explican los investigadores.

No obstante, también se ha barajado la posibilidad de que fuera


el pangolín el huésped intermedio que facilitó la mutación del coronavirus.

No obstante, las secuencias genéticas de las muestras estudiadas fueron


casi idénticas puesto que compartieron más del 99,98 por ciento de la misma
secuencia, lo que indica, según los investigadores "una aparición muy
reciente del virus en humanos", que apenas ha tenido tiempo de mutar.

INFLUENCIA EN LA POBLACION
En poco más de tres meses desde la detección del primer caso, la epidemia
de COVID-19 no sólo se ha hecho con el protagonismo informativo sino que
ha generado un impacto difícilmente cuantificable en las áreas más variadas
de la vida humana. Desde las relaciones interpersonales cotidianas a la
economía global o los grandes eventos religiosos, la sombra de la epidemia
se deja sentir en todas partes.
Su omnipresencia es fácilmente explicable. Ha demostrado
una extraordinaria capacidad de transmisión y en poco tiempo ha infectado a
personas de todos los continentes, superándose los 110.000 positivos y más
de 3.820 muertes.
Al mismo tiempo, la ausencia de vacunas o tratamientos crea una fuerte
sensación de desprotección en las personas. Sin embargo, las autoridades
sanitarias de todos los ámbitos llaman a la calma y advierten de que el propio
miedo a la enfermedad puede tener efectos más nocivos que el virus en sí
mismo.
De hecho, el impacto del coronavirus es tal en tantas áreas que es
prácticamente inevitable que muchos de sus efectos se prolonguen en el
tiempo, si bien es pronto para predecir con exactitud cuáles. En el mejor de
los casos, podrá aportar una valiosa experiencia para afrontar fenómenos
similares en el futuro.

CONTAGIO

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté
infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona
a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la
boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas
son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo.
Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentes
de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al
menos a un metro (3 pies) de distancia de los demás. Estas gotículas
pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como
mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse
si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la
boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y
jabón o con un desinfectante a base de alcohol. 

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de


propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre las conclusiones
que se vayan obteniendo.
¿QUE ES UNA PANDEMIA?

 La mortal pandemia del nuevo coronavirus ha puesto de relieve la ciencia de


la enfermedad, planteando la pregunta: ¿qué es exactamente una
pandemia?

Una pandemia es la afectación de una enfermedad infecciosa de los


humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.

La palabra “pandemia” viene del griego “pandemos”, que significa todos.


Demos significa la población. Pan significa todos. Por lo tanto, “pandemos”
es un concepto en el que existe la creencia de que la población del mundo
entero probablemente estará expuesta a esta infección y potencialmente una
proporción de ellos se enfermaría.

¿COMO SE COMBATE?

Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad


de contraer o propagar una pandemia:

 Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote, a


la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las
autoridades de salud pública a nivel nacional y local.
 Reaccionar inmediatamente, intentando interrumpir la curva
exponencial antes de que se desbocara.
 La combinación de una ciudadanía concienciada y el despliegue
de una amplia batería de medidas preventivas, que van desde
realizar pruebas de contagio masivas hasta el seguimiento
exhaustivo de infectados
 Siga las instrucciones de su organismo sanitario local.
 Lávese las manos con frecuencia. Use agua y jabón o un
desinfectante de manos a base de alcohol.
 Manténgase a una distancia segura de cualquier persona que tosa
o estornude.
 No se toque los ojos, la nariz o la boca.
 Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo
flexionado o con un pañuelo.
 Quédese en casa si se siente mal.
 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención
médica. Llame con antelación.

COMO HA INFLUIDO EN TI Y EN TU FAMILIA


ESTA PANDEMIA

El coronavirus nos ha cambiado radicalmente la vida cotidiana. El espacio


cotidiano queda reducido a la casa. Ha eliminado todos los aspectos
correspondientes al trabajo de mis padres y la educación de mi hermana y la
mía. Limito el contacto, comunicación, conversación, o discusión con el resto
de los miembros de la familia, aumento el contacto y la comunicación con los
vecinos. El ritmo de vida acelerado, lleno de actividades sociales, culturales,
reuniones familiares, religiosas, trabajo y estudio al que estábamos
acostumbrados ha disminuido.

De llevar una vida laboral, social, familiar, escolar y religiosa activa, la


presencia del virus provoco que nos refugiáramos en nuestra casa
cambiando por completo nuestra forma de vivir.

En mi caso personal, he aprendido nuevas cosas, como por ejemplo:


 Nuevas recetas de cocina
 Un poquito de nuevos idiomas
 Hemos compartido actividades como: ver películas, juegos de
mesa, pintar, ejercicios.
 Colaboro en la limpieza de la casa
 Mi papá ha dedicado tiempo a sembrar en el patio de la casa, ya
ha cosechado berenjena en 2 oportunidades.
 Mi mamá me ha enseñado a usar el internet para las
investigaciones del colegio, me ha enseñado a trabar en Word,
Excel (para presentar mis trabajos on line)

También podría gustarte