Está en la página 1de 6

TÍTULO: APRENDIZAJE COOPERATIVO UNA METODOLOGÍA ACTIVA

INNOVADORA.

Los cambios experimentados en las últimas décadas en las sociedades industrializadas nos han
llevado hacia una desconexión paulatina con el entorno, de falta de relación tanto con la
naturaleza como con las personas que lo habitan, conduciéndonos hacia un horizonte que, para
muchos, resulta preocupante.
El Aprendizaje Cooperativo constituye una metodología activa en la que los estudiantes trabajan
en grupos reducidos para maximizar su aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de su
competencia social, la inclusión y la reducción del acoso escolar.

INTRODUCCIÒN
A lo largo de la Historia, las sociedades han afrontado numerosos desafíos que han ido
marcando su evolución. Sin duda, la globalización y la multiculturalidad constituyen dos de los
grandes retos de las sociedades industrializadas de hoy en día. En este sentido, la manera en que
la sociedad ha ido abordando los cambios relacionados con estos dos fenómenos dentro de los
distintos ámbitos sociales (políticos, económicos, educativos, tecnológicos, de la información o
del consumo, entre otros) han propiciado la emergencia de una sociedad (sobre) informada e
(híper)conectada, al tiempo que desconectada de su entorno natural y comunitario.
El aprendizaje y el trabajo colaborativo es un enfoque que trata de organizar las actividades
dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje, Además
los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva

1. Evidencias
El Aprendizaje Corporativo es una metodología activa en la que el alumnado, agrupado en
pequeños grupos con un máximo de 5 componentes, trabajan juntos para maximizar su
propio aprendizaje y el de sus compañeros/as [ CITATION Joh14 \l 10250 ]

Comentario: El autor lo considera como una herramienta metodológica capaz de dar


respuesta a las diferentes necesidades que presentan los individuos del siglo XXI.

Según [ CITATION Sha14 \l 10250 ] aplicar una metodología activa como el Aprendizaje
Corporativo requiere que tanto alumnado como profesorado cambien su percepción,
actitudes y comportamiento con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional.
El/la docente ya no es el eje central de la enseñanza, sino que es el alumnado quien
aprende cooperando con sus iguales. Para facilitar este cambio se deben introducir tareas
que aseguren la participación, el diálogo y la reflexión tanto individual como grupal.
Comentario: El Aprendizaje Corporativo representa una de las prácticas educativas que se
han implementado ya que su utilización como metodología y práctica alternativa a la
enseñanza tradicional ha demostrado su eficacia en el estudio.

[ CITATION UAB20 \l 10250 ], El Aprendizaje Cooperativo es una metodología de


aprendizaje, que en los actuales momentos ha sido investigado y documentado, focalizando
las múltiples virtudes que sustenta en el desarrollo de las actividades empleadas por los
estudiantes, el mismo conlleva a que ellos adquieran independencia y participación,
desarrollando el pensamiento cognitivo; el docente debe emplear responsabilidad en la
posición de mediador, observador, planificador y por último evaluador.

El aprendizaje cooperativo consiste en la organización de grupos pequeños de estudiantes


que tienen como finalidad realizar actividades de enseñanza aprendizaje para desarrollar
determinados conocimientos en las diferentes áreas del currículo educativo

Comentario: Nos detalla que el aprendizaje Cooperativo si nos enfocamos en el ámbito


aplicativo permite al docente comprender que el uso de técnicas, estrategias y métodos de
enseñanza debe ser aplicado dentro de un contexto determinado en el las personas que se
unen para trabajar adquieren todas las características de los grupos sociales: presión de
grupo, conflictos, adopción de roles, plantea la búsqueda de soluciones que den lugar a
interacciones entre los alumnos.

2. ¿Qué?, ¿por qué?


Porque aplicando técnicas de Aprendizaje Cooperativo llega a reducir la frecuencia de las
conductas de acoso escolar en el aula, reduciendo especialmente las agresiones de exclusión
social y verbal. Todo ello se ve posibilitado por factores como el contacto interpersonal, las
oportunidades de trabajo gracias a una relación simétrica o el aumento de la empatía que se
desarrolla mediante la cooperación.
El aprendizaje cooperativo es una propuesta educativa de gran interés, tiene ventajas en
beneficio del alumno, ayuda a obtener resultados favorables, no solo en el ámbito
académico, sino también en la participación de los estudiantes, desarrolla el pensamiento
cognitivo, social, personal e interpersonal.
El Aprendizaje Cooperativo es importante a nivel académico, psicológico y social en el
alumnado de las distintas etapas educativas ya que han demostrado que el trabajo
cooperativo, para alcanzar un objetivo común, produce en el alumnado un rendimiento
mayor que el trabajo competitivo o individual
3. La pregunta tesis
 ¿Por qué aplicar el aprendizaje cooperativo en la educación?
[CITATION Ela \l 10250 ], describe la realización de un proyecto de intervención a
través de la estrategia de aprendizaje cooperativo con el objetivo general de fortalecer
en los alumnos de 5° grado de primaria la comprensión lectora de manera conjunta
partir de la estrategia.
La estrategia de aprendizaje cooperativo favorece la inclusión de todo aquel alumno que
posee diferentes características intelectuales y no hace distinción alguna para que los
estudiantes aprendan trabajar en conjunto y con diferentes condiciones, niveles y estilos
de aprendizaje que puedan encontrarse en un futuro.
Con el uso de esta estrategia busco que los estudiantes se sientan motivados a leer para
aprender, asimismo estimular su interés por la lectura y propiciar una comprensión del
mismo, habría que decir también que una de las pretensiones en esta tesis es mostrar
cómo mediante la estrategia de aprendizaje cooperativo, se puede fortalecer la
comprensión de la lectura y al mismo tiempo favorecer el aprendizaje de manera
transversal en otras áreas del conocimiento.
Conclusión: En la tesis nos muestra el autor que para gestionar aprendizajes es necesario,
realizar un cambio en las actividades pedagógicas, para preparar a alumno en cuanto a las
exigencias que la sociedad actualmente está demandando en el ámbito educativo. Por lo
cual el tener una apertura más amplia sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje,
permitirá potenciar el aprendizaje en los alumnos.
 ¿Los elementos el aprendizaje cooperativo importancia en la educación?
[ CITATION Tek15 \l 10250 ], El aprendizaje cooperativo por lo general cada
participante debe tener una responsabilidad en las actividades programadas por el
docente, trabajando recíprocamente para alcanzar un mismo fin de adquisición de
conocimientos, los grupos deben estar conformados por grupos mixtos y heterogéneos.
Los elementos que componen a esta metodología activa son:
- Interdependencia positiva. – Se da cuando los componentes del grupo vinculan el
trabajo con los demás alcanzando el éxito de cada integrante, de tal modo que
observe que si uno falla podrá reforzar cualquier miembro del equipo.
- Responsabilidad individual y grupal. – Depende de cada uno de los miembros, ser
responsable implica distribuirse un determinado contenido de modo que aproveche
el trabajo equitativo, equilibrado y colaborativo para alcanzar el aprendizaje de
forma mutua y autónoma.
- Interacción estimuladora. - Esta metodología aumenta la interacción de los
alumnos, mediante el proceso de dinámicas que promueva el respaldo,
compañerismo y aportaciones conjuntas basadas en el compromiso y respeto de los
unos con los otros.
- Habilidades interpersonales y grupales. - Permite adquirir destrezas interpersonales
y de trabajo, fortaleciendo la comunicación, resolución de conflictos, organización,
apoyo mutuo y competencias de una forma integral y con ayuda del docente.
- Evaluación grupal. - Los estudiantes deberán ser responsables en el proceso de
evaluación, puesto que tienen que reflexionar lo aprendido de una forma crítica y
analítica haciendo el uso de técnicas de metacognición como las rutinas del
pensamiento
Comentario: El Aprendizaje cooperativo es una forma estructurada de aprender; en él se
transmite los elementos básicos que es necesaria para una colaboración exitosa entre distintas
personas en grupos que ayude a la educación.
4. Objetivo del ensayo:
El objetivo del presente trabajo es conocer los beneficios que aporta el Aprendizaje
Cooperativo a nivel académico, psicológico y social en el alumnado de las distintas etapas
educativas. El trabajo cooperativo, para alcanzar un objetivo común, produce en el
alumnado un rendimiento mayor que el trabajo competitivo o individual.
Otro de los objetivos es identificar los cuatro factores que intervienen en el éxito del
Aprendizaje Cooperativo como: la motivación, la cohesión social, el desarrollo cognitivo y
la elaboración cognitiva.

CONCLUSIÓN
 El Aprendizaje Cooperativo facilita la adquisición de habilidades sociales y
competencias emocionales fundamentales para la buena convivencia y la lucha contra el
acoso escolar.
 La aplicación del Aprendizaje Cooperativo requiere de un cambio de concepción del
proceso de enseñanza aprendizaje de la comunidad educativa.
 La metodología cooperativa en pequeños grupos permite al alumnado la adquisición de
competencias muy demandadas actualmente en el mercado laboral tales como el
liderazgo, la capacidad crítica, la comunicación, el trabajo en equipo, la división de
tareas, la toma de decisiones, la resolución de conflictos o la coordinación en equipos
multidisciplinares.
BIBLIOGRAFÍA

Johnson, D. W. (2014). "Aprendizaje cooperativo en el siglo XXI". Barcelona.

Santiago Hernández, M. (2018). “El aprendizaje cooperativo como estrategia para fortalecer la
comprensión lectora en estudiantes de 5° grado de primaria”. México:
https://www.uv.mx/pozarica/mga/files/2012/11/Santiago-HernandezMaricela.pdf.

Sharan, Y. (2014). "Aprender a cooperar para el aprendizaje cooperativo.". Murcia.

Tekman. (2015). "Los 5 elementos del aprendizaje cooperativo" (Vols.


https://www.tekmaneducation.com/blog/2015/09/09/elementos-aprendizaje-
cooperativo/). España.

UAB. (2020). "Métodos de aprendizaje cooperativo". Barcelona:


https://grupsderecerca.uab.cat/grai/es/content/m%C3%A9todos-deaprendizaje-
cooperativo.
A lo largo de la Historia, las sociedades han
afrontado numerosos desafíos que han ido
marcando su evolución. Sin duda, la
globalización y la multiculturalidad constituyen
dos de los grandes retos de las sociedades
industrializadas de hoy en día.
El aprendizaje cooperativo es
una propuesta educativa de
El Aprendizaje Corporativo es
gran interés, tiene ventajas en
una metodología activa en la
beneficio del alumno, ayuda a APRENDIZAJE
que el alumnado, agrupado en
obtener resultados favorables, ¿Qué?, ¿por qué? COOPERATIVO UNA Evidencias pequeños grupos con un
no solo en el ámbito METODOLOGÍA ACTIVA máximo de 5 componentes,
INNOVADORA. trabajan juntos para maximizar
académico, sino también en la
su propio aprendizaje y el de
participación de los
sus compañeros/as.
estudiantes, desarrolla el
Preguntas
pensamiento cognitivo, social,
personal e interpersonal.

- ¿Por qué aplicar el aprendizaje


cooperativo en la educación? El objetivo del presente trabajo es
- ¿Los elementos el aprendizaje cooperativo conocer los beneficios que aporta el
Objetivo Aprendizaje Cooperativo a nivel
importancia en la educación?
académico, psicológico y social en el
alumnado de las distintas etapas
educativas.

También podría gustarte