Está en la página 1de 229

FUNDAMENTOS DE SURPAC

Gemcom Software America Latina S.A. Tel +56 2 8998000


Marchant Pereira 221, Piso 7 Fax +56 2 8998009
Providencia, Santiago, Chile http://gemcomsoftware.com/worldwide/chile
Tabla de Contenidos

Descripción del curso ............................................................................................................................... 5


Estructura del curso .................................................................................................................................. 7
Antecedentes del Manual ....................................................................................................................... 11
Requerimientos .................................................................................................................................... 11
Objetivos .............................................................................................................................................. 12
Conceptos del Manual ............................................................................................................................ 12
Conceptos Tipográficos ....................................................................................................................... 12
Conceptos de teclado .......................................................................................................................... 13
Conceptos de Menú ............................................................................................................................. 13
Conceptos de Mouse ........................................................................................................................... 14
Formularios .......................................................................................................................................... 14
Elementos de formularios .................................................................................................................... 15
Instalación de Surpac ............................................................................................................................. 16
Iniciar Surpac ....................................................................................................................................... 17
Ingresar Licencia Surpac ..................................................................................................................... 17
Configurar directorio de trabajo ........................................................................................................... 18
Cerrando Surpac ................................................................................................................................. 19
Modificando el Icono de Surpac .......................................................................................................... 19
Revisión ............................................................................................................................................... 21
Conceptos Surpac .................................................................................................................................. 21
Archivos comunes en Surpac .............................................................................................................. 21
Operaciones Función centric v/s Data centric .................................................................................... 22
La Interface Surpac ................................................................................................................................ 23
Descripción .......................................................................................................................................... 24
1. Menús ......................................................................................................................................... 24
2. Barra de herramientas ................................................................................................................ 25
3. Navegador ................................................................................................................................... 26
4. Imagen Previa ............................................................................................................................. 27
5. Leyenda ...................................................................................................................................... 28
6. Pantalla Grafica........................................................................................................................... 28
7. Propiedades ................................................................................................................................ 29
8. Layers (capas) ............................................................................................................................ 29
9. Barra de estado........................................................................................................................... 30
10. Ventana de mensajes ............................................................................................................. 30
Como obtener ayuda .............................................................................................................................. 31
Descripción .......................................................................................................................................... 31
Campos de ayuda y ayuda del formulario ........................................................................................... 31
Ayuda Online ....................................................................................................................................... 33
Acceso a ayuda desde el Menú Ayuda. .............................................................................................. 34
Para buscar ayuda Online ................................................................................................................... 35
Tutoriales ............................................................................................................................................. 37
Soporte ................................................................................................................................................ 38
Strings ..................................................................................................................................................... 41
Descripción .......................................................................................................................................... 41
Jerarquía de los datos String ............................................................................................................... 41
Tipos de Strings ................................................................................................................................... 42
Descriptores ......................................................................................................................................... 42
Nombres de archivos String ................................................................................................................ 43

Página 2
Tabla de Contenidos

Dirección de string ............................................................................................................................... 44


Ver datos String ................................................................................................................................... 45
Estructura de archivos String............................................................................................................... 47
Revisión ............................................................................................................................................... 50
Laboratorio 1 ........................................................................................................................................ 50
Ver y guardar datos ................................................................................................................................ 51
Descripción .......................................................................................................................................... 51
Puntos de vista múltiples ..................................................................................................................... 51
Atributos y archivos de estilo ............................................................................................................... 54
Ver propiedades de puntos.................................................................................................................. 60
Guardar datos ...................................................................................................................................... 63
Editar Datos ............................................................................................................................................ 64
Descripción .......................................................................................................................................... 64
Modo Orbita ......................................................................................................................................... 64
Modo selección ....................................................................................................................................... 65
Usar modo Point/Triangle para borrar puntos. .................................................................................... 67
Usar modo Segment/Trisolation para invertir Segmentos. .................................................................. 69
Usar el modo selección para quebrar, juntar o re numerar segmentos. ............................................. 70
Usar el modo String/Objeto para borrar y limpiar strings. ................................................................... 76
Herramientas de Movimiento ............................................................................................................... 79
Mover datos en un plano ..................................................................................................................... 81
Mover datos en 3 dimensiones ............................................................................................................ 82
Creación de datos .................................................................................................................................. 84
Descripción .......................................................................................................................................... 84
Crear un diseño de un Pit simple. ....................................................................................................... 85
Revisión ............................................................................................................................................... 96
Laboratorio 2 ........................................................................................................................................ 96
Manejar datos en layers ......................................................................................................................... 97
Descripción .......................................................................................................................................... 97
Layers y Área de trabajo Surpac (SWA). ............................................................................................ 97
Crear Layers ........................................................................................................................................ 98
Añadiendo datos a una Layer ............................................................................................................ 102
Añadiendo datos en una Layer con el comando Abrir Archivo. ........................................................ 104
Reemplazar datos en Layer............................................................................................................... 107
Reemplazar datos en la layer usando el comando Abrir Archivo...................................................... 109
Guardar Workspace ........................................................................................................................... 111
Revisión ............................................................................................................................................. 115
Laboratorio 3 ...................................................................................................................................... 115
Superficies trianguladas ....................................................................................................................... 116
Descripción ........................................................................................................................................ 116
Conceptos de Nombres ..................................................................................................................... 116
Conceptos DTM ................................................................................................................................. 116
Ver una superficie DTM ..................................................................................................................... 117
Crear una superficie DTM.................................................................................................................. 117
Descripción ........................................................................................................................................ 117
Crear una DTM – Método de archivo Base. ...................................................................................... 119
Crear una línea límite entre dos superficies DTM. ............................................................................ 121
Método de archivo ............................................................................................................................. 121
Método Gráfico .................................................................................................................................. 123
Calcular un volumen de corte y relleno usando superficie DTM ....................................................... 124
Revisión ............................................................................................................................................. 125
Laboratorio 4 ...................................................................................................................................... 125

Página 3
Tabla de Contenidos

Más funciones Surpac .......................................................................................................................... 126


Descripción ........................................................................................................................................ 126
Base de Datos de Sondajes .............................................................................................................. 126
Revisión ............................................................................................................................................. 140
Laboratorio 5 ...................................................................................................................................... 140
Modelamiento de sólidos ...................................................................................................................... 141
Crear y Validar un modelo solido. ..................................................................................................... 141
Calcular un volumen usando modelo sólido. ..................................................................................... 150
Revisión ............................................................................................................................................. 151
Laboratorio 6 ...................................................................................................................................... 152
Modelo de bloques ............................................................................................................................... 153
Descripción ........................................................................................................................................ 153
Creación de un modelo de bloques ................................................................................................... 160
Creación de atributos del modelo de bloques. .................................................................................. 169
Restricciones o Constraint del modelo de bloques .............................................................................. 176
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de bloques..................................................... 181
Asignar valor ...................................................................................................................................... 181
Vecino más cercano .......................................................................................................................... 184
Inverso de la distancia ....................................................................................................................... 191
Revisión ............................................................................................................................................. 196
Laboratorio 7 ...................................................................................................................................... 196
Herramientas de archivo ...................................................................................................................... 197
Descripción ........................................................................................................................................ 197
String Math......................................................................................................................................... 197
Aplicar un string límite ....................................................................................................................... 202
Clasificar string .................................................................................................................................. 203
Transformación 2D ............................................................................................................................ 206
Polígonos de Intercepción ................................................................................................................. 208
Interceptar polígonos para calcular el área de un cuerpo mineral dentro de un límite de Pit. .......... 209
Operaciones avanzadas de la interface ............................................................................................... 213
Descripción ........................................................................................................................................ 213
Barra de Menú, Menú y Comandos ................................................................................................... 213
Desplegar y Personalizar Barra de Manú .......................................................................................... 214
Personalizar barra de Herramientas y Botones................................................................................. 217
Crear botones personalizados y ponerlos en una barra de Herramientas. ....................................... 218
Usar y Crear Perfiles ......................................................................................................................... 220
Seleccionar Perfil de Geology_Database .......................................................................................... 220
Grabar tu personalización en un Perfil. ............................................................................................. 220
Restaurar el Perfil por defecto. .......................................................................................................... 221
Usar la Función Selector ................................................................................................................... 221
Trabajando con Formularios .............................................................................................................. 222
Configurando ventanas y paneles en la Interface. ............................................................................ 223
Plotear mediante función AutoPlot. ................................................................................................... 227
Revisión ............................................................................................................................................. 229

Página 4
Descripción del curso
El presente manual está diseñado para ser desarrollado durante 5 días y está contemplado para usuarios
nuevos del software.

Este cubre todos los manejos de conceptos básicos como:

 Ingresar y editar datos


 Sondajes
 Puntos
 Líneas
 Triangulaciones
 Opciones de vista
 Reportes
 Manipulación
 Validación
 Manejo de sólidos
 Bases de datos

Prerrequisitos del curso.


Antes de comenzar con el curso, se debe contar con los siguientes contenidos:

 Conocimientos de Sistema Windows 2000, XP o Windows 7.


 Conocimiento en el manejo de archivos.
 Conocimiento de los formatos ASCII y archivos Excel.

Expectativas a lograr.

Completando el curso el usuario deberá ser capaz de:

 Comprender la estructura de datos de Surpac


 Configurar directorios de trabajo
 Conocer tipos de datos Surpac
 Manejo de la interface Surpac
 Tipos de datos string
 Identificar rangos, nombres, direcciones y estructura de archivos string
 Ver y guardar datos
 Crear y editar datos
 Manejar datos en diferentes layer
 Conocer los conceptos de una DTM
 Crear y editar archivos DTM

Página 5
Descripción del curso

 Volúmenes y creación de sólidos con DTM


 Herramientas de archivos string y aplicación de matemáticas
 Creación y manipulación de bases de datos
 Digitalización de perfiles y plantas
 Compósitos de datos
 Creación de sólidos, validación y cálculos de volúmenes
 Conocimientos básicos de modelos de bloques

Página 6
Estructura del curso

Estructura del curso

CONCEPTOS TOPICOS

DIA 1
Mañana
Procedimientos Generales de inicio
Instalación de Surpac

Configurar directorio de Trabajo

Interface de Surpac

Tipos de datos Surpac


Break
Conceptos de Surpac
Operación Data Centric v/s función Centric.

Campos de ayuda.

Tipos de Datos string.

Estructura de Datos string.

Ver strings

Tarde
Ver y guardar Datos
Puntos de vista múltiple

Archivos de atributos y estilos

Guardar Datos
Break
Creación y edición de datos
Modo órbita

Modo selección.

Herramientas de movimiento.

Creación simple de datos.

Mejo de Layers
Ejercitación Resolución de ejercicios y consultas

Página 7
Estructura del curso

CONCEPTOS TOPICOS

DIA 2
Mañana

Superficies Trianguladas DTM Conceptos de Modelamiento de Superficies

(Digital Terrain Model) Conceptos de nombres

Conceptos de Breaklines y Spot Height

Crear una DTM simple gráficamente

Crear una DTM simple método de archivo


Break
Crear y Ver DTMs
Creación de DTM usando Spot Height

Creación de DTM usando Breaklines

Colorear una DTM

Modificar y guardar una DTM

Animaciones mediante DTM

Calcular volumen entre2 DTM

Corte y Relleno

Contornear

Tarde
Solidos (concepto 3DMs)
Terminología

Construir sólidos a partir de secciones

Métodos de construcción

Técnicas de Bifurcación

Triangular usando línea Centro


Break
Triangulaciones
Terminología

Construir sólidos a partir de secciones

Métodos de construcción

Técnicas de Bifurcación

Triangular usando línea Centro


Reportes

Ejercitación Resolución de ejercicios y consultas

Página 8
Estructura del curso

CONCEPTOS TOPICOS

DIA 3
Mañana
Base de Datos Geológica
Conceptos básicos

Requerimientos de una base de Datos

Crear una base de datos nueva

Mapear una base de datos existente

Importar Datos a Base de datos

Mostrar datos importados


Break
Sondajes
Mostrar sondajes

Aplicar estilos a sondajes

Manipulación de sondajes

Atributos en sondajes

Identificación de sondajes

Edición de sondajes
Tarde
Secciones
Crear secciones con sondajes

Digitalizar secciones

Calcular ley de segmentos digitalizados

Ploteo simple de secciones

Compositar sondajes
Break
Estadística Básica
Histogramas

Reportes

Ejercitación Resolución de ejercicios y consultas

Página 9
Estructura del curso

CONCEPTOS TOPICOS

DIA 4
Mañana
Modelos de Bloques
Introducción general a modelos de Bloques

Crear un modelo de bloques

Asignar atributos al modelo de bloques

Restricciones del modelo de bloques


Break
Estimación
Métodos de estimación

Estimación por vecino más cercano

Estimación por inverso de la distancia

Reportes del modelo de bloques

Re bloqueo del modelo de bloques

Tarde

Taller de ejercitación

Evaluación del curso

Consultas generales del curso

Página 10
Antecedentes del Manual

Antecedentes del Manual

Este manual fue preparado para ayudar a los nuevos usuarios a instalar y comenzar a usar el software. Más
detalles sobre información de entrenamientos están disponibles dentro del software y desde la oficina local
de Soporte.

Visitar http://www.gemcomsoftware.com para localizar la oficina de soporte más cercana.

Requerimientos

Antes de comenzar con este tutorial, el usuario debe contar con los siguientes Ítems:

1. Una copia de Surpac 6.3 para la instalación.

Este es usualmente instalado desde el CD, sin embargo, se puede obtener una copia del software
en http://www.gemcomsoftware.com
2. Un computador adecuado con unidad de CD.

Requerimientos Mínimo Máximo

Windows XP Profesional XP Profesional


RAM 512 Mbytes 1-4 Gbytes
Procesador P4> 1,75 Gigahertz (GHZ) P4 Duo> 2,5 GHz
Tarjeta Gráfica Adaptador gráfico con 256 MB Una Tarjeta gráfica
de memoria de un alto NVIDIA o ATI
fabricante como NVIDIA o ATI separada de la placa
madre con 512 MB

3. El set de datos que acompaña este tutorial.

Página 11
Conceptos del Manual

Objetivos

Trabajando con este tutorial aprenderás a:

 Instalar y Licenciar Surpac


 Comprender tipos de datos y conceptos Surpac
 Comprender los componentes básicos de la interface de usuario
 Obtener asistencia y ayuda desde varias fuentes
 Ver y guardar varios tipos de datos Surpac
 Comprender el modo de selección de Surpac y el uso de ellos para editar datos
 Crear datos por digitalización
 Comprender el uso de Layer (capas) en Surpac
 Comprender conceptos de superficies DTM y sólidos
 Usar herramientas de archivo para trabajar con strings
 Personalizar la interface y trabajar con formularios
 Desplegar sondajes desde base de datos y modelos de bloques
 Plotear un archivo simple usando Autoploteo

Conceptos del Manual


Conceptos Tipográficos

Algunos textos en este tutorial tienen formatos especiales para identificar este como un elemento o
información particular. La siguiente lista describe los diferentes formatos y su significado.

Formato Descripción

<Bold Italic>
Textos o datos que varían con cada entrada es mostrado
en formato con fuente “italic” y encerrados entre paréntesis
de ángulo. Ejemplos de estos son directorios de
instalación, fechas, nombres y password. Cuando
sustituyes el contenido de la variable, no se incluye el
paréntesis. Por ejemplo, <password> requiere que
sustituyas una password en lugar de “<password>”.

Italic
Una palabra o frase a la cual el autor le da un énfasis
mayor. Por ejemplo, debes seleccionar un ítem de la
siguiente lista.

Bold
Esta tipo de letra puede indicar lo siguiente:

 Un nombre de archivo, ruta o URL.

 Un fuerte énfasis de un texto. Por ejemplo, es muy


importante guardar los datos.

 Texto que has introducido por algún procedimiento.

 Opción de menú, tab, botón, cuadro de chequeo, lista,

Página 12
Conceptos del Manual

Formato Descripción
opción de botón, cuadro de texto o icono.

Por ejemplo. Arrastrar y soltar el archivo pit1.str a la


pantalla.

Conceptos de teclado

<Key>+<Key> Presionar y mantener la primera tecla, luego presionar la segunda. Por


ejemplo, CRTL+Z significa mantener CTRL presionado y luego presionar
Z.

Conceptos de Menú

En este documento, el siguiente ejemplo demuestra la sintaxis utilizada para los menús y submenús.

1. Elegir File > Open > Block Model

Esto significa que se hace clic en File, se debe mover el cursor sobre el comando Open y
seleccionar el submenú Block Model.

Página 13
Conceptos del Manual

Conceptos de Mouse

Función Descripción

Clic Rápidamente presione y suelte el botón izquierdo del


mouse sin mover el mouse.
Clic derecho Presionar y soltar el botón derecho del mouse sin mover el
mouse.
Doble clic Sin mover el mouse, presionar rápidamente el botón
izquierdo.
Arrastra y soltar <un objeto> Con el cursor sobre un objeto, presionar y mantener el
botón izquierdo del mouse para seleccionar un objeto.
Mover el mouse hasta la ubicación deseada y soltar el
botón del mouse.
Arrastrar Presionar y mantener el botón izquierdo del mouse. Mover
el mouse en la dirección que el texto indica.
Arrastrar con botón derecho Presionar y mantener el botón derecho del mouse. Mover
en la dirección que el texto indica.
Rotar Usar el dedo índice para hacer girar la rueda del mouse.
Mover esta hacia delante (horario) o hacia atrás (anti
horario).

Formularios

Los formularios contienen varios componentes que se puede usar para proveer información a Surpac:

1.Título 4.Cuadro de selección 7.Ayuda

2.Ficheros 5.Botón de opción 8.Cuadro de chequeo

3.Cuadro de texto 6.Etiqueta 9.Botón

Página 14
Conceptos del Manual

Elementos de formularios

Como se mostró en la página anterior, los formularios pueden contener los siguientes elementos:

Elemento Descripción Ejemplo

1.- Título Título del cuadro de diálogo.

2.- Fichero Grupos de ficheros son utilizados para


varios tipos de configuraciones
similares.
3.- Cuadro de texto Cuadro rectangular en el cual puedes
ingresar texto. Si este ya posee texto
se puede editar.
4.- Cuadro de Selección Cuadro con lista de selección
presionando la flecha junto a ella.
5.- Botón de Opción Botón circular que usas para
seleccionar un grupo de opciones
excluyentes.
6.- Etiqueta Texto junto a una opción, cuadro,
botón o algún otro elemento de una
ventana o cuadro de diálogo.
7.- Ayuda Botón de ayuda.

Página 15
Instalación de Surpac

Elemento Descripción Ejemplo

8.- Cuadro de Chequeo Cuadro para seleccionar o no una


opción.

9.- Botón Botón de inicio de acción. Este botón


contiene etiqueta que indica su
propósito.

Instalación de Surpac

1. Insertar el CD de Surpac en el CD-ROM del computador. Un menú de instalación aparecerá.

Nota: Si el menú de instalación no aparece, usar el explorador para navegar por el CD y hacer doble click en Autorun.exe.

2. Click en Install. El instalador te preguntará cual producto instalar.


3. Click en Surpac. La ventana del instalador de Surpac se inicia. Durante el proceso, veras
información sobre cómo proceder.
4. El instalador te solicita hacer clic en Next.
5. Cuando el instalador te solicite aceptar el acuerdo de licencia, clic Accept y luego Next.
Nota: Con esto aceptas los términos de la licencia o la instalación no continua.
6. Cuando el instalador solicite elegir la carpeta de instalación, seleccionar la carpeta por defecto.
Nota: seleccionando Change para elegir otra ubicación de instalación, sin embargo, se recomienda usar la carpeta por
defecto.

Precaución: No instalar el software en una carpeta C:/Program Files o una carpeta cuyo nombre contiene
espacios. Si haces esto, Surpac podría no tener el desempeño que tú esperas y necesitas.
7. Cuando el instalador solicite seleccionar un producto, asegúrate de que Surpac este seleccionado y
luego Next.
8. Clic Install y luego Finish cuando este botón esté disponible.

Página 16
Instalación de Surpac

Iniciar Surpac

Se puede iniciar Surpac usando alguno de estos métodos.

 Doble clic en el icono Surpac en el escritorio.

 Elegir Inicio – Todos los programas – Gemcom Software – Surpac 6.2.1

Ingresar Licencia Surpac

Las instrucciones presentadas a continuación sirven para instalar una licencia de usuario individual, estas
son:

 Surpac 6.2.1 instalado.


 USB o centinela con puerto paralelo.
 Número de token válido.

Licenciar Surpac

1. Insertar centinela (USB o paralelo) en el puerto.


2. Ejecutar Surpac. Si la interface de Surpac es desplegada, ya existe una licencia válida, entonces se
procede con el punto 6. Si aparece el formulario que se muestra a continuación, no existe una
licencia válida.
3. Seleccionar LOCAL y presionar Apply.

4. En el campo Token se debe ingresar el número de token correspondiente al centinela y presionar


Validate.

Página 17
Instalación de Surpac

5. Presionar Apply.
Nota: Consulte el manual de Instalación para problemas y detalles sobre la instalación de licencias
de red.

6. Revisar detalles de la licencia o ingrese un nuevo número de Token.

a. Desde el menú File seleccionar Licencing y luego Change/Inspect Licence.


b. Después de revisar o actualizar la licencia, presionar Apply.

Configurar directorio de trabajo

Un directorio de trabajo es el directorio seleccionado por defecto para guardar archivos en Surpac. Los
archivos utilizados en el manual están guardados en la carpeta:

En donde <installation directory> es el directorio en donde Surpac fue instalado.

1. En el navegador de Surpac, presionar botón derecho del mouse en la carpeta Introduction.


2. Seleccionar Set as work directory.

Página 18
Instalación de Surpac

El nombre del directorio de trabajo es mostrado en la barra de título de la ventana de Surpac.

Cerrando Surpac

Para salir de Surpac es posible utilizar dos métodos:

 Desde el menú File, seleccionar Exit.


 Presionar el botón en la equina superior derecha de la ventana de Surpac.

Modificando el Icono de Surpac

Todos Los archivos de este manual son almacenados en una carpeta específica. Cada vez que Surpac es
ejecutado, será necesario configurar el directorio de trabajo. Los siguientes pasos describen como crear un
icono que configure automáticamente los directorios cuando se ejecute Surpac.

Nota: Es posible crear múltiples iconos Surpac con diferentes propiedades

1. Mover el cursor sobre el Icono Surpac ubicado en el escritorio.


2. Mantener presionado el botón derecho del mouse, arrastrar y soltar.
3. Desde el menú seleccionar Copiar. Se ha creado una copia del icono.

Página 19
Instalación de Surpac

4. Clic con el botón derecho del mouse sobre el nuevo Icono de Surpac y seleccionar Propiedades.
5. En el campo iniciar en, fichero Shortcut, ingresar la dirección necesaria.

En donde Install_directory es la carpeta donde Surpac fue instalado.

6. Presionar Ok.
7. Clic con el botón derecho del mouse sobre el Icono creado y seleccionar Rename. En forma
alternativa es posible utilizar F2.
8. Escribir Surpac introducción y presionar Enter.
El Icono aparecerá con el nuevo nombre.

9. Doble clic en el nuevo Icono.


10. Note que el nuevo directorio de trabajo automáticamente se configura al Iniciar Surpac.

Página 20
Conceptos Surpac

Revisión

 Eres capaz de verificar el estado de la licencia de Surpac instalada en el computador.


 ¿Puedo configurar mi directorio de trabajo creando un nuevo Icono de Acceso directo?
 ¿Qué es el directorio de trabajo?

Conceptos Surpac
Existen una serie de conceptos en Surpac que deben estar claros antes de utilizar el software.

Archivos comunes en Surpac

Surpac utiliza diferentes tipos de archivos, cada uno de ellos es representado por un icono característico en
el navegador. La siguiente lista muestra los archivos más comunes usados en Surpac:

Tipo de Archivo Ejemplo Descripción

String Un string es una secuencia de coordenadas en 3 dimensiones, que


representa alguna característica física.

DTM Los archivos Digital terrain Model (DTM) son generados del archivo .str
y pueden representar superficies o sólidos. Una superficie DTM está
configurada por triángulos que representan una superficie o un diseño
de pit. Un modelo solido es un set de triángulos que representan una
forma en 3D, como una zona de mineral o un diseño subterráneo.

Base de datos Drillhole database (DDB) son archivos que conectan datos de
perforaciones relacionadas entre sí. Este es un archivo de texto que le
geológica dice a Surpac cuales tablas y campos debe leer desde la base de datos.

Base de datos Bases de datos survey (SDB) son archivos utilizados para conectar
bases de datos topográficas relacionadas entre sí. Este es un archivo de
topográfica texto que le dice a Surpac cuales tablas y campos debe leer desde la
base de datos.

Modelo de bloques Un modelo de bloques es un tipo de base de datos referenciada


espacialmente, que permite el modelamiento de cuerpos en 3D desde
datos puntuales y de intervalos provenientes de las muestras de
perforaciones. Este cuenta con métodos de estimación de volúmenes,
tonelaje, ley promedio de un cuerpo 3D, obtenida de escasos datos de
perforaciones.

Archivo de ploteo Los archivos de salida del modulo de ploteo están en formato DWF.
Estos se pueden abrir y editar en la ventana de ploteo de Surpac o
enviados a un dispositivo de ploteo.

Macros Las macros son pequeñas funciones creadas para caracterizar un


conjunto de tareas repetitivas o funciones específicas en la operación.
Es posible grabar fácilmente y editar TCL Scripts en Surpac.

Plugins Este icono identifica un tipo de archivo que es posible importarlo


directamente a Surpac. Por ejemplo, importar algún archivo que tienen
alguna de las siguientes extensiones: .dxf, .dwg, .dgn, .dm, .shp, .dgd.

Archivos de estilo Archivos de estilo contienen información sobre estilos de dibujo,


configuración de colores de strings y DTMs.

Página 21
Conceptos Surpac

Operaciones Función centric v/s Data centric

Muchas operaciones graficas en Surpac pueden ser ejecutadas rápidamente con data-Centric,
seleccionando primero el dato y luego especificar la operación que se quiere aplicar a estos datos.

Función –Centric

Cuando se ejecuta primero una función y luego se especifican los datos a usar, se está utilizando Función-
Centric.

Por ejemplo, cuando se hace clic en el icono Abrir archivo , Surpac muestra un formulario. Entonces
debes seleccionar el archivo a ser abierto.

Es posible utilizar todas las operaciones con el enfoque función-Centric. Para operaciones no graficas, ésta
es a menudo la única opción.
Por ejemplo, para calcular volúmenes entre dos superficies DTM, se debe utilizar Función-Centric,
seleccionando Cut and Fill between DTMs desde el menú Volumen.

Página 22
La Interface Surpac

Data Centric

Cuando primero se seleccionan los datos y luego se especifica la función a aplicar en los datos, se está
utilizando data-centric.
Por ejemplo, cuando se hace clic derecho en un archivo, se elige la operación Open del menú que es
desplegado.

Muchas operaciones graficas son más rápidas y fáciles de utilizar usando data-centric.
Por ejemplo, es posible seleccionar datos de archivos string, y luego clic derecho y en el menú seleccionar la
función requerida, como Delete.

La Interface Surpac
El modo en que se pueden ver los archivos de datos en Surpac es utilizando el navegador, asegurándose
que esta iniciado Surpac y el directorio de trabajo está configurado.

Página 23
La Interface Surpac

Descripción
La interface de Surpac cuenta con 10 diferentes áreas:

1. Menús
2. Barras de herramientas
3. Navegador
4. Imagen Previa
5. Leyenda
6. Imagen Gráfica
7. Propiedades
8. Layers (capas)
9. Barra de estado
10. Venta de mensajes

1. Menús

Los grupos de menús funcionan como módulos particulares tal como el modulo del modelo de bloques.

1. Elegir File -> Open -> String/DTM File.

Página 24
La Interface Surpac

2. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

El archivo pit1.str es mostrado en la pantalla grafica.

2. Barra de herramientas

Una barra de herramientas es una colección de iconos que tienen funciones relacionadas. Las barras de
herramientas permiten tener acceso cómodamente a las funciones usadas sin necesidad de entrar a los
menús.

1. Abrir el archivo pit1.str en la pantalla grafica.

Página 25
La Interface Surpac

2. Clic en el icono de borra pantalla


Esta función borra todos los datos que están mostrados en la pantalla grafica.
Si los datos han sido modificados, Surpac mostrará un formulario en el cual pedirá grabar o no los
datos en archivo. Esto es descrito en detalle en el capitulo Ver y grabar datos.

3. Navegador

El navegador de Surpac trabaja como Windows Explorer. Usando el navegador se puede manejar archivos y
directorios, creando nuevas carpetas, cortando, copiando, pegando y borrando archivos.

1. Usando el filtro de archivos en el navegador, seleccionar Surpac files (.mdl, .dtm, .str).
2. Seleccionar con botón derecho el archivo pit1.str en el navegador.
3. Desde el menú, elegir Open.

El archivo pit1.str es mostrado en la pantalla grafica.

Página 26
4. En el filtro de archivos, seleccionar todos los archivos.

4. Imagen Previa

La imagen previa muestra los datos string sin necesidad de cargarlos en la pantalla grafica.

1. Si la imagen previa no se está mostrando, clic en el botón Preview que está en el navegador.
2. Clic en el archivo pit1.str en el navegador.
3. Clic y arrastrar en la imagen previa para rotar la imagen.

Página 27
4. Clic en el botón Preview nuevamente para cerrar la imagen previa.

5. Leyenda

Esta es el área en donde se muestran las leyendas de los datos desplegados.

6. Pantalla Grafica

Esta es el área en donde se realiza gran parte de los trabajos en Surpac. Esta es un área de trabajo en tres
dimensiones. Cualquier archivo cargado en ella tiene coordenadas y, x, z.

1. Clic en el icono de borrado de pantalla .


2. Arrastre y suelte el archivo pit_design1.str en la pantalla grafica.
El archivo es mostrado en la pantalla.

Página 28
3. Realice los siguientes pasos:

 Use el botón izquierdo del mouse para rotar la imagen


 Use el botón derecho del mouse para acercar o alejar la imagen.
 Use la rueda del mouse presionada o ambos botones (derecho e izquierdo) para mover la imagen.
 Use la rueda del mouse para acercar o alejar la imagen en relación a la ubicación del cursor.

7. Propiedades

Esta es el área en donde se ve:

 Las propiedades del archivo cuando el navegador esta activo.


 Información sobre datos gráficos cuando Surpac este en el modo selección y tienes datos
seleccionados.

8. Layers (capas)

Esta es el área en donde se manejan los datos en layers. Esto es descrito en detalle en el capitulo Manejo
de datos en Layers.

Página 29
9. Barra de estado
La barra de estado muestra las coordenadas de la posición del mouse, también el número de string actual y
la gradiente. La barra de estado también permite ver cuando un modelo de bloques o bases de datos está
cargado en la memoria.

1. Arrastrar y soltar Surpac.ddb (base de datos geológica) a la pantalla gráfica.


2. Arrastrar y soltar block_model.mdl (modelo de bloques) a la pantalla grafica.
Note que dos botones han sido anexados en la barra de estado, indicando el nombre de la bases de
datos y modelo de bloques cargado:

3. Mover el cursor en la pantalla grafica.


Note que las coordenadas que se muestran en la barra de estado se actualizan al mover el mouse.

4. En la barra de estado, clic en el botón Surpac y elegir Close.


5. Clic en el botón Block_model y elegir Close.

10. Ventana de mensajes


La ventana de mensajes muestra la información, alertas y mensajes de error que Surpac produce mientras
se están ejecutando las funciones.

Nota: Algunas veces la ventana de mensajes muestra también información como coordenadas de selección de puntos. Es
posible copiar esta información y pegarla en un documento de texto.

Para limpiar la ventana de mensajes:

Página 30
Como obtener ayuda

1. Clic derecho en la ventana de mensajes para mostrar el menú.


2. Seleccionar Clear window.

Como obtener ayuda

Descripción
Existen un número de recursos de asistencia en el momento que se presenta un problema, entender cómo
trabaja una función o ingresar datos en un formulario.

En este capítulo se aprenderá sobre:

 Campos de ayuda y ayuda del formulario.


 Ayuda online.
 Tutoriales
 Soporte.

Campos de ayuda y ayuda del formulario

Cuando Surpac solicita el ingreso de alguna información, se despliega un formulario. Los componentes del
formulario en donde se ingresa esta información solicitada son conocidos como campos.

Es posible obtener información útil de cada uno de los campos mediante el acceso ayuda de campo,
información útil sobre el formulario, conceptos relacionados con la función están disponibles accediendo a la
ayuda de formulario.

1. Clic en el icono borrar pantalla


2. Elegir File -> Open -> String/DTM file.
3. Clic en el campo Location y luego clic derecho para el despliegue del menú.

Página 31
Como obtener ayuda

4. Desde el menú seleccionar Field Help.


Aparecerá una ventana en la cual se muestra ayuda específica sobre el campo seleccionado.

5. Presionar TAB varias veces.


Note que el campo de ayuda cambia a medida que el cursor se mueve por los diferentes campos.
Esto sucede debido a que el cuadro de selección Enable Auto Help está marcado.
6. Clic en cuadro de selección Enable Auto Help para dejarlo en blanco.
7. Presione TAB varias veces. Note que el campo de ayuda no cambia.
8. Clic en Enable Auto Help para seleccionar.
9. Clic en el botón X para cerrar la ventana.
10. Clic derecho para desplegar el menú.

11. Desde el Menú seleccionar Form Help.


Esta ventana muestra información sobre la función Abrir archivo.

Página 32
Como obtener ayuda

Ayuda Online

La ayuda Online contiene información más detallada que la auto ayuda, como ejemplos y asistencia en
problemas.

1. Elegir Menú Display -> 2D grid


2. Clic en el botón que aparece en la esquina inferior izquierda del formulario.

La ayuda online para la función malla 2D aparece.

3. Cerrar la ventana de ayuda.

Página 33
Como obtener ayuda

Acceso a ayuda desde el Menú Ayuda.

1. Elegir Help -> Table of contents

2. En la tabla de contenidos, expandir SSILM, luego Surpac Software Licence Manager (SSILM).
3. Seleccionar Overview.

Nota: usar el índice para buscar información.

El índice es otra buena manera para encontrar información.

1. Elegir Menú Help -> Table of contents.


2. En la esquina inferior izquierda, clic en Index.
3. En el cuadro de texto superior, escriba Autoplot.

Página 34
Como obtener ayuda

Después de que se escribe cada palabra, el sistema de ayuda encuentra la ayuda más cercana.
4. Presionar ENTER

Para buscar ayuda Online

1. Elegir Help -> Table of contents


2. En la esquina inferior izquierda, clic en Search
3. Escribir Clip DTM y clic en Search
Esta opción busca todos los contenidos que contienen ambas palabras “clip” y “DTM”. La forma
de ordenar la búsqueda es ranqueando los resultados según la cantidad de repeticiones de las
palabras en el contenido de la información.
4. Clic en la primera opción en la lista, “DTM Maths”.
Esta opción contiene la palabra “DTM” un gran número de veces y solo una de “Clip”, no contiene la
frase “Clip DTM”.

Página 35
Como obtener ayuda

Solo es posible realizar búsquedas de frases si se encierran en comillas.

5. Escribir “clip DTM” en el cuadro de búsqueda y luego clic en Search.


La búsqueda solo encontrará resultados con la frase exacta “Clip DTM”.
6. Clic en DTM Clip.
7. En el documento se ven destacadas las frases “Clip DTM”.

Página 36
Como obtener ayuda

Tutoriales

Los tutoriales están diseñados para enseñar como algunas funciones especificas trabajan con ejercicios de
práctica y usando datos específicos.

Los tutoriales de Surpac están disponibles vía el profile Tutoriales. Cuando Surpac es instalado desde el
CD, los tutoriales están instalados en el directorio:

Donde <installation directory> es la carpeta en donde Surpac fue instalado

Cada carpeta contiene un archivo .pdf y los archivos necesarios para realizar los ejercicios descritos en el
tutorial.

1. Clic derecho en el espacio en blanco del menú principal.


2. Desde el Menú desplegado, elegir Profiles -> Tutorials, como se muestra.

Se verán los menús del tutorial como sigue:

Página 37
Como obtener ayuda

Para ver los tutoriales o correr las Macros para el tutorial, primero se debe hacer Click sobre el ítem Menú y
cambiar la carpeta para el tutorial elegido.

Soporte

La última manera de obtener ayuda es contactarse con la oficina de soporte, vía E-Mail o teléfono.

1. Elegir Help -> Log a Request.

2. Completar los detalles del problema en el formulario.

Página 38
Como obtener ayuda

3. Clic en Contact Info, ingresar los datos personales y luego Ok.

4. Hacer clic en Computer Info.


5. Clic en Capture Config para obtener detalles del PC en forma automática.
6. Ingresar la mayor cantidad de detalles posible y luego Ok.

7. Si se tienen los datos para demostrar el problema es posible adjuntar los archivos, hacer clic en
Attach File.
8. Buscar el archivo que se desea adjuntar, clic en Open.

Página 39
Strings

9. Hacer clic en Save.


10. Dar un nombre al archivo que represente el significado del problema.
11. Buscar la carpeta en donde se desea almacenar el archivo y luego hacer clic en Save.

12. Enviar E-Mail con archivo .sbg a bugs@surpac.com

Página 40
Strings

Strings
Descripción

El formato de archivo más común utilizado para almacenar información en Surpac son los archivos String.
Un archivo String contiene información de coordenadas de uno o más puntos, además de contener
información adicional para cada punto en sus campos descriptores. Esto es muy importante para
comprender como Surpac organiza y usa los datos almacenados en String; permitirá trabajar de forma más
eficiente con archivos String.

Jerarquía de los datos String

Los datos de archivos String están clasificados en:

 Puntos
 Segmentos
 Strings

Todos los puntos en un archivo String están agrupados en segmentos, que a su vez están agrupados en
Strings.
El ejemplo mostrado abajo muestra conceptualmente como un archivo String contiene distintos String, los
cuales contienen diferentes segmentos que a su vez contienen puntos.

Página 41
Strings

Tipos de Strings

Existen 3 tipos de strings.

 Abiertos
 Cerrados
 Spot Height

La tabla siguiente explica los términos:

Termino Surpac Termino Común Ejemplo

String Abierto Línea Sondaje


String Cerrado Polígono Propiedades de límites
Spot Height Puntos no asociados con una línea o un Localización de mallas de tronadura
polígono.

Descriptores

Puntos, strings y segmentos pueden tener uno o más descriptores con información asociada a ellos. La
información es almacenada en los campos descriptores. Los campos descriptores son nombrados de
acuerdo al orden que aparecen. Los descriptores son nombrados de forma incremental con el formato D1,
D2, D3….D100.

Por ejemplo, un segmento cerrado representa una zona mineral que puede tener la ley de oro, plata y la
densidad almacenada en descriptores por separado. Si la información es almacenada en este orden, la
asignación es la siguiente:

 D1: Ley de Oro


 D2: Ley de Plata
 D3: Densidad.

Numeración

Los strings, segmentos y puntos son identificados por números únicos. Se puede asignar números de string
para representar características particulares, tal como string 1 para la pata del talud de un Pit, string 2 para
la cresta del talud, string 99 para spot height. Surpac automáticamente asigna números de segmento y
puntos.

Página 42
Strings

Rango de datos

Es posible usar un rango para referirse a grupos de números de datos, como strings, segmentos y puntos.

La coma (,) es usada para usar rangos que incluyen Inicio, final y de manera opcional un incremento. Se usa
el siguiente formato para especificar rangos en Surpac.

Nota: cuando el incremento es 1, se puede utilizar <inicio>, <final> sin especificar un incremento.

El punto y coma (;) es utilizado para identificar valores únicos o para separar múltiples rangos con comas.

Aquí se muestran algunos ejemplos:

Valores de datos Rangos Descripción

12345678 1,8 Desde 1 a 8, incremento de 1 (implícito).


1357 1,7,2 Desde 1 a 7, incremento de 2
2000 2200 2400 2000,2400,200 De 2000 a 2400, incremento de 200
1 6 1;6 1y6
2 6 9 2;6;9 2y6y9
234569 2,6;9 De 2 a 6 con incremento de 1 y 9
25 50 60 70 80 90 25;50,90,10 25 y de 50 a 90 con incremento de 10
3 6 9 12 15 20 30 3, 15, 3;20;30 De 3 a 15 con incremento de 3 y 20 y 30
5 10 15 20 40 50 60 5,20,5;40,60,10 De 5 a 20 con incremento de 5 y de 40 a 60
con incremento de 10

Nombres de archivos String

Los archivos en Surpac tienen los siguientes componentes:

Componente Descripción ¿Requerido?

Ubicación Combinación de caracteres y números Si


ID Solo número No (opcional)
Extensión Siempre .str Si

Página 43
Strings

Aquí se muestran más ejemplos de nombres de archivos string.

File name Location ID Extension

Pit.str pit .str


Bench105.str bench 105 .str
2007design.str 2007design .str
2007design2.str 2007design 2 .str
grade_control135.str grade_control 135 .str
dhcomp2_50.str Dhcomp2_ 50 .str
Level-300.str level -300 .str

Los espacios en los nombres de archivos no son recomendados. En algunas ocasiones, Surpac podría no
trabajar correctamente cuando se está utilizando un archivo con espacio en el nombre.

Se pueden utilizar rangos para referirse a los ID de los nombres de archivos. Por ejemplo se puede usar:

Se uso la siguiente sintaxis:

Ubicación: geo
ID: 130,170,10

Dirección de string

Cuando se están viendo Strings cerrados en el plano XY, los puntos tienen un orden preferente el cual
puede ser horario (clockwise) o anti horario (anti-clockwise). Esta dirección es importante cuando se calculan
áreas y volúmenes.

Página 44
Strings

 Strings en sentido horario representan áreas de inclusión.


 Strings en sentido anti horario representan áreas de exclusión.

Ver datos String

A continuación se muestra un ejemplificando los conceptos previos.

1. Hacer en el clic en el icono borrar pantalla


2. Arrastre y suelte el archivo bench105.str a la pantalla gráfica.
3. Elegir Display->String -> With string and segment numbers.
4. Ingrese la siguiente información y luego hace clic en Apply.

Los datos en este archivo representan una vista horizontal, vista en planta de un diseño de pit, estaciones de
topografía y la geología para un nivel en el pit.

Página 45
Strings

Los datos en el archivo están organizados como se muestra.

Número Número Datos Tipo D1 D2 D3


String Segmento

1 1 Mineral baja Ley Cerrado Oro (g/t) Plata (g/t) Densidad


2 1 Mineral Ley media Cerrado Oro (g/t) Plata (g/t) Densidad
3 1 Mineral Alta Ley Cerrado Oro (g/t) Plata (g/t) Densidad
8 1 Trazado de caja Abierto Caja piso
piso
8 2 Trazado caja Abierto Caja
techo techo
30005 30005 Diseño Pit Cerrado
30008 30008 Estaciones Spot Nombre
topográficas Height estación

5. Desde el menú Display, seleccionar Point -> Numbers.


6. Ingresar el valor 1 en el campo rango de String y clic en Apply.

Página 46
Strings

Se debe notar que la dirección de los puntos del string 1 es horario en el plano XY.

7. Clic en para borrar la pantalla.

Estructura de archivos String

En ocasiones es muy útil ver el contenido de los archivos String en un editor de texto.

1. En el navegador, clic derecho en el archivo bench105.str y seleccionar editar.

El editor mostrará lo siguiente:

Página 47
Strings

La primera fila es conocida como registro de encabezado en el que aparecen los siguientes datos: nombre
del archivo, fecha de modificación, propósito (en este ejemplo está vacío), archivo de estilo.

En la segunda fila esta el registro de eje. Estos son dos puntos usados en funciones con secciones. En
muchos archivos String, estos puntos no son requeridos y en este caso las coordenadas son cero. Los
valores de y,x,z de ambos puntos del eje son almacenados de la siguiente forma:

La tercera línea es el comienzo de los Datos String y son almacenados de la siguiente manera:

Número de String, Y, X, Z, D1,…….,D100

Página 48
Strings

 Un registro nulo indica el término de un segmento.


 El string número 1 es cerrado ya que el primer punto es igual al último punto.
 Cuando este archivo fue creado, los siguientes valores fueron escogidos: D1 = Oro (g/t), D2 = plata
(g/t), D3 = densidad. El String número 1 envuelve una zona de mineral de baja ley con:

 Oro con 1,23 g/t


 Plata con 14,23 g/t
 Densidad de 2,7

2. Ver los datos mostrados abajo.

←Inicio String 8

←Término Segmento 1 de String 8


←Inicio de Segmento 2 String 8

←Termino segmento 2 String 8


←Inicio String 30005

←Término String 30005

←Inicio String 30008


←Término String 30008
←Término del archivo

 String 8 es abierto, el primer punto y el último son diferentes.


 String 8 está formado por dos segmentos.
 String 30005 es cerrado, el primer punto es igual al último punto.
 String 30008 son Spot Height con los nombres de las estaciones topográficas en D1.

3. Salir del editor sin guardar los cambios.

Nota: modificar los archivos string en forma manual no es recomendado. Si el formato es corrompido,
Surpac podría no trabajar en forma correcta cuando se use el archivo.

Página 49
Strings

Revisión

 ¿Puedes abrir un archivo y obtener ayuda para una función?


 ¿Cuál es la diferencia entre Punto, segmento y String?
 ¿Cuál es la diferencia entre String Abierto y Cerrado?
 ¿Cuáles direcciones son posibles en un archivo string?
 En el editor de texto, ¿cómo puedes saber si un string tiene más de un segmento?

Laboratorio 1

 Abrir el archivo Lineas.str, ver sus propiedades en el panel de propiedades y por Menu -> Inquire,
mostrando propiedades de cada segmento.

 Abrir archivos nombrados como separados10660.str al separados10880.str (6 archivos) juntos


utilizando File -> Open y colocar rangos, en string range, para abrirlos.

 Para el archivo int_bench105.str ver los segmentos que lo conforman y averiguar si ellos son
abiertos o cerrados y los que son cerrados indicar su área y perímetro.

 Abrir el archivo soil2.str, ver su contenido con la función editar desde el navegador e indicar
cuantos string contiene y cuantos segmentos en cada string.

Página 50
Ver y guardar datos

Ver y guardar datos

Descripción
En este capítulo aprenderemos sobre:

 Múltiples puntos de vista.


 Archivos de estilo y atributos.
 Guardar datos.

Puntos de vista múltiples


En Surpac es posible ver de diferentes maneras los datos usando puntos de vistas múltiples.

1. Arrastre y suelte a la pantalla gráfica el archivo pit_design1.str.


2. Clic con botón derecho en la pantalla gráfica para desplegar Menú.

3. Desde el menú elegir Viewport-copy view (copiar vista).


Una copia de la vista actual aparece en el Tab llamado View 2.

4. Clic derecho en View 2 de la nueva vista creada y elegir Close para cerrar la vista.

Página 51
Ver y guardar datos

5. Clic derecho en la pantalla, elegir Viewport -> Split Vertically (partir pantalla verticalmente).

Cada vista contiene los mismos datos.

6. Clic derecho en la vista de la izquierda, elegir Viewport- Split horizontally.

7. Clic derecho en la vista de la derecha, elegir Viewport- Split horizontally.

Página 52
Ver y guardar datos

8. Clic y arrastre la vista superior izquierda para rotar la vista.


9. Clic en la vista inferior izquierda.

10. Clic en el icono para ver el plano XZ.


11. Clic en la vista superior derecha.

12. Clic en el icono para ver el plano YZ.

Página 53
Ver y guardar datos

Atributos y archivos de estilo

Los archivos de estilo controlan cómo Strings, DTM´s y modelos sólidos serán desplegados en pantalla. Es
posible cambiar estos dependiendo de las necesidades.

Con los archivos de estilo se pueden especificar muchos atributos como colores de línea, tamaño de
marcadores y métodos de dibujo (líneas, marcadores, atributos y valores).

Cada vez que se guarda un archivo String, el archivo de estilo asociado también es guardado, entonces
cuando el archivo string es nuevamente abierto, este automáticamente usa el estilo correcto.

Cambiar el estilo mostrado.

Los datos de este ejemplo representan las muestras de un estudio de las concentraciones de arsénico en el
suelo en varias ubicaciones. Aquí podrás modificar el estilo mostrado para los diferentes puntos para que
sea más fácil ver donde las concentraciones de arsénico son más altas.

1. Abrir el archivo samp_classified1.str


El archivo contiene una serie de puntos que muestran las concentraciones de arsénico en el suelo.
La configuración predeterminada del estilo muestra el archivo string como líneas coloreadas, como aparecen
en la siguiente imagen.

Presentar los datos de esta manera no ayuda mucho para determinar donde las concentraciones de
arsénico son altas o bajas.

Página 54
Ver y guardar datos

Los puntos han sido clasificados en cuatro niveles de concentración, cada una representada por un string.
Este procedimiento se verá en mayor profundidad en el capítulo Herramientas de archivo.

Un punto en donde la concentración del arsénico en el suelo es 350 ppm, forma parte del string 3.
En este ejemplo se desplegarán los string como Spot Height que mostrarán las áreas que tienen las más
altas concentraciones de arsénico.

2. Clic en el Tab Leyenda para ver el panel de leyenda.


En el panel leyenda, clic en el signo + junto String baja el archivo samp_classified.str

3. La leyenda muestra que string 1 es negro, string 2 es azul, string 3 es turquesa y el string 4 verde.

4. En la leyenda, doble clic en string 1. La configuración de estilos de dibujo es mostrada.

5. Editar el formulario como lo muestra la imagen a continuación, seleccionando Drawing Method,


Colour, marker Type y text Properties para mostrar los 4 string Spot Height.

Página 55
Ver y guardar datos

Específicamente, debes seguir los siguientes pasos para personalizar el estilo de los string 1 al 4.

a. En la celda de Drawing Method -> elegir marker, d1

Nota: marker, d1 indica a Surpac que dibuje o aplique un marcador a cada punto, utilizando el
descriptor d1 como nivel.

b. Seleccionar el color de línea haciendo click en la celda de línea y seleccionando propiedades.

c. Clic en Edit.

d. Seleccionar el color azul, verde, naranjo y rojo para cada una de las 4 filas respectivamente.

Página 56
Ver y guardar datos

Nota: puedes usar cualquiera de los cuatro Tab mostrados en la siguiente imagen y seleccionar el color para los marcadores
y D1.

Tab Permite elegir el color por


Swatches
Se elige el color haciendo click en cualquier cuadro.
HSB Especifica matiz, saturación y Brillo.
RGB Especifica color como combinación de Red, Green y Azul.
Crayola Seleccionar color vía crayola.

e. Clic Ok para finalizar la elección del color.

f. Clic en la celda de marcadores y elegir propiedades y seleccionar el tipo de marcador


necesario.

g. Clic en la celda de Texto, seleccionar propiedades, y ingresar Oru para unidad y 8,5 para el
tamaño.

h. Clic en Apply.

Página 57
Ver y guardar datos

Con objetos relativos a la unidad Oru, el tamaño de los textos es configurado con la misma unidad que el
objeto. En nuestro ejemplo, el texto para el rango 1 es configurado en 8,5 Oru. El texto será el equivalente a
un objeto que es 8,5 metros de alto y aparecerá más largo cuando acerques la imagen y más pequeño
cuando la imagen se aleje.

6. Clic en el cuadro de chequeo de la parte inferior izquierda del formulario y en el cuadro de texto
escribir ssi_styles:clasificados.ssi.

7. Clic en Apply.

La configuración del formulario de estilo de dibujo nos mostrará una imagen como la siguiente.

Página 58
Ver y guardar datos

El resultado es mostrado en la imagen. Observando los resultados, se puede ver rápidamente que las áreas
de baja concentración de arsénico (azul), concentración intermedia (verde y naranja) y altas concentraciones
(rojo).

8. Zoom en la imagen para ver la concentración en cada punto (D1).

9. Guardar el string class_samp.str haciendo clic en

El archivo samp_classified.str está asociado con el archivo de estilo creado clasificados.ssi. Esto significa
que cuando el archivo sea abierto, el archivo de estilo será cargado.

De esta manera es posible generar una colección de estilos para diferentes propósitos. Si se desea ver
todos los pasos de este ejercicio, ejecutar la macro 02a_chance_display_styles.tcl.

Nota: Cuando la macro esta en pausa y se indica en la ventana de mensajes “Clic para continuar”, es necesario hacer clic
en la pantalla grafica. También será necesario hacer clic en Apply en todos los formularios presentados.

Página 59
Ver y guardar datos

Ver propiedades de puntos

La función propiedades de puntos muestra información de atributos como numero de string, segmento y
punto, coordenadas x, y, z y campos descriptores.

1. Clic en para borrar la pantalla.


2. Abrir el archivo lev1665.str arrastrándolo desde el navegador a la pantalla grafica.
3. Clic en y luego en Select Point/Triangle.

4. Seleccionar cualquier set de 4 puntos manteniendo presionada la tecla CTRL y clic en los puntos.

5. Elegir desde el menú Inquire-> Point properties.

En la ventana de mensajes de mostrarán las propiedades de los puntos para cada punto
seleccionado.

Página 60
Ver y guardar datos

Si se desean ver todos los pasos de este ejemplo, ejecutar el archivo 02b_view_point_propieties.tcl.

Ver propiedades de segmentos

1. Clic en para borrar la pantalla.


2. Abrir el archivo lev1665.str arrastrándolo a la pantalla gráfica.
3. Con Select Segment Seleccionar el segmento como se muestra.

Las propiedades del segmento son mostradas en el panel de propiedades.

Si se desea ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 02c_view_segment_propieies.tcl.

Página 61
Ver y guardar datos

Determinar la distancia y azimut entre dos puntos.

1. Clic en para borrar la pantalla grafica.


2. Abrir el archivo lev1665.str.
3. Elegir desde el menú Inquire-> Bearing and distance between two points.
Se indica en la parte baja de la ventana de mensajes que se debe elegir los puntos.

4. Clic en cualquier punto.


5. Seleccionar otro punto.
La ventana de mensajes mostrará el azimut, distancia y gradiente entre dos puntos en el orden en
que fueron escogidos.

6. Presionar ESC para terminar la función.

Si deseas ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 02d_bearing_and_distance.tcl.

Página 62
Ver y guardar datos

Guardar datos

Hay dos formas de guardar los datos: texto o Binario.

En la mayoría de los casos los archivos son guardados como texto, sin embargo, si el archivo string es
demasiado grande (más de 5 MB), puede ser guardado como archivo Binario para reducir el tiempo que este
tarda en cargar sus datos.

Típicamente se puede esperar un ahorro de sobre un 15% en el tamaño del archivo y un 30% en el tiempo
de carga.

1. Clic en para borrar la pantalla.


2. Abrir el archivo lev1665.str.
3. Usar para seleccionar un punto en el string.

4. Clic derecho y seleccionar Borrar desde el menú.

5. Elegir File -> Save -> String/DTM


6. En el campo Nombre de archivo escribir lev1665_modificado y presionar Apply.

Página 63
Editar Datos

La función guarda el contenido de los datos que están en la capa activa.

Si se desea ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 02e_saving_data.tcl.

Editar Datos

Descripción

En este capítulo aprenderemos sobre:

 Modo órbita.
 Modos de selección.
Herramientas de movimiento

Modo Orbita

El modo órbita es el modo gráfico por defecto, en donde puedes rotar los datos en tres dimensiones. Cuando
se están usando las herramientas de órbita, Surpac opera con el modo Función centric.

1. Clic en para borrar los datos.


2. Abrir el archivo survey1665.str.
3. Desde la barra de herramientas , clic en el icono de modo órbita .
4. En la pantalla hacer clic y arrastrar para mover.

Página 64
Modo selección

Los datos rotan en tres dimensiones.

Modo selección

Existen varias formas de seleccionar datos.

 Modo Select
 Modo Select Point/triangle
 Modo Select Segment/trisolation
 Modo Select String/Object.

 Modo Box select point

Cuando Surpac opera en alguno de estos modos, la función Data-centric está en funcionamiento.

1. Desde la barra de herramientas , click en el triangulo y seleccionar el icono .

2. Click en Select Point/Triangle.

Ahora, el icono de herramienta de selección muestra el modo Select Point/Triangle

3. Clic en el icono

Página 65
Modo selección

El icono ahora muestra el modo Select Segment/Trisolation

4. Clic de icono nuevamente

El icono ahora muestra Select String/Object

5. Clic el icono nuevamente.

El icono ahora muestra el modo Select

6. Desde la barra , click en el icono cuadro de selección .

La barra de herramientas ahora muestra el modo cuadro de selección

7. Clic derecho en cualquier zona de la pantalla grafica para desplegar el menú.

8. En el área de botones del menú seleccionar el icono Select .

9. Clic derecho en la pantalla gráfica para desplegar el menú.


10. En el área de botones seleccionar el modo órbita.

11. Desde la barra de herramientas clic en el modo Select

Página 66
Modo selección

Ahora en la barra de herramientas el modo selección esta activado.


12. Presionar ESC

Ahora la barra de herramientas muestra el modo órbita activado

Usar modo Point/Triangle para borrar puntos.

1. Borrar la pantalla con botón .


2. Abrir el archivo survey1665.str.
3. Desde la barra de herramientas seleccionar el modo Select Point/Triangle.

4. Clic en el punto como se muestra.

5. Clic derecho en la pantalla gráfica para desplegar el menú.


6. Desde el menú seleccionar Delete.

El punto es borrado.

Página 67
Modo selección

7. Mantener la tecla CTRL presionada y clic en varios puntos como se muestra.

8. Presionar la tecla Delete y los puntos serán borrados.

Página 68
Modo selección

Usar modo Segment/Trisolation para invertir Segmentos.

1. Desde la barra de herramientas seleccionar modo Select Segment/Trisolation.

2. Mantener CTRL presionado y seleccionar segmentos como se muestra en la imagen.

3. Clic derecho en la pantalla gráfica para mostrar el menú.


4. Seleccionar Reverse.

Página 69
Modo selección

Note que en la ventana de mensajes se muestra la nueva dirección del segmento.

String 2 segmento 1 es ahora Anti horario

String 2 segmento 3 es ahora anti horario.

Usar el modo selección para quebrar, juntar o re numerar segmentos.

Usando el modo selección, puedes seleccionar puntos o segmentos y rápidamente realizar cualquier trabajo
de edición.

1. Elegir Display -> Point Numbers o


2. Dejar el formulario como se muestra y presionar Apply.

Se podrá ver los números mostrados para cada punto.

Página 70
Modo selección

Nota: no es necesario mostrar los números de puntos para realizar el ejemplo, esto solo lo hacemos para claramente identificar los
puntos que se seleccionarán en los siguientes pasos.

3. Seleccionar el modo Select desde la barra de herramientas.

4. Mantener CTRL presionado y seleccionar puntos 11 y 14.

5. Clic derecho para activar el menú


6. Seleccionar Break segments at selected points

Página 71
Modo selección

7. Clic en alguna ubicación entre los dos puntos seleccionados para borrar, como se muestra en la
siguiente imagen.

8. Clic derecho y seleccione Delete.

9. Mantener CTRL presionado y escoger puntos 105 y 216 para ser unidos, como se muestra.

Página 72
Modo selección

Nota: si dos segmentos de diferentes string están conectadas, el número de string del primer punto seleccionado para el resultado. En
nuestro ejemplo, si el punto 105 es seleccionado primero, entonces el número de string resultante será 1. Si el punto 216 es
seleccionado primero, el resultado será con número de string 2.

10. Clic derecho y desde el menú elegir Connect point.

11. Mantener la tecla CTRL presionada y seleccionar los puntos 130 y 25.

Página 73
Modo selección

12. Clic derecho y desde el menú seleccionar Connect points.

El resultado final se verá como la imagen siguiente.

13. Repetir los pasos 4 a 12 para otras ubicaciones hasta que el resultado final se vea como la siguiente
imagen.

Página 74
Modo selección

14. Elegir Display-> Strings -> With strings numbers.

15. Dejar el formulario como sigue y presionar Apply.

A continuación, usaremos las herramientas de selección para elegir y reenumerar todos los segmentos de
string 2 a string 1.

Página 75
Modo selección

1. Clic en una ubicación entre dos puntos del segmento a reenumerar.

Clic derecho y seleccionar Select Strings.

2. Elegir desde el menú Edit-> String-> Renumber.


3. Ingresar el valor 1 en el campo to String.

Usar el modo String/Objeto para borrar y limpiar strings.

1. Desde la barra de herramientas de selección, elegir Select String/Object.

2. Clic en el String 30008 como se muestra.

Página 76
Modo selección

3. Clic derecho y seleccionar Delete desde el menú.

Página 77
Modo selección

4. Click en string 1 como se muestra.

5. Clic derecho y seleccionar Clean desde el menú.


6. Ingresar la información como se muestra en la imagen y luego Apply.

Página 78
Modo selección

7. Elegir File-> Save as.


8. Ingresar la información como se muestra y luego Apply.

Herramientas de Movimiento

Una vez que se han seleccionado los datos, Se puede aplicar herramientas de movimiento como:

 Restringidas a lo largo de un eje.


 Restringidas por un plano.
 No restringidas.

1. Clic en parra borrar.


2. Abrir el archivo lev1665.str.
3. Desde la barra de herramientas de Selección, elegir Select Point/Triangle.

Página 79
Modo selección

4. Mantener CTRL presionado y clic en dos puntos.

5. Desde la barra de herramientas seleccionar herramientas de movimiento .


6. Click y arrastrar el eje X como se muestra.

Antes Después

Note que la barra de estado muestra valores de coordenadas relativas.

Página 80
Modo selección

Mover datos en un plano

1. Clic en para borrar.


2. Asegurarse que la opción de Reset graphics esté seleccionada y luego Apply para borrar sin
guardar los cambios.

3. Abrir el archivo Ore1.str.


4. Desde la barra de herramientas de Selección elegir Segment/Trisolation.

5. Rotar la imagen y hacer clic en el segmento como se muestra.

6. Desde la barra de herramientas seleccionar herramientas de movimiento .

Página 81
Modo selección

7. Hacer clic y arrastrar la esquina azul y roja para restringir el movimiento en el plano XY.

Antes Después

Notar que en la barra de estado aparecen las coordenadas relativas.

8. Clic en para borrar.


9. Asegurarse que la opción de Reset graphics esté seleccionada y luego Apply para borrar sin
guardar los cambios.

Mover datos en 3 dimensiones

1. Clic en para borrar.


2. Abrir el archivo und1.str.
3. Abrir und_layout.str.
4. Clic y rotar la imagen como se muestra.

Página 82
Modo selección

5. Desde la barra de herramientas de Selección, elegir Select String/Object.

6. Click en el string und_layout.str.

7. Clic derecho y seleccionar herramientas de movimiento.

Página 83
Creación de datos

8. Clic dentro del cuadro amarillo en la intersección de los tres ejes y mover el string como se muestra.

Note que las tres coordenadas relativas tienen movimiento en la barra de estado.

9. Clic en para borrar.


10. Asegurarse que la opción de Reset graphics esté seleccionada y luego Apply para borrar sin
guardar los cambios.

Creación de datos

Descripción

En este capítulo aprenderemos sobre:

 Crear un diseño de un Pit simple.

Página 84
Creación de datos

Crear un diseño de un Pit simple.

En este ejemplo se diseñará la base de un Pit alrededor de 4 zonas de mineralizadas, ubicadas en la cota
150 m y luego se extenderá a una elevación de 250 con un ángulo talud de 45 grados.

1. Borrar la pantalla.
2. Abrir el archivo ore150.str.
Este archivo representa un corte horizontal de una zona de mineral en la cota 100.

3. Elegir Create-> Digitise-> Properties.


4. Ingresar la información como se muestra y luego Apply.

5. Elegir Create-> Digitise-> New point at mouse location.


6. Clic en la pantalla gráfica para crear los puntos 1,2 y 3 como se muestra en la imagen.

Nota: no presionar EXC. Aun no se ha terminado de crear el String.

Nota: no se verán los números 1, 2 y 3 en la pantalla, estos son mostrados en la imagen para indicar el orden en el cual los puntos son
creados.

Página 85
Creación de datos

7. Elegir Create->Digitise->New point by selection.


8. Clic 3 puntos en la zona norte del segmento como se muestra en la siguiente imagen y crear puntos
4, 5 y 6.

9. Elegir Create-> Digitise-> Following a segment.


10. Clic y mantener presionado el botón izquierdo del mouse en el punto 7, luego arrastrar al punto 8
para liberar.
11. Clic y mantener presionado el botón izquierdo del mouse en el punto 9, luego arrastrar al punto 10 y
liberar.

Página 86
Creación de datos

12. Elegir Create-> Digitise-> Close current segment.


El segmento está cerrado, como se muestra en la imagen.

Nota: cuando creas segmentos en el plano XY, usualmente se crean en sentido horario. Los segmentos con sentido horario son áreas
de inclusión y entregan resultados esperados cuando estos son interceptados

13. Elegir File-> Save-> String/DTM.


14. Ingresar la información como se muestra y luego Apply.

Página 87
Creación de datos

15. Borrar la pantalla.


16. Abrir el archivo pit150.str
17. Elegir Display-> Point Numbers.
18. Ingresar la información como se muestra.

Se mostrará en la pantalla una imagen similar a la siguiente.

Página 88
Creación de datos

Ahora, se borraran algunos puntos para hacer la línea más convexa.

19. Elegir en el modo selección Select Point/Triangle.

20. Mantener CTRL presionado y hacer clic en varios puntos como se muestra.

Página 89
Creación de datos

21. Clic derecho y seleccionar Delete.

Se mostrará una imagen similar a la siguiente.

Página 90
Creación de datos

Ahora, se creará un ángulo de talud de 45 grados.

22. Desde la barra de estado, en la parte baja de la ventana de Surpac, clic en Design grade.

23. Ingresar la información como se muestra.

El botón Design grade ahora mostrará el ángulo actual de trabajo.

Ahora, configuraremos el número de String para el fondo del Pit. Este es un paso opcional.

24. Desde la barra de estado en la parte baja de la ventana Surpac, clic en String design.

25. Ingresar los datos como se ve en la siguiente imagen y luego Apply.

Ahora el botón de String design muestra el número de String actual.

Página 91
Creación de datos

En el siguiente paso será expandir horizontalmente el segmento creado a una distancia de 100 metros con
un ángulo de 45 grados. Esto creará una cresta de Pit 100 metros sobre la base en una elevación de 250.

26. Elegir Edit-> Segment-> Expand/Contract.


27. Clic en cualquier área de la pantalla gráfica y seleccionar el segmento a expandir.
28. Ingresar la información como se muestra. Y presionar Apply.

29. Presionar tecla ESC para finalizar.


Se verá la cresta del Pit de manera similar a la siguiente imagen.

Página 92
Creación de datos

Mantener presionado el botón derecho del mouse y alejar la imagen.


30. Elegir Display-> 2D grid.
31. Ingresar la información como se muestra en la imagen y Apply.

Ahora veremos los límites de los datos en XY.

Esto es muy útil para determinar los límites de un modelo de bloques.


Ahora crearemos una DTM de nuestro pit.

Página 93
Creación de datos

32. Elegir Surfaces-> Create DTM from Layer


33. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

34. Si en el proceso ves un error de quiebre de línea, algunas líneas están cruzadas en el Pit, entonces
borramos algunos puntos donde estas líneas se cruzan.

a) Clic en herramientas de selección y elegir Select point/Triangle.


b) Seleccionar el punto a borrar.
c) Clic derecho y desde el menú escoja Delete.

d) Elegir Surfaces-> Create DTM from Layer y presionar Apply.

36. Elegir Display-> 3D grid.


37. Ingresar los datos como se muestran y presionar Apply.

Página 94
Creación de datos

36. Rotar la imagen y ubicarla de manera que se vean las 3 dimensiones de la grilla y se verá una
imagen similar a la siguiente:

Ahora guardemos la DTM.

37. Elegir File-> Save-> String/DTM.


38. Ingresar la información como se muestra.

Página 95
Creación de datos

39. En el siguiente formulario presionar Yes.

Revisión

 ¿Soy capaz de Crear 4 puntos de vistas diferentes con cualquier archivo cargado en pantalla?

 ¿Puedo modificar la forma de ver los datos cargados editando el archivo de estilos?

 ¿Puedo editar datos y guardar sus modificaciones?

 ¿Soy capaz de realizar digitalización de Puntos y segmentos?

Laboratorio 2

 Modificar y crear otro archivo estilo del archivo muestras1.str dejando de un color diferentes los
string desde el 1 al 10 y el 30003 dejarlo como marcadores en forma de asterisco.

 Abrir el archivo topografía.str. Ver que son curvas de nivel incompletas cada 3 metros. Digitalizar
las curvas faltantes hasta la cota 240. Cada curva de nivel nueva debe ser con un número de string
diferente.

 Abrir el archivo perfiles.str. Este archivo muestra perfiles diseñados a diferentes secciones. Estos
perfiles fueron creados de forma errónea y deben ser corregidos, tanto las secciones que han quedo
desplazadas (segmento 1.1, 1.4 y 1.13) como los puntos que están fuera de margen en segmentos
1.11 y 1.7. Además en el segmento 1.9, desde el punto 466 al 470 han queda desplazados en 3
metros al oeste y deben ser movidos 3 metros al este.

Página 96
Manejar datos en layers

Manejar datos en layers

Descripción

Muchos software de diseño (CAD) utilizan el término “layer” para definir y configurar información contenida
en un archivo. En este sentido, un número de string Surpac es la misma idea que “layer” del paquete CAD.
Sin embargo, en Surpac, una layer es un área en la memoria la cual contiene datos desplegados en la
pantalla. Una layer puede contener string de uno o más archivos string. En este sentido, es posible abrir
datos de diferentes archivos en una misma layer y crear un archivo nuevo. Todas las layers están
contenidas en el Área de Trabajo Surpac (Surpac Work Área) SWA.

En este capítulo aprenderemos sobre:

 Layers y Área de trabajo Surpac (SWA).


 Crear Layers.
 Añadir datos en una layer.
 Reemplazar datos en una layer.
 Guardar SWA.

Layers y Área de trabajo Surpac (SWA).

Cuando Surpac se inicia, el programa crea un área en la memoria llamada Surpac Work Area (SWA). Todos
los datos que están desplegados en la pantalla están almacenados en una o más layers, las que se localizan
en el SWA. Antes de desplegar cualquier dato en la pantalla, el SWA contiene solo una layer llamada “Main
Graphics layer”.

Todos los layers en el SWA están desplegados en el panel de Layer en la esquina inferior izquierda de la
ventana de Surpac.

Página 97
Manejar datos en layers

Crear Layers

Abriendo un archivo en la pantalla gráfica, se crea una nueva layer con el mismo nombre del archivo.
También, se puede crear una nueva layer usando el botón NEW en el panel de layers.

1. Borrar la pantalla con


2. Abrir archivo pit.str arrastrándolo desde el navegador.

Note que en el panel de layers ahora se muestran 2 layers, la main graphics layer y una nueva
layer llamada pit.str la que esta como layer activa.

La SWA ahora contiene:

Página 98
Manejar datos en layers

3. Abrir el archivo map1.str arrastrándolo desde el navegador.


Note que en el panel de layer ahora aparecen 3 layers y map1.str es la layer activa.

El SWA ahora contiene:

Ahora, crearemos un área circular que delimite un botadero de estéril y guardaremos los datos en archivos
separados. Como parte de este ejemplo, crearemos una nueva layer en donde los datos serán
almacenados.

Página 99
Manejar datos en layers

1. En el panel de layer, clic en el botón New.


2. Escribir Waste dump en el cuadro de texto y presionar Apply.

Note que la nueva layer es ahora la layer activa.

3. Elegir Create-> Circle by drag.


4. Clic en la ubicación del centro del círculo, luego arrastrar hasta la ubicación deseada como se
muestra en la imagen y soltar el botón.

5. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 100
Manejar datos en layers

6. Presionar tecla ESC para finalizar.


Note que la layer Waste dump esta mostrada en color rojo y con un asterisco (*). Esto ocurre
cuando tú has realizado cambios en la layer pero estos no se han guardado.

7. Elegir File-> Save-> string/DTM.


8. Ingresar la información como se muestra.

Note que la layer Waste dump ahora se muestra en negro.

Página 101
Manejar datos en layers

Ahora el SWA contiene:

Añadiendo datos a una Layer

Añadir datos en una layer manteniendo la tecla CTRL presionada en el momento de abrir el archivo
arrastrándolo desde el navegador a la pantalla gráfica. También desde la opción Abrir archivo en el menú, es
posible seleccionar si se desea reemplazar o añadir el archivo a la layer existente.

Es posible combinar datos de diferentes archivos añadiéndolos en una layer y luego guardar el archivo.

1. Borrar la pantalla con


2. Mantener la tecla CTRL presionada y arrastrar desde el navegador el archivo pit1.str.

Note que mientras el archivo es arrastrado con la tecla CTRL presionada, el cursor muestra un signo
más (+).

Después de soltar el botón del mouse, note que en el panel de layers aun solo existe una layer, main
graphics layer.

El SWA ahora contiene:

Página 102
Manejar datos en layers

3. Mantener la tecla CTRL presionada y arrastrar desde el navegador el archivo map1.str para abrirlo.

Después de soltar el botón del mouse, note que en el panel de layers hay solo una layer, main graphics
layer.

El SWA ahora contiene:

Ahora, estos archivos se guardaran en un solo nuevo archivo.

4. Elegir File-> Save-> String/DTM.


5. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 103
Manejar datos en layers

El archivo map_and_pit.str contiene todos los datos de pit1.str y los datos de map1.str.

Añadiendo datos en una Layer con el comando Abrir Archivo.

1. Borrar la pantalla con


2. Elegir File-> Open-> String/DTM.
3. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Note que se configuró Rango de String 2 y sólo el string 2 del archivo pit1.str será abierto en la layer main
graphics layer.

Página 104
Manejar datos en layers

4. Elegir File-> Open-> String/DTM.


5. Ingrese la información como se muestra en la siguiente imagen y presione Apply.

Note que se configuró que solo el rango de String 2; 12; 52 fueran abiertos. También, debido a que el cuadro
de chequeo de Replace Current data no está seleccionado, los datos serán añadidos a la layer activa (main
graphics layer).

Página 105
Manejar datos en layers

El SWA ahora contiene:

6. Elegir File-> Save-> String/DTM.


7. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 106
Manejar datos en layers

El archivo pit_and:buildings.str ahora contiene el string 2 del archivo pit1.str y los strings 12 y 52 del
archivo map1.str.

Reemplazar datos en Layer.

Se pueden reemplazar los datos en una layer presionando la tecla SHIFT en el momento de abrir un archivo
arrastrándolo desde el navegador. También el comando Abrir archivo contiene una opción para reemplazar
datos en la layer.

1. Borrar la pantalla con


2. Arrastrar el archivo map1.str desde el navegador para abrirlo.
Note que el panel de Layer muestra 2 layers.

El SWA ahora contiene:

Página 107
Manejar datos en layers

3. Clic pit1.str ya que es el único archivo elegible en el navegador.


4. Mantener SHIFT presionado y arrastrar el archivo pit1.str en la pantalla.

Note que mientras se arrastra el archivo a la pantalla gráfica con SHIFT presionado, el cursor
muestra una X.

Luego de soltar el botón del mouse, note que el panel de layer aun muestra ambas layer.

Sin embargo, el contenido de la layer map1.str ha sido modificado por los datos del archivo pit1.str.

Página 108
Manejar datos en layers

El SWA ahora contiene:

Reemplazar datos en la layer usando el comando Abrir Archivo.

1. Borra la pantalla con


2. Elegir File-> Open-> String/DTM.
3. Ingresar información como se muestra en la imagen y presionar Apply.

Note que todos los datos en pit1.str están abiertos en main graphics layer.

Página 109
Manejar datos en layers

4. Elegir File-> Open-> String/DTM.


5. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Note que todos los datos en main graphics layer están reemplazados por map1.str porque Replace
current data estaba seleccionado.

Página 110
Manejar datos en layers

Guardar Workspace

Tú puedes también guardar todos los datos, layers y configuración en un archivo de Surpac Work Area
(SWA). Esta información se puede restaurar cuando se abre el archivo SWA.

1. Borrar la pantalla con el icono


2. Abrir el archivo ore1.dtm arrastrándolo desde el navegador.
3. Elegir View-> Surface view options-> Lighting options.
4. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

5. Abrir el archivo pit_design1.str arrastrándolo a la pantalla gráfica.


6. Abrir el archivo topo1.str arrastrándolo a la pantalla gráfica.
7. Clic en la pantalla y rotar la imagen hasta ver algo similar a lo siguiente:

Página 111
Manejar datos en layers

Note que existen cuatro layer en el panel de layers.

8. Elegir File-> Save-> Graphics workspace.


9. Ingresar ore_pit_topo y presionar Apply.

El archivo ore_pit_topo.swa esta creado.

Nota: Los términos “Graphics workspace” y “SWA” ambos se refieren a “Surpac Work Area”. Entonces cuando guardas un
workspace se crea un archivo .swa.

10. Elegir View-> Surface view options -> Lighting options.


11. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 112
Manejar datos en layers

12. Borrar la pantalla con el icono


Note que todas las layers fueron borradas excepto la layer por defecto main graphics layer.

13. Abrir el archivo ore_pit_topo.swa arrastrándolo a la pantalla.


Note que se han restaurado las layer en el panel de layers, la configuración de luz y la dirección de la
vista.

Página 113
Manejar datos en layers

Nota: los archivos SWA son archivos de texto con información referente a otros archivos. Si deseas abrir un SWA en otro computador,
debes estar seguro que los archivos que componen el SWA están disponibles usando la misma estructura de directorio.

14. Elegir View -> Surface view options -> Lighting options.
15. Ingresar los siguientes datos y presionar Apply para volver al estado original.

Página 114
Manejar datos en layers

Revisión

 Comprendo el uso de Layer, cargando, borrando y abriendo varios archivos en una misma Layer.

 ¿Cuál es el significado de los tres objetos ubicados a la izquierda del nombre de la layer cargada en
la pantalla gráfica?

 ¿Cuántas layer activas pueden haber?

 ¿Cuáles son las tres posibles formas de crear una layer nueva?

 ¿Qué efecto produce en la ventana de layer hacer clic en el icono Reset graphics?

 ¿Puedo crear y guardar una SWA?

 ¿Comprendo el concepto de Layer Activa?

Laboratorio 3

 Crear 4 Layer diferentes con el nombre a elección del usuario. En cada layer abrir un archivo
contenido en la carpeta Lab_3. Configurar vista que apunte en un rumbo de 45 y con una
inclinación de -45. Guardar esta información como una SWA.

Página 115
Superficies trianguladas

Superficies trianguladas

Descripción

Surpac soporta 2 tipos de superficies trianguladas: DTM y modelos sólidos en tres dimensiones (3DMs). Una
superficie DTM es un set de triángulos los que representan una superficie lo que puede ser una topografía o
un diseño de Pit. Un modelo sólido es un set de triángulos que representa una forma en tres dimensiones
como una zona mineral o un diseño subterráneo.

Los siguientes conceptos son presentados en este capítulo:

 Conceptos de nombres.
 Conceptos de DTM.
 Ver una superficie DTM.
 Crear una superficie DTM.
 Crear un String límite entre dos superficies DTM.
 Calcular un volumen de corte y relleno usando una superficie DTM.
 Ver un modelo sólido.
 Crear y validar un modelo sólido.
 Calcular un volumen usando un modelo sólido.

Conceptos de Nombres

Los objetos que creas en Surpac están numerados por un sistema análogo de números de Strings y
segmentos de strings.

String → Objeto
Segmento → Trisolación
Punto → Triángulo.

Cuando se define un objeto, explícitamente se asignan ambos, un número de objeto y un número de


trisolación. Surpac se refiere al objeto por el número de Objeto y Trisolación que fue asignado. El número de
objeto debe ser un número entero entre 1 y 32.000. El número de trisolación debe ser un valor entero
positivo.

Conceptos DTM

 DTM no soporta superficies verticales o sobrepuestas.


 DTM debe ser identificada como Objeto 1, Trisolación 1.

Página 116
Superficies trianguladas

 Cuando tu creas DTM, los string identificados como Spot heights son interpretados de manera
diferente a los identificados como quiebres de línea.

Este capítulo describe String usados como líneas de quiebre o “to act as Break lines”. Un string de línea
quiebre es un string que representa características físicas que se pueden ver en el mundo real como son la
cresta de un Pit, una falla en un modelo geológico o el contorno de un Pit.

Los string spot Heights se refieren a puntos aleatorios, los que al ser conectados por una línea, no
representan ninguna característica física, por ejemplo puntos de estaciones topográficas o collares de
perforaciones.

Ver una superficie DTM

1. Borrar la pantalla con el icono


2. Abrir el archivo Waste_dump.dtm arrastrándolo a la pantalla.
Se verá una imagen similar a la que se muestra a continuación la que representa un botadero de
estéril.

3. Usar el cursor para ver los datos desde diferentes ángulos.

Crear una superficie DTM

Descripción

Es importante comprender como el archivo string está relacionado con la DTM. Para que un archivo DTM
sea válido, el archivo string con el cual la DTM fue creada no debe tener nuevos cambios. Si es necesario
corregir el archivo string, se debe crear una nueva DTM.

1. Abrir el archivo topo1.str

Página 117
Superficies trianguladas

2. Elegir Surfaces-> Create DTM from layer.

3. Clic Apply en el formulario para crear la DTM.


4. Elegir File-> Save y luego String/DTM para guardar el archivo DTM.
5. Ingresar la información como se muestra a continuación y presionar Apply.

6. Clic Yes.
7. Abrir archivo topo1.dtm arrastrándolo desde el navegador.

Si deseas ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 03a_create_dtm_graphics.tcl.

Nota: Cuando la macro esta en pausa y se indica en la ventana de mensajes “Clic para continuar”, es necesario hacer clic
en la pantalla grafica. También será necesario hacer clic en Apply en todos los formularios presentados.

Página 118
Superficies trianguladas

Crear una DTM – Método de archivo Base.

Ahora crearas una DTM del archivo String pit_design1.str usando la opción de método archivo base.
Usaremos esta función para demostrar el impacto de usar o no string como líneas de quiebre.

1. Elegir Surfaces-> DTM File functions-> Create DTM from string file.
2. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Nota: El cuadro de chequeo String actúan como quiebres de línea no está seleccionado.

3. Abrir el archivo pit_design1.dtm

Note que hay varios triángulos en la DTM que no reflejan el resultado que nosotros deseamos.
Ahora repetiremos el procedimiento, pero marcando el cuadro String actúan colmo quiebres de
línea.

4. Elegir Surfaces-> DTM file functions-> Create DTM from string file.

Página 119
Superficies trianguladas

En esta ocasión asegurarse que el cuadro de chequeo este marcado en String actúa como quiebres
de línea.
5. Ingrese la información como se muestra a continuación

La ventana de mensajes informa que la DTM fue creada. Cuando el proceso está terminado, una
nueva ventana aparece con un archivo Log, el cual es un pequeño reporte que contiene información
sobre la DTM.

6. Cerrar la ventana del archivo Log.


El archivo DTM es guardado automáticamente como pit_design1.dtm.

7. Abrir el archivo pit_design.dtm.

Página 120
Superficies trianguladas

Si deseas ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 03b_create_dtm_file_based.tcl.

Crear una línea límite entre dos superficies DTM.

Podremos crear una línea de intersección entre dos DTM.

Este archivo string de línea límite creado podrá ser usado para cálculos de volumen de intersección de
topografías.

Un string de límite es usado para:

 Delimitar corte y relleno de material para cálculos de volúmenes.


 Encontrar la intersección de un plano de falla con la superficie.
 Encontrar donde un diseño de Pit intercepta la superficie natural.

Existen dos métodos para crear un string de línea límite en Surpac. El método de archivo y el método
gráfico. En el método de archivo, no existe necesidad de desplegar las superficies, y la línea es
automáticamente guardada en un archivo.

En el método gráfico, los archivos DTM deben ser desplegados en la pantalla gráfica y la línea no es
automáticamente guardada en un archivo, simplemente es mostrada en la layer. Se debe guardar esta línea
string luego de ser creada.

Método de archivo

Se verá primero este método y solo para claridad se mostrarán los archivos antes de realizar el proceso.

1. Borrar la pantalla con el icono


2. Abrir el archivo pit_design1.dtm y el archivo topo1.dtm.
Note que el diseño de Pit se extiende sobre la superficie topográfica natural. Para determinar el
volumen de Pit, se debe definir una línea límite donde la topografía corta el diseño de pit. Para hacer
esto crearemos una línea límite interceptando ambas DTM.

Página 121
Superficies trianguladas

3. Elegir Surfaces-> DTM file functions-> Line of intersections between 2 DTM.


4. En el siguiente formulario:
a) Llenar los nombres de los archivos DTM que se desea interceptar.
b) Especificar el archivo string de salida.
c) Clic Apply.

5. Abrir archivo intersection1.str arrastrándolo a la pantalla.

Si deseas ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 03c_create_boundary_string_file_based.tcl.

Página 122
Superficies trianguladas

Método Gráfico

Tú también puedes completar este proceso gráficamente. Usando este método, las DTM deben ser
mostradas en la pantalla ya que la función usa layer gráficas para determinar estas entradas o salidas.

1. Borrar la pantalla.
2. Abrir archivo topo1.dtm y pit_design1.dtm
3. Elegir Surfaces-> Clip or intercept DTM- Line of interception between DTMs.
4. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

La salida de esta operación entrega el mismo resultado que el realizado con el método de Archivo, pero se
pueden seleccionar los campos gráficamente. En el método gráfico se debe guardar el archivo string de
salida.

Después de aplicar el formulario, el resultado mostrará algo similar a la siguiente imagen:

Página 123
Superficies trianguladas

Calcular un volumen de corte y relleno usando superficie DTM

Uno de los más comunes usos de DTMs es calcular volúmenes. Tú puedes usar funciones de volúmenes de
DTM para calcular el volumen entre 2 superficies DTM, contenidas dentro de un string límite.

1. Elegir Superficies-volumen- corte y relleno entre DTMs.


2. Llene el formulario como se muestra y presione Apply.

Se verá un reporte como el siguiente:

Página 124
Superficies trianguladas

Revisión

¿Qué diferencia existe entre trabajar con y sin líneas de quiebre cuando se desea crear una DTM?

¿Qué diferencia existe entre la creación de una DTM usando Spot height y no usarlos?

¿Qué archivos son necesarios para que un DTM sea válida y puede abrirse?

Laboratorio 4

o Para el archivo topo.dtm ver las propiedades del objeto, obteniendo el número de objeto y
trisolación. Además determinar si esta DTM es válida o no.

o Crear 2 DTMs con archivo falla.str y archivo topo_grafia.str. Con estas dos DTMs crear la
línea de intersección entre ambas DTM y guardarlo como archivo String.

o Crear un archivo DTM con el archivo muestras.str. Este archivo es una malla de muestreo
superficial con leyes en el descriptor 1. Luego de crear la DTM, colorearla por intervalos de
50 unidades de ley. Por último obtener curvas de Isoley o Isovalor para la DTM creada y
guardarlas como archivo String.

o Crear archivos DTM con los string topo_2.str y pit_2.str. Luego deben ser validadas.
Calcular la línea de intersección entre ambas DTM para luego obtener el volumen de corte y
relleno que existe entre ambas DTM. Obtener un reporte en formato pdf.

o Con los archivos dtm_topo.dtm y dtm_pit.dtm cargados en pantalla, crear secciones


usando centros de líneas para ambos archivos por separado. Luego crear secciones de
ambos archivos juntos.

o Crear un sólido a partir de los archivos dtm_topo.dtm y dtm_pit.dtm.

Página 125
Más funciones Surpac

Más funciones Surpac

Descripción

En este capítulo se presentarán los siguientes conceptos

 Base de Datos de Sondajes


 Modelos de Bloques
 Plotear mediante función Autoplot.

Base de Datos de Sondajes

En Surpac se pueden mostrar los datos de sondajes para facilitar la ubicación las concentraciones de
mineral altas, en una sección. También puede ayudar a crear las entradas para el modelo de bloques.

En el siguiente ejemplo, los datos de sondajes están almacenados en una base de datos relacionada,
específicamente en una base de datos de MS Access llamada Surpac.mdb.

1. Borrar la pantalla.
2. Abrir el archivo Surpac.ddb arrastrándolo desde el navegador.

Un nuevo icono aparece en la barra de estado el que indica que la base de datos está conectada y
lista para usarse.

Nota: Surpac.ddb conecta a la base de datos Surpac.mdb.

3. Clic en el icono Surpac en la barra de estado y seleccionar Desplegar Barrenos.

Página 126
Más funciones Surpac

4. Clic en la etiqueta Registros y seleccionar la tabla Sample y el campo Gold.

Nota: Ya que se ha llenado los datos como se muestra en la imagen anterior, los sondajes serán mostrados con etiquetas para los
niveles de Oro. Las etiquetas aparecerán en el costado derecho de los sondajes con el formato especificado.

5. Clic en Apply
6. En el formulario de restricción, dejar vacio y presionar Apply.

Nota: No hay restricciones aplicadas por lo que todos los sondajes son mostrados, como se muestra.

7. Elegir Display-> 2D Grid.


8. Ingresar intervalo de grilla de 40 x 40 en las direcciones XY y presionar Apply.

Página 127
Más funciones Surpac

Ahora, mostraremos una sección de los sondajes desde Norte 7260 a Norte 7300.

9. Elegir Data base–> Sections –> Define.


10. En la etiqueta Section Method, ingresar los datos como se muestran y presionar Apply.

Página 128
Más funciones Surpac

11. Elegir View-> Zoom-> In

Página 129
Crear base de datos nueva

Diferentes valores de muestras son mostradas usando diferentes colores. Estos colores son controlados por
la tabla de estilos de la base de datos.

12. Clic en el icono de Surpac y luego hacer clic en la opción Display Drillhole styles.
13. Expandir el atributo Gold para ver los estilos.

Para ver todos los pasos de este ejemplo, ejecutar 06a_display_drillholes_and_create_sections.tcl.

Crear base de datos nueva

1. Ejecutar Database-New.
2. Ingresar el nombre de la nueva base de datos como se muestra en la imagen y presionar Apply.

3. Ahora se deberá ingresar el nombre del archivo de definición.

Página 130
Crear base de datos nueva

4. Ingresar el tipo de base de datos a crear y presionar Apply.

Al realizar este procedimiento se crean en forma automática las tablas obligatorias de una base de datos,
Collar y Survey. Es necesario sólo crear las tablas opcionales que se deseen.

5. Ahora crear en la tabla Leyes un nuevo campo llamado Ley_oro como se muestra.

Página 131
Crear base de datos nueva

6. Realizar el mismo procedimiento pero ahora creando un nuevo campo para la tabla litología llamado
Tipo_roca. Este campo debe ser tipo Carácter.

Página 132
Crear base de datos nueva

Importar datos

Es posible importar todos los datos de una vez. Estos datos están contenidos en cuatro archivos,
collar1.csv, geology1.csv, leyes1.csv y survey1.scv.

1. Abrir los archivos y verificar el orden de sus campos.

Archivo Collar1

HOLE-ID PROFUNDIDAD Y X Z

WD004 100 1724.725 7362.082 205.749

WD005 100 1643.45 7239.18 170.242

WD011 130 1562.176 7280.282 163.773

WD016 140 1600.01 7319.77 177.923

WD031 120 1568.654 7160.398 155

WD032 120 1636.444 7281.089 178.169

Geology

Desde Hasta Hole_id Tipo de Roca

0 2 WD004 S2

2 6 WD004 SH

6 15.4 WD004 ST

15.4 16.65 WD004 QV1

Leyes

Desde Hasta Ley Hole_id Sample_id

0 2 0.03 WD004 WS689231

2 4 0.02 WD004 WS689232

4 6 1 WD004 WS689233

6 8 1 WD004 WS689234

Página 133
Crear base de datos nueva

Survey

Azimut profundidad Dip Hole_id

0 0 -90 WD004

5.23 30 -88.7 WD004

2.5 60 -87 WD004

2. Escoger Database-import data.


3. Ingresar el archivo de formato de importación y el nombre del archivo de reporte de importación, tal
como se muestra. Presionar Apply.

Si el archivo de formato de importación no existe, nos preguntará si deseamos crearlo. Presionar Apply.

Este archivo de formato puede ser utilizado siempre que la estructura de los datos importados no cambie.

4. Seleccionar las tablas que desean ser importadas. Escoger Collar, Survey, Leyes y litología.
Presionar Apply.

Página 134
Crear base de datos nueva

5. Verificar el orden de los campos en cada tabla en los archivos que contienen la información e
ingresarlos como se muestra a continuación.

6. En el siguiente formulario ingresar los archivos que contienen la información y presionar Apply.

Página 135
Crear base de datos nueva

Nota: Si está marcado el cuadro de chequeo de traslape (overlapping), un error es guardado en el archivo de importación si los datos
de cualquier sondajes se traslapan. Permitir un pequeño número de errores antes que el proceso se detenga puede ser útil. Este
registro de errores no se guarda en la base de datos pero se almacenan en un archivo de rechazos, junto con una explicación del error.

Nota: La opción insertar no reemplazará información en la base de datos, en cambio la opción update si lo hace.

7. A continuación se muestra un archivo de importación, donde el registro Header ha sido leído como
error y enviado al archivo de rechazos junto con otros registros rechazados.

Página 136
Crear base de datos nueva

Despliegue de Sondajes

Para desplegar los sondajes debemos seguir los siguientes pasos.

1. Abrir la base de datos creada.


2. Ejecutar la función Display Drillholes desde el botón de la barra de estado o desde Database-
Display.

3. Ingresar la información como se muestra.

4. Sobre el formulario de definición de restricción, dejarlo en blanco para no aplicar restricciones de


despliegue de sondajes y permites que se vean todas las perforaciones. Presionar Apply.

Página 137
Crear base de datos nueva

Los sondajes son mostrados.

Cuando los sondajes son rotados estos pueden ser vistos con el despliegue de su traza. Por el momento no
existen coloreados de los sondajes ya que debemos configurar sus colores, es decir, que la tabla de estilos
se comience a llenar.

Página 138
Crear base de datos nueva

Aplicar estilos a los sondajes

1. Escoger Display-Drillhole Display Styles.


2. Expandir la carpeta Litología.
3. Clic derecho a la carpeta Tipo de roca.
4. Seleccionar Get field codes.

Ahora deberemos ingresar el color para cada tipo de roca que se encuentra en la tabla Litología, campo tipo
de roca.

Página 139
Crear base de datos nueva

Ahora para obtener los colores para las leyes, realizar el mismo procedimiento pero para la carpeta tabla
leyes y el campo ley de Oro. Aquí seleccionar Get min – Max range.

Aparecerá un intervalo de leyes desde el mínimo valor al máximo valor. Se deberán ingresar los intervalos
que el usuario defina y los colores correspondientes a cada intervalo de ley.

Revisión

 ¿Cuáles son los datos necesarios mínimos para armar una base de datos en Surpac?

 ¿Qué característica nos entrega el Hole_Path en la tabla Collar?

 ¿Soy capaz de obtener perfiles y plantas de los sondajes en cualquier dirección?

Laboratorio 5

 Abrir el archivo datos.xls. Este archivo cuenta con la información de una campaña de sondajes.
Preparar la información, importar los datos, desplegar los sondajes, colorearlos por litología y
colocar leyes al costado derecho del sondaje.

 Crear perfiles de los sondajes.

 Elegir un perfil y aplicar función Autoplot para ver como se vería en un ploteo y guardar el archivo de
ploteo como archivo dxf.

Página 140
Modelamiento de sólidos

 Crear una topografía con los datos de X, Y, Z de los collares de los sondajes de la base de datos en
Datos.xls.

Modelamiento de sólidos

1. Abrir el archivo solido_model.dtm

Esta imagen muestra un sólido que representa un cuerpo mineral.

2. Usar el cursor para ver el cuerpo desde diferentes ángulos.

Note que los cuerpos 3DM o sólidos son formas cerradas que representan una estructura cerrada.

Crear y Validar un modelo solido.

1. Abrir el archivo ore1.str.


2. Elegir Display-> String-> With string and segment number.
3. Llenar el formulario como se muestra y luego presionar Apply.

Página 141
Modelamiento de sólidos

Página 142
Modelamiento de sólidos

Nota: la triangulación ocurrirá usando números de segmentos. Esto significa que el segmento 1 triangulará al segmento 2, segmento 2
triangulará a segmento 3 y así para adelante.

4. Clic en la herramienta de selección de puntos desde la barra de herramientas.


5. Elegir View-> Zoom-> In.
6. Clic y arrastrar el cuadro hasta contener todos los segmentos.
7. Clic derecho y elegir Select segments.

Página 143
Modelamiento de sólidos

8. Clic derecho en la pantalla gráfica y seleccionar Triangulate.

El sólido será mostrado.

9. Mantener la tecla ALT presionada y haciendo clic presione y arrastre para rotar la imagen para verla
completamente.

Note que el sólido no está cerrado.

Página 144
Modelamiento de sólidos

10. Mover el cursor cerca del término del segmento y clic para seleccionar un punto.

11. Clic derecho y elegir Select segments.

12. Clic derecho en la pantalla y seleccionar Triangulate.

Página 145
Modelamiento de sólidos

El sólido es esta ahora cerrado en este segmento.

13. Mantener la tecla ALT presionada, clic y arrastrar para rotar la imagen y exponer el otro final de
segmento como se muestra.

Página 146
Modelamiento de sólidos

14. Mover el cursor cerca del término del segmento y clic para seleccionar el punto.

15. Clic derecho y elegir Select segments.

16. Clic derecho y seleccionar Triangulate.

El sólido esta ahora cerrado en el segmento.

Página 147
Modelamiento de sólidos

17. Clic derecho y seleccionar Validate Solids.

18. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

El estado de la validación es mostrado en la ventana de mensajes.

Página 148
Modelamiento de sólidos

El resultado también es escrito en el archivo valid1.not como se muestra en la siguiente imagen.


19. Elegir File-> Save-> String/DTM y seleccionar Apply.

Si deseas ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 04a_create_and_validate_solid.tcl.

Página 149
Modelamiento de sólidos

Calcular un volumen usando modelo sólido.

1. Borrar la Pantalla.
2. Abrir el archivo ore_solid1.dtm
3. Elegir View-> Data view Options -> Long section view.

Se verá una imagen como la que sigue:

4. Elegir Display-> 2D grid.


5. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.
6. Elegir View-> Zoom-> In

7. Elegir Solids-> Solids tools-> Report volume of solids.


8. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 150
Modelamiento de sólidos

El reporte aparece en forma similar a esto.

Si deseas ver todos los pasos de este ejercicio, ejecutar 04b_solid_volume.tcl.

Revisión

 ¿Tengo los conceptos para crear un modelo sólido básico?

 ¿Sé validar un sólido?

 ¿Sé calcular el volumen de un sólido por elevaciones?

 ¿Qué diferencia existe entre una DTM y una 3DM?

Página 151
Modelamiento de sólidos

Laboratorio 6

 Abrir archivo secciones.str y crear el sólido de estas secciones.

 Una vez creado el sólido del punto anterior, validarlo y calcular su volumen cada 10 metros en
elevación.

 Obtener secciones del solido creado cada 10 metros, cada 50 metros y cada 100 metros en la
dirección Norte Sur y guardarlas como archivos string.

 Abrir archivos cms1.dtm y archivo galería.dtm. crear un sólido de la intersección entre los dos
sólidos abiertos, validarlo, calcularle su volumen.

Página 152
Modelo de bloques

Modelo de bloques

Descripción

El modelo de bloques es una base de datos espacial referenciada que provee información en 3 dimensiones
de un cuerpo desde puntos o intervalos de datos como por ejemplo los sondajes. Un modelo de bloques
consta de valores interpolados en lugar de medidas verdaderas. Este es un método de estimación de
volumen, tonelaje y promedio de ley de un cuerpo en 3D.

Cada bloque debe contener toda la información disponible en las fases de desarrollo de un proyecto:
litología-mineralogía, contenidos de metales, calidades en el caso del carbón y rocas industriales, contenidos
de contaminantes, parámetros geomecánicos, datos hidrogeológicos, etc.

Para definir el modelo de bloque es necesario establecer los siguientes parámetros:

1. Posición del modelo: se especifica a partir de las coordenadas del centroide o de la esquina del
primer bloque dependiendo del software.

2. Extensión del modelo en las distintas direcciones X, Y, Z (debe ser lo suficientemente grande para
enmarcar la región de interés)

3. Dimensiones de las celdas o bloques por la X, Y y Z.


4. Orientación del modelo definido (ángulo de inclinación y el azimut)

5. Conjunto de variables a almacenar en el modelo con sus correspondientes formatos: ley de los
distintos metales, peso volumétrico, litología, tipo tecnológico de mena etc.

Las coordenadas espaciales que definen el modelo de bloques y sus extensiones son:

Norte Mínimo (Y), Este mínimo (X) y Elevación (Z)

Norte Máximo (Y), Este Máximo (X) y Elevación (Z)

Página 153
Modelo de bloques

1. Borrar la pantalla con


2. Abrir el archivo block_model.mdl arrastrándolo desde el navegador.

El icono Block_model aparece en la barra de estado. Se puede mostrar y generar reportes del modelo de
bloques.

3. Clic en el icono Block_model y seleccionar Display.


4. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

El modelo de bloques es mostrado por completo.

Ahora, se removerán los bloques que se encuentran afuera del cuerpo mineral y solo los bloques interiores
a este cuerpo serán mostrados.

1. Clic en el icono Block model y seleccionar New Constraint (restricción)

Las Constraint o restricciones son una poderosa forma de limitar o seleccionar una parte del
modelo de bloques, mostrando sólo aquellos bloques que cumplan la o las constraints, como por
ejemplo bloques que se encuentren dentro de un cuerpo mineral. Constraint pueden ayudarte a
visualizar cuerpos minerales y reportes de ellos, además de estimar sus recursos.

Página 154
Modelo de bloques

2. Seleccionar tipo de restricción BLOCK y llenar en los cuadros la restricción “gold >0”.

3. Clic en Add para agregar la restricción y luego Apply.

El modelo muestra solo los bloques que contienen Oro. Ahora colorearemos los bloques según sus valores.

4. Clic en el icono Block model y seleccionar Colour By attribute.


5. Seleccionar Gold para Attribute to color by.
6. Seleccionar el cuadro Apply transition when scaning.
7. Clic Scan para cargar la paleta de colores por defecto que Surpac usará para colorear los bloques.

Página 155
Modelo de bloques

8. Clic en Apply.

9. Elegir Block Model –> Display –> Block edge and face visibility.

Página 156
Modelo de bloques

10. Desmarcar la opción Display block edges y presionar Apply.

El modelo de bloques ahora es mostrado sin sus caras.

11. Elegir Block model-> Attributes -> View attributes for one block.
12. Clic en algún bloque para ver sus atributos.
13. Clic en Cancel para cerrar el cuadro de dialogo.

Ahora crearemos un reporte de volúmenes, toneladas y promedios de ley de Oro.

14. Elegir Block Model –> Block Model –> Report.


15. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

Página 157
Modelo de bloques

Nota: Se elige formato de archivo de salida CSV ya que fácilmente se puede importar a una planilla de cálculo para procesos futuros.

16. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

Nota: Para agregar una nueva fila de reporte d atributo, click derecho bajo la fila y seleccionar Add.

Página 158
Modelo de bloques

El formato del reporte que has especificado es almacenado en el archivo rformat1.bmr puedes fácilmente
utilizarlo para reporte futuros de este tipo.

Este reporte muestra el promedio de Oro (g/t) y también el acumulado con el total de gramos contenidos.

17. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

El reporte producido muestra el volumen, toneladas y valores de oro para cada rango de ley.

Si deseas ver todos los pasos del ejercicio, ejecutar 06b_block_modelling.tcl.

Página 159
Modelo de bloques

Creación de un modelo de bloques

Para crear un modelo de bloques necesitamos primero conocer cuáles van a ser sus coordenadas mínimas
y máximas.

Para esto necesitamos conocer donde está la información que utilizaremos.

1. Abrir el archivo ore1.dtm.

El sólido es mostrado en pantalla.

2. Escoger View -> zoom Out


3. Escoger Display -> 2D grid.
4. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 160
Modelo de bloques

El cuerpo con una grilla 2D es mostrada en pantalla.

5. Clic en el icono para mostrar los datos en una vista de sección.


6. Elegir Display -> 2D grid.
7. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 161
Modelo de bloques

El cuerpo en una vista de sección es mostrada.

Página 162
Modelo de bloques

De las imágenes anteriores se puede determinar el origen y extensiones del modelo de bloques el cual
cubrirá a todo el cuerpo.

También es posible utilizar el archivo ore1.str para determinar el origen y la extensión de los datos. Este
método se describe a continuación.

8. Elegir Block model -> Open/New


9. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

10. Presionar Apply para confirmar la creación del nuevo modelo de bloques.

Página 163
Modelo de bloques

11. Marcar la opción Get extents from string file.

12. Elegir el archivo ore1.str y luego Open.

Las coordenadas del modelo son llenadas basadas en los valores de ore1.str.

Página 164
Modelo de bloques

Página 165
Modelo de bloques

13. Ajustar los valores como se muestra para crear un modelo de bloques que cubra por completo el
cuerpo.

14. Clic Apply.


15. Ingresar la información como se muestra y presionar Create Model.

Página 166
Modelo de bloques

Página 167
Modelo de bloques

El modelo es creado y el nombre de este es desplegado en la barra de estado de Surpac.

16. Clic en el icono Reset graphics


17. Elegir Block model -> Save para guardar el modelo de bloques creado.
18. Elegir Display -> Display block model.
19. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

El modelo de bloques ahora se muestra.

20. Escoger Block model -> Close.

Página 168
Modelo de bloques

Creación de atributos del modelo de bloques.

Un atributo contiene la información de las propiedades del modelo. Estos pueden ser números con
decimales, enteros o caracteres.

Antes de crear algún atributo debemos primero revisar la información almacenada en nuestra base de datos
de sondajes y decidir cuál será la información que incorporaremos.

1. Abrir archivo training.mdl.


2. Abrir archivo db1.ddb.
3. Desde el menú Database, seleccionar Edit -> View Table.
4. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

5. Clic en Apply sin elegir alguna restricción.

Demos un vistazo a los datos contenidos en esta tabla y presionemos Apply. Esta tabla es típica de datos
de una base de datos geológica que puede ser utilizada para llenar un modelo de bloques.

Página 169
Modelo de bloques

6. Elegir Database -> Close.


7. Elegir desde el menú de modelo de bloques Attributes -> New.

Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Las características de los atributos pueden ser:

 Character: Alfanuméricos, ORE, BIF, PIT2.


 Integer: Valores enteros, sin decimales.
 Real: Alta precisión decimal en los números.
 Float: baja precisión decimal en los puntos.
 Calculated: es calculado bajo demanda, es decir, el valor no existe hasta que este es
requerido. Por esta razón no utiliza espacio en memoria.

Nota: Utilizando Real en vez de Float significa que el tamaño de nuestro modelo es mayor. Normalmente se escoge Float cuando el
atributo contiene aproximadamente 8 dígitos significativos o menos.

8. Elegir Block Model -> Summary. Se mostrará un resumen de nuestro modelo de bloques.

Página 170
Modelo de bloques

Página 171
Modelo de bloques

9. Después de ver el formulario, clic en Apply.


10. Grabar el modelo de bloques en la barra de estado Training -> Save

11. Clic en yes para guardar los atributos creados.


12. Cerrar el modelo de bloques en Training -> Close.

Atributos calculados

La creación de atributos calculados es una función que permite tener atributos en el modelo de bloques
basados en valores de otros atributos. La operación matemática debe ser definida como formato algebraico
libre con la flexibilidad de usar paréntesis y estamentos condicionales. Estos atributos son una poderosa
herramienta para generar reportes sin necesidad de aumentar el tamaño del modelo de bloques.

1. Abrir el archivo training.mdl.


2. Elegir Block model -> Display.
3. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

El modelo de bloques de muestra en pantalla.

Página 172
Modelo de bloques

4. Elegir Constraints -> New graphical constraint.


5. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

6. Elegir Display -> Colour model by attribute.


7. Ingresar la información como se muestra, presionar Reload y luego Apply.

Página 173
Modelo de bloques

El modelo de bloques se muestra restringido y coloreado para la zona QPY.

8. Elegir Attributes -> New.

Ahora agregaremos un nuevo atributo calculado asignando un valor máximo para la ley de oro.

9. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 174
Restricciones o Constraint del modelo de bloques

Nota: al crear el atributo, la expresión iif(gold>20,20,gold) significa que si la ley de oro en el atributo gold es mayor a 20, le asigne el
valor 20 al atributo gold_cut y si no cumple con ser mayor, le asigne solo la ley que tiene el atributo.

10. Elegir Display -> View attributes for one block.


11. Clic en unos pocos bloques para ver si el atributo cumple la condición de un máximo de 20.

12. Guardar el modelo de bloques.


13. Cerrar el modelo de bloques.

Página 175
Restricciones o Constraint del modelo de bloques

Restricciones o Constraint del modelo de bloques

Esta función permite generar una restricción sin necesidad de utilizar alguna otra función.

Solo una restricción a la vez puede ser aplicada a un modelo o también una serie de restricciones puede ser
combinada y guardada en un archivo (*.con).

Los tipos de restricciones soportadas son:

 Inside/Outside en un sólido.
 Above/Below en una superficie.
 Satisfacer la condición de un bloque del modelo de bloques.
 Inside/Outside en un String.
 About/Below de un plano definido.

Cada restricción queda definida al momento de presionar el botón

La operación usada depende de la naturaleza de los objetos. Para reducir el número de operaciones
espaciales, la palabra NOT es usada para invocar al opuesto de una operación. Por ejemplo, si queremos
referirnos a afuera de un sólido, usaremos NOT INSIDE.

Cuando la palabra AND es usada en una combinación de restricción, los bloques que son comunes serán
seleccionados por la restricción. Cuando la palabra OR es usada en una restricción, todos los bloques que
estén bajo una propiedad o bajo otra propiedad de restricción serán mostrados.

Nota: si no existe una combinación definida en una serie de restricciones, Surpac asume And para aplicar la restricción.

1. Abrir el archivo training.mdl


2. Elegir Block model -> Display.
3. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

El modelo de bloques es mostrado sin restricciones.

4. Elegir Constraints -> New constraint file.


5. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 176
Restricciones o Constraint del modelo de bloques

Una vez tengas construida la restricción, esta se debe guardar ingresando un nombre en el campo Save
Constraint y luego presionar Apply.

6. Arrastrar el archivo oxide.con a la pantalla.

Los bloques mostrados bajo la topografía y sobre la superficie Weath_ew1 son desplegados en la pantalla.

7. Elegir Constraints –> Remove last graphical constraint.


8. Elegir Constraint –> New Constraint File.
9. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 177
Restricciones o Constraint del modelo de bloques

10. Arrastrar a la pantalla el archivo trans.con

Los bloques de la zona de transición se muestran en la pantalla.

11. Elegir Constraints –> Remove last graphical constraint.


12. Elegir Constraint –> New Constraint File.
13. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 178
Restricciones o Constraint del modelo de bloques

14. Arrastrar a la pantalla el archivo fresh.con

Se desplegará los bloques del modelo que cumplen con la restricción correspondiente a la roca fresca.

15. Cerrar el modelo de bloques.

Página 179
Restricciones o Constraint del modelo de bloques

Laboratorio 7

1. Crear un Modelo de Bloques con la Información que se le entregará y desplegarlo gráficamente.


2. Crear atributos necesarios.
3. Importar archivo block_model_import.csv, llenar el atributo y colorear el modelo por éste atributo.
4. Llevarlo a un archivo string y verlo como puntos.
5. Buscar sus límites, es decir, ubicación espacial de los puntos extremos.
6. Determinar ubicación y tamaño de bloque del modelo para estos datos.

Página 180
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

Métodos convencionales de Estimación de un modelo de


bloques

Existe una variedad de métodos para estimar y asignar valores a los atributos del modelo de bloques en
Surpac.

 Inverso de la distancia. Este método utiliza el estimador del inverso de la distancia para asignar el
valor a un bloque.
 Asignar valor. Asigna un valor explicito a bloques del modelo de bloques.
 Kriging Ordinario. Interpola valores de bloques usando Kriging con parámetros de un estudio
geoestadístico.
 Asignar por String. Asigna a los bloques que están dentro de un segmento cerrado el valor que
contiene el segmento en un descriptor del archivo.
 Importar centroide. Importa los centroide de los bloques del modelo de bloques desde un archivo
de texto el cual contiene el valor de todos los atributos.
 Vecino más cercano. Asigna valor a un bloque con el dato más cercano que tiene el bloque.

Asignar valor

1. Abrir el archivo training.mdl


2. Elegir Estimation -> Assign value.
3. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

4. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 181
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

5. Hacer clic en yes.

Ahora se debe repetir el proceso llenando el atributo sg. Asignar un valor para sg de 2.6 dentro de trans.con
y un valor para sg de 2.8 dentro de fresh.con.
Ahora se creará una restricción con propósitos de visualización. El archivo litho.con contendrá todos los
bloques dentro de los sólidos sand1.dtm, bif1.dtm y qpy.dtm
Nota: Debe estar seguro de escribir el ilativo “or” en la oración en la ventana de combinación de restricciones, como se muestra a
continuación.

6. Elegir Constraints -> New constraints file

7. Ingrese la información como se muestra y hacer clic en Apply.

Página 182
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

Ahora colorearemos los bloques según atributos numéricos.

8. Elegir Display -> Display block model


9. Seleccionar y arrastrar litho.con a la pantalla gráfica
10. Elegir Display -> Colour model by attribute
11. Ingrese los Valores mostrados, hacer clic en Refresh, y luego hacer click en Apply

Página 183
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

Vecino más cercano

Para dar un ejemplo usaremos esta función para llenar los bloques del modelo con leyes de oro en la zona
BIF. Los datos de leyes se encuentran en el archivo cmpb1.str.

1. Abrir el archivo training.mdl


2. Elegir Block model -> Display.
3. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 184
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

Página 185
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

4. Elegir View – Data View Options – View by bearing and dip.


5. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

6. Elegir View – Zoom – Out

El modelo de bloques es mostrado.

7. Elegir Constraints – New graphical constraint.


8. Ingresar información como se muestra.

Página 186
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

9. Elegir Estimation – Nearest Neighbour.


10. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

11. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 187
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

12. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 188
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

Una vez el proceso esté terminado, un reporte será producido.

13. Elegir Display – Color by Attribute.


14. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 189
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

La restricción y el coloreo de los bloques que se encuentran en la zona bif1 son mostradas.

15. Guardar el modelo de bloques


16. Cerrar el modelo de bloques.

Página 190
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

Inverso de la distancia

Esta función permite estimar valores basados en una ponderación de valores de datos de puntos más
cercanos al centroide de los bloques. La ponderación es inversamente proporcional a la distancia del
centroide a estimar y el punto con el valor, elevada a la potencia especificada.

Los datos utilizados para la estimación pueden estar almacenados en un archivo String u otro modelo de
bloques.

Ahora usaremos el archivo de compósitos cmpb1.str para estimar los bloques de la zona Sand.

1. Abrir el archivo training.mdl.


2. Elegir Block Model – Display.
3. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

El modelo es mostrado

4. Elegir Constraints > New graphical constraint.


5. Ingresar la información como se muestra y presiona Apply.

Página 191
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

6. Elegir Estimation > Inverse Distance.


7. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

8. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 192
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

9. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Página 193
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

10. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Una vez el proceso esté completo, un reporte llamado training_id.not será producido.

11. Elegir Display > Colour by attribute.


12. Ingresar la información como se muestra, clic en Refresh y luego Apply.

Página 194
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

La restricción y coloreo del modelo de bloques para la zona Sand1 es mostrada en pantalla.

13. Guardar el modelo de bloques.


14. Cerrar el modelo de bloques.

Página 195
Métodos convencionales de Estimación de un modelo de
bloques

Revisión

 ¿Cuál es el origen que debe ser asignado a un modelo de bloques?

 ¿Qué diferencia existen entre atributos tipo Real y Float?

 ¿soy capaz de obtener estadística básica de un modelo de bloques con restricción?

Laboratorio 8

Basarse en los datos creados en laboratorio 5

 Crear un modelo de bloques que envuelva todos los sondajes y que quede más arriba de la
topografía. Compositar las leyes de la base de datos (Cobre) a 10 metros por altura de bancos.

 Editar la topografía para que el modelo de bloques quede completamente cubierto por esta.

 Por último estimar modelo de bloques por el método del vecino más cercano e inverso de la
distancia.

 Comparar las estadísticas básicas de ambas estimaciones.

Página 196
Herramientas de archivo

Herramientas de archivo

Descripción

El modulo de herramientas de archivo es una colección de funciones para manipular y crear archivos string.
Estas funciones entregan un alto nivel de flexibilidad cuando usamos Surpac.

Esta sección profundizaremos sobre:

 String maths.
 Aplicar string Límites.
 Clasificar string.
 Transformaciones 2D.
 Polígonos de intersección.

String Math.

Las matemáticas de String (String Math) permiten manipular datos de archivos string matemáticamente.

Algunos usos de esta función son:

 Intercambiar Y, X, Z y campos descriptores.


 Aplicar funciones matemáticas a campos individuales.
 Configurar campos individuales con una constante o el valor de otro campo.
 Generar escalamiento en las coordenadas Y, X, Z.
 Calcular áreas, longitudes y direcciones de segmentos.

Ahora, convertiremos una zona de interpretación geológica de coordenadas de sección a coordenadas


reales.

1. Borrar pantalla.
2. Abrir ore_section1.str arrastrándolo a la pantalla.
3. Elegir Display-> 2D grid.
4. Ingresar el tamaño de la grilla de 50X50 y luego presione Apply, debe aparecer la siguiente imagen:

Página 197
Herramientas de archivo

Ahora puedes convertir los datos a vista de planta, como en las coordenadas reales.

5. Elegir File tools-> String maths.


6. Ingresar los siguientes parámetros en el formulario y presionar Apply.

7. Abrir el archivo ore_plant1.str.

Ahora tus datos están en vista de planta y se muestran como en la siguiente imagen. Esta vista de
datos muestra las secciones de un cuerpo mineral.

Página 198
Herramientas de archivo

En el siguiente ejemplo usaremos matemáticas de string para incrementar el valor de Y de pit1.str en 200
metros.

1. Borrar la pantalla.
2. Abrir el archivo pit_design1.str
3. Elegir File tools-> String maths.
4. ingresar la información como se muestra

5. Abrir el archivo pit_new.str y pit_design1.str y rotar las imágenes para ver las diferencias.

El nuevo pit fue movido en la dirección Y en 200 metros.

Página 199
Herramientas de archivo

En el siguiente ejemplo calcularemos la distancia acumulada (2D) a lo largo de un string en el descriptor D1,
y la longitud total de la rampa a lo largo del string en el campo D2. Esto permite poder aplicar un factor en el
costo de extracción o en la viabilidad económica de la operación.

1. Elegir File tools-> String maths.


2. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

Para más detalles sobre expresiones, ver ayuda en Surpac.

3. Borrar la pantalla.
4. Abrir el archivo ramp_cl_2length.str.
5. Elegir Display-> Points-> Attributes.
6. Completar el formulario como se muestra.

Página 200
Herramientas de archivo

En el string mostrado se ven las distancias acumuladas en cada punto. La longitud total del string es
1016,92 metros.

Página 201
Herramientas de archivo

Aplicar un string límite

Un ejemplo de utilización de la función de un string límite es cuando la extensión de tus datos es más grande
que tus límites topográficos. La función límite de string trabaja de la misma manera que un cortador de
pastel; esto mantiene todo lo que está dentro de un límite y excluye todo lo que está afuera.
Para que Surpac interprete correctamente los datos adentro o afuera del límite, el string límite debe ser
cerrado y en sentido horario.

Es importante cuando utilizas esta función distinguir entre spot Heights y string que representan alguna
característica física abierta o cerrada ya que Surpac trata cada una de estos de manera diferente. Cuando
se aplica un string límite a spot Heights, solo los puntos que están dentro del límite son guardados. Para
string que no están explícitamente definidos como Spot Heights, nuevos puntos son creados donde el string
es interceptado con el límite. Esto es para asegurarse que el string está prolijamente cortado en el límite.

En este ejemplo, usaremos la función Poner límite de string para cortar un archivo con muestras de arena
con un archivo string funcionando como límite.

1. Borrar la pantalla.
2. Abrir el archivo soil1.str.

Este archivo muestra datos de muestra de arena sobre un área. Existen string que muestran
intervalos de 100 ppm para Arsénico y string 30003 el cual muestra la ubicación de puntos en donde
las muestras fueron tomadas.

3. Abrir el archivo bdy100.str

Se usará este archivo para cortar los datos.

Página 202
Herramientas de archivo

La línea límite está en una Layer separada al archivo soil1.str. La imagen entrega una buena vista de los
datos que se procesarán con la función Apply boundary String.

Nota: Ya que esta es una función de archivo, no es necesario mostrar los datos mientras se procesa. Sin
embargo, se muestran los datos en la pantalla para comprender lo que sucede.
4. Elegir File tools-> Apply boundary string.
5. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

6. Borrar la pantalla.
7. Ver el archivo soil2.str y el archivo límite bdy100.str.

Los nuevos datos están restringidos adentro del límite definido.

Clasificar string

Es a menudo muy útil clasificar los string en un archivo, basados en el contenido de un campo específico.
Este valor puede ser la elevación, un atributo, por ejemplo valores de leyes. Puedes clasificar string basados
en Y, X, Z o descriptores del D1 al D100.

Clasificando los datos se crea un archivo separado, el cual puede ser ploteado con diferentes atributos.

El siguiente ejemplo usa la función Classify strings by number para clasificar el archivo samp1.str
basado en el valor del campo D1 el que representa la concentración de Arsénico en ppm.

Página 203
Herramientas de archivo

1. Abrir el archivo samp1.str el que contiene los datos.


2. Elegir Display-> Points-> Attributes y luego Apply.

3. Elegir File tools-> Classify strings by number.


4. Completar el formulario como se muestra.

Presionar TAB para crear nuevas filas en la tabla de clasificación.


5. Clic Apply.
6. Borrar la pantalla.

Página 204
Herramientas de archivo

7. Abrir el archivo samp_classified1.str.


8. Elegir Display-> Hide everything.
9. Elegir Display-> Points-> Markers y presionar Apply.
10. Elegir Display-> Points-> Attributes y presionar Apply.

Los puntos están ahora coloreados según la clasificación especificada.

Página 205
Herramientas de archivo

Transformación 2D

La transformación 2D es útil cuando tú debes transformar coordenadas de un sistema de coordenadas a


otro, por ejemplo del sistema Map Grid Australia (MGA) a un sistema local. Un ejemplo de cuando ocurre
esto es cuando los datos topográficos han sido ingresados incorrectamente. Tú puedes corregir los datos
transformando las coordenadas a las correctas.

Otro ejemplo es cuando secciones oblicuas han sido llevadas por una DTM o archivo string usando un eje.
En este caso, el archivo string resultado tiene coordenadas relativas al eje usado. Tu puedes transformar
estas coordenadas a coordenadas reales usando la función Transformación 2D.

1. Borrar la pantalla.
2. Abrir el archivo pit1.str arrastrándolo desde el navegador.
3. Elegir Inquire-> Report layer extents. Las coordenadas de la extensión aparecen en la ventana de
mensajes.
4. Abrir el archivo pit2.str y determinar la extensión de sus coordenadas.

5. Clic en el icono (acercamiento a la extensión de los datos) para ver la distancia entre ambos
Pit.

6. Elegir File tools-> Transformations-> 2D Transformations of string files.


7. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply.

Página 206
Herramientas de archivo

Nota: los puntos antiguos son coordenadas en el sistema de coordenadas de la mina. Los nuevos puntos son coordenadas en el
sistema nacional de coordenadas.
Nota: Se ingresó una corrección para Z de -750 ya que el pit2 está 750 metros bajo pit1.

8. Verificar que los parámetros de transformación sean los correctos.

Si la grilla esta en sistema métrico, el factor de escala debería ser 1,0. Cualquier variación representa un
error. En nuestro ejemplo, nosotros tenemos un error de 5 mm en 10 metros.

Nota: por defecto la rotación es mostrada en formato DDD.MM.SS.

Shift Y es la diferencia entre Y1 (antiguo) y Y1 (nuevo) como aparece en el primer formulario.


Shift X es la diferencia entre X1 (antiguo) y X1 (nuevo).
En resumen, los Shift son las diferencias en Norte-Este entre las coordenadas del primer punto y el segundo
punto.

9. Clic en el cuadro de chequeo para aceptar los ajustes y presionar Apply.


10. Borrar la pantalla.
11. Ver los resultados de la transformación.
a) Abrir el archivo pit.str, tranformed_pit1.str, y pit2.str.
b) Aplicar acercamiento a la extensión de datos.

Página 207
Herramientas de archivo

En la parte superior de la imagen se pueden ver ambos Pits con el mismo sistema de coordenadas. Note
que se ve la aplicación de Shift y rotación para el archivo transformed_pit1.str.

Polígonos de Intercepción

En Surpac, tu puedes usar la función Interceptar polígonos para calcular el área dentro de una zona
mineral o en la zona exterior de un límite de Pit.

Esta función crea una nueva forma de 2 formas cerradas existentes caracterizando una operación de
intercepción, outersepción o unión.

Intercepción: Determina cual es el área que es común entre dos string cerrados.
Interceptando estos dos strings cerrados, se produce un string el cual tiene
uno o más segmentos que representan el área común entre los dos
strings cerrados.

Outersepción: Determina el material que podría permanecer después de completada


una excavación, por ejemplo la excavación de un Open Pit.

Unión: Unión de dos strings para representar el área total entre ambos strings, por
ejemplo para representar una forma que podría permanecer después de
excavar 2 Pit que se interceptan.

En el proceso de Intercepción de polígonos, uno de los strings es el interceptante y el otro es el interceptado.


En las operaciones de Outersepción, el orden en que los string son interceptados altera el string resultante.

Página 208
Herramientas de archivo

Interceptar polígonos para calcular el área de un cuerpo mineral dentro de un


límite de Pit.

Cuando se conoce el área de un cuerpo mineral en el banco, puedes hacer otro cálculo útil, como un cálculo
de volumen.

1. Borrar la pantalla con


2. Abrir el archivo bench105.str
3. Elegir Display-> Strings-> With string number.

4. Elegir File tools-> Intersect Polygons.


5. Completar el formulario como se muestra y Apply.

Página 209
Herramientas de archivo

Nota: Llenando el formulario como se muestra, se ha identificado el string 30005 como el polígono que intercepta y los strings 1, 2 y 3
como los polígonos interceptados.

Surpac crea un nuevo archivo llamado int_bench105.str, el cual muestra las áreas del cuerpo de un Pit que
están dentro del Pit.

6. Borrar la pantalla con


7. Abrir el archivo int_bench105.str

8. Para cada cuerpo mineral, seleccionar el segmento que lo representa en la imagen.

El área es mostrada en el panel de propiedades.

Página 210
Herramientas de archivo

En el siguiente ejemplo usaremos la función Interceptar Polígonos para determinar cuáles partes de un
bloque de mineral están dentro de un Pit.

Si deseas ver todos los pasos de este ejemplo, ejecutar 05g_intersect_polygons.tcl.

1. Borrar la pantalla con


2. Abrir el archivo kbb135.str.

Este archivo muestra los bloques de mineral en la cota 135 de un Pit.


3. Mantener la tecla CTRL presionada y abrir desde el navegador el archivo con135.str para que
queden en la misma Layer.
Este archivo nos muestra la línea de contorno de nuestro Pit en la cota 135. Note que algunos
bloques de mineral están fuera del límite de este Pit.

4. Elegir File tools-> Intersect Polygons.


5. Llenar el formulario como se muestra y presionar Apply.

Página 211
Operaciones avanzadas de la interface

Nota: El rango de string 1,5 especifica que el límite del Pit interceptará con todos los string numerados del 1 al 5 (hay 5 strings en el
archivo kbb135.str que representan los bloques).

6. Borrar la pantalla con .


7. Abrir el archivo kbi135.str para mostrar los bloques de mineral que están dentro del límite del pit en
el archivo con135.str.

Si deseas ver todos los pasos de este ejemplo, ejecutar 05h_clip_ore_blocks.tcl.

Página 212
Operaciones avanzadas de la interface

Operaciones avanzadas de la interface

Descripción

En este capítulo se presentarán los siguientes conceptos:

 Desplegar y personalizar los Menús.


 Personalizar barras de herramientas y botones.
 Usar y crear Perfiles.
 Usar la función Selector.
 Trabajar con formularios.
 Configurar ventanas y paneles en la interface.

Barra de Menú, Menú y Comandos

Si no comprendes el significado de los términos barra de menú, menú y comandos, puedes fácilmente
confundirte a la hora de crear una barra de menú personalizada.

La siguiente imagen nos muestra el Menú principal. Este menú contiene varios menús: Archivo, Editar,
Crear, Desplegar, Vista, Consultar, Herramientas de Archivo, Topografía, Base de Datos, Superficies,
Sólidos, Modelo de Bloques, Diseño, Ploteo, Personalizar, Ayuda.

Cada uno de los menús contiene diferentes comandos. Los comandos son localizados sobre el menú en un
submenú. Por ejemplo, el menú Ploteo contiene el siguiente submenú.

Página 213
Operaciones avanzadas de la interface

Desplegar y Personalizar Barra de Menú

Tú puedes activar más funciones Surpac usando el sistema Menú.

Un triangulo negro sobre el lado derecho de los Ítem en los Menús el cual indica que puedes seleccionar
y mostrar un submenú.

Para ver la lista de barras de Menú y Barras de Herramientas disponibles puedes hacer clic derecho en
algún lugar vacio de la barra de menú o barra de herramientas.

La imagen anterior nos indica que los menús Diseño de Voladura y Manú Principal están desplegados en
Surpac.

Hacer clic en alguno para desplegar los menús o esconderlos.

En Surpac puedes también crear tus propias barras de Menú y Barras de herramientas personalizadas con
un grupo de funciones que sean de uso frecuente, o tener juntas un grupo de funciones que se usen para
una tarea específica.

1. Elegir Customise- Customise Menu/Toolbars.

Página 214
Operaciones avanzadas de la interface

2. Para crear una nueva barra de menú, clic derecho sobre Menubars bajo User Menus/Tollbars y
seleccionar New.

3. Para renombrar la nueva barra


a) Clic derecho en MenuBar1
b) Seleccionar Edit.
c) Escribir el nombre deseado, por ejemplo Pit_design.
d) Presionar ENTER

4. Seleccionar Menubars para mostrar el contenido.


a) Expandir el menú Diseño de Tajo (Surface Design).

Página 215
Operaciones avanzadas de la interface

b) Mantener CTRL presionada y seleccionar Expand Segment y Expand string.

c) Clic en Copy.
d) Seleccionar la nueva barra de herramientas creada Pit Design.

e) Clic en Paste.
f) Clic Apply.

La barra de menú creada flotará sobre la ventana de Surpac.

Arrastrar el menú creado a algún lugar vacio de la barra de menús para ubicar

Página 216
Operaciones avanzadas de la interface

Personalizar barra de Herramientas y Botones

Podrías encontrar que de todas las herramientas de digitalización solo usas algunas, como Comenzar
nuevo String, Comenzar nuevo Segmento, nuevo punto en la ubicación del mouse, nuevo punto
medio y cerrar segmento actual.

Es posible crear una barra de herramientas que tenga solo las funciones que se necesitan.

1. Clic derecho en algún lugar vacio en la barra de menú o barra de herramientas.


2. Seleccionar ToolBars para ver las barras de herramientas actualmente mostradas.

3. Elegir Customise-> Customise Menu/ToolBars.


4. Para crear una nueva barra de herramientas, clic derecho sobre la carpeta ToolBars y seleccionar
Nuevo.

Se creará un nuevo menú llamado Toolbar1.

5. Clic derecho en Toolbar1 y presionar Edit.


6. Escribir Diseño de Pit y presionar ENTER.
7. Bajo Surpac Menus/Toolbars, Expandir la carpeta Toolbars- Surface Design.

Página 217
Operaciones avanzadas de la interface

8. Mantener la tecla CRTL presionada y elegir varios comandos.

9. Clic Copy.
10. Seleccionar la barra creada Diseño de Pit y presionar Paste.

Crear botones personalizados y ponerlos en una barra de Herramientas.

1. Elegir Customise-> Customise Menus/Toolbars.


2. En el Menu y Toolbars de usuario, elegir nuestra nueva barra creada y presionar New.
3. Completar el formulario como se muestra y presionar Apply para crear el nuevo botón.

Página 218
Operaciones avanzadas de la interface

Nota: llenando el campo Command tú tendrás que seleccionar la ubicación navegando por archivo TCL. De la misma forma en el
campo Image debes escoger el Icono a usar.

4. Clic en Apply.
5. Clic derecho en un área vacía del la barra de herramientas.

6. Desde el menú Toolbars seleccionar Diseño de Pit.


7. Arrastrar la barra de herramientas a la localización deseada.

8. Mover el curso sobre los iconos para ver notas de cada icono.

Página 219
Operaciones avanzadas de la interface

Usar y Crear Perfiles

Un perfil es un set de menús y barras de herramientas agrupadas juntas en módulos. Los perfiles están
disponibles haciendo clic derecho en un espacio vacío de la barra de herramientas.

Seleccionar Perfil de Geology_Database

1. Clic derecho en un espacio vacío la barra de herramientas.


2. Seleccionar Profiles y luego Geology_database.

En la parte superior de la ventana Surpac aparece algo similar a la siguiente imagen.

La interface ahora contiene un nuevo set de menús y barras de herramientas para cubrir las funcionalidades
de una base de datos geológica.

Los perfiles también permiten acceder fácilmente a todas las personalizaciones.

Grabar tu personalización en un Perfil.

Si eres un usuario experimentado de Surpac, podrías desear crear un perfil propio para hacer más rápidos
los accesos a barras de herramientas, menús y comandos que necesites para tu trabajo.

1. Asegúrate que Surpac está mostrando los Menús, barras de herramientas que usas en forma
frecuente y que los menús y barras de herramientas que tú no necesitas estén escondidos.
2. Clic derecho en un espacio vacío de la barra de herramientas.
3. Desde el menú Profiles, clic en Save.

Página 220
Operaciones avanzadas de la interface

4. Ingresar el nombre de tu Perfil y presionar Apply.

Cuando tú abras Surpac en el futuro, puedes elegir tu perfil creado y se desplegarán automáticamente las
funciones que fueron configuradas.

Restaurar el Perfil por defecto.

1. Clic derecho en un espacio vacío de la barra de herramientas.


2. Clic Restore.

Usar la Función Selector

La manera más rápida de ejecutar una función es usar la Función selector. Puedes escribir un “Alias” en el
campo de Función Selector para ejecutar la función. Un “Alias“ es un abreviación del nombre de la función.

1. Abrir el archivo pit_design1.str arrastrándolo desde el navegador.


2. Escribir CS (para limpiar la pantalla) en el campo de Función Selector en la parte baja de la
ventana de Surpac.

Página 221
Operaciones avanzadas de la interface

3. Presionar ENTER para ingresar la función.

Ejecutando esta función la pantalla quedará limpia, sin embargo, al contrario del borrado de la pantalla con
, los datos permanecen cargados en la Layer.
4. Escribir el alias DRWS (para dibujar strings) en el campo Función Selector.
5. Completar el formulario como se muestra a continuación y presionar Apply.

Ahora el Pit es nuevamente mostrado en la pantalla.

Nota: Puedes encontrar una lista completa de los Alias en el archivo SSI_ETC:Short.mst y SSI_ETC:Surpac.mst.

Trabajando con Formularios

En Surpac, cada usuario controla como trabaja una función ingresando los parámetros en el formulario. Los
términos Formulario y Cuadro de Dialogo quieren decir lo mismo. El formulario de Abrir archivo se muestra
como un formulario típico.

Página 222
Operaciones avanzadas de la interface

Haciendo clic derecho en cada campo del formulario se mostrarán las opciones de ayuda.

Last Value if blank

Seleccionando este comando el campo mantiene el último valor que fue ingresado cuando la aplicación no
suministro algún valor. Por ejemplo, si se selecciona Last Value if Blank para el campo Layer en el
formulario de Abrir Archivo, el campo no cambia, pero si se selecciona Last value if blank para el campo
Localización, el ultimo nombre de archivo aparece.

Last Value

Seleccionando este ítem el campo mantendrá el último valor a pesar de que Surpac inserte. Por ejemplo, si
se selecciona Last Value en el campo Layer (capa) en el formulario de Abrir Archivo, el campo mostrará el
nombre de la capa que se utilizó la última vez que se uso el formulario.

Constante

Seleccionado este ítem, permite que el valor ingresado para el campo sea el mismo cada vez que se usa el
formulario.

Application

Seleccionado este ítem, el campo muestra el valor suministrado por Surpac.

Configurando ventanas y paneles en la Interface.

Es posible modificar los paneles en la interface usando los tres botones en la esquina superior derecha de
cada panel.

 Toggle Floating (Flotante)


 Toggle Auto Hide (esconder)
 Close (Cerrar).

Página 223
Operaciones avanzadas de la interface

Toggle Floating

Este botón permite acoplar o desacoplar el panel. Cuando el panel esta acoplado, este está en un área de
la ventana de Surpac; cuando el panel esta desacoplado este flota y lo puedes mover a cualquier lugar de la
ventana de Surpac. También es posible acoplar el panel moviéndolo a las caras de la pantalla o hacia un
panel existente.

Para restaurar el panel a la posición original, hacer click nuevamente en el botón Toggle Floating del panel
o con botón derecho en el panel, escoger acoplar.

Toggle Auto Hide.

Este botón permite esconder el panel y así poder tener más espacio para otros paneles.

Cuando haces clic en el botón Toggle Auto Hide, el panel es minimizado y adjuntado a un costado de la
ventana de Surpac. La siguiente imagen muestra el panel de Propiedades adjuntado a un costado de la
Ventana de Surpac.

Página 224
Operaciones avanzadas de la interface

Para mostrar el panel cuando este está minimizado, mover el cursor sobre este y se mostrará por completo.
Para restaurar el panel a la posición original, clic en Toggle Auto Hide.

Close

Para cerrar el panel, clic en el botón con la X del panel.

Para restaurar el panel que fue cerrado, seleccionar desde el menú View la opción Dockable Windows y
elegir el panel que se desea restaurar.

En el siguiente ejemplo, el panel de Propiedades estaba cerrado, ya que no está seleccionado. Haciendo
clic, se restaurará el panel en la posición original.

Página 225
Operaciones avanzadas de la interface

Para restaurar por completo la interface al estado original, clic derecho en cualquier área vacía de la barra
de herramientas y seleccionar Restore, luego Apply.

Página 226
Operaciones avanzadas de la interface

Plotear mediante función AutoPlot.

Existen 2 módulos para plotear en Surpac.

 Autoplot es un modulo que produce archivos de ploteo de la información mostrada en pantalla.


 Ploteo avanzado es un módulo que permite producir ploteos más complejos o ploteos en lote.

Este documento solo describe el modulo de Autoplot.

1. Borrar la pantalla.
2. Abrir el archivo pit_design1.str arrastrándolo desde el navegador.
3. Elegir Plotting –> Autoplot.
4. Ingresar la información como se muestra y presionar Apply.

Nota: asegúrate de seleccionar el cuadro Lock X/Y Scale.

5. En el siguiente formulario, ingresar los Títulos y presionar Apply.

Página 227
Operaciones avanzadas de la interface

Un cuadro representativo del tamaño de la página aparece alrededor de los datos en la pantalla.

6. Arrastrar el cuadro para ubicar los datos en pantalla en el centro.


7. Presionar F2 cuando la los bordes de la página estén en la ubicación que deseas.
8. Ingresar el tipo y espaciamiento de grilla requerido para el ploteo en la siguiente imagen y luego
presionar Apply.

Página 228
Operaciones avanzadas de la interface

La imagen de la hoja a plotear es mostrado en la ventana. Ahora puedes editar o agregar información
usando el Menú Editar y Crear.

Revisión

 ¿Cómo puedo aplicar matemáticas a unos archivos y crear un nuevo archivo modificado?

 ¿Cuál es la forma de realizar el proceso de delimitar un archivo String con otro archivo que nos sirva
como límite?

 ¿Qué función utilizo para interceptar polígonos?

Página 229

También podría gustarte