Está en la página 1de 37

Mérida Edo Mérida

ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA IMPULSAR EL


TURISMO EN TIEMPO DE COVID 19 EN SANARE ESTADO
LARA.
Propuesta de Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para
optar al Título de Técnico Superior Universitario en XxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxx

Autora: Karianny Carolina Bastida. García.


Tutora: Arley del Castillo.
Docente de la asignatura: Lisbeth Villamizar.

Mérida Febrero 2021

Mérida Edo Mérida.


CONSTANCIA DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO
ESPECIAL DE GRADO

Por la presente hacemos constar que hemos evaluado el Proyecto de


Investigación que, como Propuesta de Trabajo Especial de Grado, ha presentado
por Karianny Bastidas Cédula de Identidad N 26141027, cursante dela Carrera
Turismo Mencion Hoteleria ; el cual lleva por título “”ESTRATEGIAS
PUBLICITARIAS PARA IMPULSAR EL TURISMO EN TIEMPO DE COVID 19 EN
SANARE ESTADO LARA el mismo se considera Aprobado por cuanto reúne los
requisitos exigidos por la Institución y ha logrado una valoración cuantitativa del
60% equivalente a 12 puntos en la escala del 1 al 20.

Evaluación del Docente Evaluación del Tutor Evaluación


30%
30% 60%

II
En la ciudad de Mérida a los días del mes de Febrero de 2021
Firman
Docente que administra Tutor
la Asignatura Investigación II

_________________________ _________________________
Nombre y Apellido Nombre y Apellido
C.I C.I

Mérida Edo Mérida

AUTORIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN ORAL


DE LA PROPUESTA DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
(DOCENTE QUE ADMINISTRA LA ASIGNATURA Y TUTOR)

Por la presente hacemos constar que hemos evaluado y aprobado el Proyecto de


Investigación que, como Propuesta de Trabajo Especial de Grado, ha presentado el (la)
ciudadano (a) Karianny Carolina Bastidas Garcia Cédula de Identidad N°26141027
ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA IMPULSAR EL TURISMO EN TIEMPO
DE COVID 19 EN SANARE ESTADO LARA e cursante de la Carrera Turismo mención
Hotelería ; y consideramos que reúne los requisitos exigidos y los méritos suficientes para
ser presentado ante el jurado evaluador que se designe.

En la ciudad de Mérida a los días del mes de Febrero de 2021


Firman
Docente que administra Tutor
la Asignatura Investigación II

III
_________________________ _________________________
Nombre y Apellido Nombre y Apellido
C.I C.I

Pp

LISTA DE CUADROS x

LISTA DE FIGURAS x

LISTA DE TABLAS x

RESUMEN…… x
INTRODUCCIÓN…………….. 1

CAPÍTULO I 3

I. EL PROBLEMA……… 3

Contextualización del Problema 3

Objetivos de la Investigación… 5

Justificación de la Investigación… 6

II. MARCO REFERENCIAL… 8

Antecedentes de la Investigación… 8

Bases Teóricas… 10
Bases Legales 16

Sistema de Variables 20

Operacionalización de las Variables 21


Definición de Términos Básicos…
IV
17

III. MARCO METODOLÓGICO… 22

Modalidad de la Investigación 23

Diseño de Investigación 24

Tipo de Investigación 24

Procedimiento de la Investigación 25

Población y Muestra 26
REFERENCIAS 29
ANEXO

A.- solicitud de aplicación encuesta 31

b.- solicitud de validación


33
c. Formato para validar

V
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MERIDA
ESCUELA DE TURISMO Y HOTELERIA

ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA IMPULSAR EL TURISMO EN


TIEMPO DE COVID 19 EN SANARE ESTADO LARA.

Autor(a):
Tutor(a):
Docente de la Asignatura):
Mes y Año: Xxxxxx, 2021
Resumen
El presente trabajo tiene como título Estrategias publicitarias para impulsar el
turismo en tiempo de covid 19 en Sanare Edo Lara. Tiene como objetivo general
Proponer estrategias publicitarias para impulsar el turismo en tiempo de covid 19
en Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara. El enfoque es cuantitativo,
el tipo de investigación descriptiva, apoyada en una investigación de campo bajo
la modalidad de proyecto factible, la población es de tiempo censal se tomó en
cuenta 10 productores turísticos, de posadas y hoteles Sanare Edo Lara, Hotel
Turístico La Fumarola, Posada El Cerrito, Hotel Los Sauces Posada La Cumbre
Posada La Nena y Kaka,Posada Villa Acuarela, Posada Doña Maxima,Posada
Tierra Blanca, El Rincón de las Golondrinas, Hotel Taburiente.la técnica fue la

VI
encuesta y el instrumento el cuestionario de respuestas múltiples la validez se
realizó por juicio de experto y la confiabilidad por alfa de crombach

Descriptores Estrategias publicitarias, Turismo en tiempo de covid.

VII
Introducción

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de impulsar el turismo


en sanare Edo Lara a través de las estrategias publicitarias que permitan generar
un mayor reconocimiento a esta área debido a la paralización a mediados de
marzo de 2020. Hay desafíos considerables por delante, como la incertidumbre
sobre la evolución de la pandemia y la forma en que se recuperará la confianza de
los consumidores.  El crecimiento del turismo como una industria produce
importantes beneficios para el desarrollo económico de un país, incluyendo la
generación de ingresos, oportunidades de empleo y la transformación social y
cultural. Sin embargo, ya que el turismo es una industria basada en el servicio, se
trata de un elemento más bien intangible y más difícil de trabajar en el mercado
que los bienes tangibles. La realización de campañas de promoción adecuadas
dirigidas a un público global o un segmento específico de la sociedad, puede
impulsar la industria turística de un país con resultados notables.

El trabajo está estructurado en capitulo el primer capítulo trata de El


escenario de la pandemia de covid-19, ha representado, por la gravedad y
alcance, un reto global sin precedentes. Si bien todos los ámbitos de la vida social
e individual padecieron los efectos de la emergencia sanitaria, el campo turístico
resultó severamente perturbado desmejorando las fuentes de trabajo aunado a
esto la desvalorización de los sitios turísticos, los precios dolarizados entre otros.
Lo primero es analizar el impacto de la pandemia en el sector turístico local:
cancelaciones, negocios cerrados, pérdida de empleo y pérdida de conectividad.
Para ello es importante recopilar datos relevantes (propios, de colaboradores, de
partners estratégicos, de empresas locales, de proveedores y de empresas
tecnológicas),el II Capitulo de los antecedentes y bases teóricas que dan soporte a
la investigación y el tercer capítulo de la metodología el diseño, y el tipo de
investigación igualmente de la población y la muestra, así como de la confiabilidad
de los resultados del trabajo realizado.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Contextualización del problema.

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el


movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de
residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas
personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas;
residentes o no residentes) ,el turismo tiene que ver con sus actividades, de las
cuales algunas implican un gasto turístico. Esta actividad puede contribuir
notablemente en el desarrollo nacional, especialmente como fuente de ingresos,
sobre el producto interno bruto y sobre las economías locales. Entre los diferentes
tipos de turismos se puede mencionar el turismo místico, el vivencial, ecoturismo
turismo cultural y finalmente el turismo de aventura entre otros
En general el turismo en sus diferentes acepciones debe ser explotado por
cada uno de los países  permitiendo diversificar los empleos, las actividades
comerciales, la infraestructura y los demás sectores que involucran la actividad.
Sin embargo hay muchos países que no cuentan con la capacidad de aprovechar
esta actividad, dejando así de generar enormes ganancias. Para proveer un
turismo sustentable es necesario proporcionar experiencias de la más alta calidad
a los turistas, ya que Venezuela cuenta con una ubicación geográfica por
excelencia la cual presenta innumerable paisajes ricos en flora y fauna y un clima
tropical que permite a los viajeros disfrutar de cada una de las regiones del país.
Sin embargo a pesar de este privilegio, el turismo no se considera explotado en su
3
máxima capacidad, puesto que no se promociona las bellezas que presenta la
nación.
En este sentido los servicios básicos de hoteles, posadas y cabañas de los
sitios que se visitan no son lo más óptimo dando mala impresión y generando el
descontento de algunos turistas, quienes en muchas oportunidades son víctimas
de personas de mala intención que al ver que no son lugareños se aprovechan y
cobran precios excesivos.

Ante lo antes expuesto El escenario de la pandemia de covid-19, ha


representado, por la gravedad y alcance, un reto global sin precedentes. Si bien
todos los ámbitos de la vida social e individual padecieron los efectos de la
emergencia sanitaria, el campo turístico resultó severamente perturbado
desmejorando las fuentes de trabajo aunado a esto la desvalorización de los sitios
turísticos, los precios dolarizados entre otros. Lo primero es analizar el impacto de
la pandemia en el sector turístico local: cancelaciones, negocios cerrados, pérdida
de empleo y pérdida de conectividad. Para ello es importante recopilar datos
relevantes (propios, de colaboradores, de partners estratégicos, de empresas
locales, de proveedores y de empresas tecnológicas).

Ante esta situación se hace necesario la publicidad turística teniendo como


finalidad promocionar lugares tranquilos y al aire libre que se pueden visitar en el
destino, promocionando parques, jardines y recursos naturales  potenciar las
visitas virtuales al destino (a través de realidad virtual, por ejemplo) para seducir a
los turistas a que nos visiten cuando las restricciones de movimiento se levanten.
Estas visitas virtuales deberían combinar recursos y experiencias en torno a
diferentes motivaciones y aspiraciones de los turistas. En el caso de Sanare
Estado Lara se observa los escases de este tipo de estrategias por parte del
gobierno local y regional debido a que le han dado importancia a otros aspectos
restándole importancia a la implementación de estrategias publicitarias que
beneficien la actividad turística de la localidad

4
Por estas razones, se pretende proponer estrategias de publicidad
turísticas las cuales servirán como identidad para incentivar a los turista a
considerar la zona de Sanare con un clima de montaña como opción como su
destino turístico captando mano de obra y otros recursos que contribuyan a la
explotación del turismo Venezolano y a su vez con el crecimiento económico del
país

Formulación del problema

¿Cuáles son las estrategias publicitarias para impulsar el turismo en tiempo


de covid 19? ,

Objetivo General

Proponer estrategias publicitarias para impulsar el turismo en tiempo de covid 19


en Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara.

Objetivos específicos

1. Diagnosticar las estrategias publicitarias para incrementar el turismo en


tiempo de covid 19 en Sanare Estado Lara.
2. Determinar el nivel de flujo de los turistas que realizan visita a Sanare
Estado Lara
3. Presentar las estrategias de publicidad que beneficien la actividad de
interés turístico de Sanare Estado Lara

5
Justificación de la investigación

La presente investigación es relevante por la marcada incertidumbre


existente, ya que es difícil prever cómo responderán tanto la demanda
como la oferta turística ni en qué modo le afectarán las medidas de
distanciamiento social y las restricciones a la movilidad, si bien es obvio que
dichos condicionantes tienen una incidencia manifiesta en la actividad
turística. Aunque es previsible que el turismo recupere gradual y lentamente
su dinámica,
El motivo porque se realiza este trabajo es con la finalidad de ofrecer
alternativas a los usuarios Las limitaciones de movimientos establecidas
han afectado de manera radical a los flujos turísticos, como reflejan las
series
El marcado descenso de la actividad turística, muy intensiva en mano de
obra, está teniendo importantes consecuencias sobre el mercado de
trabajo. 

En el aspecto Metodológico: Servirá de antecedentes para


investigaciones futuras o de indagación para otros trabajos, que tengan
interacción con un tema similar al planteado en la parte práctico: enseña la
factibilidad y aplicabilidad de la investigación así como también la incidencia
en la comunidad de Sanare, y al sector turístico beneficiarios directos a
estudiantes y docentes que quieran indagar sobre el tema y beneficiarios
indirectos a la comunidad
El mismo se realizara según las líneas de investigación según
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE” Dirección de Planificación y Desarrollo ÁREAS Y LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”2013

6
Delimitación de la investigación

El presente investigación se realizara en Sanare, Municipio Andrés


Eloy Sanare Estado Lara Venezuela.

Limitaciones de la investigación
Las investigaciones han sido restringida por los servicios público
como el transporte, cierre de universidades por lo tanto las bibliotecas por la
aglomeración de personas entre otras.

7
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación

Para apoyar la siguiente investigación se revisaran publicaciones


vinculadas Estrategias publicitarias para impulsar el turismo en tiempo de covid 19
en sanare estado Lara

Arboleda Patricia (2015).El título del trabajo es: “La promoción turística
deficiente en la revalorización del pensamiento montalvino en la casa y
mausoleo de juan Montalvo de la ciudad de ambato”.se planteó como objetivo
determinar la importancia de la promoción turística y el nivel de incidencia que ha
afectado en la revalorización del pensamiento montalvino en la casa y mausoleo
de Juan Montalvo de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. La
modalidad básica de la investigación es bibliográfica documental apoyada en una
investigación de campo, y el nivel o tipo de investigación es descriptiva
exploratoria, correlacional, complementada con una asociación de variables. la
información obtenida para investigar el problema, se recopiló directamente del
personal administrativo y operativo del patrimonio anteriormente en mención, de
manera que se obtuvo una propuesta ideal ajustada a los objetivos de la
investigación el aporte principal del presente trabajo, constituye en coadyuvar a
promover la valorización del pensamiento montalvino, razón por la que un plan de
estrategias de promoción turística será de mucha ayuda para la tomas de
decisiones que realice el cuerpo administrativo en beneficio de su personal
operativo y sobre todo de sus visitantes.

8
Gandara José (2016) “Innovación en la promoción turística en medios y
redes sociales” El objetivo de la investigación fue analizar las innovaciones en la
promoción turística en los medios y redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube,
Flickr, Tripadvisor, Blog y Social Bookmarking) de los sitios de Internet de gestión
pública de los destinos turísticos nacionales e internacionales. Para elegir los sitios
Web se definieron los siguientes criterios: 1º) sitio web de gestión pública del
Estado de origen de los investigadores, y 2º) compararlo con los sitios web de
gestión pública de los cinco países que más turistas internacionales recibieron en
el año 2010 según la OMT (2011), utilizando el mecanismo de búsqueda de
Google y considerando la maximización del uso de medios y redes sociales. Se
presentó la importancia de adoptar estrategias de marketing de medios, redes
sociales y de búsqueda en la promoción turística online de estados y regiones
turísticas, organizaciones públicas y privadas.

Como método de investigación se adoptó la técnica bibliográfica y


documental, por medio de la observación cualitativa de los sitios Web que fue
aplicada entre el 20 y el 25 de noviembre de 2011. Se identificó que Facebook,
Twitter, YouTube y Flickr son las plataformas más utilizadas en la promoción
turística online. Puede decirse que la Comunidad Valenciana, Emiglia Romagna y
Riviera Francesa se destacaron en el uso de los medios y redes sociales en la
promoción turística online, seguidos por el estado de California (Estados Unidos) y
por último Paraná (Brasil), que utilizan medios y redes sociales desde sus inicios y
por lo tanto son mejor explotadas.

Rivas L., Héctor (2012) en su trabajo “Turismo Cultural en la Web 2.0


como iniciativa para incentivar el desarrollo de sociedades del conocimiento
locales en Sanare Edo Lara.” El objetivo fue promover el turismo cultural
sustentable en la localidad de Sanare a través de web 2.0 El diseño de la
investigación se realizó bajo la modalidad de estudio descriptivo a través de
encuestas digitales Así mismo para el desarrollo de los objetivos se aplicó una
entrevista vía correo electrónico al Señor Saavedra presidente de la cámara de

9
turismo del estado Lara, residenciado en sanare y con una red de hoteles en el
municipio.

Hoy en día es una realidad Con la digitalización, las redes sociales y la


importancia de estar conectados, la publicidad digital está al alcance de todos.
Desde la tienda de ropa de tu barrio hasta gigantes de Internet como Amazon o
Apple recurren a las diferentes técnicas de publicidad online para conseguir
diferentes objetivos; branding, interacción, tráfico, ventas… La publicidad digital,
por tanto, se ha democratizado dando lugar a plataformas cada vez más
especializadas, y con mejores resultados, para que todos podamos aprovechar
sus múltiples ventajas. Sin embargo, esta accesibilidad de la publicidad digital
también se traduce en una mayor competitividad, donde el qué, el dónde y el
cómo son la clave para conseguir campañas rentables.

BASES TEORICAS

Estrategias publicitarias en tiempo de pandemia

Dentro de esta tecnología está el internet que se convierte en un medio


eficaz y de la vida diaria para almacenar, distribuir intercambiar y gestionar y se
sitúa como un medio eficaz para el sector turístico, por otro lado, internet es uno
de los medios más utilizados para publicitar, hacer marketing y exponer la imagen
corporativa de las empresas en general y turísticas en general

En tiempo de pandemia la publicidad se refleja o se proyecta a través de


una página web, esta es una herramienta de publicidad en internet más utilizada
actualmente ya que facilita al instante la información, la promoción, y transacción
de un destino o empresa a los potenciales visitantes. En una plataforma de
información en términos cuantitativos y cualitativos de fácil acceso y de bajo costo.
En el sector turístico la publicidad es fundamental cuando se trata de dar a
conocer ciertos servicios y destinos, o de incrementar el flujo de visitantes hacia
éstos. Pero ¿cómo debe ser la publicidad turística? Jorge Dahdá ofrece a los
publicistas que trabajan en esta área, así como a quienes pretenden dedicarse a

10
ella, un análisis objetivo y detallado de la materia, con todo lo referente al manejo
de símbolos y lemas, a la creación de campañas de lanzamiento y a sus
principales medios de difusión.

El autor presenta un panorama claro de la actividad publicitaria, mediante la


revisión de los orígenes de ésta, de sus funciones, formas de organización y
relaciones con la promoción y la propaganda. Estos conocimientos constituyen la
base para el estudio de los efectos que la publicidad ejerce sobre la sociedad, y de
su vinculación con otras disciplinas (la sociología, la economía, la psicología, la
ética, el derecho, el marketing, la administración y la comunicación) que le
confieren un carácter interdisciplinario y confirman su importancia como elemento
activador de la economía en todos sus ámbitos.

Estrategias publicitarias

“es la actividad destinada hacia la información y al cliente en donde se incluye lo


que es la publicidad, promoción de ventas y otros medios, también lo que respecta
a las relaciones publicas cuando éstas se encuentran integradas en elmarketing.
(Acerenza, 1996) La estrategia es informar en un contexto organizativo a la
información que se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita. una
actividad formada por acciones e instrumentos que desempeñan la función de
beneficiar los estímulos para el crecimiento y mejora de trabajo de la industria que
se beneficiancon fines de la explotación económica.

PUBLICIDAD

“La publicidad se define como: "Un esfuerzo pagado, por medios comunicativos
de información con objetivo de convencer".(O´Guinn,2005)” La publicidad, cuya
traducción a la lengua inglesa es “advertising”,es considerada como una de las
herramientas primordiales de la mercadotecnia, especialmente de las
promociones, maniobradas por empresas no lucrativas, instituciones del estado y
personas individuales, donde se dará a conocer su respectiva promoción

11
establecida y relacionada con sus productos, servicios, con una perspectiva hacia
sus objetivos

Se puede realizar a través de diversos medios ya que hay publicidades en los


periódicos, las revistas, la televisión, la radio e Internet. Los medios de
comunicación suelen financiarse a través de la venta de espacios para la
publicidad (una estación de radio o un canal de televisión vende minutos de aire,
un periódico o revista brinda espacio en sus páginas, entre otras.) Se conoce
como agencia de publicidad a la organización que se delega para crear los
anuncios publicitarios y de posicionar en el medio exacto para obtener al público al
que se direcciona el cliente. En genuinas obras de arte se han convertido varios
anuncios publicitarios pues estas aparecen aproximadamente como pequeñas
películas que captan la atención desde el primer momento. (O´Guinn, 2005)

PUBLICIDAD TURÍSTICA

“Según Alba, comprende todas las actividades de las cuales se dirigen al público,
mensajes visuales u orales con la finalidad de informarles e intervenir sobre él
para que adquieran mercancías o servicios, o se direccionen favorablemente hacia
ciertas ideas, instituciones o personas. (Alba, 1975)” En la publicidad, los
esfuerzos colectivos de publicistas, comunicólogos, mercadologías, y otros, son
ejemplos presentes de cómo inducir a un público fijo de que al seguir algunas
conductas, como comer en algún restaurante, hospedarse en determinado hotel,
comprar cierto paquete turístico, alquilar un automóvil de cualquier marca, o viajar
por una línea aérea específica, va a contribuir todo tipo de beneficios. Por tal, los
mensajes han de ser verdaderamente definidos, tener contenido, esto significa
que tienen propiedades capaces de cambiar al funcionamiento psicológico del
sujeto, de tal modo que este declare de manera directa al objetivo de la
persuasión con las formas de comportamiento requeridas o indicadas por el
persuasor, es decir el vendedor de servicio o productos turísticos

12
Elementos fundamentales o primarios de la promoción turística

.Publicidad, Anuncios en periódicos y revistas, Artículos, reportajes pagados y


noticias transmitidas a una determinada hora. Publicaciones en libros y guías
turísticas  Radio, televisión. Materiales de apoyo de ventas Afiches,
Trípticos Imágenes, camisetas, gorras y bolígrafos. Relaciones públicas Viajes
familiares Ferias turísticas (nacionales e internacionales, Agencias de
turismo, Sociedades corporativas Centros de reserva.

Publicidad de contenido

La publicidad de contenido es una de las estrategias de marketing que busca


influir directamente en los consumidores a través de diversos canales. Su mensaje
es directo y claro y busca llegar al mayor número de personas. Actualmente
existe un dilema entre si la publicidad de contenido y el marketing de contenido
son lo mismo. Aunque sus características pueden ser similares, el segundo es
menos invasivo que el otro, pues para el marketing de contenido su centro es
cubrir las necesidades de los usuarios para luego mencionar a la marca por
añadidura.

El Inbound Marketing, por ejemplo, hace uso de este tipo de publicidad a través de
su oferta de contenido de valor; su intención es darles información útil a los
usuarios, con el objetivo de guiarlos durante todo su recorrido de compra hasta
que llegue a la etapa final y se conviertan en clientes. El contenido difundido por
parte de la estrategia Inbound se da por medio de blogs, redes sociales,
materiales descargables como eBooks, herramientas de trabajo como webinars.
Lo que se busca es educar e informar a los usuarios acerca de los productos o
servicios, y mantenerlos interesados todo el tiempo.

Publicidad informativa

13
Se centra en educar a los usuarios acerca de tu marca y el valor que le brindará a
su vida adquirir algo de ella. Suele ser utilizada en productos o servicios de
inversión, pues la intención principal es hacerle ver al cliente potencial que su
inversión será redituable. Por ejemplo, los software de gestión contable se dirigen
a los decisores, como un Director General de una empresa corporativa, para que
convencerlos que con alguna de estas soluciones la operatividad de su negocio
será más eficaz.

Publicidad comparativa

Tal como lo dice el concepto, esta estrategia de publicidad se centra en comparar


tu marca con tus competidores. La idea es reforzar las características que te dan
mayor valor sobre ellos y mostrarles a los consumidores que tú les brindas más
beneficios. Este tipo de publicidad requiere de mucha investigación, pues los datos
que presentes deben estar sustentados. Además, realmente debes cumplir con
todos los aspectos favorecedores que te hacen más especial, de lo contrario, tu
reputación puede perjudicarse.

Contenido emotivo

Es de las estrategias más utilizadas pues su intención es adentrarse en los


usuarios al despertar las emociones de las personas que verán el anuncio. Tienes
la oportunidad de crear conciencia, hacer sonreír a los espectadores, recordarles
momentos de felicidad o más a través de tu marca

. Publicidad Push

A diferencia de la publicidad pull, esta estrategia consiste en introducir al mercado


un producto o servicio nuevo. También se le conoce como estrategia de empuje,
pues busca darse a conocer entre los consumidores para generar ventas. Toda
nueva empresa pasa por este tipo de publicidad para posicionarse.

Publicidad con base en el consumidor

14
La estrategia se centra al tipo de personas al que se va a dirigir la publicidad. De
esto depende el tipo de lenguaje que se use, en qué medios será anunciado, de
qué forma es la mejor para dejar claro el mensaje, entre más. Se debe realizar un
profundo análisis de la audiencia meta, pues su estilo de vida, preferencias,
necesidades u otros aspectos referentes a su persona serán tomados en cuenta
para el éxito de la campaña.

Existen 3 tipos de target principales:

B2B

El business to business (de empresa a empresa) va dirigido, tal como lo dice su


nombre, a empresas. La ideal es acercarse con algún producto o servicio que sea
del interés para alguna empresa como algún software de gestión o algún equipo o
maquinaria.

El mensaje tiene que ser muy claro y debe resaltar tanto los valores como los
beneficios de la marca para que la empresa se incline a ella. LinkedIn es uno de
los medios ideales para este tipo de publicidad, pues aquí se encuentran la
mayoría de las empresa y sus directores. Las maneras habituales de anunciarse
pueden ser a través de anuncios de textos, contenido patrocinado, anuncios
dinámicos y mensajes in mail patrocinados.

B2C

El business to consumers (de empresa a consumidor) es básicamente toda la


clase publicidad que se puede conocer. Las estrategias de publicidad y marketing
trabajan día a día sobre este target, intentando atraerlos para aumentar las ventas
de sus marcas. Si revisas tus redes sociales, si te encuentras caminando por la
calle o si estás viendo la televisión seguro te encontrarás con estrategias B2C todo
el tiempo.

C2C

La estrategia consumer to consumer (de consumidor a consumidor) se da entre la


propia audiencia. ¿De qué forma? Actualmente las redes sociales juegan un papel

15
importante para este tipo de publicidad, ya que los usuarios de Facebook o
Instagram han encontrado el espacio ideal para vender sus productos.

BASES LEGALES

Ley orgánica de turismo

Artículo 4°. A los efectos de este Decreto Ley, el territorio de la República, en su


totalidad, se considera como una unidad de destino turístico, con tratamiento
integral en su promoción, dentro y fuera del país. A tales fines, el Ministerio del
ramo diseñará una estrategia de promoción y mercadeo tanto nacional como
internacional para crear, fortalecer y sostener la imagen de Venezuela como
destino turístico.  

 Artículo 6°. El Sistema Turístico Nacional está conformado por los siguientes
sectores, instituciones y personas, quienes relacionados entre sí contribuirán al
desarrollo del turismo:

1. El sector público, integrado por el Ministerio del ramo, los entes


autónomos o descentralizados de carácter nacional, los entes creados o
tutelados por el presente Decreto Ley, los entes de los estados y de los
municipios con competencia en la materia de conformidad con sus leyes u

16
ordenanzas, según sea el caso, y aquellos Ministerios que en virtud de
sus atribuciones participen en el desarrollo turístico del país.
2. El sector mixto, integrado por el Instituto Autónomo Fondo Nacional de
Promoción y Capacitación para la Participación Turística y los Fondos
Mixtos Estadales de Promoción y Capacitación para la Participación
Turística.
3. El sector privado, integrado por el Consejo Superior de Turismo, los
prestadores de servicios turísticos y sus asociaciones, las formas
asociativas de promoción y desarrollo turístico y además las que se
crearen con igual, similar o conexa finalidad.
4. Las personas usuarias y consumidores turísticos de cualquier servicio
turístico o recreacional y sus organizaciones, que a los efectos de este
Decreto Ley son, entre otras, las cajas de ahorro de los sectores público y
privado, de las universidades nacionales, las cooperativas, los fondos de
vacaciones prepagadas, los ahorros programados, créditos turísticos y
cualquier otra forma colectiva de participar de forma masiva en el disfrute
de los beneficios del turismo y de la recreación comunitarios. A tal efecto,
el Reglamento respectivo desarrollará lo relativo al disfrute de los servicios
turísticos o recreacionales por parte de los trabajadores, de acuerdo con la
política vacacional que se adopte.
5. Las instituciones de educación turística formal, en sus niveles técnico,
universitario, de postgrado y de educación continua, son consideradas en
este Decreto Ley, como soporte del desarrollo turístico y de su
competitividad. En tal condición el Ministerio del ramo propiciará su
fortalecimiento y participación, concertadamente y en coordinación con el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

17
1. Estrategias publicitarias “es la actividad destinada hacia la información y al
cliente en donde se incluye lo que es la publicidad, promoción de ventas y
otros medios, también lo que respecta a las relaciones publicas cuando
éstas se encuentran integradas en elmarketing.
2. “La publicidad se define como: "Un esfuerzo pagado, por medios
comunicativos de información con objetivo de convencer"
3. PUBLICIDAD TURÍSTICA“Según Alba, comprende todas las actividades de
las cuales se dirigen al público, mensajes visuales u orales con la finalidad
de informarles e intervenir sobre él para que adquieran mercancías o
servicios
4. Publicidad de contenidoLa publicidad de contenido es una de las
estrategias de marketing que busca influir directamente en los
consumidores a través de diversos canales. Su mensaje es directo y claro y
busca llegar al mayor número de personas
5. Publicidad informativaSe centra en educar a los usuarios acerca de tu
marca y el valor que le brindará a su vida adquirir algo de ella. Suele ser
utilizada en productos o servicios de inversión, pues la intención principal es
hacerle ver al cliente potencial que su inversión será redituable
6. Contenido emotivo Es de las estrategias más utilizadas pues su intención
es adentrarse en los usuarios al despertar las emociones de las personas
que verán el anuncio. Tienes la oportunidad de crear conciencia, hacer
sonreír a los espectadores, recordarles momentos de felicidad o más a
través de tu marca
7. . Publicidad Push A diferencia de la publicidad pull, esta estrategia consiste
en introducir al mercado un producto o servicio nuevo
8. Publicidad con base en el consumidorLa estrategia se centra al tipo de
personas al que se va a dirigir la publicidad
9. Turismo: Se refiere a las acciones que realizan los visitantes a un destino
turistico. Engloba todas las actividades económicas que se dedican a
satisfacer la demanda del turista
10. Turista -  Visitante que pernocta en el destino al menos una noche.

18
11. Redes sociales: Las redes sociales son plataformas digitales formadas
por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en
común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el
contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e
intercambiar información.
12. Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir,
compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y
familiares. Se trata de la plataforma social más grande y popular de todas
las existentes en la actualidad.
13. Instagram Es una red social pensaba para ser utilizada directamente desde
su app móvil, la cual está enfocada en compartir imágenes y videos de
forma simple y espontánea permitiéndole a sus usuarios aplicar efectos
fotográficos.
14. Wasapt es una aplicación de chat para teléfonos móviles de última
generación, los llamados smartphones. Sirve para enviar mensajes de texto
y multimedia entre sus usuarios.
15. Posada es un establecimiento destinado a brindar servicios de alojamiento.
Hoy en día, ciertos hoteles reciben el nombre de posadas, generalmente
cuando son establecimientos pequeños
16. Hotel: es un establecimiento que se dedica al alojamiento de huéspedes o
viajeros.
17. Destino turístico a una zona o área geográfica ubicada en un lugar lejano y
que ... Con el paso del tiempo, la mayoría de los autores han adoptado una
definición diferente que parte de una orientación espacial

19
Cuadro 1: Operacionalización de Variables

Objetivo General: Proponer estrategias publicitarias para impulsar el turismo en tiempo de covid19
en Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara.

Objetivos
Variable Dimensión Indicadores Técnicas Instrumentos Ítems
Específicos
Número de 1
Diagnosticar las likes,
estrategias comentarios y
publicitarias Blogs Encuesta Cuestionario
sugerencias de
para incremen- estrategias Redes las
tar el turismo en publicitarias sociales publicaciones
tiempo de covid webinar
19 en Sanare Registro de
Estado Lara. información en
la pag web
turismo en Campaña Cuestionario
tiempo de Creación de Encuesta
de
covid 19 cuentas en las
publicidad
redes
online
Bastidas (2021).

21
Capitulo III
MARCO METODOLOGICO
En este apartado se describen los aspectos pertinentes a seguir en
el desarrollo de la investigación en lo que concierne al tipo y diseño de
estudio, los procedimientos, la población, muestra, instrumento de
recolección de datos, validación y análisis de resultados. A tal fin en este
capítulo se lograra definir el cómo se lograr dar respuestas a los objetivos
planteados

El estudio se adapta al tipo de investigación descriptiva, bajo la modalidad de


proyecto factible; en cuanto a lo descriptivo, Hernández, (1998), manifiesta que es
“aquella investigación que estudia las situaciones y acontecimientos”, De ahí pues,
que este tipo de investigación hace referencia a la manera de cómo es de qué
manera, se manifiesta el problema, determinando las características, aspectos y
dimensiones que lo produjeron, analizándola a través de la medición y evaluación

Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006) define el


proyecto factible como aquella: Investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales puede referirse
a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El
proyecto debe tener apoyo en la investigación de tipo documental, de un campo o
de diseño que incluya ambas modalidades Atendiendo a lo referido en la cita
anterior, se expresa el Proyecto Factible constituye una propuesta que se dirige a
la identificación de los elementos esenciales de la problemática y su posterior
articulación de factores de mejoramiento, con base en la confrontación de los
hechos en la realidad que les circunda. Por lo tanto, se toma esta modalidad
porque el estudio

23
Diseño de Investigación

A través de esta investigación ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA


IMPULSAR EL TURISMO EN TIEMPO DE COVID 19 EN SANARE ESTADO
LARA. Se aspira proponer previo diagnóstico de la realidad, es cual se hará a
través del estudio de campo, apoyado de una investigación descriptiva En lo
referente al estudio de campo, el Manual de trabajo de Grado, Maestría,
Especialización y Tesis Doctorales de la Universidad Paragógica Experimental
Libertador (UPEL; 2006), establece que una investigación de campo está
orientada: “al análisis sistemático de problemas con el propósito de encubrirlo,
explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes o
predecir su ocurrencia,…

En cuanto a la estructura del diseño investigativo se puede establecer las


siguientes fases de la investigación: en primer lugar se realizó un diagnóstico de la
problemática que confronta la empresa, está orientada a identificar la situación
actual de la misma para delimitar el problema en el espacio y tiempo y así
establecer los objetivos del trabajo.

Población

La población según Hernández, (1998), es “un conjunto de elementos que


presentan características similares y que puedan formar parte de una
investigación”. Por su parte, Tamayo y Tamayo (1997), refiere que es “la totalidad
del fenómeno a estudiar en donde cada uno de sus miembros posee una
características común, la cual se estudiar y da origen a la investigación”. La
población es censal ya que son 10 gerentes de posadas y hoteles En atención a lo

24
señalado la población en estudio es finita y tiene caracterticas muy comunes.
Según Ramírez (1999),una población finita es aquella cuyos elementos en su
totalidad son identificables por el investigador, por lo menos desde el punto de
vista del conocimiento que se tiene sobre su cantidad total, la muestra se
considera censal,pues se consideró el total de la población .En este sentido
Ramirez (1.999) establece la muestra censal es aqquella donde todas las
unidadesde investigación son considerada como muestra.

De allí, que la población a estudiar se precise como censal por ser


simultáneamente universo, población y muestra

1. Hotel Turístico La Fumarola

2. Posada El Cerrito

3. Hotel Los Sauces

4. Posada La Cumbre

5. Posada La Nena y Kaka

6. Posada Villa Acuarela

7. Posada Doña Maxima.

8. Posada Tierra Blanca

9. El Rincón de las Golondrinas

10. Hotel Taburiente

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de


obtener la información, mientras que los instrumentos son los medios materiales
que se emplean para recoger y almacenar la información. De allí lo necesario de

25
determinar que técnicas e instrumentos se van a utilizar en dicha investigación.
La Técnica será la encuesta mediante el cuestionario fe preguntas tipo Likert y
alternativas de respuestas a saber siempre, casi siempre,a veces casi nunca, y
nunca que va dirigido al gerente, a la administradora y al departamento de
operaciones que esta conformado por 10 productores de las posadas y hoteles
Validez del contenido del instrumento..

Según lo indica Chávez (2001) la validez “Es la eficacia con que un instrumento
mide lo que se pretende “.por su parte Hernández y otros (2003),define la validez
como el grado en que un instrumento realmente pretende medir la validez.lo cual
permite concluir que la validez de un instrumento se encuentra relacionada
directamente con el objetivo del instrumento.

Un cuestionario debe ser capaz de realizar inferencias exitosas entre las unidad
de medida empleada y los hechos o fenómenos que se derivan de la realidad
objeto de análisis, según lo señala Hernández y otros (2003).Por lo cual, los ítem
o reactivos del instrumento de recolección de datos (cuestionario)empleado
provienen de la investigación que se realiza. Para validar el contenido del
cuestionario se entregara a tres (3) expertos quienes lo revisaran y realizaran las
observaciones

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Según Hernández y otros (2003), “La confiabilidad de un instrumento de medición


se determina mediante diversas técnicas y se refiere al grado en la cual su
aplicación repetida al mismo sujeto produce iguales resultados “adicionalmente
exponen que existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un
instrumento de medición .todas utilizan fórmulas que producen coeficientes de
confiabilidad y que pueden oscilar entre 0 (significa nula confiabilidad) y 1
representa máxima confiabilidad, es decir cuánto más se acerque a cero (0)
mayor error habrá en la medición.

26
Se considerara la validación de experto para determinar la validez del instrumento,
esta validación consiste en seleccionar 5 expertos en el área de metodología y
turismo quienes analizaran la pertinencia de cada ítems, la confiabilidad permitirá
el grado de congruencia se aplicará el alfa de crombach

27
Referencias Bibliográficas

 ANTÓN CLAVE, S. (Coord.) (2005). Planificación territorial del


turismo. Editorial UOC. Barcelona, 216 pp.
 CAPACCI, A. (2004). Internet y turismo: La cyberliguria.  Scripta
Nova: Revista Electrónica De Geografía y Ciencias Sociales
 Hernández, Fernández Baptista. “Metodología de la Investigación”. McGraw
Hill 1994. Colombia.
 Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. Buenos Aires: Edit.
Lumen.1996
 Hernández, Fernández Baptista. “Metodología de la Investigación”. McGraw
Hill 1994. Colombia.
 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE” Dirección de Planificación y Desarrollo ÁREAS Y LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”2013

28
ANEXOS

29
Apreciado (a) Promotor (a):
El presente cuestionario se aplicará con la finalidad de recabar información
relacionada con Proponer estrategias publicitarias para impulsar el turismo en
tiempo de covid 19 en Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara. De
acuerdo a su consideración y objetividad responda de manera concreta a las
formulaciones presentadas. Agradeciendo su valioso aporte en relación a la
información suministrada.
Instrucciones:
 Por favor, lea detenidamente cada planteamiento antes de marcar la respuesta.
 Seleccione solo una respuesta por cada planteamiento.
 Marque con una equis (X) la respuesta que corresponda con su opinión.
 En caso de duda consultar con el investigador (a). Bachiller,

30
Br Karianny Bastidas
Nombre y Apellido

SOLICITUD DE VALIDACIÓN
.
Ciudadano(a) __________________________
Presente.-
Tengo a bien dirigirnos a usted, en la oportunidad de solicitar su valiosa
colaboración en cuanto a la validación de instrumento cuestionario que será
utilizado para recabar la información requerida en la elaboración del Informe final
del Trabajo de Grado titulado: ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS PARA IMPULSAR
EL TURISMO EN TIEMPO DE COVID 19 EN SANARE ESTADO LARA.
presentado por Karianny Carolina Bastida como requisito de Grado para optar al
Título de T.S.U Turismo y Hoteleria La validación podrá realizarla basándose en
los siguientes criterios: Congruencia entre los objetivos e ítems, suficiencia de
ítems, secuencia lógica y clara formulación de los mismos. Anexo se le entrega la
Operacionalización de Variable, Objetivos, Instrumento, Tabla de Validación y la
Constancia de Validación.

Atentamente.

___________________ ____

31
Br Karianny Bastida

TABLA DE VALIDACIÓN

FORMATO PARA VALIDAR EL INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL CRITERIO DE


JUICIO DE EXPERTOS

32
Escala: Deficiente: 1 Regular: 2 Aceptado: 3

Atentamente.

___________________ ____
Br Karianny Bastida

33

También podría gustarte