Está en la página 1de 12

ESTRUCTURALISMO

Un Enfoque
Metodológico Para Las
“Ciencias Humanas”
ANTECEDENTES
Entre 1940 y 1960, la
filosofia francesa estuvo
dominada por el
existencialismo de Sartre, la
fenomenologia de Ponty, y la
filosofia de la ciencia de
Gaston Bachelard.
Con la desviacion de
filosofos como Sartre hacia
el marxismo, indujo a estos
pensadores a una nueva
“moda” llamada
Estructuralismo.
Entre sus mejores
exponentes tenemos a
Lévi Strauss en etnología,
Jaime Lacan en
Psicoanalisis, Louis
Althusser en el estudio del
marxismo y Miguel
Foucault en historia del
saber.
El estructuralismo en la
búsqueda de una nueva
orientación para la
investigación, el método
para conocer mas de las
“ciencias humanas”.
Concepto De Estructura
Según Lévi Strauss existen cuatro condiciones para que se pueda
hablar de estructura.
• EL CARÁCTER DE SISTEMA. Que sea un conjunto de
elementos en donde una modificacion en alguno de ellos oblige
a una modificacion de los demas.
• PERTENECE A UN GRUPO DE TRANSFORMACIONES. El
conjunto de transformaciones en el sistema constituye un grupo
de modelos.
• PREDECIR COMO REACCIONARÁ EL MODELO. Se debe
poder conocer como reaccionara el modelo en caso de que
alguno de sus elementos se modifique.
• VERIFICABILIDAD. El funcionamiento del modelo debe dar
cuenta de todos los hechos observados.
Asi, una estructura es un modelo explicativo
teorico, en una hipotesis.
En la estructura se consideran no los terminos en
si mismos si no sus relaciones o “reglas” .
Según Piaget una estructura es “un sistema
regulado por una cohesion interna que se revela en
el estudio de sus tranformaciones, que se deben
autoregular”.
Metodo Estructuralista
El concepto de estructura ya habia sido utilizado en matemáticas (grupo), en
logica, fisica y filosofia (formalizacion), en psicologia (forma), Marx con
conceptos como infraestructura y superestructura y Freud con su análisis
estructural del subconciente reprimido. Pero la verdadera relación de el
método viene relacionado con la lingüística de Fernando Saussure.
En la teoría lingüística se distingue la lengua del habla, donde la lengua es es
definida como un sistema de signos, independiente de su utilización por el
individuo. Esta ciencia que estudia la relación de los signos con la vida social
se llamo semiología. Este fue el primer sistema en considerar que lo único
importante son las relaciones entre las piezas.
Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales tienen un carácter de “signos”
y que cualquier sociedad puede ser estudiada como lo hace la semiologia con
el lenguaje.
El método estructuralista consiste en descubrir el sistema de juego,
específicamente de una sociedad, lo que no está explicito, aquello que es
inconsciente..
El estudio estructuralista puede ser comparado con el estudio del lenguaje,
pues en ambos se descarta la posibilidad de estudio de cada parte por
separado, cada individualidad solo adquiere sentido al integrarse a un
sistema, se acepta que sus relaciones son elaboradas en el pensamiento
inconsiente, y que los fenómenos observables resultan leyes generales pero
ocultas.
El método de Lévi-Strauss :
• Hace un estudio de observación de los hechos en un momento dado.
• Considera los elementos integrantes no en si mismo si no en sus relaciones.
• Intentar descubrir las normas generales para el funcionamiento de la
sociedad formulando diversas hipótesis.
• Construir el modelo utilizando todos los hechos observados y dar
explicación a cada uno de ellos.
Implicaciones En La Filosofia
Lo fundamental para los estructuralistas es la explicacion de los hechos
sociales a nivel profundo, pues una explicacion superficial de el “juego”
resultaria irrelevante.
El Estructuralismo Ataca El Humanismo. En su libro Las Palabras Y Las
Cosas, Foucault anuncia “La muerte del hombre”. Clasifica el pensamiento
del hombre en epiesteme que son campos epiestemologicos relacionados en
espacio y tiempo. Asi, analiza la accion del hombre en la cultura y nos
muestra que antes del siglo XIX el pensamiento giraba en torno a las cosas del
mundo, y el hombre estaba ausente.
Despues del siglo XIX, entra en una individualidad bastante marcada e impide
que la universalidad sea algo relevante. Pero con el estructuralismo prima lo
universal sobre lo individual. Es esto un antihumanismo metodico.
Por ejemplo Althusser descarta el carácter humanista de Marx, afirmando que
el humanismo no es sino un discurso ideologico que encubre la opresion del
hombre bajo las estructuras economicas.
El estructuralismo ataca el Subjetivismo. El estructuralismo considera
que las estructuras son supraindividuales e inconsientes, es decir que supera
el individualismo y no es un acto conciente de los humanos. El sujeto que
hace parte del sistema es un sujeto colectivo e inconsiente.
El estructuralismo hace un analisis colectivo de la sociedad, y por medio
del metodo mencionado anteriormente llega a conclusiones como :

• La prohibicion Universal del incesto esta destinada a impedir que los clanes
familiares se cierren sobre si mismos.
• Imponer la “circulacion de mujeres” establece lazos de comunicación y
cooperacion.
En palabras de Foucault ,“¿quién habla?. La palabra misma. Por supuesto,
hay un yo que piensa y habla. Pero ese yo no es ni pensamiento ni palabra, si
no que se encuentra acentuado en las estructuras del lenguaje y el
pensamiento”.
El estructuralismo ataca el Historicismo. El estructuralismo presinde de la
vision historica. Se le considera a la historia com falta de sujeto y fin. Según
Lévi-Strauss, la historia es solo una serie de variaciones dentro de las
posibilidades dadas por las estructuras.
Foucault se dedica al estudio de la historia, pero desde un enfoque de
“Arqueologia”, descubriendo los contextos, y comportamientos inconcientes,
cuyo cambio revela un proceso discontinuo, sin ninguna meta o progreso.
Obras y Autores
Miguel Foucault. Define
Lévi-Strauss. Donde considera el episteme como el conjunto de
analisis linguistico, y el incosiente relaciones que se pueden
en el uso del lenguaje. descubrir, para una epoca dada,
entre las ciencias cuando se las
Antropologia estructural (1958) analiza en el nivel de las
El Pensamiento Salvaje (1962) regularidades discursivas.
Mitologicas (1964-1971) Luego su literatura se desvia
por el lado del poder y la
Louis Althusser. Estudio de la
sexualidad.
historia, y de su arqueologia del
saber. Cada epoca con el analisis Arqueologia Del Saber (1969)
de su episteme. Vigilar y castigar: Nacimiento de
Las Palabras Y Las Cosas (1966) la Prision
Historia de la Sexualidad (1976)
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte