Está en la página 1de 15

INFORME DE LABORATORIO 1 DE TERMODINAMICA

JOSE ANDRES MEJIA MERCADO


MARIO ANDRES COGOLLO REQUENA
SAMARA BAENA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


INGENIERA MECANICA
TERMODINAMICA 1
MONTERIA - CORDOBA
2021
INFORME DE LABORATORIO 1
JOSE ANDRES MEJIA MERCADO
MARIO ANDRES COGOLLO REQUENA
SAMARA BAENA

INFORME DE LABORATORIO 1 DE TERMODINAMICA

DIEGO ALEJANDRO CAMARGO TRILLOS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


INGENIERA MECANICA
TERMODINAMICA 1
MONTERIA - CORDOBA
2021

2
.

Contenido.

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................5
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 6
2.1 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................6
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................6
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................6
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................7
4. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................8
5.1 MATERIALES.......................................................................................................... 10
5.2 METODOLOGÍA......................................................................................................10
6 DESARROLLO DEL PROYECTO..................................................................................11
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO...................................................12
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 14
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………….. 15

3
RESUMEN

En el siguiente informe analizaremos la única sustancia que se puede encontrar en los


tres estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso) de forma natural en la Tierra.
Identificando y calculando los varios tipos de calor que posee en su estado sólido (hielo).
Usando formulas establecidas llegamos a resolver cálculos y determinar sus tipos de
calor, este sería un resultado teórico en el cual nos basaremos y haremos la práctica, así
comparamos estos resultados y determinamos su porcentaje de error.

PALABRAS CLAVE: “agua”, “calor sensible”, “calor de fusión”, “energía”

4
1. INTRODUCCIÓN

El calor es la energía transferida de un sistema a otro (o de un sistema a sus alrededores)


debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos. El calor que absorbe o
cede un sistema termodinámico depende normalmente del tipo de transformación que ha
experimentado dicho sistema.
El agua tiene un alto índice específico de calor, es decir que tiene la capacidad de
absorber mucho calor antes de que suba su temperatura, sin embargo, en este informe
analizaremos el agua en su estado sólido, esta agua experimenta una variación de fase,
es decir, se transforma de un líquido en un sólido, conocido por todos con el nombre de
hielo. Para convertir el agua en hielo es necesario quitarle una cierta cantidad de calor, y
para que éste vuelva a fundirse hay que añadirle la misma cantidad de calor, esta
cantidad de calor es siempre igual para el hielo hecho de agua pura, y varía muy poco
para el hielo fabricado con agua dulce de casi cualquier procedencia comercial. El hielo
necesita, pues, una gran cantidad de calor para fundirse, o, dicho de otro modo, tiene una
reserva considerable de “frío”. En el siguiente informe usaremos materiales para
determinar cuanto calor se necesita para eso.

5
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el calor en el cambio de fase del hielo, usando materiales dados por el
tutor, con ello tendremos unos datos con los cuales llegaremos a una conclusión.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar el calor sensible requerido para el calentamiento de agua liquida


 Calcular el calor de fusión del hielo a presión de 1 atmósfera.
 Verificar que el calor de fusión del hielo no depende de la cantidad de masa.
 Comparar el valor obtenido experimentalmente con el reportado en la bibliografía.

6
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En este informe nos piden primeramente hallar e identificar las formas de calor
disponibles del sistema, sea calor latente o calor sensible.
Como segunda parte nos piden calcular el calor de fusión del hielo para ambos casos
usando una ecuación.
Luego ya teniendo esos datos nos piden investigar el valor de calor de fusión reportado en
la bibliografía; calcule el error porcentual del dato experimental frente al dato teórico y así
hallar las demás definiciones que nos piden

7
4. MARCO TEÓRICO

Calor sensible - La porción de la energía interna de un sistema relacionada con la energía


cinética de las moléculas se llama energía sensible. La velocidad promedio y el grado de
actividad de las moléculas son proporcionales a la temperatura del gas, por lo que a
temperaturas más elevadas las moléculas poseen energías cinéticas superiores y, como
consecuencia, el sistema tiene una energía interna más alta. La energía o calor
suministrado o retirado de una sustancia (Solido, líquido y/o gas) para que incremente o
disminuya su temperatura se designa como calor sensible transferido (Mecanismo de
transferencia) Calor Latente - Cuando una sustancia pura cambia de estado (Solido-
liquido-gas) no existen cambios de presión y temperatura; sin embargo, el proceso
requiere la transferencia de una cantidad finita de calor a la sustancia para generar los
cambios de la materia; estos efectos caloríficos se conocen como calor latente de fusión
(Solido-liquido) y calor latente de vaporización (Liquido-gas). La energía interna también
se relaciona con diversas fuerzas de interacción entre las moléculas de una sustancia,
entre los átomos dentro de una molécula y entre las partículas al interior de un átomo y su
núcleo. Las fuerzas que unen a las moléculas entre sí son, como se esperaría, más
intensas en los sólidos y más débiles en los gases. Si se agrega suficiente energía a las
moléculas de un sólido o de un líquido, éstas superan las fuerzas moleculares y se
separan, de modo que la sustancia se convierte en un gas; éste es un proceso de cambio
de fase y el calor energía necesario para dar este cambio varia de una sustancia a otra
ver tabla.

8
Figura 1: Diagrama Temperatura – Presión (Cambios de fase sólido-líquido-gas).

La característica principal de todos estos procesos es la coexistencia de dos fases. Solido


de acuerdo con la regla de las fases, un sistema de dos fases formado por una sola
especie (Sustancia pura) es invariante y su estado intensivo está determinado por la
especificación de una sola propiedad intensiva. Por tanto, el calor latente que acompaña a
un cambio de fase es una función exclusiva de la temperatura. Por otro lado, al agregar
calor a un líquido no saturado, se provocará un aumento de su temperatura; lo anterior se
conoce como calor sensible, pues su efecto se puede seguir a través de los cambios
térmicos. La capacidad calorífica se define como la cantidad de energía que requiere un
cuerpo para que un cuerpo cambie su temperatura en 1 °C; también se puede interpretar
como la energía que guarda un cuerpo en función de su temperatura. Finalmente, la
temperatura de un cuerpo indica el potencial de transferencia energía en forma de calor.
Por lo tanto, mientras exista una diferencia de temperatura entre dos cuerpos en contacto,
ocurrirá una transferencia de calor desde aquel a mayor temperatura hacia aquel de
menor temperatura; una vez se alcance el equilibrio térmico, la transferencia de calor
cesa.

9
5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES
 Parrilla de eléctrica de calentamiento.
 Baker de 200 ml.
 2 recipientes térmicos con tapa (vaso de icopor reciclable).
 Balanza de triple brazo.
 2 termocuplas y 1 Data logger / termómetro de mercurio.
 Hielo y agua (Implemento suministrado por el estudiante).

5.2 METODOLOGÍA

i. Agregue poco más de 200 ml de agua al beaker y sométalo a calentamiento en


la parrilla eléctrica a máxima potencia.
ii. Pese el vaso de icopor con la tapa.
iii. Cuando en el agua del beaker se comiencen a generar burbujas (ebullición),
comience a medir la temperatura del agua.
iv. En el momento que la temperatura del agua caliente se estabilice (cerca de
los 100 °C), agregue en el vaso de icopor un número de cubos de hielo de
manera que pesen aproximadamente 40 g y péselo.
v. Apague la parrilla de calentamiento y agregue el agua caliente al vaso de
icopor con hielo, cuidando de no derramarla.
vi. Introduzca el termómetro y agite la mezcla hasta que desaparezca todo el
hielo. Tome el dato de temperatura estable que registre.
vii. Pese el vaso de icopor con tapa y el agua final.
viii. Repita el procedimiento con un peso del hielo de aproximadamente 80 g.

10
6 DESARROLLO DEL PROYECTO

PRUEBA 1
Temp eb. Agua °C 99.7
Temp Hielo °C
Masa Hielo g 62.5
Masa total Agua 312.5
Masa de Agua 250

Tiempo (s) Temperatura (°C)


0 88.5
30 88
60 72.2
90 70.3
120 52.4
150 52.3
180 52.1
210 54.1
240 53.9
270 53.6

PRUEBA 2
Temp eb. Agua °C 99.5
Temp Hielo °C -2.5
Masa Hielo g 31.25
Masa total Agua 231.25
Masa de Agua 200

Tiempo (s) Temperatura (°C)


0 38.6
30 91.2
60 90.7
90 72.8
120 64.2
150 63.9
180 63.3
210 63.6
240 63.7
270 63.6

11
Cp. (KJ/Kg*K) Presión (Atm)
Agua 4.18 1
Hielo 2.11 1

∆ u 1−2 =C p ( T 1−T 2 )
Qsensible =m∗∆ u1−2

mac∗∆u 1−2
hif = −∆ u0−2
Mh

Cambio energía interna


∆ u 0−2=Cph ( T 0−T 2 )
∆ u 1−2 =Cpa ( T 1−T 2)

Calor sensible:
Hielo = M h ∆ u0−2
Agua = M h ∆ u0−2

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Calculamos el porcentaje de error existente entre el valor teórico y experimental del calor
de fusión del hielo.

hif ¿experimemtal −hif ¿teórico


%Error= ∗100
hif ¿teórico

12
En caso de que la masa de agua caliente, de la ecuación del calor de fusión de hielo, se
reduzca considerablemente, el calor de fusión necesario también se vería reducido en la
misma proporción. Esto se debe a que la masa de agua caliente está proporcionalmente
relacionada con el calor de fusión resultante.

13
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

14
1. https://www.iagua.es/noticias/mexico/conagua/17/05/16/propiedades-agua
2. http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/calor.html#:~:text=El
%20calor%20(representado%20con%20la,que%20ha%20experimentado%20dicho
%20sistema.
3. http://www.fao.org/3/t0713s/T0713S02.htm

15

También podría gustarte