Está en la página 1de 8

Sistema Educativo Saint Clare

Departamento de DEHARTE

La Bulimia

Laura Elena Noboa Jiménez


8-2

Curso de Educación Física

Profesores: Alexis Monge


Laura López

4 de octubre de 2010
Introducción

En este trabajo se estudiará una enfermedad que actualmente es muy común, la bulimia. Se
darán a conocer sus causas y consecuencias y éstas serán respectivamente analizadas.

Es necesario estar informado sobre este tema porque es algo que se está haciendo muy
común en nuestra sociedad y se deben tomar en cuenta ciertas medidas ante este tema
para no caer en esta enfermedad y distinguir a las personas que la sufren.

Se debe conocer el tema para estar preparados y poder afrontar una situación por el estilo.
Este tipo de enfermedades son muy comunes en los jóvenes especialmente y se debe ser
precavido.

Es vital tener una buena alimentación para no sufrir estos problemas, ya que le afectan a la
persona misma y a las que la rodean.

Desarrollo

La palabra bulimia en griego significa “mucha hambre” y es conocida popularmente como la


enfermedad de los secretos, ya que las personas que la padecen la ocultan muy bien y es
bastante difícil detectarla.

La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por la indigestión de comida que es


comer grandes cantidades de comida en un corto plazo de tiempo a los que les siguen
conductas tendentes a evitar el aumento de peso, como el ayuno, mucho ejercicio físico,
utilización de laxantes, pero lo principal manera es por medio de vómitos provocados.

Las personas que padecen bulimia tienen un inmenso temor a engordar, junto a una falta de
control sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad.

Este problema es una enfermedad de tipo psíquico. Se define como un “Trastorno en la


Conducta Alimentaria" pero en realidad es un trastorno mental.

Esta enfermedad es común a presentarse en las mujeres más que en los hombres.
Generalmente las personas que sufren esta enfermedad rondan entre los 17 o 20 años.

A continuación se muestran los diferentes tipos de bulimia:

1. Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito, los


laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infección
por Tænia solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.
2. Tipo no purgativo: en el 6 ó 8 por ciento de los casos de bulimia se llevan a cabo
otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso o no se hace nada o
se hace mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse
de las calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan
el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.

Hay varios factores que pueden ayudar a detectar la bulimia:

 Dolores de cabeza y mareos


 Hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas
 Problemas con los dientes, manchas, caries…
 Pérdida de cabello y debilidad
 Irregularidades menstruales
 Bruscos aumentos y reducciones de peso
 Estreñimiento o defecación crónica debido al uso de laxantes
 Marcas de dientes en los nudillos de las manos

Algunos síntomas de esta enfermedad se mostrarán a continuación:

A- Episodios recurrentes de compulsión alimentaria (atracones). Estas compulsiones se


caracterizan por:

 Comer en un período discreto de tiempo (dentro de dos horas) una cantidad de


comida que es definitivamente mucho mayor a lo que cualquier persona podría
comer en el mismo lapso de tiempo y en circunstancias similares. En un tiempo
récord, la persona puede llegar a engullir a escondidas más de 5000 calorías; los
alimentos predilectos son precisamente aquellos considerados "prohibidos":
confituras, pizzas, chocolate, etc.

 Sensación de falta de control sobre la alimentación durante el episodio (sensación de


que no puede parar de comer).

 Negación de la evidencia cuando es sorprendido por alguien en pleno atracón.

B- Recurrencia de conductas compensadoras inapropiadas para evitar la ganancia de peso,


como ser: vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, diuréticos u otras medicaciones, ayuno
o ejercicios excesivos.

C- Las compulsiones alimentarias y las conductas compensatorias inapropiadas ocurren en


un promedio de por lo menos dos veces por semana durante tres meses.

D- Influencia excesiva de la imagen corporal y el peso en la autovaloración.

Conductas Características de la Bulimia Nerviosa


 Evitar concurrir a reuniones donde pueda verse obligado a comer, recurriendo a
todo tipo de excusas, a veces ridículas.
 

 Actividad física excesiva (no es constante), con el único objeto de quemar calorías.
 

 Abuso de edulcorantes; consumo indiscriminado de goma de mascar sin azúcar.


 

 Consumo de medicamentos adelgazantes (diuréticos, laxantes, hormonas tiroideas,


derivados anfetamínicos, mezclas de productos homeopáticos).
 

 Pesarse varias veces al día, desnudo y con balanzas exactas. Tener balanza propia,
comparando con otras.
 

 Suele ayunar, aunque no tiene tanta constancia como la persona anoréxica


restrictiva pura.
 

 Almacenar alimentos en distintos lugares de la casa con el propósito -consciente o


inconsciente- de contar con ellos al momento de darse el atracón.

 Robar alimentos "hipercalóricos" de las góndolas de los supermercados, en casa de


sus amistades, en el trabajo, etc.
 

 Constante preocupación acerca de la comida. Discurso monotemático; las


conversaciones giran alrededor de ciertos temas recurrentes: las calorías, el peso, las
dietas.
 

 Contemplarse a sí mismo en toda circunstancia en que se halle frente a un espejo,


vidrio o cualquier superficie que refleje su imagen. Análisis exhaustivo de las formas
corporales; compararse con otras personas.
 

 Visitas al baño después de comer: generalmente se autoprovoca el vómito y, si es


descubierto, finge estar "descompuesto" o haber tenido un acceso de tos.
 

 Circuito autoperpetuante: dieta-atracón-dieta.


 

 Terror a engordar.
Signos Fisiológicos Corporales - Síntomas

 Oscilaciones en el peso.
 

 Engrosamiento de las glándulas localizadas en el cuello.


 

 Cara hinchada y agrandamiento de las glándulas parótidas.


 

 Puede haber roturas vasculares en las mejillas y debajo de los ojos.


 

 Dolores musculares. Fatiga física.


 

 Garganta irritada. A veces disfonía (voz ronca).


 

 Caries. Pérdida de piezas dentarias.


 

 Caída del cabello.


 

 Menstruaciones irregulares.
 

 Vértigo y dolor de cabeza.


 

 Hipotensión.
 

 Diarrea y/o estreñimiento.


 

 Acidez estomacal. Reflujo. Ulcera gástrica o duodenal.


 

 Anemia.

NOTA: Una persona puede esconder una bulimia debajo de una excelente figura o estando
excedida de peso.

Trastornos en la Espera Psíquica


 Cambios en el carácter: depresión, fuertes sentimientos de culpa, repudio de sí
mismo. En algunos casos hay alternancia entre euforia y depresión.
 

 Autocrítica severa.
 

 Imperiosa necesidad de recibir la aprobación de los demás.


 

 El nivel de autoestima es inversamente proporcional al peso (ej.: se odia por haber


aumentado tan sólo algunos gramos)
 

 Dificultad de concentración y aprendizaje.


 

 Vida social intensa con intervalos de aislamiento.


 

 Actividad sexual que oscila de la abstinencia a la promiscuidad.


 

 Abuso de alcohol y drogas.

Existen tres tipos diferentes de causas a esta enfermedad que se pueden combinar o
mezclar:

Causas biológicas

 Desórdenes hormonales, ya que en la etapa de la adolescencia, es cuando puede


surgir alguna alteración hormonal, que lleve a padecer de bulimia.
 Predisposición genética.
 Personas con sobrepeso que ante la necesidad de perder peso, hacen dietas
rigurosas, que traen aún más ansiedad.

Causas psicológicas

 El menosprecio de los demás o de ellas mismas.


 Presión por sentirse lindas y queridas por el otro.
 Depresión, angustia. Es por ello que esta enfermedad afecta mayormente a
adolescentes, ya que en esta etapa es donde se produce la mayor sensación de
angustia y necesidad de aprobación por parte de sus pares y de los adultos.
 Tienen su imagen corporal distorsionada, se sienten feas y gordas, siempre existe
una joven o un modelo con cual comparase y quieren tener su altura, su cuerpo, su
cabello, etc.
 Problemas afectivos dentro del seno familiar.
Causas sociales

 Necesidad de pertenencia a un grupo.


 Necesidad de sentirse queridas y admiradas.
 Asocian el éxito y la perfección a la delgadez, en esto tiene mucha importancia los
modelos a seguir, a través de la publicidad en los medios de comunicación en
general.

Además, se incluyen otros factores como incluyendo presiones culturales y familiares,


desajustes químicos en el organismo, trastornos emocionales y de la personalidad.

Consecuencias de la bulimia:  Hipotensión o hipertensión


 Hipotensión ortostática
 Malnutrición  Anemia por deficiencia de hierro
 Deshidratación  Desbalances hormonales
 Desbalance electrolítico  Hiperactividad
 Hiponatremia  Depresión
 Daños en la voz  Insomnio
 Deficiencias en vitaminas y  Amenorrea
minerales  Infertilidad
 Erosión y cavidades en los dientes,  Síndrome ovárico policístico
periodontitis  Embarazo de alto riesgo, abortos
 Sialadenosis (inflamación de las espontáneos, bebés muertos antes
glándulas salivares) de nacer
 Potencial ruptura del estómago  Diabetes
durante los periodos de atracón  Azúcar elevado en sangre
 Reflujo gastroesofágico (hiperglucemia)
 Irritación, inflamación y posible  Cetoacidosis
ruptura del esófago  Osteoporosis
 Dependencia de los laxantes  Artritis
 Úlceras pépticas y pancreatitis  Debilidad y fatiga
 Envenenamiento por eméticos  Síndrome de fatiga crónica
 Enrojecimiento de la cara y los  Cáncer de garganta o cuerdas
carrillos, en especial en la parte vocales
baja de los párpados, debido a la  Fallo hepático
alta presión sanguínea en la cara  Infección y fallo renal
durante el vómito  Fallo cardíaco, arritmias y angina
 Dedos encallecidos o magullados de pecho
 Cabello y uñas secos o frágiles, o  Parálisis
pérdida de pelo  Muerte potencial causada por
 Lanugo ataque al corazón o fallo cardíaco;
 Edema colapso pulmonar; hemorragia
 Atrofia muscular interna por apoplejía, fallo del
 Actividad intestinal irregular hígado o los riñones; pancreatitis,
 Problemas digestivos, incluyendo ruptura gástrica, úlcera perforada,
celíacos, enfermedad de Crohn, depresión y suicidio.
etc.
Tratamiento

Esta enfermedad requiere de una psicoterapia individual y familiar, a veces es necesario el


uso de algún tipo de antidepresivo, pero solo en casos extremos, las personas cuyo grado de
desnutrición sea muy avanzado requerirán tratamiento especial.

La terapia más que nada va enfocada a elevar el autoestima de la persona y a enseñarla a


balancear su comida y sus niveles de estrés, para esto existen muchas clínicas
especializadas, el costo y la duración del tratamiento varía de acuerdo al lugar que se vaya.
El apoyo por parte de los seres queridos es importante en la recuperación. Si no se cuenta
con los recursos económicos necesarios para costear el tratamiento, un buen psicólogo
preparado y todo el apoyo serán suficientes.

Conclusión:

En conclusión este trabajo muestra la importancia de tener una buena alimentación y no


hacer desórdenes. Es importante tener apoyo en el hogar para no caer en este tipo de
problemas, ya que muchas de estas personas sufren de baja autoestima y no reciben el
apoyo que necesitan.

Es de gran utilidad conocer las causas y consecuencias de esta enfermedad para no llegar a
hundirse en esta enfermedad. Es importante también poder detectar cuando una persona
sufre esta situación para así poderle ayudar y darle tratamiento ante de que empeore.

Esta enfermedad es aun más difícil de detectar que la anorexia, ya que las personas que
tienen este problema saben ocultarlo muy bien. Además, el cambio de peso no es tan
notorio porque puede que mantengan su peso de costumbre o incluso lo aumenten. Esta es
una enfermedad muy peligrosa de cual se debe estar informado para combatirla.

También podría gustarte