Está en la página 1de 6

HISTORIA DE LA WWW E INTERNET

WWW (WORLD WIDE WEB)

La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los


añ os 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de informació n
distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma
como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca
fue materializado, quedando relegado al plano teó rico bajo el nombre de Memex.
Es en los añ os 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de
hipertexto, donde la informació n es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980,
con un soporte operativo tecnoló gico para la distribució n de informació n en redes
informá ticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a
Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo),
donde se materializa la realizació n prá ctica de este concepto de incipientes
nociones de la Web.
En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la divisó n DD del CERN,
redacta la propuesta,[2] que referenciaba a ENQUIRE y describía un sistema de
gestió n de informació n má s elaborado. No hubo un bautizo oficial o un
acuñ amiento del término web en esas referencias iniciales utilizá ndose para tal
efecto el término mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había nacido. Con la
ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta má s formal para la world wide
web[3] el 12 de noviembre de 1990.
Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también
escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1990. En las Navidades del
mismo añ o, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que
una web funcionase:[4] el primer navegador web (el cual también era un editor
web), el primer servidor web y las primeras pá ginas web[5] que al mismo tiempo
describían el proyecto.
El 6 de agosto de 1991, envió un pequeñ o resumen del proyecto World Wide Web
al newsgroup[6] alt.hypertext. Esta fecha también señ ala el debut de la web como
un servicio disponible pú blicamente en Internet.
El concepto, subyacente y crucial, del hipertexto tiene sus orígenes en viejos
proyectos de la década de los 60, como el Proyecto Xanadu de Ted Nelson y el
sistema on-line NLS de Douglas Engelbart. Los dos, Nelson y Engelbart, estaban a
su vez inspirados por el ya citado sistema basado en microfilm "memex", de
Vannevar Bush.
El gran avance de Berners-Lee fue unir hipertexto e Internet. En su libro Weaving
the Web (en castellano, Tejiendo la Red), explica que él había sugerido
repetidamente que la unió n entre las dos tecnologías era posible para miembros
de las dos comunidades tecnoló gicas, pero como nadie aceptó su invitació n,
decidió , finalmente, hacer frente al proyecto él mismo. En el proceso, desarrolló un
sistema de identificadores ú nicos globales para los recursos web y también: el
Uniform Resource Identifier.
World Wide Web tenía algunas diferencias de los otros sistemas de hipertexto que
estaban disponibles en aquel momento:

 WWW só lo requería enlaces unidireccionales en vez de los bidireccionales.


Esto hacía posible que una persona enlazara a otro recurso sin necesidad de
ninguna acció n del propietario de ese recurso. Con ello se reducía
significativamente la dificultad de implementar servidores web y
navegadores (en comparació n con los sistemas anteriores), pero en cambio
presentaba el problema cró nico de los enlaces rotos.
 A diferencia de sus predecesores, como HyperCard, World Wide Web era
no-propietario, haciendo posible desarrollar servidores y clientes
independientemente y añ adir extensiones sin restricciones de licencia.

El 30 de abril de 1993, el CERN anunció [7] que la web sería gratuita para todos, sin
ningú n tipo de honorarios.
ViolaWWW fue un navegador bastante popular en los comienzos de la web que
estaba basado en el concepto de la herramienta hipertextual de software de Mac
denominada HyperCard. Sin embargo, los investigadores generalmente está n de
acuerdo en que el punto de inflexió n de la World Wide Web comenzó con la
introducció n[8] del navegador[9] web Mosaic en 1993, un navegador grá fico
desarrollado por un equipo del NCSA en la Universidad de Illinois en Urbana-
Champaign (NCSA-UIUC), dirigido por Marc Andreessen. Funding para Mosaic vino
del High-Performance Computing and Communications Initiative, un programa de
fondos iniciado por el entonces gobernador Al Gore High Performance Computing
and Communication Act of 1991, también conocida como la Gore Bill.[10] Antes del
lanzamiento de Mosaic, las pá ginas web no integraban un amplio entorno grá fico y
su popularidad fue menor que otros protocolos anteriores ya en uso sobre
Internet, como el protocolo Gopher y WAIS. La interfaz grá fica de usuario de
Mosaic permitió a la WWW convertirse en el protocolo de Internet má s popular de
una manera fulgurante...

INTERNET

La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de


comunicació n. La idea de una red de computadoras diseñ ada para permitir la
comunicació n general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos
tecnoló gicos como la fusió n de la infraestructura de la red ya existente y los
sistemas de telecomunicaciones.

Las má s antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los añ os


cincuenta. Implementaciones prá cticas de estos conceptos empezaron a finales de
los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que
reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse
por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web(WWW), que se
hizo comú n.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red
mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e
intentó una penetració n en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a
informació n y comunicació n sin precedentes, pero también una brecha digital en el
acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del
mundo entero, incluyendo las implicaciones econó micas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demá s, se basaba en el
método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía
en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este
método se usaba en los añ os cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a
investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando
colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa
Mó nica (California) trabajando en demostració n automá tica de teoremas e
inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider,
comprendió la necesidad de una red mundial, segú n consta en su documento de
enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicació n
de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las
bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisició n de
informació n y [otras] funciones simbió ticas"
J.C.R Licklider
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de
informació n DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre
ordenadores má s avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de
informació n, se instalaron tres terminales de redes: una para la System
Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la
Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto
Tecnoló gico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente
por los problemas que esto causó .
"Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos
de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería
hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme
de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar
con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber
una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas
interactividad. Esa idea es el ARPANet."
Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar
diferentes redes físicas para formar una sola red ló gica. Durante los añ os 60, varios
grupos trabajaron en el concepto de la conmutació n de paquetes. Normalmente se
considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand
Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultá neamente.[3]
La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los
enlaces físicos en una red de computadoras.
Un Paquete es un grupo de informació n que consta de dos partes: los datos
propiamente dichos y la informació n de control, en la que está especificado la ruta
a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de
longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se
fragmenta en otros paquetes.
DEFINICION DE INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicació n
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las
redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red ló gica ú nica,
de alcance mundial.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA WWW

Destacamos los siguientes está ndares:

 el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para


referenciar recursos en la Web, como pá ginas web,
 el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica có mo se
comunican el navegador y el servidor entre ellos,
 el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la
estructura y contenido de documentos de hipertexto,
 el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura
de los documentos de texto.

Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual
desarrolla y mantiene esos y otros está ndares que permiten a los ordenadores de
la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de informació n.

APLICACIONES Y USOS DEL INTERNET


 Busqueda de Informacion
 Subir informació n
 Interconectar Computadoras en campo MASIVO
 Descargar Informacion
 Comunicaciones
 Ver videos
 Etc

DEFINE QUE ES UN SERVIDOR WEB Y SUS


CARACTERISTICAS
Un servidor web es un programa que está diseñ ado para transferir hipertextos,
pá ginas web o pá ginas HTML (HyperText Markup Language): textos complejos con
enlaces, figuras, formularios, botones y objetos incrustados como animaciones o
reproductores de mú sica. El programa implementa el protocolo HTTP (HyperText
Transfer Protocol) que pertenece a la capa de aplicació n del modelo OSI. El término
también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.
Las características bá sicas son las siguientes:

- Procesador: Seguramente nos dará n a elegir entre intel o AMD, entre nú cleo,
doble nú cleo, 4 nú cleos, etc. Aquí sin ser un experto os recomendaría lo siguiente
(por experiencia propia). Si vuestro servidorweb no va a ser utilizado para vender
hosting, ni vais a instalar VPS en él, puede bastar un modelo normalito, sin excesos.
- Memoria RAM: Importante no quedarse corto. Cuando la RAM se agota, se tira de
memoria virtual (disco duro) y se ralentiza todo, pudiendo incluso colapsar el
servidor y provocar caída de servicios en el mismo. Opino que 1GB es lo mínimo,
pero mejor 2GB para ir sueltos.
- Modelo de disco duro: nos indicará su velocidad y su rendimiento. Que no nos
pongan un disco pelotero, preguntad marca y modelo, creedme que a veces dan
gato por liebre.

DEFINE QUE ES UN CLIENTE Y SUS


CARACTERISTICAS
El cliente es una aplicació n informá tica o un computador que accede un servicio
remoto en otro computador, conocido como servidor, normalmente a través de
una red de telecomunicaciones.[1]
El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos
que no eran capaces de correr programas por sí mismos, pero podían conectarse e
interactuar con computadores remotos por medio de una red y dejar que éste
realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego los resultados al
usuario. Se utilizaban sobre todo porque su coste en esos momentos era mucho
menor que el de un computador. Estos terminales tontos eran clientes de un
computador mainframe por medio del tiempo compartido.
Sus características son las siguientes:
 Interactuan con otros usuarios por medio de IRC
 Comparten informació n con otros usuarios
 Utilizan recursos de los que no se disponen en la maquina local.

PRINCIPALES SERVICIOS QUE OFRECE INTERNET Y


BREVE DESCRIPCION DE CADA UNO

 Correo electró nico (e-mail).

 Emulació n de terminal TELNET.  Se utiliza para conectar a equipos remotos


mediante la Red emulando un terminal del equipo al que se realiza la
conexió n.
 Transferencia de ficheros FTP.  Se usa para enviar o recibir ficheros (de
cualquier tipo) entre dos equipos conectados a la red.

 Servicio de nombres de dominio DNS ("Domain Name Service".  En realidad


es un servicio que raramente se utiliza solo. Es usado por otros, como
TELNET, FTP, WWW, etc. para conseguir las direcciones IP (numéricas) de
las má quinas remotas a partir de los nombres de dominio.

 Gopher.  Un servicio de informació n basado en servidores y que sirve de


interfaz para otros servicios de informació n.

 WAIS ("Wide Area Information Service").  Como su nombre indica, se trata


de otro servicio de informació n basado en bases de datos de ficheros que
permiten su rá pida localizació n.

 finger.  Un servicio de identificació n de usuarios.

 La Web, WWW, W3.  Un servicio basado en HTTP (Hyper Text Transfer


Protocol), el ú ltimo y má s popular que está fagocitando a muchos de los
anteriores.

 Sistema de ficheros de red NFS ("Network File System").  Un sistema que


permite a los equipos físicamente distantes compartir discos y directorios
mediante la técnica denominada RPC ("Remote Procedure Call"), que hace
que tales recursos aparezcan como si estuvieran en el propio sistema.

 Servicios de Informació n de Red, NIS ("Network Information Services"). 


También basados en RPC, permite que varios sistemas puedan compartir
una misma base de datos situada en remoto. Por ejemplo, varios sistemas
pueden compartir bases de datos con el mismo fichero de seguridad
(password file), lo que facilita su gestió n centralizada.

 Servicios "R", tales como rlogin, rsh y otros.  Utilizan la idea de acuerdos
entre sistemas (hosts trusting), que permite ejecutar comandos y otras
ó rdenes en equipos remotos sin requerir un password.

 VoIP ("Voice over IP").  A la lista original anterior habría que añ adir este
nuevo servicio que permite conexiones telefó nicas de voz utilizando la
tecnología de Internet (IP).  Aunque está en sus comienzos (2006) no cabe
duda de que ha venido para quedarse.  Al pionero, Skype, le han seguido
rá pidamente muchos otros.  Los expertos aseguran que significa el principio
del fin de la telefonía convencional.

También podría gustarte