Está en la página 1de 94

Trabajo Fin de Máster

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Diseño y optimización de arrecifes artificiales para la


práctica de surf

Autor: José María Tortolero Jara


Tutor: Alejandro López Ruiz

-., Equation Chapter 1 Section 1

Dep. Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de


Fluidos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2017
Trabajo Fin de Máster
Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Diseño y optimización de arrecifes artificiales para


la práctica de surf

Autor:
José María Tortolero Jara

Tutor:
Alejandro López Ruiz
Profesor Ayudante Doctor

Dep. de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos


Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Universidad de Sevilla
Sevilla, 2017
Trabajo Fin de Máster: Diseño y optimización de arrecifes artificiales para la práctica de surf

Autor: José María Tortolero Jara

Tutor: Alejandro López Ruiz

El tribunal nombrado para juzgar el Trabajo arriba indicado, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente:

Vocales:

Secretario:

Acuerdan otorgarle la calificación de:

Sevilla, 2017
El Secretario del Tribunal
A mi familia
A mis maestros
Agradecimientos

En primer lugar, quisiera agradecer a mi tutor, Alejandro Ruiz, por su constante ayuda durante estos meses de
desarrollo del trabajo, además de despertar en mí, aún mas, el interés por la Ingeniería Marítima. Tu disposición
ha sido total siempre que te lo he pedido.
También quiero agradecer a todos mis compañeros con los que he compartido incontables horas de biblioteca,
de trabajos y exámenes que, ayudándonos mutuamente, hemos conseguido sacar adelante. He tenido la suerte
de formar muy buenas amistades con muchos de ellos, que seguro mantendremos siempre. A todos ellos, gracias.
Por último, agradecer en especial a mis familiares y seres queridos, que siempre me han apoyado y soportado
durante los momentos más duros de la carrera.

José María Tortolero Jara


Sevilla, 2017
Resumen

Durante las últimas décadas el surf se ha convertido en un deporte en auge. La práctica del surf requiere de unas
condiciones de olaeje que no tienen lugar en todas las playas, cuya surfeabilidad o grado de dificultad se puede
determinar mediante una serie de parámetros: peel angle, altura de ola, longitud de sección e intensidad y tipo
de rotura son los más relevantes. Los arrecifes artificales tienen como misión mejorar estas condiciones,
convirtiendo olas no surfeables en surfeables.
En este trabajo, se han diseñado dos tipos de arrecifes variando su ángulo de abertura, de 66º a 45º, en el litoral
de Conil de la Frontera (Cádiz). Para conocer la viabilidad y el impacto en la surfeabilidad provocados por estas
estructuras a lo largo de su vida útil, se ha desarrollado una nueva herramienta basada en la técnica de
interpolación de downscaling. En primer lugar se ha propagado numéricamente un subconjunto representativo
del registro histórico de oleaje mediante el modelo SWAN, para, posteriormente, calcular los parámetros de surf
en cada estado de mar propagado. Estos parámetros de surf pueden ahora ser interpolados mediante la técnica
downscaling para toda la serie de datos, evitando así la propagación de todo el registro.
Los resultados obtenidos evidencian que la operativdad con el arrecife aumenta en torno a un 50% respecto al
estado previo, es decir, se podría practicar surf el doble de días. El tipo de rotura también mejora respecto a la
situación anterior, predominando la rotura tipo plunging, considerada la ideal por los surfistas. Esta mejora
responde al perfil convexo que se ha diseñado, que fomenta precisamente este tipo de roturas así como un
aumento de la intensidad de la ola. El peel angle resulta clave en el grado de dificultad de la ola, siendo mayor
cuanto menor sea el ángulo. El arrecife provoca un aumento notable de éste ángulo, y, como consecuencia, un
aumento general de la surfeabilidad de ola, pasando en el caso en estudio del 10% de olas de dificultad baja-
media al 70%. Para realizar este estudio de viabilidad, el método de downscaling ha permitido disminuir los
costes computacionales de forma extraordinaria, al reducir el proceso de propagación de toda la serie histórica
a únicamente un subcojunto representativo. Los resultados obtenidos son lo suficientemente precisos para
elaborar un estudio de viabilidad fiable.

Palabras clave: arrecife artificial, parámetros de surf, peel angle, surfeabilidad, downscaling.
Abstract

Surfing has become an extremely popular sport over the last few decades. However, not all beaches are
appropriate for practicing this sport, as they do not meet the specific wave conditions and requirements needed.
Wave height, peel angle, break intensity, and section length are identified as essential parameters to describe
surfing waves and let them have surfability. The main goal of artificial reefs is to increase the local surfing
possibilities, ensuring surfable waves.
In this MsC Thesis, two different reefs have been designed, varying their angles from 66º to 45º, in the coast of
Conil de la Frontera (Cádiz). In order to know the viability and impact they have on wave surfability during its
service life, a new method based on the downscaling interpolation has been developed. Firstly, a representative
wave selection of the historical wave database has been numerically propagated by the computed model SWAN.
Once the propagation process is performed, it is possible to calculate the surfing parameters for each data
obtained. Afterwards, these parameters can be interpolated using downscaling technique for the whole database.
The obtained results show that the reef provides an increase in surfable waves of 50%. This means that surfers
can practice twice as long. The breaker shape has also been improved, being plunging breaker the most common.
Plunging breaker, which is preferred by most surfers, has been achieved by designing a convex profile. This
profile, apart from helping create this breaker, has contributed to increasing the break intensity. Peel angle turns
out to be a key factor in the surfability of a wave. The greater the peel angle, the less difficulty the wave will
have. The reef ensures a significant increase of this angle and, as a consequence, another augmentation in the
degree of difficulty the wave has, improving from 10% to 70% the suitable waves for surfing starters. In order
to carry out the viability study, the downscaling technique has made it possible to minimize the computing time
enormously, by avoiding the wave propagation process from the entire historic database. The results obtained
are accurate enough to elaborate a reliable viability study.

Key words: artificial reef, surfing wave parameters, peel angle, surfability, downscaling.
Índice

Agradecimientos 9
Resumen 10
Abstract 11
Índice 13
Índice de Tablas 15
Índice de Figuras 16
1 Introducción 19
2 Objetivos del trabajo 20
3 Zona de estudio 11
3.1 Emplazamiento 11
3.2 Batimetría 12
3.3 Mareas 13
3.4 Clima marítimo 15
4 Las olas de surf 20
4.1 Conceptos previos 20
4.2 Parametros de surfeabilidad 22
4.2.1 Altura de ola en rotura (HB) 23
4.2.2 Peel Angle (α) 23
4.2.3 Intensidad y tipo de rotura de ola (BI) 24
4.2.4 Longitud de la sección de ola (SL) 27
4.3 Maniobras de surf 27
5 Diseño del arrecife 29
5.1 Posición 29
5.2 Geometría 30
5.2.1 Forma del arrecife 30
5.2.2 Ángulo de abertura 31
5.2.3 Altura y profundidad 31
5.2.4 Perfil del arrecife 32
5.3 Orientación 34
5.4 Conclusión 35
6 Metodología 36
6.1 Introducción 36
6.2 Modelo numérico 37
6.2.1 Fundamentos teóricos 38
6.3 Modelización 39
6.3.1 Grid y anidamiento 40
14 Índice de Tablas

6.3.2 Condiciones de contorno 42


6.4 Transformación oceanográfica 42
6.4.1 Selección de subconjunto representativo 43
6.4.2 Propagación de oleaje 45
6.4.3 Cálculo parámetros de surf 46
6.4.4 Interpolación y reconstrucción 52
6.5 Simulaciones 53
7 Resultados 54
7.1 Arrecife 66 grados 55
7.2 Arrecife 45 grados 65
68
7.3 Comparación entre arrecifes de 66º y 45º 69
7.4 Estadio previo 71
7.5 Comparación entre situacion previa y con arrecife 74
8 Conclusiones 81
Referencias 82
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3-1 Extremos de niveles cada 5 min (cm) 14


Tabla 3-2 Información del Punto SIMAR 5034009 17
Tabla 4-1 Clasificación según el Peel Angle y la Altura de ola 24
Tabla 4-2 Forma de Rotura según Número de Iribarren 26
Tabla 4-3 Clasificación de Hutt según la intensidad de rotura 26
Tabla 5-1 Pendientes del perfil 33
Tabla 5-2 Resumén parámetros de diseño del arrecife 35
Tabla 6-1 Vidas útiles mínimas en años 36
Tabla 6-2 Características del grid para cada malla 41
Tabla 6-3 Parámetros obtenidos tras la propagación de oleaje 46
Tabla 7-1 Resumen del impacto generado por el arrecife a los parámetros 80
16 Índice de Figuras

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3-1 Situación y emplazamiento del arrecife a diseñar 11


Figura 3-2 Zona de descarga de la batimetría en aguas indefinidas 12
Figura 3-3 Esquema del mareógrafo del puerto de Tarifa 13
Figura 3-4 Niveles medios diarios en Tarifa. Año 2014. 14
Figura 3-5 Ubicación del SIMAR 6024030 15
Figura 3-6 Batimetría de la zona de estudio. Posición SIMAR y Arrecife. 16
Figura 3-7 Rosa de altura significativa en SIMAR 6024030 en el periodo 2005-2017 16
Figura 3-8 Situación del Punto SIMAR 5034009 17
Figura 3-9 Rosa de oleaje del SIMAR en aguas indefinidas (1958-2016) 18
Figura 3-10 Serie temporal de altura de ola significante 18
Figura 3-11 Rosa de vientos del SIMAR en aguas indefinidas (1958-2016) 19
Figura 4-1 Perfil de playa típico (U.S. Army Corps of Engineers, 2002) 21
Figura 4-2 Fenómeno de refracción 21
Figura 4-3 Esquema de las zonas típicas de surf ( (MOFFAT, y otros, 1981) 22
Figura 4-4. Peel angle (!) y sus vectores de velocidades 23
Figura 4-5 Tipos de rotura de ola 25
Figura 4-6 Pendiente según el avance de la ola en comparación con la recta de máxima pendiente
del talúd 25
Figura 4-7 Ejemplo de diferentes tipos de secciones en una ola de surf 27
Figura 4-8. Relación enrtre el porcentraje del tipo de maniobra que ejecutra un surfista y su nivel.
(Scarfe, 2002) 28
Figura 4-9. Rango de los peel angle apropiados para cada maniobra (Scarfe, 2002) 28
Figura 5-1. Formación de dos celdas (izq. 100 m) y cuatro celdas (der. 250 m). 29
Figura 5-2. Arrecife de Bingin. De izquierda a derecha – Batimetría; modelo numérico con la
refracción sobre el arrecife; esquema simple del arrecife. (Mead, S.T. and Black, K.P., 2001b) 30
Figura 5-3 Definición del ángulo de abertura 31
Figura 5-4 Perfil del convexo arrecife. El gradiente del perfil disminuye conforme desciende la
profundidad. 32
Figura 5-5 Croquis del perfil convexo del arrecife (Black, y otros, 2009) 33
Figura 5-6 Croquis orienación del arrecife 34
Figura 5-7 Arrecife con ángulo de incidencia de oleaje de 0º 34
Figura 5-8 Esquema de refracción desde el SIMAR hasta el arrecife 35
Figura 5-9 Croquis de la sección del arrecife diseñado 35
Figura 6-1 Esquema de la metodología de cálculo 37
Figura 6-2 Ejemplo de un espectro direccional de oleaje "(#, %) tipo swell 38
Figura 6-3 Discretizacion espacial en mallas para el caso en estudio 39
Figura 6-4 Dominio de la Malla 1 40
Figura 6-5 Dominio de la Malla 2 41
Figura 6-6 Dominio de la Malla 3 41
Figura 6-7 Contornos de entrada de oleaje 42
Figura 6-8 Paso 1: Selección del subconjunto representativo 43
Figura 6-9 Distribución de casos seleccionados. Dirección-Altura de ola 44
Figura 6-10 Distribución de casos seleccionados. Periodo-Altura de ola 44
Figura 6-11 Paso 2: Propagación del oleaje 45
Figura 6-12 Mapa de altura de ola obtenido en los arrecifes de 66º y 45º 45
Figura 6-13 Mapa de fracción de rotura obtenido en los arrecife de 66º y 45º 46
Figura 6-14 Paso 3: Cálculo de los parámetros de surf en los 300 E.M. 47
Figura 6-15 Perfiles transversales cada 20 metros 47
Figura 6-16 Perfiles transvesales hasta la batimétrica de 8 m 48
Figura 6-17 Detalle de la división de perfiles en puntos de evaluación en la cresta 48
Figura 6-18 Ejemplo de interpolación con la función griddata 49
Figura 6-19 Variación de la altura de ola en un perfil 50
Figura 6-20 Ejemplo de línea de rotura 50
Figura 6-21 Ejemplo mapa de altura de olas para el estado de mar Dir=290º; Hs=3.1m; T=12s 51
Figura 6-22 Mapa de direcciones y altura de ola 52
Figura 7-1 Zonas del arrecife 55
Figura 7-2 Análisis de la operatividad en la cresta. Arrecife 66º 56
Figura 7-3 Análisis de operatividad en las aspas. Arrecife 66º 56
Figura 7-4 Análisis del tipo de surfista en la cresta. Arrecife 66º 57
Figura 7-5 Análisis del tipo de surfista en el aspa sur. Arrecife 66º 58
Figura 7-6 Evolución temporal de la altura de ola en rotura. Arrecife 66º 58
Figura 7-7 Evolución temporal del peel angle. Arrecife 66º 59
Figura 7-8 Evolución temporal de la intensidad de rotura. Arrecife 66 59
Figura 7-9 Portentaje de intensidad de rotura. Arrecife 66º. 60
Figura 7-10 Evolución temporal del número de Iribarren. Perfil 10. Arrecife 66º 60
Figura 7-11 Evolución temporal del número de Iribarren. Perfil 6. Arrecife 66º 61
Figura 7-12 Porcentaje del tipo de rotura. Arrecife 66º 61
Figura 7-13 Análisis de la operatividad en función de la marea 62
Figura 7-14 Análisis de la influenfia de &'0 , ) y %* en el nivel del surf obtenido 62
18 Índice de Figuras

Figura 7-15 Variación del Peel Angle en el arrecife 63


Figura 7-16 Detalle del cambio del Peel Angle en la punta del arrecife 63
Figura 7-17 Análisis de la relación Peel Angle - %* 64
Figura 7-18 Relación &'0 - &+ 65
Figura 7-19 Análisis de la operatividad en la cresta. Arrecife 45º 65
Figura 7-20 Análisis de operatividad en las aspas. Arrecife 45º 66
Figura 7-21 Comparativa Peel Angle. Arrecife 66º 67
Figura 7-22 Comparativa Peel Angle. Arrecife 45º 67
Figura 7-23 Análisis del tipo de surfista en la cresta. Arrecife 45º 68
Figura 7-24 Análisis del tipo de surfista en el aspa norte. Arrecife 45º 68
Figura 7-25 Análisis del tipo de surf en el aspa sur. Arrecife 45º 69
Figura 7-26 Comparación de l aoperatividad entre arrecifes 69
Figura 7-27 Comparación del Peel Angle entre arrecifes 70
Figura 7-28 Comparación de la altura de ola en rotura entre arrecifes 70
Figura 7-29 Comparación de la forma de rotura entre arrecifes 71
Figura 7-30 Análisis de operatividad en el estado previo 71
Figura 7-31 Análisis tipo de surf. Estado previo 72
Figura 7-32 Evolución temporal del tipo de rotura. Estado previo 72
Figura 7-33 Porcentaje de los tipos de rotura. Estado previo 73
Figura 7-34 Evolución temporal de la intensidad de rotura. Estado previo 73
Figura 7-35 Porcentaje de los tipos de rotura. Estado previo 74
Figura 7-36 Comparación de operatividad entre estado previo y situación con arrecife 74
Figura 7-37 Comparación operatividad no arrecife – arrecife 45º 75
Figura 7-38 Comparación operatividad no arrecife - arrecife 66º 75
Figura 7-39 Comparación de la altura de ola en rotura entre estado previo y situación con arrecife 75
Figura 7-40 Detalle variación de la altura de ola entre situacion con arrecife y estado previo. 76
Figura 7-41 Comparación del peel angle entre estado previo y situación con arrecife 76
Figura 7-42 Comparación del tipo de rotura entre estado previo y situación con arrecife 77
Figura 7-43 Comparación del tipo de rotura entre estado previo y situación con arrecife 77
Figura 7-44 Comparación de rangos de intensidad de rotura entre estado previo y situación con arrecife 78
Figura 7-45 Comparación del grado de dificultad de la ola entre estado previo y situación con arrecife 78
Figura 7-46 Mapa de fracción de rotura. Estado previo 79
Figura 7-47 Mapa de fracción de rotura. Arrecife 66º 79
1 INTRODUCCIÓN

La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la


Ingeniería la que cambia el mundo
- Isaac Asimov -

E
n las últimas décadas el surf se ha convertido en uno de los deportes acuáticos más populares, con un
crecimiento constante de personas dispuestas a practicarlo como actividad de ocio. La práctica del surf
requiere una serie de condiciones que no satisfacen todas las playas. Por ello, la Ingeniería Marítima ha
desarrollado unas estructuras a modo de arrecife artificial que pueden favorecer estas condiciones.
Para saber si una ola es apta para el surf existen una serie de parámetros que definen sus condiciones de
surfeabilidad. Los arrecifes artificiales tienen como misión mejorar estas condiciones, pasando de olas no
surfeables a surfeables. La forma de estas estructuras están inspiradas en los arrecifes naturales, muchos de los
cuales generan condiciones idóneas para la práctica del surf. Este es el caso de los arrecifes de Cokes y Chickens
en Maldivas, consideradas como una de las mejores playas del mundo para los surfistas.
Durante la última década, son númerosos los artífculos científicos que se han desarrollado acerca de la
construcción, diseño y modelización numérica de los arrecifes artificiales. Los primeros estudios estaban
enfocados en evaluar la dificultad o surfeabilidad de las olas (Hutt, y otros, 2001) (Scarfe, y otros, 2003) en
función de unos parámetros de surf anteriormente definidos (Walker, y otros, 1972), (Dally, W.R., 1990).
Posteriormente, se comenzó a desarrollar el diseño de estos arrecifes, teniendo en cuenta no sólo la surfeabilidad,
sino también la protección de la costa mediane estudios morfodinámicos (Neves, 2006) (Black, y otros, 2009)
(Mendonça, y otros, 2012). Todos ellos realizan comprobaciones de sus modelos bajo condiciones de mar
típicas, considerando generalmente dos condiones de oleaje (normal y tormenta) y dos niveles de marea (media
y baja). Hasta la fecha, no se han realizado simulaciones para largas series temporales debido a su elevado coste
computacional.
En la actualidad, y cada vez más, se invierte grandes recursos en la protección, conservación y mejora de las
playas debido a la enorme importancia en la sociedad y en la economía local que representan. Si bien este trabajo
se centra en la mejora de las condiciones de surf, los arrecifes artificiales se presentan también como un concepto
innovador para la protección de costas, disminuyendo los fenómenos de erosión cada vez más vigentes en las
playas.
En España, Puertos del Estado ofrece información de series temporales desde el año 1958 hasta la actualidad
con datos de variables oceanográficas para cada hora. Esta inmensa cantidad de información podría ser de gran
utlidad para conocer la viabilidad de un arrecife artificial a lo largo de su vida útil y representar fielmente su
respuesta, pero resulta a su vez inabordable una simulación del proceso completo. Por esta razón, este trabajo
pretende ofrecer una nueva herramienta para el diseño y optimización de los arrecifes artificiales, basada en el
empleo de técnicas de interpolación que permitan optimizar el proceso.
La aplicación de esta herramienta se realizará en aguas de Cádiz, en la playa de Conil de la Frontera, mediante
el diseño y optimización de dos tipos de arrecifes artificiales. No obstante, la metodología del trabajo son
extrapolables a cualquier lugar.
20 Objetivos del trabajo

2 OBJETIVOS DEL TRABAJO

Lo más incomprensible acerca de este mundo es que es


comprensible.
- Albert Einstein -

E
ste Trabajo Fin de Máster tiene dos objetivos principales. En primer lugar se pretende establecer unos
parámetros de diseño generales que garanticen el buen funcionamiento de los arrecifes artificiales. Estos
parámetros se particularizarán para la zona de estudio: Conil de la Frontera, Cádiz. Este primer objetivo
conlleva las siguientes tareas:
§ Análisis del clima marítimo en la zona de estudio.
§ Caracterización de las olas de surf y sus maniobras.
§ Definición de los parámetros de diseño: posición, geometría, orientación, etc.
En segundo lugar, una vez que se cuenta con el prediseño del arrecife, se pretende formular una nueva
herramienta que permita optimizar el estudio de la viabilidad del arrecife para su vida útil. Los pasos para la
consecución de este objetivo son los siguientes:
§ Selección de subconjunto representativo de datos oceanográficos.
§ Propagación de oleaje.
§ Cálculo de los parámetros de surf.
§ Interpolación y reconstrucción mediante el algoritmo de máxima disimilitud.
Para este último objetivo se ha empleado modelos numéricos de propagación y funciones programadas en
MATLAB®.
3 ZONA DE ESTUDIO
Del mar llega este elemento,
que acrisolan las solanas
con labores artesanas
y la luz de mis marismas,
formando los blancos prismas
de las costas gaditanas
- Ana Vizcarrondo -

L
as mejores playas para la práctica de surf en el sur de España se encuentran en el litoral gaditano. Playas
como Los Lances en Tarifa, las de Caños de Meca en Barbate o El Palmar son famosas entre los amantes
del surf. Muy próxima a esta última se encuentra la playa de Conil de la Frontera, donde muchos
aficionados se lanzan con su tabla al mar para introducirse en este apasionado mundo del surf.
Debido al auge de este deporte en la zona, se ha optado por esta playa como aplicación del trabajo. La
implatación de un arrecife artificial consolidaría un punto de referencia tanto para surfistas amateurs como
profesionales.

3.1 Emplazamiento
El arrecife a simular se ubica en el municipio español de Conil de la Frontera de la provincia de Cádiz (España).
Su término municipal ocupa 87 km2, está limitado por el Oceáno Atlántico por el oeste y presentaba una
población en 2015 de unos 22.000 habitantes.

Figura 3-1 Situación y emplazamiento del arrecife a diseñar

Debido al gran desarrollo turístico que ha surgido en esta localidad costera en los últimos años, Conil ha pasado
a ser uno de los enclaves de la costa gaditana, presentando cada vez mayor interés en las inversiones turísticas.
Es el turismo deportivo uno de los mayores atrayentes de la localidad, especialmente el surf y el kite surf,
presentando su época de mayor actividad en verano, cuando la población se triplica hasta los 90.000 habitantes.
12
Zona de estudio

3.2 Batimetría
La batimetría es esencial para cualquier estudio en Ingeniería Marítima y Costera, ya que los procesos de
propagación de oleaje, concretamente los fenómenos de shoaling y refracción, dependen de los cambios de
profundidad en el fondo marino.
Se ha de tener información batimétirca desde el punto SIMAR de propagación de oleaje, situado en aguas
profundas, hasta el emplazamiento del arrecife. Los datos batimétricos se tienen en forma de fichero de puntos,
y a partir de este se realiza una interpolación para todo el dominio. Por esta razón, es conveniente tener
información topógrafica (cotas superior a cero) para que la interpolación en el límite costero sea continua y
adecuada.
Para la obtención de esta información, se ha recurrido a las siguientes fuentes:
§ Batimetría en aguas indefinidas. No requiere de un alto nivel de detalle y engloba desde el punto de
propagación hasta el inicio de las aguas costeras. Esta información se ha descargado de EMODnet
(European Marine Observation and Data Network), un servicio online que permite la descarga de
batimetría en toda Europa.

Figura 3-2 Zona de descarga de la batimetría en aguas indefinidas


En la Figura 3-2 se indica, en azul, la zona de información descargada. Engloba desde el punto SIMAR
hasta la zona de estudio. Aunque este servicio también ofrece información de las aguas costeras, no
presentan suficiente nivel de detalle para obtener un modelo de propagación fiable.
§ Batimetría en aguas costeras. Como se ha dicho, es esta la información de mayor valor. Cuando se
pasa de aguas indefinidas, el oleaje comienza a experimentar los fenómenos de refracción y shoaling,
que dependen de los cambios de profundidades. Por esta razón, la batimetría costera ha de tener el
mayor nivel de detalle posible. Esta información ha sido obtenida de la cartografía del Ministerio de
Fomento, en concreto de una ecobatimetría realizada por este ministerio en 2012.
§ Información topográfica costera. Solo es necesario una pequeña franja de información topográfica
(cotas positivas) para que la interpolación de la profundidad en el límite tenga continuidad. Esta
información se ha obtenido a través del servicio de Datos Espaciales de Referencia de Andalucía
(DERA) de la Junta de Andalucía.
Es importante recalcar que la batimetría viene expresada en condiciones de bajamar máxima viva
equinoccial y se ha de tener en cuenta en el siguiente apartado.

12
3.3 Mareas
La propagación del oleaje hasta el arrecife se realizará para diferentes estados de mar. Cada estado de mar
contendrá información sobre el nivel del agua referido al NMN. Por ello, es necesario corregir la batimetría
existente y expresarla respecto al NMN, unificando así todos los sistemas de referencia.
Para realizar esta corrección, es fundamental un estudio sobre la marea existente en la zona en estudio. Se ha
tomado como referencia los datos obtenidos de Puertos del Estado del mareógrado del puerto de Tarifa (red
REDMAR), situado a unos 50 kilómetros del arrecife.

Figura 3-3 Esquema del mareógrafo del puerto de Tarifa


Está situado en el dique del Sagrado Corazón, sobre el paramento del faro y con un brazo horizontal para situarlo
sobre la superficie del agua. La transmisión se realiza por GPRS a la Autoridad Porturaria y a Puertos del Estado,
enviando datos por correo electrónico cada 5 minutos.
Como paso previo al análisis y explotación de los datos brutos cada 5 minutos proporcionado por el mareógrafo,
estos se han sometido a un control de calidad siguiendo los siguientes pasos:
1. Marcado automático de los valores fuera de rango o dudosos.
2. Depuración de los errores.
3. Se ejecuta el programa obteniéndose los datos a intervalos de 5 minutos e interpolando linealmente los
datos erróneos.
Una vez depurada la serie, se procede a la realización del análisis armónico y cálculo de los parámetros de
interés: niveles medios diarios, niveles extremos mensuales, etc.
Para el año 2014, se obtuvo los siguientes niveles medios:
14
Zona de estudio

Figura 3-4 Niveles medios diarios en Tarifa. Año 2014.


Para conocer la carrera de marea (diferencia entre PMVE y BMVE) son necesarios los niveles extremos. Para
el año 2014, se obtuvieron los siguientes valores:

Mes Máximo Día Mínimo Día


Ene 145,1 (31) -17,8 (2)
Feb 141 (1) -22,4 (2)
Mar 146,9 (31) -29 (1)
Abr 150,5 (2) 0,8 (28)
May 141,5 (17) -2,8 (29)
Jun 142,4 (16) 1,7 (14)
Jul 147,6 (14) 1,7 (14)
Ago 144,9 (12) -8,3 (12)
Sep 155,3 (9) -5,3 (11)
Oct 153,9 (9) 5,7 (8)
Nov 157,9 (28) -3,1 (7)
Dic 138,9 (4) -10 (25)
2014 157.9 (28 Nov) -29.0 (1 Mar)
Tabla 3-1 Extremos de niveles cada 5 min (cm)

De acuerdo a los valores de la Tabla 3-1, la carrera de marea se obtendría como diferencia de los extremos:
,. .. = 157.9 − −29.0 = 186.9 9:
Por tanto, la batimetría existente se ha de corregir sumandole la diferencia entre la BMVE y el NMN, es decir,
0.93 m.

14
3.4 Clima marítimo
Las condiciones de oleaje son decisivas para el éxito o fracaso de cualquier arrecife artificial para la práctica de
surf. Es inútil un buen diseño del arrecife bajo unas condiciones de oleaje desfavorables, entiendiendose como
favorables alturas de olas superiores a un cierto umbral (veáse 4.2.1) y direcciones hacia la estructura (mar-
tierra).
La elección de Conil de la Frontera como emplazamiento para la simulación del arrecife se basa, entre otras
razones, en sus óptimas condiciones de oleaje para la práctica de deportes acuáticos como el surf.
Para conocer con detalle sus características, se ha localizado el punto SIMAR de Puertos del Estado más cercano
al emplazamiento.

Figura 3-5 Ubicación del SIMAR 6024030


Los conjuntos de datos SIMAR están formado por series temporales de parámetros de viento y oleaje
procedentes de modelado numérico. Son, por tanto, datos simulados y no proceden de medidas directas de la
naturaleza.
Las series SIMAR surgen de la concatenación de los dos grandes conjuntos de datos simulados de oleaje con
los que tradicionalmente ha contado Puertos del Estado: SIMAR-44 y WANA. De esta forma, ofrece series
temporales más extensas en el tiempo y actualizadas diariamente desde 1958.
Se tiene información de los siguientes parámetros de oleaje:
- Altura significante espectral.
- Periodo de pico espectral.
- Periodo medio espectral (momentos 0 y 2).
- Dirección media de procedencia del oleaje.
- Altura y dirección de mar de viento.
- Altura, periodo medio y dirección de mar de fondo.

El punto más cercano es el SIMAR 6024030. Se encuentra a unos 1500 m de la línea de costa y a una profundad
de 18 m en NMN. En la Figura 3-6 se observa la batimetría de la zona y las posiciones del arrecife y el punto
SIMAR.
16
Zona de estudio

Figura 3-6 Batimetría de la zona de estudio. Posición SIMAR y Arrecife.

La dirección de oleaje predominante de la zona se puede obtener mediante la rosa de oleaje (distribución
conjunta de altura de ola/dirección) del punto SIMAR elegido. Esta información nos la proporciona Puertos del
Estado y, para el punto SIMAR en cuestión, contiene datos históricos desde 2005 hasta 2017, con toma de
muestras horaria.

Figura 3-7 Rosa de altura significativa en SIMAR 6024030 en el periodo 2005-2017

16
Se observa que en el punto SIMAR elegido la dirección de oleaje predominante es de componente W, con una
ocurrencia de más de 35% de las veces. Por otro lado, la dirección de oleaje que genera mayores alturas de olas
es de procedencia WSW, con alturas de 3 a 4 metros.
Una vez comprobada que la zona elegida presenta, a priori, buenas condiciones de oleaje para la práctica del
surf, se ha de tomar el punto SIMAR desde el que propagar el oleaje. Este punto debe estar situado en aguas
indefinidas, de manera que los datos oceanográficos de los que se dispongan no hayan sufrido fenómenos de
propagación. Se ha elegido el SIMAR 5034009.

Figura 3-8 Situación del Punto SIMAR 5034009

La información del punto SIMAR es el indicado en la Tabla 3-2. Contiene un registro de oleaje de 58 años, lo
que nos permite definir el oleaje con total fiabilidad.

Punto SIMAR de propagación de oleaje


Longitud 6.67º W

Latitul 36.00º N

Cadencia 1h

Código 5034009

Inicio de medidas 4 de enero de 1958

Fin de medidas 2 de septiembre de 2016

Profundidad Indefinidas

Tabla 3-2 Información del Punto SIMAR 5034009

De los datos de dirección media de oleaje (θ) y altura de ola significante (Hs) del registro se construye la rosa
de oleaje. La rosa de oleaje (Figura 3-9) permite visualizar fácilmente las direcciones predominantes de oleaje y
su intensidad (altura de ola). Análogamente, se ha calculado la rosa de vientos (Figura 3-11).
18
Zona de estudio

ROSA DE OLEAJE
N

40%

30%

20%

10%
Hs (m)
W E 9 − 10

8−9

7−8

6−7

5−6

4−5

3−4

2−3

1−2

0−1
S

Figura 3-9 Rosa de oleaje del SIMAR en aguas indefinidas (1958-2016)

Serie temporal de altura de ola significante


7

4
Hs (m)

0
1958 1963 1968 1974 1979 1985 1990 1996 2001 2007 2012 2016
Tiempo

Figura 3-10 Serie temporal de altura de ola significante

18
ROSA DE VIENTOS
N

40%

30%

20%

10%

W E

Vel V (m/s)
25 − 30

20 − 25

15 − 20

10 − 15

5 − 10

0−5
S

Figura 3-11 Rosa de vientos del SIMAR en aguas indefinidas (1958-2016)

De las figuras anteriores se puede concluir lo siguiente:


§ Alturas de ola de hasta 7 m de altura.
§ Rango de alturas de olas de mayor frecuencia entre 0,5 y 2,5 m
§ La dirección predominante de oleaje es WNW con más de 30% de frecuencia.
§ Vientos de procedencia predominante WNW con velocidades de hasta 15 m/s y velocidades máximas
de 30 m/s de procedencia E.
20
Las olas de surf

4 LAS OLAS DE SURF

Las olas no se miden en pies y pulgadas, se miden en


incrementos de miedo.
- Buzzy Trent -

E
l estudio de los procesos físicos relacionados con las olas de surf comenzaron a principios de los años
setenta, cuando se analizaron las rompientes de Hawaii (Walker, J.R.; Palmer, R.Q., 1971) (Walker, y
otros, 1972) (Walker, 1974). Los conceptos y directrices de estas primeras publicaciones estuvieron
vigente hasta los años 90.
No fue hasta los principios de los 90 cuando comenzaron a desarrollarse modelos de predicción del clima para
la práctica del surf, siempre basándose en los parámetros definidos en los trabajos de Walker (Dally, W.R.,
1990). El Programa de Arrecifes Artificiales de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda representa un
notable avance en el conocimiento de las características de las olas para la práctica de surf, con numerosos
artículos de cuyos autores se hará referencia en este capítulo (Andrews, 1997; Hutt, 1997; Mead, 2001; Moores,
2001, Scarfe, 2002, etc.).
Por otra parte, en España se introdujo por primera vez el concepto de preservación y mejora del surf en el
proyecto de regeneración de la playa urbana de la Zurriola (San Sebastián) en 1993 (Gómez Pina, y otros, 1993)
En este capítulo, mediante una recopilación bibliográfica de las publicaciones citadas anteriorente, se analizan
las olas de surf y sus características, para poder posteriormente identificarlas como como surfeables o no
surfeables. Esta distinción resulta fundamental como punto de partida para conocer que tipo de olas se desean
obtener.

4.1 Conceptos previos


De ahora y en lo que sigue se hará referencia a conceptos básicos de fenómenos costeros y ciertos principios de
la práctica del surf. Por esta razón, se presenta a continuación una pequeña síntesis para facilitar la comprensión
al lector.
Como se adelantó en el subcapítulo de Clima marítimo, para caracterizar el oleaje es necesario conocer su
periodo ), altura de ola & y dirección %. Se suele distinguir dos zonas en el perfil de una playa: zona offshore o
zona exterior y zona litoral, aunque su delimitación depende ligeramente del autor consultado.

20
Figura 4-1 Perfil de playa típico (U.S. Army Corps of Engineers, 2002)
Los trenes de ondas en su aproximación a la costa y ante la presencia de obstáculos, naturales o artificiales,
experimentan una serie de fenómenos de propagación:
§ Refracción
§ Asomeramiento o shoaling
§ Difracción
§ Reflexión
§ Rotura
Los fenómenos de refracción y shoaling comienzan a partir de las denominadas aguas de transición, entre
indefinidas y someras, donde el oleaje comienza a tener influencia del fondo marino: el movimiento del agua es
restringido por la parte inferior, produciéndose una reducción de la velocdiad de la ola en función de la
profundidad. El fenómeno de shoaling consiste en que la velocidad de la ola disminuye manteniéndose el
periodo constante, provocando así una disminución de la longitud de onda, compensada por conservación de
energía con un aumento de la altura de la ola.

Figura 4-2 Fenómeno de refracción


En fondos de profundidad variable, dos puntos distintos de un frente de onda tienen profundidades diferentes.
Estos puntos, por tanto, se propagarán a diferente celeridad, lo que conlleva a una reodenación de los frentes de
onda tendiendo a tomar una dirección paralela a las isobatas. Este es denominado fenómeno de refracción.
Por último, los fenómenos de difracción y reflexión no dependen de la profundidad y solo aparecen ante la
presencia de un obstáculo que se interpone al paso de la ola. Debido a que las pendientes del arrecife no son
elevadas, estos dos procesos serán despreciados en el modelo.
22
Las olas de surf

Una vez el oleaje llega a aguas someras, se diferencian dos grandes zonas cerca de la costa (nearcoast): la zona
de rotura (breaker zone) y la zona de surf (surf zone). Vease de nuevo la Figura 4-1.
Una vez en la zona de rotura, (MOFFAT, y otros, 1981) presentaron un esquema simple de las diferentes partes
que lo componen.

BEACH

BOARD RECOVERY AREA

EN
DO
FR IDE
IDE OF R
END

WHITE WATER
RE

RI D

NE
TU
RN

ZO
IN

NE
G

ZO
ZO

G
ZO

IN
NE

RN
RID
NE

TU
RE
TAKE-OFF
AREA

Figura 4-3 Esquema de las zonas típicas de surf ( (MOFFAT, y otros, 1981)
El esquema comienza en la zona del take-off, lugar donde se coge la ola. Dependiendo de si el descrestamiento
es hacia la izquierda o derecha, existen dos riding zone, que es la zona de recorrdio del surfista. Una vez
finalizada la maniobra, el surfista vuelve al a zona de take-off por el exterior, return zone.

4.2 Parametros de surfeabilidad


Como se indicó en el capítulo anterior, la práctica del surf requiere de unas condiciones determinadas de oleaje
para su viabiliad, además de otros factores como la habilidad del surfista. Por ello, es necesario establecer una
serie de criterios para conocer la aptitud de una ola para ser surfeada. Dependerá, por tanto, no solo de la ola,
sino también del surfista: no todas las olas son surfeables, y las que lo son, no todas pueden ser surfeadas por
cualquier nivel de surfista.
Existen cuatro tipologías principales de surf con tamaños de tablas diferentes y cada una de ellas requiere oleajes
sensiblemente diferentes. Estos son short boarding, long boarding, body boarding y body surfing.
Los surfistas de short boards emplean tablas de seis a siete pies y se caracterizan por maniobras rápidas y
agresivas. Para los long boarders son más apropiadas olas largas y suaves propias de las playas californianas,
ya que sus tablas varían entre los siete y once pies de longitud. Los surfistas de body boarding utilizan tablas
pequeñas de unos tres pies de largo, por lo que generalmente no se ponen de pie: toman las olas tumbados o
parcialmente levantados con el estilo denominado drop knee. Por último, los body surfers no utilizan tablas, sino
que surfean las olas con su propio cuerpo.
En este trabajo se ha optado por estudiar las olas específicamente para la práctica de short boarding, por ser ésta
la más popular y en la que se centran la mayoría de las investigaciones científicas en la materia. No obstante, los
conceptos que se explicarán son aplicables a todo tipo de olas de surf.
Existen numerosas publicaciones que describen multitud de parámetros para definir científicamente las olas.
Ante tal variedad de parámetros, (Scarfe, y otros, 2003) resume los cuatro parámetros principales que pueden
caracterizar toda ola:
- Altura de ola en rotura (&; )
- Peel angle (!)

22
- Intensidad de rotura de la ola (<= )
- Longitud de sección de la ola (>? )

El resto de parámetros existentes no son más que derivaciones de estos cuatro parámetros enunciados.

4.2.1 Altura de ola en rotura (HB)


La altura de ola es comúnmente considerada como uno de los parámetros más importantes ya que es
determinante en la operatividad de la ola (capacidad para ser surfeada). En oceanografía, y para el estudio que
sigue, la altura de ola se mide desde la cresta hasta el seno de la misma. Los surfistas suelen emplear métodos
notablemente diferentes para medir la ola, por lo que ha de asegurarse de emplear un único sistema de referencia.
Dado que las olas vienen en tandas, los surfistas tomarán aquellas mayores de cada tanda. Por este morivo, (Hutt,
1997) recomienda el uso de la altura de ola media del 10% de olas mayores (H1/10) para medir estadísticamente
las olas de surf, en lugar de la altura de ola significante (H1/3).
Los límites de altura de ola surfeables fueron establecidos por (Mack, 2003) entre 1 y 20 m, aunque a partir de
4 metros su dificultad aumenta considerablemente.

4.2.2 Peel Angle (α)


El peel angle de la ola es, junto a la altura de ola, el parámetro más crítico para determinar si una ola puede ser
surfeable o no.
Se define el peel angle como aquel existente entre la línea de rotura (estela de la ola rota A-B) y el frente de
onda (la línea tangente a la cresta de la ola en el punto de rotura A-C), variando entre 0º y 90º.

Figura 4-4. Peel angle (!) y sus vectores de velocidades


Los parámetros del peel angle son los que se muestran en la Figura 4-4. La ola en primer lugar rompe en la
posición del punto A. Una vez rota, avanza dejando la estela de espuma hasta el punto B. En el punto A, la ola
tiene una velocidad de propagación 9 , perpendicular a la cresta. Por otro lado, la velocidad de rotura @A es la
velocidad a la que rompe la ola. El vector resultante @B , suma de estas dos velocidades, es aproximadamente la
velocidad que experimentaría el surfista si permaneciese en la zona de rotura.
En definitiva, el peel angle refleja como de rápido la rotura de ola avanza lateramente a lo largo de la cresta. Los
surfistas deben sufear al menos a esta velocidad de rotura para poder permanecer frente al punto de rotura.
24
Las olas de surf

Por tanto, cuanto menor sea el peel angle, más rápida será la rotura. En caso de que toda la cresta rompa
simultáneamente, el angúlo de rotura es de 0º y se denomina un closeout. Esta situación únicamente es
interesante para los surfistas que se aventuran por primera vez a este deporte, pues solo pueden surfear olas rotas,
pero no son deseables para el resto de surfistas.
Con el objetivo de poder conocer la dificulad de surfear las olas en función del peel angle y la altura de ola,
(Hutt, y otros, 2001) definió una clasificación universal con criterios de surfistas expertos de diferentes partes
del mundo. La escala varía de 1 a 10, siendo 1 para surfistas totalmente principiantes y 10 surfistas profesionales.

Clasificación Descripción Límite del Min-Max


Peel Angle Hb (m)
1 Principiante que no es capaz de deslizarse por la ola. Solo 90º 0.70-1.00
se mueve según la dirección de avance de la ola.

2 Capaz de surfear lateralmente a lo largo de la cresta de la 70º 0.65-1.50


ola

3 Capaz de generar velocidad impulsándose en la cara de la 60º 0.60-2.50


ola

4 Iniciándose y realizando maniobras sencillas 55º 0.55-4.00


ocasionalmente.

5 Capaz de realizar maniobras sencillas continuamente en 50º 0.5-4.00+


una única ola

6 Capaz de realizar maniobras sencillas continuamente en 40º 0.45-4.00+


una única ola. Realiza maniobras difíciles en ocasiones.

7 Surfista avanzado que es capaz de realizar maniobras 29º 0.4-4.00+


difíciles sin problemas.

8 Profesional que es capaz de realizar maniobras difíciles sin 27º 0.35-4.00+


problemas.

9 Top 44 surfistas profesionales Sin límite 0.3-4.00+

10 Surfistas en el futuro Sin límite 0.3-4.00+

Tabla 4-1 Clasificación según el Peel Angle y la Altura de ola

4.2.3 Intensidad y tipo de rotura de ola (BI)


Existe una gran cantidad de trabajos relizados sobre los diferentes tipos de rotura y su forma. Una de las
concluisiones fundamentales es que la forma de rotura de una ola viene determinada principalmente por la
batimetría.
El tipo de rotura es uno de los factores más importantes en el surf. (Patrick, y otros, 1954) establecieron tres
tipos de rotura:
§ Spilling. La cresta se va desmoronando poco a poco, finalizando con una rotura en descrestamiento.
(Dally, 1989), profesor y surfista, considera este tipo de oleaje bueno para el surf, incluso óptimo para
un surf moderado. Este tipo de rotura es conocido en terminología surfista como mushi.
§ Plunging. La parte superior de la ola avanza, balanceándose y cayendo delante de la ola produciendo
una voluta. Este tipo de rotura es considerado el ideal para la práctica del surf, aunque para surfistas
24
algo más “radicales”. Es conocido como tube o hollow entre los surfistas.
§ Collapsing. Este tipo de rotura fue añadido posteriormente por (Galvin, 1968). La cresta se mantiene
intacta y escalonada en la parte frontal, cayendo de una vez posteriormente. Es una rotura irregular y
turbulenta no apta para el surf.
§ Surging. En este caso, tanto la cresta como la cara frontal se mantienen intactas y avanza hacia la playa.
Igualmente, no es apta para la práctica del surf. Estos dos últimos tipos de rotura se conocen como
cruncher.

Figura 4-5 Tipos de rotura de ola

Iribarren define un parámetro conocido como número de Iribarren o parámetro de similitud para describir el
tipo de rotura. Se trata de un método rápido y clásico:
'
C; =
&;
DE
Siendo,
• C; número de Iribarren
• ': pendiente del fondo
• &; : altura de ola en rotura
• DE : longitud de onda en aguas profundas
En este caso la pendiente del fondo s es la pendiente que la ola experimenta en su avance, y no la pendiente
correspondiente a la normal a las líneas de contorno del arrecife.

Figura 4-6 Pendiente según el avance de la ola en comparación con la recta de


máxima pendiente del talúd
26
Las olas de surf

Este parámetro proporciona una estimación del tipo de rotura, según se indica en la Tabla 4-2:

NÚMERO DE IRIBARREN FORMA DE ROTURA SURFEABILIDAD


C; < 0,4 Spilling Bueno

0,4 < C; < 2 Plunging Idóneo

C; > 2 Surging/Collapsing No apto

Tabla 4-2 Forma de Rotura según Número de Iribarren

Para calcular la intensidad de rotura, (Mead, 2001c) muestra una relación directa con el gradiente vertical del
fondo:
I = 0.065J + 0.821
Siendo,
• Y: la intensidad de rotura o índice del vórtice.
• X: el gradiente ortogonal del fondo según la dirección de avance de la ola.
Este método de cálculo, aunque simple, es de gran valor para obtener el diseño de arrecifes artificiales con éxito.

(Hutt, 1997) realizó la clasificación mostrada en la Tabla 4-3, que relaciona la intensidad de rotura con el tipo
de rotura:

Indice Vórtice Descripción Intensidad Ej. Rotura Ej. Perfil Rotura

1.6-1.9 Square, spitting Extrema Pipeline, Shark


Island

1.91-2.2 Very hollow Muy alta Backdoor, Padang

2.21-2.8 Pitching, hollow Alta Kirra Point, Off-


The-Wall

2.81-3.1 Steep faced, but Media Bells Beach,


rarely tubing Bingin

Tabla 4-3 Clasificación de Hutt según la intensidad de rotura


La intensidad de rotura, como se verá en capítulos posteriores, desempeña un papel fundamental en el tipo de
maniobra a realizar por el surfista.

26
4.2.4 Longitud de la sección de ola (SL)
La llegada de oleaje irregular y el efecto de la batimetría también irregular suele originar la rotura de la ola en
tramos o secciones. Se considera que comienza una nueva sección cuando existe un cambio en la altura de ola
(Hb), el ángulo de rotura (α) o intensidad de rotura (BI) y se dice que tiene una longitud de SL.
El cambio de secciones a lo largo de la cresta de la ola resulta de gran atractivo para los surfistas, siendo
desafiante para ellos el paso de una a otra y, además, les permite realizar diferentes maniobras en cada una de
ellas.

Figura 4-7 Ejemplo de diferentes tipos de secciones en una ola de surf

4.3 Maniobras de surf


Realizar maniobras mientras se hace surf es el objetivo de la mayoría de los surfistas. Los tipos de maniobras
dependen de la habilidad, estilo del surfista y del tipo de ola.
(Scarfe, 2002) definió tres tipos de maniobras principales: funcional, expresivo y transitorio. Las maniobras
funcionales son aquellas totalmente necesarias para poder tomar una ola, como puede ser coger velocidad para
mantenerse en la misma. Las maniobras catalogadas como expresivas se ejecutan por diversión y disfrute del
28
Las olas de surf

surfista, como son las maniobras aéreas1. Por último, para pasar de una maniobra funcional a expresiva se
emplean maniobras transitorioas como el botton turn 2 y top turn3.
Cada maniobra puede ser catalogada como funcional, expresiva o transitoria según las circunstancias en las que
se realice. Un bottom turn puede ser funcional cuando se toma la ola, transitoria cuando sea preparativo para una
aérea y expresiva bajo otras condiciones.

Figura 4-8. Relación enrtre el porcentraje del tipo de maniobra que ejecutra un surfista y
su nivel. (Scarfe, 2002)
La categoría de las maniobras también dependerán del nivel del surfista, ya que una maniobra sencilla y
funcional para un surfista experto puede ser una maniobra expresiva para un principante. La Figura 4-8 refleja
además que los surfistas de bajo nivel realizan un alto porcentaje de maniobras funcionales mientras que los
expertos ejecutan mayores maniobras expresivas.
El análisis del peel angle para ciertas maniobras es de gran utilidad para obtener un criterio de diseño en los
arrecifes artificiales. Así, se podrá estimar que tipo de maniobra se podrán realizar en un arrecife conociendo los
peel angle potenciales que presentará.

Figura 4-9. Rango de los peel angle apropiados para cada maniobra (Scarfe, 2002)

Como se anticipó en el apartado 4.2.3, la intensidad de rotura está completamente relacionada con el tipo de
maniobra. Para un peel angle determinado, un surfista podrá realizar un top turn en una ola con mediana
intensidad de rotura, un reo 4 si la intensidad de rotura es mayor o un tubo 5 sólo si la intensidad de rotura es
extrema.

1 Maniobra que consiste en aprovechar la velocdiad para deslizarte por la pared de la ola y saltar por encima de la misa
2 Es el primer giro que se realizar después del take off y sirve para surfear la pared de la ola y aprovecharla al máximo
3 Giro realizado tras el botton turns en la parte superior de la pared de la ola para volver a bajarla

4 Reo , re-entry o off the lip es una maniobra en la que se encara la pared de la ola a punto de romper y se rebota contra ella

5 Consiste en recorrer el interior de una ola cuando esta rompiendo en forma de tubo. Es la maniobra más espectacular.

28
5 DISEÑO DEL ARRECIFE

El misterio es la cosa más bonita que podemos


experimentar. Es la fuente de todo arte y
ciencia verdadera.
- Albert Einstein -

E
n este capítulo se introducen las principales características de diseño que ha de tener un arrecife artifical
de forma que su implantación genere las olas de mayor calidad posible para los surfistas y, además, tenga
en cuenta la protección de la playa.
Se estudiarán aspectos de diseño como la posición, geometría, orientación, pendiente, altura, etc. en términos
generales para cualquier arrecife artificial y en particular para el arrecife a modelar situado en Conil de la
Frontera, Cádiz (España).
Se pretende, por tanto, obtener un primer modelo de arrecife con el que comenzar a simular el oleaje y a partir
del mismo sacar conclusiones sobre posibles mejoras y optimización de su diseño.

5.1 Posición
El primer aspecto que se ha de considerar es la posición que tendrá el arrecife, es decir, la distancia desde el
mismo hasta la línea de costa. (Ranasinghe, y otros, 2006) estudiaron la influencia de éstas distancia con la
afección a la costa. Concluyeron que si la distancia es lo suficientemente grande (Figura 5-1 izq.), se forman
cuatro celdas de corrientes en lugar de dos (Figura 5-1 der.). Estas cuatro celdas colaboran en la acreción de la
playa, mientras que de existir solo dos celdas prevalece la erosión.

Figura 5-1. Formación de dos celdas (izq. 100 m) y cuatro celdas (der. 250 m).
Estos autores propusieron una relación empírica a modo de análisis preliminar para predecir la respuesta de la
30
Diseño del arrecife

línea de costa ante una estructura sumergida como el arrecife.

>L > 1.5 O9PQ9RóT


=
>MN < 1.0 "P*'RóT
Siendo:
• >L la distancia desde la línea de costa hasta la punta del arrecife.
• >MN la anchura de la zona natural de surf (natural surf zone width).
La zona de surf suele variar entre 100 y 150 m, por lo que imponiento un coeficiente de 1.8, se obtiene una
distancia >L para el arrecife a modelar de unos 220 m.
Bajo estas condiciones, la punta del arrecife estaría posicionada a una profundidad de 4.7 m respecto a NMN.

5.2 Geometría
Una vez ubicado el arrecife respecto a la línea de costa, falta definir los aspectos principales en cuanto a su
geometría: forma, ángulo de abertura y perfil.
Estos parámetros de diseño serán decisivos en la forma de romper el oleaje y por tanto en la surfeabilidad de las
olas. Se trata, por tanto, de una de las decisiones más importantes para lograr los objetivos planteados en este
TFM. Para abordar este capítulo, se han recopilado numerosas publicaciones de investigación sobre estos
aspectos y sus influencias en la rotura del oleaje.

5.2.1 Forma del arrecife


Cada arrecife puede requerir diferentes requisitos en cuanto a su forma en función de las condiciones climáticas
de la zona, exigencias de los surfistas, condiciones de protección de la costa, etc. No hay, por tanto, una forma
definitiva y única que podamos adoptar en la totalidad de los casos.
Hoy en día existen numerosos diseños de arrecifes que funcionan correctamente y otros muchos que, debidio
principalemente a su forma, no generan rotura de oleaje con las características deseadas. Para aumentar las
posibilidades de éxito, (Mead, 2001a) adopta formas con una gran similitud con los mejores arrecifes naturales
del mundo, aquellos cuyas olas son conocidas entre los surfistas como World-Class.
Se utilizan, principalemente, dos formas en los arrecifes aritificiales que se asemejan a los naturales:
1. Forma de niveles múltiples (multi-level reefs). Presenta una estructura muy similar al arrecife de
Bingin, Bali. Genera olas con peel angles adecuados en un amplio rango de la carrera de marea.

Figura 5-2. Arrecife de Bingin. De izquierda a derecha – Batimetría; modelo numérico con la
refracción sobre el arrecife; esquema simple del arrecife. (Mead, S.T. and Black, K.P., 2001b)
2. Forma de delta (delta shape reefs). Esta forma se asemeja al famoso arrecife de Pipeline, Banzai
(Hawai). Es considerada como una de las mejores playas del mundo para la práctica del surf.

30
Se adoptará, por tanto, una forma que reproduzcan los arrecifes naturales que generan las mejores olas de surf
del mundo: una combinación de forma de delta con taludes que simulan el esquema de arrecife de niveles
multiples de la Figura 5-2.

5.2.2 Ángulo de abertura


Se entiende como ángulo de abertura aquel que forman las dos alas o aspas del arrecife, como se muestra en el
siguiente croquis.

Figura 5-3 Definición del ángulo de abertura


Resulta evidente que el ángulo del reef debería tener una relación directa con el peel angle, y por tanto
desempeña un papel fundamental en la surfeabilidad de la ola. (Voorde, 2009) realizó numerosas pruebas de
surfeabilidad con arrecifes cuyos angulos comprendían entre 45º y 66º´para dos condiciones de oleaje: situación
normal y de tormenta.
En condiciones de tormenta, los arrecifes con 45º proporcionaban líneas de roturas mayores, permitiendo a los
surfistas mayores recorridos. En cuanto al peel angle, tanto en situaciones normales como de tormentas, los
arrecifes de 66º generan olas apropiadas para surfistas amateur-intermedios (peel angles medios-altos, según
Tabla 4-1).
Se simularán, por tanto, dos arrecifes con 45º y 66º para conocer con exactitud, de acuerdo a los resultados que
se obtengan, la surfeabilidad de las olas generadas.

5.2.3 Altura y profundidad


La profundidad del arrecife es la distancia que existe entre el punto más alto del arrecife (su meseta) y la
superficie del agua. Esta profundidad vendrá determinada por dos factores muy simples:
1. Debe ser lo suficientemente somero para que el oleaje rompa en el arrecife.
2. Debe ser lo suficientemente profundo para asegurar la seguridad de los surfistas.
Se ha tomado una produndidad de 1,5 metros respecto al NMM6, cumpliéndose:
1. Se estima que las olas mayores de 0,75 m rompan al llegar al arrecife, de acuerdo al criterio de rotura
de McCowan:
&; = U; · ℎ; = 0.5 · 1.5 = 0.75 :

NMM: Nivel medio del mar. Corresponde al nivel medio del mar en un cierto periodo en la zona de estudio.
6
32
Diseño del arrecife

Donde:
- &; es la altura de ola en rotura.
- ℎ; es la profundidad en rotura.
- U; parámetro de rotura, aproximadamente 0,5 para ola significante.
De acuerdo a lo expuesto en la Tabla 4-1, alturas de ola de 0,75 comienzan a ser apropiadas y
surfeables incluso para los surfistas principiantes.
2. En condiciones de NMM, una profundidad de 1,5 m es sobradamente suficiente para la seguridad de
los surfistas. En condiciones extremas desfavorables, las correspondientes a BMVE7, la profundidad
sería de unos 60 cm que, si bien no se garantiza el punto anterior, sigue siendo una distancia prudencial.
Por último, la altura del arrecife es la distancia vertical entre el pie y la cabeza del talud del mismo. Se ha
tomado una altura de 3,2 m (véase croquis de la Figura 5-9), según el perfil del arrecife que se obtiene en el
apartado siguiente.

5.2.4 Perfil del arrecife


Para la definición del perifl del arrecife se ha de tener en cuenta no solo su efectividad para provocar la rotura
del oleaje en buenas condiciones para la práctica del surf, si no también su viabilidad constructiva.
En numerosos estudios se han adoptado perfiles con pendiente constante con relación 1:10 (V:H) con resultados
satisfactorios (Mendonça, y otros, 2012). No obstante, para mantener la intensidad de rotura constante en un
mayor rango de estados de mar es favorable un diseño de un perfil con forma convexa: pendientes variables
desde 1:5 en el pie del talud hasta 1:20 en la cabeza del mismo (Hearing, 2006).
Bajo esta premisa, se ha obtenido el siguiente perfil:

Perfil convexo del arrecife


0,00
0 5 10 15 20 25 30 35
-0,50

-1,00

-1,50
Altura (m)

-2,00

-2,50

-3,00

-3,50

-4,00
Distancia (m)

Figura 5-4 Perfil del convexo arrecife. El gradiente del perfil disminuye conforme desciende la
profundidad.

7BMBE: Bajamar máxima viva equinoccial. Corresponde al valor mínimo del nivel debido a la onda de marea para mareas vivas cerca del
equinoccio.

32
X Z Pendiente X Z Pendiente X Z Pendiente
0 -3,80 1:5 10 -2,16 1 : 7,687 20 -1,18 1 : 13,8
1 -3,60 1 : 5,3 11 -2,03 1 : 8,3 21 -1,11 1 : 14,5
2 -3,41 1 : 5,5 12 -1,91 1 : 8,9 22 -1,04 1 : 15,1
3 -3,23 1 : 5,8 13 -1,80 1 : 9,5 23 -0,97 1 : 15,7
4 -3,06 1 : 6,1 14 -1,70 1 : 10,1 24 -0,91 1 : 16,3
5 -2,89 1 : 6,3 15 -1,60 1 : 10,8 25 -0,85 1 : 16,9
6 -2,74 1 : 6,6 16 -1,50 1 : 11,4 26 -0,79 1 : 17,5
7 -2,58 1 : 6,9 17 -1,42 1 : 12,0 27 -0,73 1 : 18,2
8 -2,44 1 : 7,1 18 -1,33 1 : 12,6 28 -0,67 1 : 18,8
9 -2,30 1 : 7,4 19 -1,25 1 : 13,2 29 -0,62 1 : 19,4
30 -0,57 1 : 20,0

Tabla 5-1 Pendientes del perfil

La Tabla 5-1 muestra la variación de pendientes desde el pie del talud, a una profundidad de 3,8 m (véase 5.1)
hasta la cebeza del talud a una profundidad de 0,57 m. Estos valores de profundidades están referidos a la BMVE,
pues es el sistema de referencia que se ha empleado en los datos de batimetría. Es por ello que la produndidad
de la meseta del talud es de 0,57 m en lugar de los 1,5 m que se decidió tomar en el apartado 5.2.3. Esta corrección
realizada por el efecto de la marea se detalló en el capítulo 3.3.
El perfil convexo, además de los beneficios para la surfeabilidad desarrollados hasta ahora, presenta las
siguientes ventajas:
- Menor complejidad en su construcción.
- Mejora de la estabilidad del arrecife.
- Ahorro de material en la construcción

Figura 5-5 Croquis del perfil convexo del arrecife (Black, y otros, 2009)
34
Diseño del arrecife

5.3 Orientación
Una vez definidos los aspectos de diseño del arrecife y su ubicación respecto a la línea de costa, falta únicamente
por establecer su orientación hacia aguas profundas.

Figura 5-6 Croquis orienación del arrecife


Se trata, por tanto, de escoger la mejor orientación del arrecife para que maximice sus posibilidades de éxito en
el mayor de los casos posibles. El funcionamiento óptimo del arrecife se dará cuando el ángulo de incidencia de
la ola respecto al vértice sea de 0º (Voorde, y otros, 2008), como se muestra en la Figura 5-7.

Figura 5-7 Arrecife con ángulo de incidencia de oleaje de 0º


La orientación será, por tanto, aquella en la que la cresta esté dirigida hacia la dirección de oleaje predominante
en la zona en estudio, según se vio en el capítulo 3.4 de clima marítimo.

A priori, de acuerdo a la Figura 3-7, la orientación óptima del arrecife sería en dirección W, pues es la dirección
de mayor ocurrencia (más de un 35%). Sin embargo, dado que el punto SIMAR y la línea de costa distan unos
1500 m, es previsible que el oleaje siga refractándose. Es decir, al propagarse hasta el arrecife, los frentes de
onda tenderán a alinearse con la línea de costa.

34
Figura 5-8 Esquema de refracción desde el SIMAR hasta el arrecife

Debido a este fenómeno de refracción previsible, se optará por una orientación de la cresta perpendicular a la
línea de costa, coincidente con la dirección WSW de la rosa de oleaje. Además, es ésta la dirección con mayores
alturas de olas significante (Figura 3-7).

5.4 Conclusión
Teniendo en cuenta lo expuesto en los capítulos anteriores, se ha concluido simular dos arrecifes, varíando el
ángulo de abertura de 45º a 66º, que reúnen las siguientes características:

Parámetros de diseño del arrecife

Posición Distancia cresta-línea de costa de 220 m

Forma Delta

Ángulo de abertura 66º - 45º

Perfil Convexo

Orientación WSW – Perpendicular a las líneas batimétricas

Tabla 5-2 Resumén parámetros de diseño del arrecife

Figura 5-9 Croquis de la sección del arrecife diseñado


36
Metodología

6 METODOLOGÍA
If you want to model nature, you must copy nature
If you want to copy nature, you must understand nature.
- Ib. A. Svendsen -

E
n este capítulo se detalla la metodología de cálculo empleada para lograr los objetivos del trabajo, desde
la modelización del arrecife hasta la obteción de los parámetros de surf, pasando por la propagación del
oleaje desde aguas indefinidas hasta la zona de estudio.

6.1 Introducción
El primer paso antes de comenzar la modelización y cáclulo del arrecife es establecer su vida útil. La elección
de la vida útil se ha realizado ajustándose al tiempo en que se prevé en servicio la estructura. Para su valoración
se tiene en cuenta la posibilidad, facilidad y factibilidad económica de las reparaciones, la probabilidad y
posibilidad de cambios en las circunstancias y condiciones de utilización previstas (ROM 0.2-90)
La ROM 0.2-90 establece las siguientes vidas útiles mínimas según el tipo de obra marítima y el nivel de
seguridad requerido:

NIVEL DE SEGURIDAD REQUERIDO


TIPO DE OBRA O INSTALACIÓN
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

OBRA DE CARÁCTER GENERAL 25 50 100

OBRA DE CARÁCTER INDUSTRIAL ESPECÍFICO 15 25 50

Tabla 6-1 Vidas útiles mínimas en años


El arrecife sería una obra de carácter general, es decir, no está ligado a la explotación de una instalación industrial
o de un yacimiento concreto, y con un nivel de seguridad 1, con pequeños riesgos de pérdidas de vidas humanas
o daños medioambientales en caso de rotura. Por tanto, la vida útil a considerar será de 25 años.
Una vez definida la vida útil del arrecife, el proceso a seguir será el siguiente:
1) Selección subconjunto representativo de 300 estados de mar a partir de de 25 años de datos.
2) Propagación de los 300 estados de mar desde el punto SIMAR al arrecife.
3) Cálculo de los parámetros de surf para los 300 estados de mar.
4) Interpolación de los parámetros de surf para cualquier periodo de tiempo deseado del registro histórico.

36
Para avanzar en el proceso de un paso a otro se han empleando funciones de MATLAB® , cuyos funcionamientos
serán objeto de este capítulo. La Figura 6-1 resume el proceso
TRANSFORMACIÓN completo.
OCEANOGRÁFICA

25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros


oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y


REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN

Datos necesarios
Archivo resultante
Modelo numérico de propagación
Función de MATLAB

Figura 6-1 Esquema de la metodología de cálculo


Como se adelantó en capítulos anteriores, el punto fuerte de esta metodología de cálculo y pilar básico de este
25 años
trabajo de datos
consiste en evitar la300
propagación de toda la serie de datos ParámetrosEs decir, si seParámetros
que se desee analizar.
300 E.M. desea
oceanográficos. E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
conocer la viabilidad
(Puertos del Estado) de un arrecife para 5 años, no es necesaria la propagación de 5 años
E.M. de estados de mar,
meteorologico
sino únicamente los estados de mar del subconjunto elegido.
genera_database4d genera_wavecom
El proceso de propagación de oleaje mediante métodos numéricos conlleva unSurf_Parameters reconstruction 4d
alto coste computacional que
para largas series de datos puede resultar inviable. Por esta razón, esta metodología pretende ofrecer una nueva
1 SELECCIÓN
herramienta SUBCONJUNTO
para el diseño de arrecifes artificiales.
2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN

6.2 Modelo numérico


La propagación
25 años de datosde oleaje se ha calculádo numéricamente mediante
300 E.M. el modelo SWAN
Parámetros(Simulating WAves
Parámetros
300 E.M. SWAN
Nearshore). Es un modelo de propagación de oleaje espectral que simula la energía contenida en las ondassurfenensu1 año
oceanográficos. en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) meteorologico
propagación desde aguas indefinidas hasta zonas costeras. Es ampliamente utilizado enE.M. aplicaciones ingenieriles
de Ingeniería Marítima, especialmente cuando
genera_database4d
es necesario propagar oleaje sobreSurf_Parameters
genera_wavecom
grandes superficies oceánicas.
reconstruction 4d
Entre sus utilidades más destacadas están:
1• SELECCIÓN SUBCONJUNTO
2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE
Cálculo de transporte de sedimentos 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN

• Propagación de régimen medio


• Obtención de cota de inundación
• Estudio de la morfodinámica litoral
25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros
oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
En este caso se empleará únicamente
para la propagación de en
oleaje hasta el arrecife.
arrecifre Durante
surf en 300 la propagación,
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico
SWAN tiene en cuenta, principalmente, los siguientes procesos:
• Asomeramiento por cambios de profundidad
genera_database4d genera_wavecomy corrientes. El asomeramiento por corrientes
Surf_Parameters cobra 4d
reconstruction
especial relevancia en las desembocaduras, pero es de escasa importancia en nuestro caso. Solo se
1 considerará
SELECCIÓN el inducido por la batimetría.
SUBCONJUNTO
2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
• Refracción. De nuevo, solo se considerará el producido por la batimetría.
• Difracción. Tiene escasa importancia en nuestro caso, y solo puede ser modelada en sentido restringido:
modifica las velociddes de propagación por un factor que depende de la energía del espectro.
• Disipación por fondo.
25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros
Rotura.
•oceanográficos. 300 E.M. SWAN
en arrecifre surf en 300 surf en 1 año
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y


38
Metodología

• Disipación por descrestamiento (whitecapping).


• Presencia de obstáculos
Por otro lado, presenta las siguiente limitaciones:
• El hecho de que la difracción sea modelada en sentido restringido disminuye su precisión.
• No tiene en cuenta la reflexión.
• No calcula corrientes inducidad por el oleaje.
Esto implica que el modelo dará buenos resultados para el caso en estudio, pues ninguno de los fenómenos que
presentan limitaciones son relevantes para nuestro caso: no existen grandes obstáculos ni construcciones que
produzcan gran difracción durante la propagación ni cambios bruscos de profundidad que indujeran reflexión.

6.2.1 Fundamentos teóricos


SWAN utiliza el concepto de espectros de oleaje para la propagación. Los espectros de oleaje son el conjunto
de todas las frecuencias (#) y direcciones (%) de las que se compone el oleaje. Es decir, analiza el oleaje
asumiendo que éste consiste en la suma de infinitos componentes armónicos de frecuencias, amplitudes y
direcciones distintas.
La función de densidad espectral "(#, %) representa la energía total asociada a cada uno de los trenes de onda
del espectro según su frecuencia y dirección.

Figura 6-2 Ejemplo de un espectro direccional de oleaje "(#, %) tipo swell


En SWAN el oleaje es descrito mediante la densidad espectral de acción de onda (N) que se relaciona
directamente con la densidad espectral de energía (E):

E(#, %) (6–1)
Y #, % =
#

Siendo la ecuación de gobierno que resuelve el modelo la siguiente:

\Y \9^ Y \9` Y \9b Y \9c Y > (6–2)


+ + + + =
\] \_ \a \# \% #

38
Donde:
§ 9^ y 9` representa las velocidades de propagación en el espacio geográfico.
§ 9b representa velocidad de propagación en el espacio de frecuancias #.
§ 9c representa velocidad de propagación en el espacio direccional %.
§ > es el término fuente de energía.
En cuanto al sentido físico de sus componentes, de izquierda a derecha, representan:
§ (I): Variación local
§ (II) y (III): Propagación espacial con la velocidad
§ (IV): Variación de frecuencia del espectro por variaciones de profundidad
§ (V): Término de refracción
§ (VI): Términos fuente: generación y disipación.
Los términos fuente comprenden la transferencia de energía entre viento y oleaje (en nuestro caso no se
considerará la acción del viento) y disipación por whitecapping, friccion del fondo, rotura por profundidad, etc.

6.3 Modelización
La modelización de la estructura resulta fundamental para lograr una simulación cuyos resultados se asemejen
lo más posible a los que se obtendrían en la realidad. Para ello, se habrá de formular, programar y aplicar
modelos avanzados para el cálculo, considerando la interacción fluido-estructura.
El dominio de estudió abarcará una gran superficie, pues no se centrará únicamente en el arrecife, sino en toda
la batimetría existente desde el punto de propagación de oleaje (punto SIMAR) hasta la línea de costa.
SWAN es capaz de discretizar el dominio espacial en mallas que pueden anidarse. Los datos de oleaje se
prescriben en una o varias de las aristas de la malla de mayor superficie, mientras que las mallas anidadas
tomarán los datos del espectro interpolado en la ejecución de la malla anterior, como se muestra en la Figura
6-3.

Figura 6-3 Discretizacion espacial en mallas para el caso en estudio


40
Metodología

6.3.1 Grid y anidamiento


La discretización se modelará mediante tres mallas o grid: desde la mayor que abarcará todo el dominio hasta la
menor que tendrá capacidad de detalle sobre el arrecife, con resoluciones cada vez mayores.

Malla 1
La primera malla, la de mayor extensión, se ha definido mediante un tramo circular orientado de forma que
abarque el mayor rango de direcciones de oleaje posible, junto con tres tamos rectos, según se observa en la
Figura 6-4.

Figura 6-4 Dominio de la Malla 1

Al ser la primera malla, no es preciso un alto nivel de detalle, por lo que se ha optado por tamaños de celdas en
el peor de los casos de unos 300-400 metros. El contorno cicular es el de mayor longitud, unos 83 km, y por
tanto el que presentará menor resolución. Así pues, se ha optado por un mallado de 243x243 celdas, que
implicarán tamaños de celda máximos de unos 340 metros.

Malla 2
La segunda malla presenta forma rectangular y está anidada en la malla 1, es decir, toma los datos del espectro
interpolado anteriormente. Se ha tomado una resolución de 162x162 celdas, pero al ser sus contornos de mucha
menor longitdud que la malla anterior, su resolución será mayor.

40
x 10
6 MALLA MEDIANA

4.023 25

4.022

20
4.021

Coordenada Y UTM [m]


4.02
15
4.019

4.018
10
4.017

4.016
5
4.015

4.014
0
2.16 2.18 2.2 2.22 2.24 2.26
Coordenada X UTM [m] x 10
5

Figura 6-5 Dominio de la Malla 2

Malla 3
Se trata de la última malla y abarca únicamente la extensión del arrecife. Debe presentar el mayor nivel de detalle
posible para que pueda representar fielmente la geometría del arrecife inlcuso la convexidad del perfil del mismo.
Se ha realizado un mallado de 243x243 celdas, con tamaños de celdas resultantes menores de 2 metros.
x 10
6 MALLA PEQUEÑA
20

4.02
18
4.0198
16
4.0196
14
4.0194
Coordenada Y UTM [m]

12
4.0192

10
4.019

8
4.0188

4.0186 6

4.0184 4

4.0182 2

4.018
2.205 2.21 2.215 2.22 2.225
Coordenada X UTM [m] 5
x 10

Figura 6-6 Dominio de la Malla 3


En la Tabla 6-2 se resumen las características de cada malla.

Malla 1 Malla 2 Malla 3

Mallado 243x243 162x162 243x243

Long. contorno (m) 83000 20200 470

Long. celda (m) 341 124 1,9

Tabla 6-2 Características del grid para cada malla


42
Metodología

6.3.2 Condiciones de contorno


Las condiciones de contorno, como se indicó anteriormente, serán prescritos únicamente en la Malla 1, ya que
en el resto de mallas éstas serán tomadas según el espectro interpolado (véase de nuevo la Figura 6-3).
Se impondrá la entrada de oleaje según los datos del punto SIMAR en tres contornos:
- Boundary1. Contorno circular. Cara oeste.
- Boundary2. Cara norte.
- Boundary3. Cara sureste.

Figura 6-7 Contornos de entrada de oleaje

6.4 Transformación oceanográfica


Conviene resaltar que el proceso de transformacion de estados oceanográficos que se procede a explicar en este
apartado es la clave del presente trabajo para la consecución de lo objetivos marcados.
La metodología general para realizar la transformación de estados oceanográficos se basa en los siguientes
puntos:
1. Selección de un subconjunto representativo de la serie offshore.
2. Propagación de los estados de mar de dicho subconjunto.
3. Reconstrucción del resto de estados de oleajes no propagados.
Dado que el objetivo final es obtener los parámetros de surf para toda la serie offshore y no los estados de oleaje
propagados, se ha implementado el siguiente proceso alternativo:
1. Selección de un subconjunto representativo de la serie offshore.
2. Propagación de los estados de mar del subconjunto.
3. Cálculo de parámetros de surf del subconjunto.
4. Reconstruccion de los parámetros de surf para el resto de estados de oleajes no propagados.
Cabe destacar la gran utilidad que supone este proceso, ya que hace posible obtener los parámetros de surf
para cualquier estado de mar sin necesidad de propagación.

42
25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros
oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

Se expone a continuación cada uno de los pasos del proceso.


1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
6.4.1 Selección de subconjunto representativo
Datos necesarios
Archivo resultante
El primer paso del proceso de transformación oceánica
Modelo numérico de propagación
consiste en la selección de una serie reducida de casos
representativos del oleaje en profundidades indefinidas.
Función de MATLAB

25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros


oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y


REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN

Figura 6-8 Paso 1: Selección del subconjunto representativo


La selección de estos estados de mar a propagar se realiza mediante
25 años de datos 300 E.M. el algoritmo de máxima disimilitud
Parámetros (MDA,
Parámetros
oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
Maximum Dissimilarity
(Puertos del Estado)
Algorithm) que permite la identificación
en arrecifre del subconjunto .
surf en 300 con mayor diversidad
meteorologico
E.M.
posible del total de la base N datos. (Camus, P.; Mendez, F.J.; Medina, R., 2011). Es decir, si se dispone de una
muestra de datos d = _e , _f , … , _h compuesta
genera_database4d por Y vectores, el objetivoSurf_Parameters
genera_wavecom del algoritmo consiste en obtener
reconstruction 4d
un número . ie , if , … , ij de vectores de los datos de partida que representen la diversidad de los datos.
1 SELECCIÓN
El algoritmo deSUBCONJUNTO
máxima disimilitud está basado en la distancia
2 PROPAGACIÓN 3 CÁLCULO
DE OLEAJE euclídea-circular, equiparando los pesos relativos
4 INTERPOLACIÓN Y
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
de las diferentes variables. Para ello, estas variables son normalizadas de manera que la distancia entre dos puntos
de la serie queda definida en el intervalo [0,1]. La normalización se realiza en las variables escalares mediante
su valor máximo/mínimo y en las circulares dividiendo por π (mayor distancia posible en el círculo es π rad).
Así, los descriptores de los estados de mar de la serie offshore quedan normalizados:
25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros
oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico
&B − &B,lmk (6–3)
genera_database4d &kgenera_wavecom
= Surf_Parameters reconstruction 4d
&B,lL^ − &B,lmk

1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO )B − DE
2 PROPAGACIÓN )B,lmk
OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y
(6–4)
REPRESENTATIVO )k = PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
)B,lL^ − )B,lmk

nll − nll,lmk (6–5)


nk =
nll,lL^ − nll,lmk

25 años de datos % 300 E.M. Parámetros (6–6)


Parámetros
oceanográficos. 300 E.M. % =
SWAN
k en arrecifre surf en 300 surf en 1 año
(Puertos del Estado) o E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

donde el subíndice n indica que la variable está normalizada. Una vez normalizados los descriptores de los
1 SELECCIÓN
estados de mar,SUBCONJUNTO
la distancia entre dos puntos _m = (&k,m
2 PROPAGACIÓN DE,OLEAJE CÁLCULO
)k,m , %k,m , nk,m ) 3y _PARÁMETROS
p = (&k,p SURF
, )k,p , %4k,pINTERPOLACIÓN
, nk,p ) queda
Y
REPRESENTATIVO RECONSTRUCCIÓN
definida mediante la expresión 6-7:

f f f f (6–7)
_m − _p = &k,m − &k,p + )k,m − )k,p + min %k,m − %k,p , 2 − %k,m − %k,p + nk,m − nk,p

El algoritmo comienza con la inicialización del primer vector ie , que corresponde con el estado de &B,lL^ . La
44
Metodología

selección del resto de elementos se realiza iterativamente, y en cada iteración se transfiere al subconjunto aquel
dato perteneciente a la base de datos de partida con mayor disimilitud respecto al subconjunto seleccionado.
En el caso en estudio, se ha partido de una base de datos de 25 años, coincidente con la vida útil establecida en
el apartado 6.1. La base de datos posee información de la altura de ola, periodo, dirección y nivel del mar para
cada hora durante los 25 últimos años (de 1991 a 2016), lo que supone un total de unos 219.000 estados de
mar8.
Dada la elevada dimensión de los datos seleccionados, en las figuras siguientes se muestran los diagramas de
dispersión de los casos seleccionados (en azul) sobre los datos de partida (en rojo) para los parámetros
descriptores del estado de mar.

Figura 6-9 Distribución de casos seleccionados. Dirección-Altura de ola


DISTRIBUCIÓN DE LOS CASOS SELECCIONADOS
22
Casos del registro
20
Casos seleccionados

18

16

14
T (s)

12

10

2
0 1 2 3 4 5 6 7
Hs0 (m)

Figura 6-10 Distribución de casos seleccionados. Periodo-Altura de ola

El motivo de la elección de 300 casos y no otra cantidad, radica en un equilibrio entre fiabilidad de los
resultados y coste computacional de la propagación. Es decir, son suficientes casos para representar con rigor
la diversidad del oleaje y a su vez asumibles computacionalmente.

8 La base de datos oceanográficos se ha obtenido a través de Puertos del Estado correspondiente al SIMAR 6024030.

44
Modelo numérico de propagación
Función de MATLAB

25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros


oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

6.4.2 Propagación de oleaje


genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

El subconjunto de 300 estados de mar obtenidos en el apartado anterior han de ser propagados mediante un
modelo1 SELECCIÓN
numérico SUBCONJUNTO
externo, para poder2 continuar
PROPAGACIÓNcon 3 CÁLCULO
estos resultados
DE OLEAJE 4 INTERPOLACIÓN
(estados propagados a aguas Ysomeras)
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
con el algoritmo MDA.

25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros


oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y


REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN

Figura 6-11 Paso 2: Propagación del oleaje


Como se indicó en el apartado 6.3, el modelo numérico de propagación de oleaje empleado ha sido SWAN,
cuyas 25 años de datos
características,
oceanográficos.
fundamentos
300 E.M. teóricos ySWAN
limitacionesen300
han Parámetros
E.M.sido igualmente
arrecifre
Parámetros
expuestos en dicho
surf en 300
apartado.
surf en 1 año
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico
Se trata, por tanto, de propagar los estados de mar del subconjunto seleccionado hasta el emplazamiento del
arrecife. Para ello, se ha implementado una
genera_database4d función de MATLAB® genera_wavecon.m
genera_wavecom Surf_Parameters que genera 4dun archivo
reconstruction
de texto denominado wavecon. Este archivo contiene los datos de oleaje a propagar y permite a SWAN realizar
una propagación de forma automática2dePROPAGACIÓN
1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO todos los DEestados
OLEAJE de mar. 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
Tras la propagación se obtienen los parámetros espectrales en los nodos de la malla de computación
correspondiente. En este caso, son de interés únicamente los de la malla pequeña, pues es la que contiene el
arrecife. Los parámetros necesarios para el cálculo de los parámetros de surf son los indicados en la Tabla 6-3.

25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros


oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico
ARRECIFE 66º ARRECIFE 45º
6
x 10
Mapa de altura de ola
genera_database4d genera_wavecom 6 Surf_Parameters
Mapa de altura de ola reconstruction 4d
2 x 10
2
4.0193 Hs (m) 4.0193 Hs (m)
1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 3 CÁLCULO
1.8
4 INTERPOLACIÓN Y
1.8
4.0192 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE
REPRESENTATIVO 4.0192 PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
1.6
1.6
4.0191
4.0191

1.4
1.4
Coordenada Y UTM [m]

4.0191
Coordenada Y UTM [m]

4.0191

1.2
1.2
4.0191
4.0191

1
1
4.019
4.019

0.8
0.8
4.019
4.019

0.6
0.6
4.0189
4.0189

0.4
0.4
4.0188
4.0188

0.2
0.2
4.0188
4.0188

0
2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221 2.2215 0
2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221 2.2215
Coordenada X UTM [m] 5
x 10 Coordenada X UTM [m] 5
x 10

Figura 6-12 Mapa de altura de ola obtenido en los arrecifes de 66º y 45º
46
Metodología

ARRECIFE 66º ARRECIFE 45º


6
x 10
Mapa de fracción de rotura 6
x 10
Mapa de fracción de rotura
1 1
4.0193 Qb 4.0193 Qb
0.9 0.9
4.0192 4.0192

0.8 0.8
4.0191 4.0191

0.7 0.7
Coordenada Y UTM [m]

4.0191 4.0191

Coordenada Y UTM [m]


0.6 0.6
4.0191 4.0191

0.5 0.5
4.019 4.019

0.4 0.4
4.019 4.019

0.3 0.3
4.0189 4.0189

0.2 0.2
4.0188 4.0188

0.1
0.1
4.0188
4.0188

0
2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221 2.2215 0
2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221 2.2215
Coordenada X UTM [m] x 10
5
Coordenada X UTM [m] x 10
5

Figura 6-13 Mapa de fracción de rotura obtenido en los arrecife de 66º y 45º

Parámetro Archivo generado


Altura de ola significante hsig wave height.mat

Dirección de oleaje hsig wave vector (mean direction).mat

Longitud de onda mean wave length.mat

Periodo de oleaje mean wave period T_{m01}.mat

Profundidad water

Grid wave grid.mat

Fracción de rotura fraction breaking.mat

Tabla 6-3 Parámetros obtenidos tras la propagación de oleaje

Estos archivos generados por SWAN son matrices tridimensionales de 300x244x244. Es decir, una matriz de
244x244 (número de nodos de la malla pequeña) para cada uno de los 300 estados de mar. Estas matrices serán
de gran utilidad para el desarrollo del trabajo.
Aunque, como se ha dicho, estos parámetros vienen dados en los nodos de las mallas, posteriormente pueden
ser interpolados para cualquier punto del dominio.

6.4.3 Cálculo parámetros de surf


Los parámetros de surf (4.1) se han calculado mediante funciones programadas en MATLAB® , a partir de los
datos devueltos por SWAN en el paso anterior del proceso.

46
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y


REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN

25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros


oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
en arrecifre surf en 300
(Puertos del Estado) E.M. meteorologico

genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters reconstruction 4d

1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y


REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN

Figura 6-14 Paso 3: Cálculo de los parámetros de surf en los 300 E.M.
La viabilidad del arrecife se evaluará en función de los resultados de estos parámetros, por lo que este apartado
es devisivo para el desarrollo del trabajo.
25 años de datos 300 E.M. Parámetros Parámetros
oceanográficos. 300 E.M. SWAN surf en 1 año
Dada la gran dimensión
(Puertos del Estado)
de datos, se han de manipular cuatelosamente
en arrecifre definiendo un
surf en 300 proceso claro de trabajo.
meteorologico
E.M.
En primer lugar, se definirán perfiles transversales en el arrecife, en base a unos criterios a establecer. A
genera_database4d genera_wavecom Surf_Parameters
continuación, se calcula el punto de rotura del oleaje para cada uno de estos perfiles, es decir,reconstruction
en que punto4d
de
cada perfil rompe el oleaje. Por último, se calculan los parámetos de surf en estos puntos de rotura.
1 SELECCIÓN SUBCONJUNTO 2 PROPAGACIÓN DE OLEAJE 3 CÁLCULO 4 INTERPOLACIÓN Y
REPRESENTATIVO PARÁMETROS SURF RECONSTRUCCIÓN
6.4.3.1 Definición de perfiles

Los criterios adoptados para la definición de los perfiles han sido los siguientes:
- Dirección transversal a los taludes del arrecife, siguiendo la línea de máxima pendiente.
- Separación entre ellos de 20 metros, suficiente para captar la evolución de la ola a lo largo de las
aspas del arrecife, desde la cresta hasta la línea de costa.
6 Batimería y perfiles transversales del arrecife
x 10
10

4.0191
9

4.0191 8

7
4.019
Coordenada Y (UTM)

4.019
5

4.0189 4

3
4.0188

4.0188
1

0
2.217 2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221
Coordenada X (UTM) 5
x 10

Figura 6-15 Perfiles transversales cada 20 metros


- Longitud del perfil tal que garantice, en la gran mayoría de los casos, localizar la rotura de la ola. En
condiciones de BMVE será cuando el oleaje rompa más alejado de la línea de costa. Bajo estas
condiciones, si imponemos que la ola es de hasta 4 metros de altura:
&; 4
≈ 0,5 → ℎ; = = 8 :
ℎ; 0,5
siendo,
§ &; la altura de ola en rotura
§ ℎ; profundidad en rotura
48
Metodología

§ 0,5 el criterio de rotura para alturas de olas significantes


Es decir, los perfiles llegarán hasta la línea batimétrica de 8 metros de profundidad en condiciones
de BMVE, y localizará roturas de olas de hasta 4 metros de altura en el peor de los casos.
6 Batimería y perfiles transversales del arrecife
x 10
10

4.0194 9

8
4.0192
7
Coordenada Y (UTM)

4.019 6

5
4.0188
4

4.0186 3

4.0184
1

0
2.212 2.214 2.216 2.218 2.22 2.222 2.224
Coordenada X (UTM) x 10
5

Figura 6-16 Perfiles transvesales hasta la batimétrica de 8 m


- Cada perfil se dividirá en 250 puntos de evaluación, para conocer de forma continua los parámetros
de oleaje a lo largo de cada perfil, y hallar así la rotura con la mayor exactitud posible. La longitud
de los perfiles varían entre 780 (cerca de la costa) y 300 metros (en la cresta), por lo que cada punto
de evaluación del perfil distará entre 3 y 1 metro respectivamente.
6 Batimería y división de los perfiles del arrecife
x 10
10

4.019 9

4.0189 8

7
4.0189
Coordenada Y (UTM)

6
4.0189

5
4.0189
4

4.0189
3

4.0189
2

4.0189
1

4.0189 0
2.2186 2.2187 2.2188 2.2188 2.2189 2.2189 2.2189 2.219 2.2191 2.2191
Coordenada X (UTM) x 10
5

Figura 6-17 Detalle de la división de perfiles en puntos de evaluación en la cresta

6.4.3.2 Cálculo rotura de oleaje

Una vez definidos los perfiles y los puntos de evaluación, se ha de localizar en qué punto, de los 250, se produce
la rotura en cada perfil.
En primer lugar se ha de conocer cuáles serían los parámetros de oleaje (altura de ola y dirección) así como la
profundidad en cada punto. Se conoce únicamente estos datos en los nodos del grid (244x244) calculados con
SWAN.
Para pasar de estos puntos del grid a los puntos de los perfiles se ha implementado una función de interpolación
de MATLAB® denominada griddata. Consiste en ajustar una superficie de la forma v = w(_, a) a los puntos
48
de unos vectores (_, a, v), como se observa en la figura Figura 6-18.
Superficie de interpolación generado por griddata

0.5

0.4

0.3

0.2
Vector ( v )

0.1

−0.1

−0.2

−0.3

−0.4

2
1 2
0 1
−1 0
−1
−2 −2
Vector ( y ) Vector ( x )

Figura 6-18 Ejemplo de interpolación con la función griddata


La función griddata interpola la superficie en los puntos solicitados (en nuestro caso, los puntos de los perfiles),
y devuelve los valores interpolados (altura de ola, profundidad, dirección, etc.). Se impone que la superficie ha
de pasar por los puntos definidos, en nuestro caso, por el grid (vectores _ e a).
Para una mejor comprensión, se concretiza la interpolación con un ejemplo para la altura de ola.

Ejemplo 6–1. Obtención de la altura de ola en los puntos de los perfiles conocidas éstas alturas en los nodos
del grid

Para facilitar el ejemplo se considera un único estado de mar. En primer lugar necesitamos conocer las
coordenadas _ e a del grid, así como sus valores de altura de ola en estos puntos. Estos datos han sido obtenidos
mediante SWAN y puenden ser cargados en MATLAB® como matrices (6.4.2). Omitiendo cálculos intermedios
para ajustar dimensiones, la función de interpolación sería:
Hp=griddata(grd.data.X,grd.data.Y,Hs_2d,xperfiles,yperfiles);
siendo,
- grd.data.X Las coordenadas J del grid (244_244)
- grd.data.Y Las coordenadas I del grid (244_244)
- Hs_2d Altura de ola en los puntos del grid (244_244)
- xperfiles Las coordenadas J de los 250 puntos de los 21 perfiles (21_250)
- yperfiles Las coordenadas I de los 250 puntos de los 21 perfiles (21_250)
y devuleve Hp,valores interpolados de la altura de ola en todos los puntos de todos los perfiles (21_250).

Una vez conocidos la profundidad y altura de ola en todos los puntos de evaluación, basta con aplicar el criterio
de rotura de McCowan (McCowan, 1891), quien estudiando olas solitarias determinó que el oleaje rompe
cuando su altura alcanza un valor igual a una fracción de rotura:
50
Metodología

&;
=U
ℎ;
siendo,
- &; altura de ola en rotura
- ℎ; profundidad en rotura
- U parámetro de fracción de rotura
con U igual a 0,78. Recordando de 4.2.1, los surfistas suelen tomar la ola más alta de cada serie. Por ello, para
la altura de ola significante e incluso para &e/eE , un valor de U igual a 0.5 es más adecuado.
La Figura 6-19 muestra la variación de la altura de ola desde el comienzo de un perfil (distancia 0) hacia el
arrecife. El punto rojo refleja el primer punto del perfil que satisface el criterio anterior, y por tanto se considera
que la ola ha roto.

0.45
SWAN
γ=0.5

0.4

0.35
Altura de ola significante[m]

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1
0 100 200 300 400 500 600
Distancia[m]

Figura 6-19 Variación de la altura de ola en un perfil


Por último, se puede obtener la línea de rotura para cada estado de mar, sin más que uniendo los puntos de
rotura de cada perfil.
6 LINEA DE ROTURA
x 10
10
4.0191

4.0191
8

4.0191 7
Coordenada Y UTM [m]

6
4.019
5

4.019 4

3
4.0189

4.0188
1

0
2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221
Coordenada X UTM [m] 5
x 10

Figura 6-20 Ejemplo de línea de rotura


50
En la figura Figura 6-20 se muestra un ejemplo del cálculo de la línea de rotura. En rojo, son los puntos de
rotura localizados en cada perfil. En negro, cuando no existe rotura en el perfil. En este caso, en los perfiles
cercanos a la costa no hay rotura, ya que la ola viene muy propagada y con poca altura, por lo que no cumple el
criterio de rotura adoptado.
La línea de rotura desempeña un papel muy influtente en algunos de los parámetros de surf que determinarán la
funcionalidad del arrecife, como se verá en capítulos posteriores.

6.4.3.3 Cálculo de los parámetros de surf

Como se vió en el capítulo 4.1, existen varios parámetros que indican la aptitud de una ola para ser surfeada:
- Altura de ola en rotura
- Peel Angle
- Intensidad de rotura.
- Longitud de sección
La longitud de sección, sin embargo, no será objeto de cálculo en el presente apartado, pues solo indica la
distancia de la ola en la que se mantiene constante los otros tres parámetros (4.2.4).
Altura de ola en rotura &;
La obtención de este parámetro ya ha sido explicada anteriormente para localizar la rotura del oleaje (6.4.3.2).
La Figura 6-21 representa un mapa de altura de olas en la zona del arrecife para un estado de mar concreto.
6 Mapa de altura de ola
x 10
4.0192 2
Hs

1.8
4.0191

1.6
4.0191

1.4
4.0191
Coordenada Y UTM [m]

1.2

4.019
1

4.019 0.8

4.0189 0.6

0.4
4.0188

0.2
4.0188

0
2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221 2.2215 2.222
Coordenada X UTM [m] x 10
5

Figura 6-21 Ejemplo mapa de altura de olas para el estado de mar Dir=290º; Hs=3.1m; T=12s

Peel Angle !
El cálculo del peel angle es el que conlleva mayor complejidad de todos. Para su cálculo, se ha programado una
función Calculate_Peel_Angle.m. Se recuerda que el peel angle es el ángulo existente entre la línea de
rotura y el frente de onda.
A modo de ejemplo, la Figura 6-22 muestra la línea de rotura que seguiría el oleaje (puntos rojos) frente a la
dirección de la ola (flechas negras). El ángulo entre ambas es el peel angle.
52
Metodología

6 Mapa de altura de ola y dirección del oleaje


x 10
2
Hs
4.0191
1.8

1.6
4.0191

1.4
Coordenada Y UTM [m]
4.0191
1.2

4.019 1

0.8
4.019
0.6

4.0189 0.4

0.2
4.0188

0
2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221 2.2215
Coordenada X UTM [m] x 10
5

Figura 6-22 Mapa de direcciones y altura de ola


Intensidad de rotura <= ; z;
De nuevo, estos parámetros se han calculado mediante una función denominada
Calculate_BreakIntensity.m, que devuelve:
- Intensidad de rotura <=
- Número de Iribarren z;
Ambos parámetros son representativos de la intensidad de rotura del oleaje, aunque el número de Iribarren se
emplea especialmente para conocer el tipo de rotura de la ola.

6.4.4 Interpolación y reconstrucción


Aunque una explicación exhaustiva de la técnica de interpolación queda fuera del alcance de este trabajo, se
pretende exponer a grosso modo su funcionamiento.
La técnica de interpolación empleada está basada en funciones denominadas de base radial (Radial Basis
Functions, RBF), idóneas para datos con una alta dimensionalidad y no distribuidos uniformemente.
Se parte del subconjunto ip resultado de la aplicación del MDA a la serie offshore normalizada y de los valores
de transformación dinámica correspondientes (iA,p ). Para el resto de puntos no propagados _m se definen unos
interpolantes RBF con la siguiente función objetivo:
j

{<| _ = } _ + ~p Φ _m − ip
pe

donde,
§ } _ es un polinomio lineal
§ ~p son los coeficientes de ajuste RBF
§ Φ es la función radial básica
Se definirá una función de interpolación para cada parámetro del estado de mar (RBFH , RBFT , RBF%, RBFn) a
partir de los casos representativos seleccionados y de sus valores en el emplazamiento del arrecife. Estos
interpolantes se emplean para trasladar el resto de puntos _m de la serie original.
En este punto del proceso se habrían obtenido ya los estados de mar en el emplazamiento del arrecife para todo
el registro de la serie, mediante la reconstrucción del subconjunto elegido. Faltaría, por tanto, el cálculo de los
52
parámetros de surf para toda la serie. Sin embargo, debido a la multidud de datos, este cálculo conllevaría un
coste computacional prácticamente inviable. Se propone, por tanto, aprovechar el gran potencial de la técnica
de interpolación de base radial y realizar la reconstrucción directamente de los parámetros de surf. Es decir, de
forma análoga se crea una función de interpolación para cada parámetro de surf, basándose en los valores
obtenidos de estos parámetros para cada caso del subconjunto seleccionado. De esta forma, solo es necesario el
cálculo de los parámetros para el subconjunto de 300 casos.

6.5 Simulaciones
Para comprobar la viabilidad del arrecife, se han simulado dos arrecifes variando su ángulo de abertura: de 45º
y 66º.
Además, se contemplará un escenario sin arrecife que sirva de comparativa entre la situación actual y la
proyectada, en el mismo lugar y bajo las mismas condiciones. Los perfiles, en este caso, se dispondrán
perpendicular a la línea de costa. Dado que el gradiente del fondo en el sentido longitudinal (línea de costa) en
este caso es mínimo, sólo se ha considerado el estudio en dos perfiles, lo suficiente para obtener todos los
parámetros.
Se ha tomado como base de datos oceanográficos los últimos 25 últimos años de registro: del 24 de noviembre
de 1991 al 24 de noviembre de 2016.
La reconstrucción se ha realizado para el último año meteorológico completo: del 1 de septiembre de 2015 al
31 de agosto de 2016. Aunque está reconstrucción se podría tomar para toda la vida útil del arrecife, se ha optado
por un único año meteorológico a modo de prueba de la metodología empleada.
54
Resultados

7 RESULTADOS

Es preferible obtener una respuesta razonablemente


aproximada pero rápida, que invertir más tiempo y
obtener el mismo resultado con más decimales.
-Robert L. Norton-

P
ara cada uno de los escenarios simulados se han obtenido una serie de resultados, cuya interpretación
determinará la viabilidad del diseño del arrecife en cada escenario y permitirá obtener conclusiones sobre
los objetivos marcados del trabajo.

Los resultados considerados más relevantes para su análisis se pueden englobar en cuatro grupos:

1. Operatividad. Es necesario conocer con que frecuencia el arrecife será operativo, es decir, cumple unas
condiciones mínimas para la práctica del surf. El arrecife será operativo si cumple las siguientes
condiciones (ambas necesarias):

§ La ola ha roto.

§ La altura de ola es mayor de 0,3 metros.

2. Puntuación de la ola. Se ha creado una puntuación de la ola operativa o surfeable, que definirá la
complejidad de ola y, por tanto, el tipo de surfista apropiado. Según lo visto en capítulos anteriores, la
puntuación se obtendrá según los siguientes criterios en cada parámetro de surf:

§ Intensidad de rotura. Puede ser media, alta, muy alta o extrema, aumentando la
dificultad cuanto mayor sea.

§ Altura de ola. En general, a menor altura de ola, mayor dificultad para surfearla.

§ Peel angle. Altos angulos de descrestamiento favorecen el surf para los


principiantes.

De esta forma, se podrá conocer para que tipo de surfistas será más apropiado el arrecife, y en que
zona del mismo. Se han establecido cuatro niveles:

§ Nivel 1: Principiante

§ Nivel 2: Medio-Bajo

§ Nivel 3: Medio-Alto

54
§ Nivel 4: Avanzado

3. Evolución temporal de los parámetros de surf. Se obtendrá la evolución de cada parámetro de surf a
lo largo del año meteorológico.

4. Relación entre vairables. (&E , ) , %E , n) y la surfeabilidad. Se pretende determinar posibles


relaciones entre los descriptores de los estados de mar en aguas indefinidas (&BÅ , ), %E y , n) y los
parámetros de surf, o entre estos y la operatividad del arrecife.

Todos estos resultados se obtendrán en tres zonas diferenciadas del arrecife: en la cresta, el aspa norte y el
aspa sur, que corresponden con los siguientes perfiles:

- Aspa norte: perfiles 1:7


- Cresta: perfiles 8:14
- Aspa sur: perfiles 15:21

Figura 7-1 Zonas del arrecife

7.1 Arrecife 66 grados


1. Operatividad

§ CRESTA

La cresta es el primer obstáculo que encuentra el oleaje procedente del oeste. El oleaje se refracta menos
y la altura de ola es mayor, propiciando mayores casos de rotura de ola. Por esta razón, es la zona que
presenta mayor frecuencia de operatividad, alcanzando un 61% para el año meteorológico analizado.
56
Resultados

ARRECIFE 66º
Porcentaje operatividad en la CRESTA

OPERATIVO
NO OPERATIVO

39%

61%

Figura 7-2 Análisis de la operatividad en la cresta. Arrecife 66º

§ ASPAS NORTE Y SUR


Para el caso de las aspas los resultados son parecidos: el oleaje tiende a refractarse disminuyendo la
altura de ola, dificultando la operatividad de la ola. Por la orientación del arrecife, el aspa norte se
encuentra más abierto a aguas profundas, por lo que el oleaje de procedencia N-NW impacta
directamente con la cara del aspa dando lugar a altura de olas mayores.
No obstante, en ambas zonas se alcanzan niveles notablemente elevados de operatividad, rondando el
45%.

ARRECIFE 66º ARRECIFE 66º


Porcentaje operatividad en el ASPA NORTE Porcentaje operatividad en el ASPA SUR

OPERATIVO OPERATIVO
NO OPERATIVO NO OPERATIVO

42%
46%

54%
58%

Figura 7-3 Análisis de operatividad en las aspas. Arrecife 66º

56
2. Puntuación

§ CRESTA

Como se verá en el siguiente apartado, en la zona de la cresta se han obtenido peel angle de rango
mayor que en el resto del arrecife. Altos valores de peel angle son adecuados para los surfistas
principiantes e intermedios, por la menor velocidad de descrestamiento de la ola (4.2.2). Si además
tenemos en cuenta que las alturas de ola son mayores, se obtienen condiciones idóneas para este
tipo de surfistas.

ARRECIFE 66º ARRECIFE 66º


Porcentaje tipo de surf en la CRESTA
Puntuación de las olas surfeables en la CRESTA
3% 55
Principiante
Medio−Bajo
50 48% Medio−Alto
Avanzado
45

29% 40
39%
35 34%

Frecuencia %
30

25

20

15 13%
10
Principiante 6%
Medio−Bajo 5
Medio−Alto
21% 8% Avanzado
0
OLAS NO SURFEABLES 1 2 3 4
Niveles

Figura 7-4 Análisis del tipo de surfista en la cresta. Arrecife 66º


Bajo estas condiciones, los surfistas principante e intermedios podrían practicar surf hasta en un
88% de las ocasiones.

§ ASPA NORTE Y SUR

Por la misma razón que se comentó en la operatividad de las aspas, la ola rota de poca altura y
ángulos de descrestamientos bajos generan condiciones solo aptas para surfistas avanzados con
mucha mayor frecuencia que en la cresta: más de un tercio de las olas surfeables. Los resultados en
ambas aspas son simulares.
58
Resultados

ARRECIFE 66º ARRECIFE 66º


Porcentaje tipo de surf en el ASPA SUR Puntuación de las olas surfeables en el ASPA SUR
55
9% Principiante
Medio−Bajo
50
Medio−Alto
Avanzado
45 44%
19% 40

35
32%

Frecuencia %
30

25
22%
< 1% 58% 20

15

13% 10
Principiante
Medio−Bajo 5
Medio−Alto 2%
Avanzado
0
OLAS NO SURFEABLES 1 2 3 4
Niveles

Figura 7-5 Análisis del tipo de surfista en el aspa sur. Arrecife 66º

3. Evolución temporal

§ Altura de ola en rotura

Durante los meses de invierno se producen las mayores alturas de ola en rotura, periodo en el que la
operatividad es protagonista.

ARRECIFE 66º
Altura de ola en rotura. Perfil 10
No operativo
2.5
Operativo

2
Hb (m)

1.5

0.5

0
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-6 Evolución temporal de la altura de ola en rotura. Arrecife 66º

§ Peel Angle

El ángulo de descrestamiento sigue una variación constante en todo el año meteorológico, con menor
frecuencia de valores bajos durante los meses de invierno.

Para valores de peel angle pequeños, la ola en la mayoría de los casos no es operativa.

58
ARRECIFE 66º
Peel Angle. Perfil 13
100

90
No operativo
Operativo
80

70
Peel Angle (º)

60

50

40

30

20

10

0
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-7 Evolución temporal del peel angle. Arrecife 66º

§ Intensidad de rotura

Se recuerda al lector que a mayor intensidad de rotura mayor destreza ha de tener el surfista para tomar
la ola. La intensidad depende, como se vio en el capítulo 4.2.3, del gradiente del fondo en el instante de
la rotura. El perfil diseñado en 5.2.4 provoca roturas con altas intensidades, como pueden observarse en
los resultados obtenidos.

ARRECIFE 66º
Intensidad de rotura
Perfil 10
6

5.5 Extrema
Muy alta
5
Alta
4.5 Media
4
Baja
Bi

3.5

2.5

1.5
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-8 Evolución temporal de la intensidad de rotura. Arrecife 66


60
Resultados

ARRECIFE 66º
< 1% 3% Intensidad de rotura
Perfil 10
14%

38%

Baja
Media
Alta
Muy alta
45% Extrema

Figura 7-9 Portentaje de intensidad de rotura. Arrecife 66º.

§ Número de Iribarren

Aunque el número de Iribarren puede ser algo general, si proporciona una buena idea de la forma de
rotura de la ola (4.2.3).

Se observa que en la inmensa mayoría de los casos se obtiene una rotura tipo plunging, la más deseada
por los surfistas por la formación de una voluta en la cresta de la ola, seguida de la rotura spilling,
también del gusto de los surfistas menos extremos.

Además, según se observa en la Figura 7-12, en el perfil 6 –aspa norte- la rotura tienda a ser más extrema
que en la cresta, con incluso algún caso de rotura tipo collapsing y un 95% plunging.

ARRECIFE 66º
Número de Iribarren
Perfil 10
2

Plunging
1.8
Spilling
1.6

1.4

1.2
Ib

0.8

0.6

0.4

0.2

0
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-10 Evolución temporal del número de Iribarren. Perfil 10. Arrecife 66º

60
ARRECIFE 66º
Número de Iribarren
Perfil 6
2.5

Plunging
2
Spilling
Collapsing

1.5
Ib

0.5

−0.5
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-11 Evolución temporal del número de Iribarren. Perfil 6. Arrecife 66º

ARRECIFE 66º ARRECIFE 66º


Tipo de rotura Perfil 10 Tipo de rotura Perfil 6

15% < 1% 5%

85% 95% Collapsing


Plunging Plunging
Spilling Spilling

Figura 7-12 Porcentaje del tipo de rotura. Arrecife 66º

4. Relación entre parámetros

§ Nivel del mar

Las condiciones de marea determinan cual será la profundidad en el arrecife en cada estado de mar.
Niveles altos de marea hacen necesario alturas de olas mayores para alcanzar la rotura. La Figura 7-13
pone de manifiesto esta relación: en niveles del mar elevados frecuentan condiciones no operativas en
el arrecife.

Se observa también una mayor frecuencia de operatividad durante los meses de invierno, debido a las
mayores alturas de ola en estos meses –zona central de la Figura 7-13-.
62
Resultados

ARRECIFE 66º
Operatividad en función del nivel del mar
2

Estado de mar NO SURFEABLE


1.5
Estado de mar SURFEABLE

0.5
η (m)

−0.5

−1

−1.5
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-13 Análisis de la operatividad en función de la marea

§ Nivel del surfista

Se ha realizado un análisis de la posible relación de los descriptores de cada estado de mar (altura de
ola, periodo y dirección) en aguas indefinidas con el nivel de surf obtenido en la cresta del arrecife. En
la Figura 7-14 izquierda se observa que para periodos bajos (4-8s) existe mayor frecuencia de surf de
nivel avanzado.

Por otro lado, los oleajes de procedencia W-NW y alturas de olas menores acumulan la mayoría de
situaciones de surf avanzado.

ARRECIFE 66º ARRECIFE 66º


Influencia de altura de ola y periodo en el nivel de surf Influencia de altura de ola y dirección en el nivel de surf
22 400
Principiante Principiante
Medio−Bajo Medio−Bajo
20 Medio−Alto 350 Medio−Alto
Avanzado Avanzado

18
300

16
250
Periodo (s)

14
θo (º)

200
12

150
10

100
8

6 50

4 0
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6
Hso (m) Hso (m)

Figura 7-14 Análisis de la influenfia de &BE , ) y %Å en el nivel del surf obtenido

62
§ Peel Angle

Como se adelantó anteriormente, el peel angle varía a lo largo del arrecife. En las aspas norte y sur,
perfiles 1:7 y 15:21 respectivamente, el frente de onda tiende a alinearse con el arrecife debido al
fenómeno de refracción, generando menores ángulos de descrestamiento cuanto más alejado se esté
de la cresta.
ARRECIFE 66º
Evolución del Peel Angle en el arrecife
10 EM de poniente
90

80

70

60
Peel Angle (º)

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Perfiles

Figura 7-15 Variación del Peel Angle en el arrecife

Esta evolución presenta una excepción en el perfil 11, coincidente con la punta del arrecife. En este
lugar del arrecife se produce un quiebro en la línea de rotura. Este cambio provoca que el peel angle
disminuya siempre en este perfil, y vuelve a aumentar al pasar la punta del arrecife (Figura 7-16).

6
x 10 DETALLE PEEL ANGLE PERFIL 11 x 10
6 DETALLE PEEL ANGLE PERFIL 12
2 2
Hs Hs

4.0191 4.0191
1.8 1.8

4.0191 1.6 1.6


4.0191

1.4 1.4
4.0191 4.0191

1.2 1.2
Coordenada Y UTM [m]

Coordenada Y UTM [m]

4.019 4.019
1 1

0.8 0.8
4.019 4.019

0.6 0.6

4.0189 4.0189

0.4 0.4

4.0188
PEEL ANGLE
PEEL ANGLE 4.0188
0.2 PERFIL 12 0.2
PERFIL 11

0 0
2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221 2.2175 2.218 2.2185 2.219 2.2195 2.22 2.2205 2.221
Coordenada X UTM [m] x 10
5
Coordenada X UTM [m] 5
x 10

Figura 7-16 Detalle del cambio del Peel Angle en la punta del arrecife

Por otro lado, si analizamos los valores del peel angle obtenidos en función de la dirección del oleaje
en aguas profundas, estos son mayores en oleajes de poniente -coincidente con la orientación de la
punta del arrecife-. Además, en la figura Figura 7-17 se puede apreciar cierta similitud en la
64
Resultados

dispersión de los valores del peel angle para los perfiles de la cresta: sus valores máximos se pueden
acotar bajo una misma curva –línea roja-.

ARRECIFE 66º ARRECIFE 66º


Perfil 13 Perfil 14
100 100

90 90

80 80

70 70
Peel Angle (º)

Peel Angle (º)


60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400
θ (º) θ (º)

ARRECIFE 66º ARRECIFE 66º


Perfil 15 Perfil 16
100 100

90 90

80 80

70 70
Peel Angle (º)

Peel Angle (º)

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400
θ (º) θ (º)

Figura 7-17 Análisis de la relación Peel Angle - %Å

§ Altura de ola
A continuación se muestran la comparativa a lo largo del tiempo de la altura de ola en aguas indefindias –
negro- y la altura en rotura.

64
ARRECIFE 66º
Altura de ola en rotura. Perfil 10
6

Hb (No operativo)
Hb (Operativo)
5
Hs0 (indefinidas)

Hb − Hs0 (m) 4

0
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16
Año meteorológico 2015−2016

ARRECIFE 66º
Altura de ola en rotura (detalle marzo16). Perfil 10
4.5
Hb (No operativo)
4 Hb (Operativo)
3.5
Hs0 (indefinidas)
Hb − Hs0 (m)

2.5

1.5

0.5

0
Mar16 Apr16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-18 Relación &BE - &;

7.2 Arrecife 45 grados


1. Operatividad
Los resultados obtenidos en cuanto a la operatividad del arrecife de 45º son prácticamente idénticos a
los de 66º. En ambos casos, en la cresta es el lugar donde se puede practicar surf con mayor frecuencia,
alcanzando valores de operatividad en torno al 60% de las ocasiones.
§ CRESTA
ARRECIFE 45º
Porcentaje operatividad en la CRESTA

OPERATIVO
NO OPERATIVO

40%

60%

Figura 7-19 Análisis de la operatividad en la cresta. Arrecife 45º


66
Resultados

§ ASPAS NORTE Y SUR

ARRECIFE 45º ARRECIFE 45º


Porcentaje operatividad en el ASPA NORTE Porcentaje operatividad en el ASPA SUR

OPERATIVO OPERATIVO
NO OPERATIVO NO OPERATIVO

49% 50% 50%


51%

Figura 7-20 Análisis de operatividad en las aspas. Arrecife 45º

2. Puntuación

Si bien la operatividad no varía entre ambos arrecifes diseñados, la puntuación o grado de dificultad de
las olas presenta significativos cambios. El hecho de disminuir el ángulo de abertura hasta los 45º tiene
una consecuencia directa: una variación de la línea de rotura provocando un aumento del ángulo de
descrestamiento.

Las siguientes figuras aclaran esta variación, donde los puntos rojos indican el punto de rotura en cada
perfil, y los negros, los casos de no rotura. Es decir, la línea que seguirían los puntos rojos (rotura)
conforman la línea de rotura.

En la Figura 7-22, corresponidente al arrecife de 45º, la línea de rotura tiende a situarse en dirección
perpendicular a la línea de costa. Esto provoca que los frentes de onda procedentes de la dirección
predominante (oeste) formen con esta línea de rotura ángulos de descrestamientos muy abiertos,
cercanos a los 90º.

66
ARRECIFE 66º
ARRECIFE 66º
x 10
6 Linea de rotura 6 Ejemplo Peel Angle
10 x 10
10
4.0192 4.0192

9 9
4.0191 4.0191

8 FRENTE DE ONDA
4.0191 4.0191
8

4.0191 7 LINEA MEDIA 7


4.0191
DE ROTURA
Coordenada Y (UTM)

4.019 6 (SUR)

Coordenada Y (UTM)
4.019 6

4.019 5
4.019 5

4.0189 4 4.0189 4

4.0188 3 4.0188 W PEEL ANGLE 3

4.0188
2 4.0188
2

4.0187
1 4.0187
1
4.0187
4.0187
2.216 2.217 2.218 2.219 2.22 2.221 2.222
2.216 2.217 2.218 2.219 2.22 2.221 2.222
Coordenada X (UTM) x 10
5
Coordenada X (UTM) 5
x 10

Figura 7-21 Comparativa Peel Angle. Arrecife 66º .

Por otro lado, en el arrecife de 66º (Figura 7-21) la línea de rotura se encuentra más alineada con la
línea de costa, por lo que el ángulo de descrestamiento medio es menor frente a oleaje de procedencia
predominante.
ARRECIFE 45º ARRECIFE 45º
x 10
6 Línea de rotura x 10
6 Ejemplo Peel Angle
10

4.0192
4.0191 9
LINEA MEDIA
4.0191 FRENTE DE ONDAS
FRENTE DE ONDA DE ROTURA
8
4.0191 (SUR)
4.0191
7

4.019
Coordenada Y (UTM)

4.019
6
Coordenada Y (UTM)

4.019
5

4.0189 4.0189

4
4.0188 WW
PEEL ANGLE
3
4.0188 4.0188

2
4.0187

4.0187
4.0187 1

2.216 2.217 2.218 2.219 2.22 2.221 2.222 2.216 2.217 2.218 2.219 2.22 2.221 2.222
Coordenada X (UTM) x 10
5 Coordenada X (UTM) x 10
5
.

Figura 7-22 Comparativa Peel Angle. Arrecife 45º

§ CRESTA

Como consecuencia de este aumento generalizado del ángulo de descrestamiento, el grado de


dificultad de la ola disminuye notablemente. Por esta razón, el porcentaje de olas surfeables aptas
para surfistas principiantes aumenta notablemente hasta el 50% de los casos, frente al 6% que se
obtuvo con el arrecife de 66º.
68
Resultados

ARRECIFE 45º ARRECIFE 45º


Porcentaje tipo de surf en la CRESTA Puntuación de las olas surfeables en la CRESTA
55

50% Principiante
50
Medio−Bajo
30% 45 Medio−Alto
Avanzado
40

40% 35

Frecuencia %
30
30%

25

20
16%
15

10
Principiante
Medio−Bajo
18% Medio−Alto 5 4%
Avanzado
OLAS NO SURFEABLES 0
9% 1 2 3 4
3% Niveles

Figura 7-23 Análisis del tipo de surfista en la cresta. Arrecife 45º

§ ASPA NORTE Y SUR

De nuevo el grado de dificultad de las olas disminuyen, especialmente en el aspa sur, originado por la
propia orientación del arrecife: el aspa norte se encuenta encarada hacia aguas profundas.

ARRECIFE 45º
ARRECIFE 45º
Porcentaje tipo de surf en el ASPA NORTE
Puntuación de las olas surfeables en el ASPA NORTE
55
13% 52% Principiante
50
Medio−Bajo
45 Medio−Alto
Avanzado
40

35
Frecuencia %

30
24% 51% 27%
25

20
16%
15
Principiante
Medio−Bajo
10
Medio−Alto
Avanzado 5%
4% OLAS NO SURFEABLES 5

8% 0
1 2 3 4
Niveles

Figura 7-24 Análisis del tipo de surfista en el aspa norte. Arrecife 45º

68
ARRECIFE 45º
ARRECIFE 45º
Porcentaje tipo de surf en el ASPA SUR Puntuación de las olas surfeables en el ASPA SUR

60
Principiante
57% Medio−Bajo
28% Medio−Alto
50 Avanzado

40

Frecuencia %
50% 30

24%
20

Principiante
13%
12% Medio−Bajo 10
Medio−Alto 6%
Avanzado
OLAS NO SURFEABLES
3% 0
1 2 3 4
7% Niveles

Figura 7-25 Análisis del tipo de surf en el aspa sur. Arrecife 45º

7.3 Comparación entre arrecifes de 66º y 45º


La operatividad entre arrecifes no varía significativamente, sólo es ligeramente superior en el arrecife de 66º.

Figura 7-26 Comparación de l aoperatividad entre arrecifes

Como se adelantó en el apartado anterior, la principal diferencia observada entre ambos arrecifes es el ángulo
de descrestamiento.
Tomaremos un estado de mar típico para observar la resupuesta de ambos arrecifes:

&; = 1.0 : ; ) = 5.8 '; %; = 285º; n = −0.94:

En la Figura 7-27 se pone de nuevo de manifiesto esta diferencia del peel angle: el arrecife de 45º genera ángulos
mayores, especialmente en la cresta y el aspa sur.
70
Resultados

COMPARACIÓN PEEL ANGLE ENTRE ARRECIFES DE 66º Y 45º


H=1.0 m; T=5.8 s;θ=285º; η=−0.94 m
80

CRESTA ARRECIFE 66º


ARRECIFE 45º
70

60 ASPA NORTE ASPA SUR

50

Peel Angle (º) 40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Perfiles

Figura 7-27 Comparación del Peel Angle entre arrecifes


La altura de ola en rotura presenta valores similares en ambos arrecifes ante este estado de mar. El arrecife de
66º genera alturas de ola ligeramente superiores en el aspa norte y la cresta.

COMPARACIÓN ALTURA DE OLA ENTRE ARRECIFES DE 66º Y 45º


H=1.0 m; T=5.8 s;θ=285º; η=−0.94 m
0.8
ARRECIFE 66º
ARRECIFE 45º
0.7

0.6

0.5
Hb (m)

0.4

0.3

0.2

0.1
0 5 10 15 20 25
Perfiles

Figura 7-28 Comparación de la altura de ola en rotura entre arrecifes

Por último, la forma de rotura también es muy parecida en los dos casos (Figura 7-29). Se obtienen en la mayoría
de los casos números de Iribarren comprendidos entre 0.4 y 2, que corresponde con una rotura tipo plunging, la
preferida de los surfistas.

70
COMPARACIÓN FORMA DE ROTURA ENTRE ARRECIFES DE 66º Y 45º
H=1.0 m; T=5.8 s; θ=285º; η= − 0.94 m
3
Arrecife 66º
Arrecife 45º

2.5

Número de Iribaren (Ib)

1.5

0.5

−0.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Perfiles

Figura 7-29 Comparación de la forma de rotura entre arrecifes

7.4 Estadio previo


Para poder obtener concluisiones de los resultados obtenidos, es necesario conocer cuáles eran las condiciones
en el estado previo o situación actual. De esta forma se podrá saber hasta que punto se han modificado las
condiciones de surf previas y si realmente han sido mejoradas lo suficiente para que su construcción sea viable.

1. Operatividad
La operatividad obtenida para el caso previo o sin arrecife roza el 50%. Es decir, aproximadamente la
mitad de las ocasiones del año meteorológico analizado se podría practicar surf.
ESTADO PREVIO
Porcentaje operatividad

OPERATIVO
NO OPERATIVO

48%
52%

Figura 7-30 Análisis de operatividad en el estado previo


72
Resultados

2. Puntuación
El tipo de surfista más apropiado para estas condiciones tiene un perfil claro: más del 90% de las
ocasiones solo sería apto para los más experimentados. Son olas con un alto grado de dificultad debido
principalmente al ángulo de descrestamiento de la ola, como se analizará más adelante.

ESTADO PREVIO ESTADO PREVIO


Porcentaje tipo de surf Puntuación de las olas surfeables
100
1% 2% 92%
< 1% 90 Principiante
Medio−Bajo
80
Medio−Alto
70
Avanzado

Frecuencia %
60

50
45% 52%
40

30
Principiante
Medio−Bajo
20
Medio−Alto
Avanzado
OLAS NO SURFEABLES 10
5% 3%
0
0%
1 2 3 4
Niveles

Figura 7-31 Análisis tipo de surf. Estado previo

3. Evolución temporal

§ Número de Iribarren
La forma de rotura de la ola varía equitativamente entre plunging y spilling, siendo ligeramente más
frecuente esta última. Aunque la rotura tipo spilling no es la más deseada para la mayoría surfistas, si es
apta e incluso preferible para los surfistas que realizan maniobras más moderadas.
ESTADO PREVIO
Número de Iribarren
1.5
Plunging
Spilling

1
Ib

0.5

0
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-32 Evolución temporal del tipo de rotura. Estado previo

72
ESTADO PREVIO
Tipo de rotura

Plunging
Spilling

47%
53%

Figura 7-33 Porcentaje de los tipos de rotura. Estado previo

§ Intensidad de rotura
La situación sin arrecife provoca roturas de olas con intensidades, en general, medias o bajas.
Intensidades altas o muy altas suman únicamente un 19% de ocasiones, y en ningún caso suceden
olas con intensidad de rotura extrema.

ESTADO PREVIO
Intensidad de rotura
6

Extrema
5.5
Muy alta
Alta
5
Media
4.5 Baja

4
Bi

3.5

2.5

1.5
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-34 Evolución temporal de la intensidad de rotura. Estado previo


74
Resultados

ESTADO PREVIO
Intensidad de rotura
3%

44% 37%

Baja
Media
Alta
Muy alta

16%

Figura 7-35 Porcentaje de los tipos de rotura. Estado previo

Aunque las intensidades medias pueden ser favorables para surfistas principiantes, la ola interesa que
tenga un mínimo de intensidad para cualquier surfista. Por ello, la alta frecuencia de intensidades bajas
no favorece incluso a los surfistas principiantes o intermedios.

7.5 Comparación entre situacion previa y con arrecife


Una vez obtenidos los resultados para el estado previo (sin arrecife) y para las situaciones con arrecifes, se puede
hacer una comparativa entre ambas situaciones. Dado que los resultados entre los arrecifes de 66º y 45º no
difieren drásticamente y con el fin de no hacer repetitiva la comparación, se elegirá como referencia la cresta del
arrecife de 66º para este capítulo.

§ Operatividad
Como era de esperar en la situación con arrecife, al imponer un obstáculo que disminuye la profundidad,
la altura de ola necesaria para romper es menor, facilitando la rotura de la misma. Esto provoca un
incremento de la operatividad del 13%

ARRECIFE 66º ESTADO PREVIO


Porcentaje operatividad en la CRESTA Porcentaje operatividad

OPERATIVO OPERATIVO
NO OPERATIVO NO OPERATIVO

39%
48%
52%

61%

Figura 7-36 Comparación de operatividad entre estado previo y situación con arrecife

74
Figura 7-38 Comparación operatividad no arrecife - arrecife 66º

Figura 7-37 Comparación operatividad no arrecife – arrecife 45º

§ Altura de ola en rotura (ÉÑ )

El fenómeno de asomeramiento que sufre la ola bruscamente al toparse con el arrecife genera alturas de olas
mayores que la situación sin arrecife. En general, el incremento de altura de ola entre una situación y otra
varía entre un 15 y 30%. Esta ganancia de altura de ola es muy favorable para los surfistas, ya que olas de
poca altura dificultan la práctica de este deporte. Además, este incremento contribuye directamente a la
operatividad, pues olas menores de 30 cm no se consideran surfeables.
COMPARACIÓN SITUACIÓN CON ARRECIFE Y ESTADO PREVIO
ALTURA DE OLA
2.5
Sin arrecife
Con arrecife
2

1.5
Hb (m)

0.5

−0.5
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-39 Comparación de la altura de ola en rotura entre estado previo y situación con arrecife
76
Resultados

COMPARACIÓN SITUACIÓN CON ARRECIFE Y ESTADO PREVIO


ALTURA DE OLA
2 Sin arrecife
Con arrecife
1.5

1
Hb (m)

0.5

−0.5

Jan16 Mar16 Apr16


Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-40 Detalle variación de la altura de ola entre situacion con arrecife y estado previo.

§ Peel angle

Quizás sea este el parámetro que sufre un cambio más relevante al construir un arrecife en la costa. Como
se observa en la siguiente figura, el peel angle aumenta notablemente pasando de rangos de entre 0 y 20º
para el caso sin arrecifes a frecuentar valores entre 50 y 90º.

Recordando la definición de ángulo de descrestamiento, el motivo de esta variación tiene una fácil
explicación. La alteración de la batimetría provoca una variación de la línea de rotura. Si esta se dispone de
forma oblicua respecto a los frentes de ondas predominantes, el angúlo de descrestamiento –ángulo entre
frente de onda y línea de rotura- aumenta.

Este parámetro es clave en el grado de dificultad de la ola, pues valores bajos del peel angle conllevan
rápidas maniobras para el surfista, haciéndolo solo aptos para deportistas avanzados.

COMPARACIÓN SITUACIÓN CON ARRECIFE Y ESTADO PREVIO


PEEL ANGLE
100

Con arrecife
90
Sin arrecife
80

70
Peel Angle (º)

60

50

40

30

20

10

0
Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-41 Comparación del peel angle entre estado previo y situación con arrecife

76
§ Número de Iribarren

En el tipo de rotura también se aprecian cambios significativos. Si bien en ambos casos la rotura se alterna
entre plunging y spilling, en la situación con arrecife la rotura plunging es predominante, siendo esta la
rotura preferida de los surfistas.

ARRECIFE 66º
ESTADO PREVIO Tipo de rotura Perfil 10
Tipo de rotura
15%

Plunging
Spilling

47%
53%

85%
Plunging
Spilling

Figura 7-42 Comparación del tipo de rotura entre estado previo y situación con arrecife

La variación del tipo de rotura para el caso con arrecife es debido al diseño de su perfil. En él, se buscaba
que el gradiente del perfil disminuyera conforme descendia la profundidad (perfil convexo), fomentando
precisamente este tipo de roturas (5.2.4).

§ Intensidad de rotura

Al igual que con el tipo de rotura. el perfil diseñado en el arrecife ha influido en la intensidad con la que
rompe la ola.

COMPARACIÓN SITUACIÓN CON ARRECIFE Y ESTADO PREVIO


BAJA INTENSIDAD DE ROTURA
5.5

Con arrecife
5
Sin arrecife
4.5

3.5
Bi

2.5

1.5

1
ALTA Aug15 Oct15 Dec15 Jan16 Mar16 Apr16 Jun16 Aug16 Sep16
Año meteorológico 2015−2016

Figura 7-43 Comparación del tipo de rotura entre estado previo y situación con arrecife
En las figures se aprecian claramente los resultados opuestos que se obtienen para las dos situaciones. Con
el arrecife, predominan intensidades altas y extremas, mientras que en el estado previo predomina la
intensidad baja.
78
Resultados

ESTADO PREVIO ARRECIFE 66º


< 1% 3%
Intensidad de rotura Intensidad de rotura
3% Perfil 10
14%

38%
44% 37%

Baja
Baja Media
Media Alta
Alta Muy alta
Muy alta 45% Extrema

16%

Figura 7-44 Comparación de rangos de intensidad de rotura entre estado previo y situación con arrecife

Si bien las intensidades altas están asociadas, en general, a surfistas experimentados, las intensidades bajas
no son siquiera adecuadas para los surfistas principiantes, pudiéndose considerar incluso la ola como no
surfeable. Por tanto, la implantación del arrecife ha provocado efectos muy beneficiosos en la intensidad de
rotura de la ola, mejorando claramente el estado previo.

§ Grado de dificultad de la ola

Como consecuencia de las diferencias que se acaban de analizar de altura de ola, peel angle, tipo e
intensidad de rotura, la ola resultante tendrá un grado de dificultad para ser surfeada diferente en cada caso.
ESTADO PREVIO ARRECIFE 66º
Puntuación de las olas surfeables Puntuación de las olas surfeables en la CRESTA
100 55
Principiante
92% Medio−Bajo
90 Principiante 50 48% Medio−Alto
Medio−Bajo Avanzado
45
80
Medio−Alto
70
Avanzado 40

35 34%
Frecuencia %

60
Frecuencia %

30
50
25
40
20

30
15 13%
20
10
6%
10 5
5% 3%
0
0% 0
1 2 3 4 1 2 3 4
Niveles Niveles

Figura 7-45 Comparación del grado de dificultad de la ola entre estado previo y situación con arrecife

78
En la figura superior se observa que los resultados son totalmente opuestos. El arrecife ha provocado que
ese 92% de olas de dificultad extrema se vea repartido en olas de dificultad baja-moderada. Como se explicó
anteriormente, el motivo fundamental de este cambio es debido al peel anlge, clave en el grado de dificultad
de la ola.

§ Fracción de rotura

La fracción de rotura es la disipación por rotura inducida por profundidad. Cuando la fracción de rotura es
0 no ha roto ninguna ola, y valdrá 1 cuando hayan roto todas las olas. Se trata de un parámetro de medición
de rotura muy visual para tener una idea rápida de las roturas en una región. A continuación se muestran
estos resultados en ambos casos.

SIN ARRECIFE
Mapa de fracción de rotura
x 10
6 Ho=3.0 m; T=7.1s; θo=207º; η= − 0.62 m
1

4.0193
Qb 0.9

4.0192 0.8

0.7
Coordenada Y UTM [m]

4.0191
0.6

4.019 0.5

0.4

4.0189
0.3

4.0188 0.2

0.1

4.0187
0
2.217 2.218 2.219 2.22 2.221 2.222 2.223
Coordenada X UTM [m] x 10
5

Figura 7-46 Mapa de fracción de rotura. Estado previo


Para el caso sin arrecife, se observa que las roturas de las olas se concentran en una pequeña franja en la
línea de costa. Es decir, la inmensa mayoría de las olas rompen en la playa, con muy poca disipación de
energía previa.

ARRECIFE 66º
Mapa de fracción de rotura
6
x 10
Ho=3.0 m; T=7.1s; θo=207º; η= − 0.62 m
1

4.0193
Qb 0.9

4.0192 0.8

0.7
Coordenada Y UTM [m]

4.0191
0.6

4.019 0.5

0.4

4.0189
0.3

4.0188 0.2

0.1

4.0187
0
2.217 2.218 2.219 2.22 2.221 2.222 2.223
Coordenada X UTM [m] x 10
5

Figura 7-47 Mapa de fracción de rotura. Arrecife 66º


80
Resultados

Sin embargo, cuando se implanta el arrecife frente a la costa la situación cambia considerablemente. En la
cresta del arrecife y el aspa sur, el mapa de fracción de rotura indica que un alto porcentaje del oleaje rompe.
Dado que el estado de mar representado es del SW, el aspa norte se encuentra al resguardo, disipando menor
cantidad de energía.

Se puede apreciar, además, que el arrecife provoca una disminuición de disipación de energía por parte de
la línea de costa detrás de ella. Esto se debe, como se ha dicho, al efecto disipador de energía por rotura del
arrecife.

§ Resumen

A continuación se resumen las diferencias fundamentales, a grosso modo, observadas en cada parámetro,
así como en la dificultad de la ola obtenida.

Parámetro Impacto con arrecife


Operatividad Aumento

Altura de ola en rotura Aumento

Peel angle Aumento

Tipo de rotura Paso de spilling a plunging

Intensidad de rotura Aumento

Disminución del grado de dificultad de


Puntución
la ola. Amento de la surfeabilidad

Tabla 7-1 Resumen del impacto generado por el arrecife a los parámetros

80
8 CONCLUSIONES

L
os obtjetivos de este Trabajo Fin de Máster estaban divididos en dos bloques diferenciados. Por un lado,
establecer una serie de parámetros de diseño que garanticen el buen funcionamiento de los arrecifes
artificiales para la práctica del surf. Por último, formular una herramienta que permita optmizar el análisis
de la viabilidad de un arrecife para su vida útil.
En cuanto al primer objetivo, una vez comparado los resultados entre el caso con arrecife y el estado previo, se
puede concluir lo siguiente:
§ La operatividad o surfeabilidad del arrecife aumenta del orden de un 15%. Si consideramos que los
surfistas potenciales no serán de nivel experto, la operatividad aumenta un 50%. Es decir, la
construcción del arrecife permitiría la práctica del surf el doble de días que en la situación actual.
§ La altura de la ola en rotura ha aumentado del 15% al 30%.
§ El peel angle, parámetro fundamental que marca el grado de dificultad de la ola, aumenta notablente
pasando de rangos de entre 0º - 20º para el caso sin arrecife a frecuentar valores entre 50º y 90º,
permitiendo así la cogida de la ola. Esta variación es resultado del ángulo de abertura de las aspas del
arrecife.
§ El perfil convexo diseñado del arrecife fomenta la rotura de ola tipo plunging, considerado el ideal para
la práctica del surf por la formación de la voluta en la cresta de la ola.
§ Como consecuencia principalmente de la modificación del peel angle, el grado de dificultad de la ola
disminuye drásticamente. Si en el estado previo más del 90% de las olas solo eran aptas para surfistas
avanzados, el arrecife invierte la situación, siendo en torno al 70% de las olas adecuadas para surfistas
principiantes-intermedios.
Dada la influencia que tiene el peel angle en los resultados, y que, como se ha dicho, la abertura de las aspsas es
determinante en este aspecto, se ha realizado una comparativa entre un arrecife de 66º y otro de 45º, cuyas
conclusiones son las siguientes:
§ La operatividad, altura de ola y tipo de rotura no presentan ninguna variación reseñable al cambio de
abertura.
§ Una abertura menor (45º) genera roturas con peel angle mayores, facilitando la práctica del surf a los
surfistas principantes.
§ En ambos casos, la cresta proporciona olas con menor grado de dificultad (mayores peel angle). La
zona de las aspas, en general, presentan peel angle menores debido a la refracción de los frentes de
ondas.
Para la consecución del segundo y último objetivo, se ha empleado una metodología basada en la técnica de
downscaling. De esta técnica y sus resultados se puede concluir:
§ Permite disminuir los costes computacionales de forma extraordinaria, al reducir el proceso de
propagación de oleaje de toda la serie histórica a sólo un subconjunto representativo.
§ Los resultados obtenidos son lo suficientemente precisos para elaborar un análisis de la viabilidad de
los arrecifes. Esta técnica puede ser aplicada en la Ingeniería Marítima para el estudio de viabilidad de
obras marítimas.
A pesar del gran desarrollo sobre los arrecifes artificiales durante los últimos años, es aún un área de
investigación relativamente joven. La herramienta desarrollada en este TFM podría aplicarse a un estudio
morfodinámico del arrecife, para conocer el efecto que tendría sobre la costa (erosión/acreción) y su evolución
a lo largo de la vida útil.
82
Referencias

REFERENCIAS

Black, M. y Mead, S. 2009. Design of Surfing Reeds. 2009.


Camus, P.; Mendez, F.J.; Medina, R. 2011. A hybrid efficient method to downscale wave climate to coastal
areas. Coastal Engineering, Vol 58, Issue 9, pp 851-862, doi: 10.1016/j.coastaleng.2011.05.007. 2011.
Dally, W.R. 1989. Quantifying beach surfability. Proc. Beach Technology Conference (Tampa, Florida). 1989.
Dally, W.R. 1990. Stochastic Modelling of Surfing Climate. Proceeding The 22nd Coastal Engineering
Conference, ASCE, Vol. 516-529. 1990.
Galvin, C.J. 1968. Breaker type Classification on Three Laboratory Beaches. Joarnal of Geophysical Research,
73(12), 3651-3659. 1968.
Gómez Pina, Gregorio, Galo, Diez y Ramirez, Jose Luis. 1993. Proyecto de regeneración de la playa urbana
de La Zurriola (San Sebastian). 1993.
Hearing, J.M. 2006. Preliminary design of an artificial surfing reef for Cocoa beach, Florida. s.l. : M.Sc. thesis,
Florida Institute of Technology, Melbourne, FL., 2006.
Hutt, J.A. 1997. Bathymetry and Wave Parameters Defining the Surfing Quality of Five Adjacent Reefs. 1997.
Hutt, J.A., Black, K.P. y Mead, S.T. 2001. Classification of surf breaks in relation to surfing skill. s.l. : Journal
Coastal Research, 2001.
Mack, I.D. 2003. Quantitave Assessment of the Surfability of Pratte's Artificial Surfing Reef Santa Monica Bay.
Los Angeles, California. : Master's thesis, 2003. pág. 12.
McCowan, J. 1891. On the solitary wave. Phil, Mag., J.Sci., vol. 32, no.5, pp 45-48. 1891.
Mead, S.T. and Black, K.P. 2001a. Field studies leading to the bathymetric classification of World-Class
surfing breaks. s.l. : Journal of Coastal Resarch, 2001a.
Mead, S.T. and Black, K.P. 2001b. Functional component combinations controlling surfing quality at world-
class surfing breaks. s.l. : Joarnal of Coastal Research, 2001b.
Mead, S.T. and Black, K.P. 2001c. Predicting the breaking intensity of surfing waves. s.l. : Journal of Coastal
Research, 2001c.
Mendonça, Ana, y otros. 2012. Hydrodynamics around an Artificial Surfing Reef at Leirosa, Portugal. 2012.
Joarnal of waterway, port, coastal, and ocean engineering.
MOFFAT y NICHOL. 1981. Low-cost Shore Protection: Final Report on Shoreline Erosion Control
Demonstration Program (Section 54), US Army Coastal Engineering Reseacher Center, Fort Belvoir, VA. 1981.
Neves, M. 2006. Artificial Surfing Reefs: The preparation of physical tests and the theory behind. 2006.
Patrick, D.A. y Wiegel, R.L. 1954. Amphibian tractors in the surf; Proceedings of First Conference on Ships
and Waves. The Engineering Foundation Council on Waves Research . 1954.
Ranasinghe, M., Turner, I.L. y Symonds, G. 2006. Shoreline response to multi-functional artificial surfing
reefs: A numerical and physical modeling study. s.l. : Journal of Coastal Engineering, 2006.

82
ROM 0.2-90. Recomendaciones para las obras marítimas.
Scarfe, B.E. 2002. Categorising surfing manoeuvres using wav and reef characteristics. Hamilton, New
Zeland : Department of Earth Science, 2002.
Scarfe, B.E., y otros. 2003. The Science of Surfing Waves and Surfing Breakes. 2003.
Voorde, M.T. 2009. Contributions to the design of multi-functional artificial reefs. s.l. : PhD thesis, Dept. of
Civil Engineering, 2009.
Voorde, M.T., Neves, M.G. y Antunes do Carmo, J.S. 2008. Preliminary study on the geometry of an artificial
reef for coastal protection and surfing along the West coast of Portugal. s.l. : J. Integ. Coastal Zone Manage,
2008.
Walker, J.R. 1974. Wave transformations Over a Sloping Bottom and Over a Three-Dimensional Shoal. PhD.
Dissertation, University of Hawaii, 1974. 1974.
Walker, J.R. y Palmer, R.Q. 1972. Recreational Surfing on Hawaiian Reefs. Proceding 13th Coastal
Engineering Conference, 1972. Vancouver, B.C., Canada. 1972.
Walker, J.R.; Palmer, R.Q. 1971. The general surf site concept. Look Laboratory TR-18, University of Hawaii,
Department of Ocean Engineering, Honolulu, Hawaii. 1971.
84

También podría gustarte