Está en la página 1de 7

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS– 1855488

SEDE BUGA FECHA: 22-JUNIO-2020

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Los ensayos dos destructivos, son aquellos que no alteran la forma ni las propiedades del material, el
que emplea líquidos especiales, es decir que no producen ningún daño y si lo hacen este es
inapreciable, en este se describen un ensayo por líquidos penetrantes que emplea líquidos especiales
para obtener información como ubicación, tamaño y forma de una grieta superficial en una pieza y otro
por partículas magnéticas que aprovecha para el mismo fin las propiedades magnéticas del material del
que está hecha la pieza que se va a examinar.

Los END pueden actuar sobre el objeto bajo estudio cuando este esta bajo estudio o en situación de
servicio, es decir, realizando el trabajo para el cual fue diseñado y fabricado. Pueden ser incluidos en el
ciclo productivo de una industria con el fin de analizar las cualidades de los materiales utilizados en ella,
contrastando los efectos que los tratamientos y cambios de forma de los materiales le provocan a los
mismos, además esta práctica permite descubrir deficiencias que podrían originar grandes accidentes
estando la pieza en servicio.

Es importante conocer cuales son las áreas de áreas


de aplicación especificas de los ensayos no
destructivos utilizados generalmente, para esto se
especifica su clasificación de acuerdo con el propósito
para el que se considera oportuno un ensayo u otro y
según el fenómeno físico en que se fundamentan los
diversos ensayos no destructivos

En la primera clasificación se encuentran:

Los que se utilizan para localizar defectos superficiales, dentro de este grupo quedan ubicados los
ensayos por líquidos penetrantes, partículas magnéticas y corriente inducida.

Los utilizados para localización de efectos internos, donde se ubican los ensayos por rayos x, rayos
gamma y ultrasonido.

Y por último los que son utilizados determinar las característica dimensionales, físicas o mecánicas de
un material o de una pieza, aquí se sitúa el ensayo fotoelástico y el ensayo de dureza.

En la segunda clasificación se encuentran:

Por efectos del electromagnetismo, aquí se encuentra el ensayo por partículas magnéticas y el que se
realiza por corriente inducida
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS– 1855488

SEDE BUGA FECHA: 22-JUNIO-2020

Por efecto del desplazamiento de ondas acústicas, aquí se sitúa el ensayo por ultrasonido

Por efecto de la emisión de partículas subatómicas, lo que expone el ensayo por rayos x y el ensayo
por rayos gamma

La difracción de la luz fundamenta el ensayo fotoelásticos y la capilaridad explica el ensayo por líquidos
penetrantes etc.

Estos ensayos son de gran utilidad para el descubrimiento de todo tipo de imperfecciones, como
discontinuidades, heterogeneidades o impurezas y también para la valoración de la corrosión y en la
localización de fugas.

ENSAYO POR LÍQUIDOS PENETRANTES. Utilizado para controlar la calidad de soldaduras, es decir
para identificar irregularidades o grietas en la superficie del material y el tamaño de esta, cuando este
ensayo finaliza el líquido se retira. El liquido tiende a apegarse a las paredes de la grita, este fenómeno
es denominado acción capilar, es esto lo que aprovecha la ingeniería con el fin de determinar grietas o
determinar con precisión las características de una discontinuidad.

Se utilizan líquidos coloreados que


consisten en soluciones en los que
se encuentran pigmentos capaces
de producir coloraciones fuertes, el
color rojo es el más utilizado, una ventaja de estos líquidos es que no requieren de una fuente luminosa
para la observación de los defectos y líquidos fluorescentes que tienen incorporados pigmentos visibles
al aplicarles luz negra.

Se debe limpiar la zona que va a examinarse, la superficie se debe preparar minuciosamente para tener
la seguridad de que las discontinuidades estén libres de cualquier sustancia contaminante, al aplicar el
líquido este llenará los espacios que encuentre, se prosigue a eliminar el exceso de penetrante y se
aplica el revelador con el fin de que actúe como extractor del penetrante y se procede a la inspección
de la pieza para registrar el resultado obtenido.

RADIOLOGÍA INDUSTRIAL

Estos tipos de ensayos estudian las discontinuidades internas de un material, para esto se basan en
una radiación electromagnética, los rayos x y rayos gamma forman partes de esta técnica.
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS– 1855488

SEDE BUGA FECHA: 22-JUNIO-2020

Es un método que permite examinar los materiales


a fin de detectar defectos no visibles mediante la
capacidad de penetración de diversos materiales
que poseen los rayos X de onda corta, los rayos
gama y los neutrones. Se trata de un elemento
importante de los ensayos no destructivos. Son
capaces de travesar cuerpos opacos que las
absorben y puede impresionar una película
fotografía, aplicando una radiación adecuada para imprimir una fotografía, esto permite observar la
estructura intenta de la pieza para identificar cualquier discontinuidad significativa y su tamaño. Las
fuentes radioactivas más utilizadas en la industria son Ir-192, Co-60 y Cs-137, que emiten
principalmente rayos gamma. Para el estudio de piezas de poco espesor se prefiere el empleo de rayos
x y para el caso de las piezas de mayor espesor se emplean rayos gamma por su mayor capacidad de
penetración.

ENSAYO POR ULTRASONIDO

Este ensayo sirve para identificar irregularidades a través del uso de ondas acústicas, se hace un
estudio de propagación de la onda para ver si se halla alguna discontinuidad. Las frecuencias, o
emisiones, que son usadas para los ensayos por ultrasonido están por encima del límite apreciable por
el oído humano, usualmente en un rango de 500 kHz a 20 MHz.

Las ondas viajan a través de la pieza hasta encontrar un límite, a partir de ahí se refleja una vuelta hacia
la fuente de emisión, al analizar esto es posible medir el espesor de una pieza o determinar la presencia
de grietas u otras discontinuidades ocultas. Estos ensayos son usados en metales, plásticos, materiales
compuestos y cerámicas.

Se debe calibrar el equipo, preparar y limpiar la superficie para


aplicar una sustancia que facilite el contacto con el palpador y la
trasmisión de las ondas, se aplica el palpador y se observan los
valores señalados por el osciloscopio, por último, se procede al
registro de dichos valores.
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS– 1855488

SEDE BUGA FECHA: 22-JUNIO-2020

APLICACIONES DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS EN SOLDADURA

INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

Es un método que permite detectar discontinuidades en materiales ferromagnéticos, que puedes ser
superficiales o subsuperficiales. Existen dos métodos para esta inspección: magnetización circular y
magnetización longitudinal.

Al utilizar el método circular se colocan las sondas generalmente en cada lado de la zona que se va a
inspeccionar, y se hace pasar un alto amperaje a través de la pieza de trabajo, produciendo así un
campo magnético en ángulos rectos con la misma dirección de la corriente que es representado por
medio de líneas circulares que al encontrar un discontinuidad se separan y se fugan por la superficie
creando puntos de tracción magnética sobre la superficie brindado la ubicación de dicha discontinuidad.
La pieza también puede magnetizarse poniendo dentro de un solenoide, en este caso las líneas de
fuerza magnética son longitudinales y paralelas a la pieza de trabajo. Con este dispositivo se detectan
las grietas transversales.

Magnetización circular Magnetización longitudinal

EXAMEN VISUAL

El examen visual es uno de los métodos de inspección más usados por ser el más fácil, rápido y de un
costo relativamente bajo debido a que suministra información importante en relación con el cumplimiento
general del conjunto soldado con los requerimientos de la especificación.

Antes de empezar a soldar el inspector busca defectos en el material base, después de ensamblar las
placas se puede notar si hay aberturas de raíz debido a una preparación inadecuada de los bordes y
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS– 1855488

SEDE BUGA FECHA: 22-JUNIO-2020

demás características de preparación. Cuando termina la aplicación de la soldadura se verifica el


conjunto soldado en busca de datos y defectos.

DEFECTOS DE SOLDADURA

Porosidad: Se describe como huecos globulares,


libres de todo material sólido y los cuales se crean
como resultado de las reacciones químicas, que se
crean durante la aplicación de la soldadura. Los poros
generan gases liberados por el enfriamiento del metal.

Inclusiones: Utilizadas para definir los óxidos y otros solidos


no metálicos que se encuentran en forma de incrustaciones
en los cordones de la soldadura. Durante la formación del
charco de soldadura y la subsecuente solidificación del metal
de soldadura tienen origen muchas reacciones químicas
entre los materiales base, de aporte y la escoria producida

Agrietamiento: Se presenta por la presencia de esfuerzos multidireccionales localizados, que en algún


punto rebasan la resistencia máxima del metal.

Fusión incompleta: Se define como la falta de


fusión entre las capas adyacentes del metal
de soldadura y el metal base.

Socavamiento: Se emplea este término para


describir la eliminación del material base en la
ranura de soldadura, es una depresión el área de
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS– 1855488

SEDE BUGA FECHA: 22-JUNIO-2020

la junta soldada, este no debe permitirse en forma grave puesto que puede reducir la resistencia de la
junta.

PRUEBA RADIOGRÁFICA

Este método emplea la posibilidad que ofrecen las radiaciones de onda corta, como los rayos X y los
gamma, de penetrar a través de objetos opacos a la luz ordinaria. Estos rayos obtienen esta propiedad
por su longitud de onda más corta que la de la luz. La magnitud de la absorción es función de la densidad
y espesor de la soldadura
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

JENNY ALEJANDRA HOYOS TREJOS– 1855488

SEDE BUGA FECHA: 22-JUNIO-2020

Bibliografía
OLYMPUS. (s.f.). Obtenido de https://www.olympus-ims.com/es/ultrasonic-testing-faqs/

SCI. (s.f.). Obtenido de https://scisa.es/ensayo-no-destructivo/

SCI. (s.f.). Obtenido de https://scisa.es/ensayos-no-destructivos-y-laboratorio-metalurgico/ensayos-no-


destructivos/inspeccion-por-liquidos-
penetrantes/#:~:text=Los%20Ensayos%20mediante%20L%C3%ADquidos%20Penetrantes,co
n%20en%20materiales%20no%20met%C3%A1licos.

También podría gustarte