Está en la página 1de 5

1

INTRODUCCION A LA AGGRONOMIA
CÓDIGO: 30158

Situación del sector agrario en Colombia

Presentado a:
Oscar Francisco Barrera
Tutor

Entregado por:

Keily Johana Barragan Rendon (No.762)


Número de identificación: 1006903764

Grupo: 30158 _70

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
INGENIERIA AGRONOMA
ZAO-UDR Cumaral
MAYO/2020
2

LA IMPORTANCIA DE LA AGRÓNOMIA EN EL MEJORAMIENTO


DEL MEDIO AMBIENTE Y LA COMUNIDAD.

INTRODUCCION.

La agronomía juega un papel importante en la evolución del medio ambiente, y en la

transformación sustentable de agroecosistemas, ya que es el principal potencial del

crecimiento económico mejorando así la calidad de vida de la comunidad, también cabe

resaltar el papel que desempeña los agrónomos en este crecimiento económico, son ellos

los que les brindan el acompañamiento a agricultores ofreciéndoles nuevos

conocimientos para mejorar sus técnicas en los procesos agrícolas.

La implementación de tecnología en la agronomía ha traído varios cambios

trascendentales a los agricultores en el desempeño, producción y calidad de sus cultivos,

factores que influyen tanto en lo económico, social y cultural, por tal razón la ingeniería

agronómica en la actualidad aporta nuevos mecanismos con los cuales el sector agrícola

se ve favorecido ya que le permite tener un mejoramiento de los procesos de producción

agrícolas, estudiando los diferentes factores y optimizando el desarrollo de esta, siendo

más productiva y sustentable mejorando la calidad de vida.

Sin embargo, se conoce que no todo es positivo ya que con la globalización, la

innovación tecnológica y las restricciones en el mercado, en la agricultura se ve

evidenciado retrasos significativos y se encuentran agricultores que no cuentan con los

recursos económicos para adquirir implementos y el acompañamiento de personal


3

capacitado para una buena implementación y ejecución de sus cultivos, la causa de esto

es el poco apoyo a los agricultores por parte del gobierno ya que no brinda oportunidades

de desarrollo y crecimiento a pequeños agricultores obstaculizando el crecimiento del

campo agrario (Rojas et al., 2016).

Para esto se buscan estrategias que mejoren la problemática, que brinden más alternativas

y que beneficien al agricultor, así como la economía del país obteniendo un mejor manejo

y aprovechamiento de tierras dando como resultados una producción favorable.

Afirma Giraldo-Díaz, R.; Nieto-Gómez, L. (2015a) “La sociedad que considera a la

naturaleza como simple productora de recursos naturales, está ávida de explotarlos,

siendo los recursos naturales cada vez más importantes como mercancía. Agua,

biodiversidad, tierra, son bienes transables en los mercados internacionales actuales”

(p.210).

De lo anterior se puede evidencia que la sociedad en la actualidad no hace nada para

cuidar el medio ambiente y la naturaleza, siendo esta la que proporciona el recurso que

hace posible la producción de la agricultura y el desarrollo del país favoreciendo la

economía y la calidad de vida para agricultores.

Por otra parte, se considera que la formación de profesionales en agronomía juega un

papel fundamental en la agricultura ya sea positiva o negativa veamos porque:


4

“La formación de profesionales en Agronomía se da en este escenario actual de

explotación de los recursos naturales y de consideración de la naturaleza como

objeto de cálculo científico con fines económicos. Por todo lo expuesto, es

necesario, analizar el papel del profesional en Agronomía y reflexionar sobre sus

aportes hacia la restauración de la Tierra, entendiéndola como un entorno complejo:

humano y natural. No se pueden seguir formando profesionales que tengan como

finalidad el aumento de los rendimientos y la producción, sin sensibilidad natural,

expertos en su disciplina, pero ciegos frente a los fenómenos sociales, políticos y

culturales de estos tiempos” (Giraldo-Díaz, R.; Nieto-Gómez, L.,2015b, p.210).

Es importante tener presente los factores del cuidado del medio ambiente y la

rentabilidad de los agricultores, brindando como profesionales alternativas para mejorar

las producciones con mecanismos modernos que contribuyan con el crecimiento y

desarrollo del sector agrario, evitando la explotación de los recursos y haciendo un uso

adecuado de estos con la finalidad de restablecer tierras y proporcionar una agricultura

equitativa.

Siguiendo el planteamiento de Sebillotte et al. (1993), se puede afirmar que los

agrónomos encuentran soluciones óptimas, para luego difundirlas de manera sencilla a

los agricultores. Trascendiendo en este campo de acción tan estrecho, para construir

mejores condiciones humanas donde el pensamiento juegue un papel importante por el

cual este sea una opción para el mejoramiento de la calidad de vida.


5

para concluir se resalta la importancia del trabajo desarrollado por el agrónomo

aportando beneficios al crecimiento de la agricultura sin dejar de lado las técnicas y el

cuidado del medio ambiente, buscando estrategias que favorezcan a los agricultores, la

economía y el desarrollo sostenible de Colombia, siendo un país con grandes extensiones

de tierras en el sector agrícola, que genera ingresos favoreciendo a productores del área

rural.

REFERENCIAS

GIRALDO-DÍAZ, Reinaldo; NIETO-GÓMEZ, Libia Esperanza. El papel del

profesional en agronomía, en la restauración de la tierra como entorno complejo. En:

Entramado. Julio - Diciembre, 2015 vol. 11, no. 2, p. 208-216,

http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22237

ROJAS-SANDOVAL, Karent Julieth. La agricultura colombiana en el contexto de la

globalización. En El campesino.co. Marzo, 2016,

https://www.elcampesino.co/la-agricultura-colombiana-en-el-contexto-de-la-

globalizacion/

También podría gustarte