Está en la página 1de 7

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Ingeniería Mecánica

Asignatura:
CIENCIA DE LOS MATERIALES
Docente:

Ing. Clever Mercado

Ensayo:
ACERO ALEADO CON CROMO

Presentado por:

CHOCCA RAMOS HUBERT JHONATAN


HILARIO ANTONIO MIGUEL PEDRO
HUANCA AVILA GONZALO FERNANDO
LAURA CASTRO ANDERSON

Huancayo-30 de setiembre del 2016


INTRODUCCIÓN
 Acero Inoxidable

   La mayoría de los metales se oxidan, por ejemplo la plata se pone negra,


el aluminio cambia a blanco, el cobre cambia a verde y ordinariamente el
acero cambia a rojo. En el caso de acero, el hierro presente se combina
con el oxígeno del aire para formar óxidos de hierro o “herrumbre” de
color rojizo.

   El oxígeno del agua o del aire ataca al hierro estropeándolo y


enmoheciéndolo formando oxido ferroso. Para evitar esto en el acero, lo
que hacemos es añadirle una proporción de Cromo. Al añadirle cromo a la
aleación evitamos la oxidación del acero. Este acero es el que conocemos
como acero inoxidable.

   El cromo posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él,
formando una película de óxido de cromo que impide que el oxígeno
continúe penetrando en el material y evitando la corrosión y oxidación del
hierro, en nuestro caso del acero.

   Esta capa se llama capa pasiva. Incluso en el caso de que ocurra daño
mecánico o químico, esta capa es auto reparable en presencia de oxígeno.
Es decir, si se rompe la película pasiva, al entrar en contacto el cromo del
acero inoxidable con el oxígeno, se regenera la película.

Recuerda la corrosión es la oxidación en un líquido, por tanto el acero


inoxidable también es anticorrosivo.
   Para que el acero sea inoxidable la aleación debe tener como mínimo un
10,5% de cromo. De hecho, los aceros inoxidables se clasifican en función
de la cantidad de cromo que lleve la aleación.
Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos
aleantes; los principales son el molibdeno y el níquel.
MARCO TEÓRICO

Acero

   El acero es una aleación (combinación o mezcla) de hierro (Fe) y carbono


(C) siempre que el porcentaje de carbono sea inferior al 2%. Este
porcentaje de carbono suele variar entre el 0,05% y el 2% como máximo.
A veces se incorpora a la aleación otros materiales como el Cr (Cromo), el
Ni (Níquel) o el Mn (Manganeso) con el fin de conseguir determinadas
propiedades y se llaman aceros aleados.
Cromo
Elemento químico de número atómico 24, masa atómica 51,996 y
símbolo Cr : es un metal del grupo de los elementos de transición, de color
gris, muy duro, resistente e inoxidable, que se emplea en el cromado de
objetos para hacerlos inoxidables, en refractantes, en la creación de
aleaciones de hierro, níquel y cobalto, en la fabricación de herramientas
de corte y en el acabado de vehículos.

Acero cromado

Acero al cromo o acero inoxidable, comienza de la misma como cualquier


acero con alrededor de 2 por ciento de carbono se añade al acero fundido.
A continuación se añade Entre el 10 y el 12 por ciento de cromo para
hacer ASC peso (acero resistente a la corrosión).
En metalurgia, el acero inoxidable se define como
una aleación de acero (con un mínimo del 10 % al 12 %
de cromo contenido en masa.) Otros metales que puede contener por
ejemplo son el molibdeno y el níquel.
El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado
que el cromo, u otros metales aleantes que contiene, poseen
gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa
pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente
inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor
pureza se llaman resistentes a la corrosión, como los que
contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede ser afectada por
algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por
mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Algunos tipos de
acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los
principales son el níquel y el molibdeno.
También existen los aceros dúplex (20 % < Cr < 30 %), (5 % < Ni < 8 %), (C <
0,03 %), no endurecibles por tratamiento térmico, muy resistentes a la
corrosión por picaduras y con buen comportamiento bajo tensión.
Estructura de ferrita y austenita.
Aceros inoxidables comerciales
Aleaciones de acero inoxidable comerciales más comunes:

Acero inoxidable extra suave: contiene un 13 % de Cr y un 0,15 % de C.


Tiene una resistencia mecánica de 80 kg/mm² y una dureza de 175-
205 HB. Se utiliza en la fabricación de: elementos de máquinas, álabes de
turbinas, válvulas, etc.

Acero inoxidable 16Cr-2Ni: tiene un 0,20 % de C, un 16 % de Cr y un 2 % de


Ni. Tiene una resistencia mecánica de 95 kg/mm² y una dureza de 275-
300 HB. Se suelda con dificultad, y se utiliza para la construcción de álabes
de turbinas, ejes de bombas, utensilios de cocina, cuchillería, etc.

Acero inoxidable al cromo níquel 18-8: tiene un 0,18 % de C, un 18 % de Cr


y un 8 % de Ni. Tiene una resistencia mecánica de 60 kg/mm² y una dureza
de 175-200 HB. Es un acero inoxidable muy utilizado porque resiste bien
el calor hasta 400 °C

Acero inoxidable al Cr-Mn: tiene un 0,14 % de C, un 11 % de Cr y un 18 %


de Mn. Alcanza una resistencia mecánica de 65 kg/mm² y una dureza de
175-200 HB. Es soldable y resiste bien altas temperaturas. Es amagnético.
Se utiliza en colectores de escape.

Propiedades en acero 

El acero es un material de construcción popular por sus propiedades. La


adición de cromo no afecta a esta. Todavía es muy duro y fuerte, mientras
que ser maleable y dúctil. Es magnético y es un buen conductor de calor y
electricidad.
Resistente a la corrosión. La adición de cromo da una propiedad muy útil:
El acero no se oxidan. Físicamente, esta es la única diferencia entre el
acero de cromo y cualquier otro tipo de acero o de acero de aleación.
Brillo. Cuando la mayoría de la gente piensa en acero inoxidable, que
piensan que el brillo o brillo del metal. Este es el cromo que viene a través
del metal. El cromo es un metal brillante que hace que el acero muy
atractivo, pero también para evitar la formación de óxido.

APLICACIONES

Acero al cromo se utiliza en dos áreas principales, en el que existe el


riesgo de acumulación de óxido y donde el brillo es una ventaja estética.
Muchas esculturas y edificios de cromo exterior para proteger al metal de
los elementos. Esculturas también pueden usar cromo, debido a su brillo.
De acero inoxidable en el interior se puede encontrar en los cubiertos,
utensilios de cocina, fregaderos, accesorios para el hogar y la cocina.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA
http://bueno-saber.com/aficiones-juegos-y-juguetes/ciencia-y-
naturaleza/propiedades-de-acero-cromado.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_inoxidable
https://www.youtube.com/watch?v=t0Ngs6QQiRM
CLASIFICACION DE LOS ACEROS.

Los aceros inoxidables no son indestructibles, sin embargo con una selección
cuidadosa, sometiéndolos a procesos de transformación adecuados y
realizando una limpieza periódica, algún integrante de la familia de los aceros
inoxidables resistirá las condiciones corrosivas y de servicio más severas.

Serie 400

Aceros Inoxidables Martensíticos


Son la primera rama de los aceros inoxidables, llamados simplemente al
Cromo y fueron los primeros desarrollados industrialmente (aplicados en
cuchillería). Tienen un contenido de Carbono relativamente alto de 0.2 a 1.2%
y de Cromo de 12 a 18%.
Los tipos más comunes son el AISI 410, 420 y 431
Las propiedades básicas son: Elevada dureza (se puede incrementar por
tratamiento térmico) y gran facilidad de maquinado, resistencia a la corrosión
moderada.
Principales aplicaciones: Ejes, flechas, instrumental quirúrgico y cuchillería.

Serie 400

Aceros Inoxidables Ferríticos


También se consideran simplemente al Cromo, su contenido varia de 12 a
18%, pero el contenido de Carbono es bajo <0.2%.
Los tipos más comunes son el AISI 430, 409 y 434
Las propiedades básicas son: Buena resistencia a la corrosión. La dureza no es
muy alta y no pueden incrementarla por tratamiento térmico.
Principales aplicaciones: Equipo y utensilios domésticos y en aplicaciones
arquitectónicas y decorativas.

Serie 300

Los Aceros Inoxidables Austeníticos.

Son los más utilizados por su amplia variedad de propiedades, se obtienen


agregando Níquel a la aleación, por lo que la estructura cristalina del material
se transforma en austenita y de aquí adquieren el nombre. El contenido de
Cromo varia de 16 a 28%, el de Níquel de 3.5 a 22% y el de Molibdeno 1.5 a
6%.
Los tipos más comunes son el AISI 304, 304L, 316, 316L, 310 y 317.
Las propiedades básicas son: Excelente resistencia a la corrosión, excelente
factor de higiene - limpieza, fáciles de transformar, excelente soldabilidad, no
se endurecen por tratamiento térmico, se pueden utilizar tanto a temperaturas
criogénicas como a elevadas temperaturas.
Principales aplicaciones: Utensilios y equipo para uso doméstico, hospitalario
y en la industria alimentaria, tanques, tuberías, etc.

ALGUNOS USOS DE LOS ACEROS INOXIDABLES.

Los aceros inoxidables ofrecen resistencia a la corrosión, una adecuada


relación resistencia mecánica - peso, propiedades higiénicas, resistencia a
temperaturas elevadas y criogénicas y valor a largo plazo. Son totalmente
reciclables y amigables con el medio ambiente.

Los aceros inoxidables son ampliamente utilizados en varios sectores, desde la


más sofisticada aplicación industrial hasta los utensilios domésticos.
Contribuyen, de manera indirecta, a satisfacer las necesidades humanas
básicas tales como alimentación, salud, construcción, medio ambiente,
transporte y energía.

Algunos ejemplos de productos fabricados con aceros inoxidables son los


equipos de procesos químicos y petroquímicos, equipos de proceso de
alimentos y bebidas, equipos farmacéuticos, cámaras de combustión, sistemas
de escape y filtros automotrices, vagones de ferrocarril, aplicaciones
arquitectónicas y estructurales, mobiliario urbano, paneles de aislamiento
térmico, intercambiadores de calor, tanques y recipientes, barriles de cerveza,
instrumentos quirúrgicos, agujas hipodérmicas, monedas, tarjas, ollas y
sartenes, cubiertos, lavadoras, lavavajillas y utensilios de cocina.

En la industria química y petroquímica, los aceros inoxidables ofrecen elevada


resistencia a la corrosión y excelentes propiedades mecánicas así como un
bajo costo de mantenimiento. En la industria de alimentos y bebidas y en la
industria farmacéutica, proveen excelentes condiciones de higiene además de
su resistencia a la corrosión y duración a largo plazo.

También podría gustarte