Está en la página 1de 55

www.qhse.com.

pe
 NORMATIVA-REQUISITOS LEGALES
 CONCEPTOS BÁSICOS
 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
 EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE
RIESGO.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Ley Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

D.S. Nº 005-2012-TR, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

NORMA OHSAS 18001:2007, Series de Evaluación de


Seguridad y Salud Ocupacional.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 19.
La participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales es indispensable en el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, respecto de lo siguiente:

La identificación de los peligros y la evaluación


de los riesgos al interior de cada unidad
empresarial y en la elaboración del mapa de
riesgos.
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Artículo 75.
 Los representantes de los trabajadores en
seguridad y salud en el trabajo participan en la
identificación de los peligros y en la evaluación de
los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los
resultados de las evaluaciones, sugieren las
medidas de control y hacen seguimiento de éstas.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
D.S. Nº 005-2012-TR

Artículo 26°. El empleador está obligado a:

g) Adoptar disposiciones efectivas para


identificar y eliminar los peligros y los
riesgos relacionados con el trabajo y
promover la seguridad y salud en el trabajo.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
D.S. Nº 005-2012-TR

Artículo 32°.- La documentación del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que
debe exhibir el empleador es la siguiente:
g) La identificación de peligros, evaluación de
riesgos y sus medidas de control.

Debe ser exhibida en un lugar visible


dentro de centro de trabajo.
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
REQUISITO 4.3.1.
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
La organización debe establecer y
mantener procedimientos para la continua
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÒN de los RIESGOS e
IMPLEMENTACIÓN de las MEDIDAS de
CONTROL necesarias.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Cuando la instalación es modificada
(máquinas, equipos, infraestructura),
Cambios del lugar de trabajo o del
entorno.
Modificación de los
procedimientos

Cambio de personal

Cambios en los factores


climatológicos (si tiene
consecuencias con la
actividad).
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Eléctricos Psicosociales

Físicos

Químicos Ergonómicos Mecánicos


Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
 Su origen está en los distintos elementos del entorno
de los lugares de trabajo.

La humedad, el
calor, el frío, el
ruido, la
iluminación, las
presiones, las
vibraciones, etc.
pueden producir
daños a los
trabajadores.
 Son aquellos cuyo origen está en la presencia y
manipulación de
agentes químicos, los cuales pueden producir
alergias, asfixias, etc.

Inhalación
Absorción
Ingestión
 Pueden dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de elementos de máquinas, herramientas,
piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos
o fluidos.

 Las formas elementales del


riesgo mecánico son:
Aplastamiento,
cizallamiento, corte,
enganche, atrapamiento o
arrastre, impacto,
perforación, fricción o
abrasión, proyección de
sólidos o fluidos.Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
 Son aquellos que se originan al no haber observancia
de los principios y normas establecidos por la Ciencia
Ergonómica, pudiendo ocasionar lesiones u
enfermedades a los trabajadores.

Se encuentran relacionados principalmente con:


Manejo manual de materiales
Diseño del área de trabajo
Diseño de herramientas y equipo

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
SOBRE-ESFUERZOS: Mayor causa de lesiones e
incapacidades.

Se producen cuando manipulamos


manualmente una carga de forma incorrecta,
producen lesiones musculares, óseo-
articulares, golpes, cortes, traumatismos, entre
otras.
PRINCIPAL CAUSA: Manipulación incorrecta
de cargas, exceso de peso en la carga al
manipular.
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
 Son aquellos que están presentes principalmente en
espacios naturales, o en contactos con materias
orgánicas, de origen natural, vegetal y animal.

Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Identificar los peligros a los que
está expuesto el personal en cada
una de las actividades (rutinarias
o no).

Organización

Comportamiento
Ambiental
del Personal
•Golpeado - por, contra
•Contacto - con
•Contactado - por
•Atrapado - dentro, sobre, debajo, entre, contra.
•Expuesto a - temperaturas, químicos, ruido, etc.
•Resbalones, tropezones o caídas - de alturas o
del mismo nivel.
•Sobre-esfuerzo de - Levantamiento, empujar,
jalar, etc.
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
RIESGO
PELIGRO
(probabilidad de...)
MANIPULACION DE
QUEMADURA EN MANOS Y PIEL
SUSTANCIAS QUIMICAS
HERRAMIENTAS
GOLPES Y CORTES
DEFECTUOSAS
TRABAJO EN ALTURA (mayor a
GOLPES, FRACTURA Y MUERTE
1.8 metros)
ADQUIRIR ENFERMEDAD
POSTURAS INADECUADAS
OSTEOMUSCULAR
LESIONES POR CAIDAS DEL MISMO
PISOS RESBALOSO
NIVEL
POLVOS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Proceso mediante el cual se obtiene la información
necesaria para que la “Línea de Mando” tome decisiones
apropiadas sobre la oportunidad de adoptar acciones
preventivas y en tal caso, sobre el tipo de acciones que
deben adoptarse para garantizar una operación segura.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Nos permite examinar los métodos de
trabajo e identificar los riesgos inherentes
a las actividades a ejecutar, de esta
manera, es posible desarrollar medidas
preventivas que resguardan el bienestar
de los trabajadores, integridad física de las
instalaciones y del medio ambiente.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Descripción Identificación y Evaluación Elección de
y Análisis del descripción de y valoración MEDIDAS
TRABAJO. PELIGROS. de PREVENTIVAS
RIESGOS razonables.
OBJETO Y
ALCANCE

IDENTIFICACION RIESGO
¿Qué puede salir mal y por qué?
Lista de peligros y riesgos

ESTIMACION DEL RIESGO


Se estima la Probabilidad y ¿Qué tan dañinos podrían ser?
La Severidad de los daños
¿Qué podemos hacer al respecto?

CONTROLAR RIESGOS
VALORACION No • Reducir probabilidad
¿El riesgo es
tolerable? • Reducir severidad
• Cambiar el sitio
No
Si

CONTINUAR OPERACIÓN Si
CALCUAL RIESGO
Sistema óptimo Revisar tolerabilidad
La actividad laboral no tiene
porque ser peligrosa

sin embargo:

Hay tareas en las que no es


posible eliminar riesgos, por
lo que los trabajadores sufren
accidentes o enfermedades
ocupacionales.
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Tamaño y ubicación de la organización.

Naturaleza de la organización, estructura,


actividades, etc.

Complejidad y significancia de los peligros.


Requerimientos legislativos.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Nº Total de
Lugar de Trabajadores Sensibilidad Frecuencia de
Trabajo: en el puesto: especial: realización:

Puesto de Descripción Tipo de


Trabajo: de la Actividad:
Actividad:

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
 Contacto eléctrico
 Inhalación, contacto cutáneo o ingestión de sustancias
nocivas
 Radiaciones
 Exposición a agentes ergonómicos
 Caída de personas al mismo nivel
 Contactos contra objetos inmóviles
 Contactos contra elementos móviles de maquinas o
instalaciones
 Contactos con objetos o herramientas
 Atropellos, golpes o choques, contra o con vehículos
 Caída de personas a distinto nivel
 Sobreesfuerzos
 Contacto eléctrico con enchufes, tomacorrientes, etc.
 Contacto con combustible al abrir las tapas superiores e inferiores de la
cisterna.
 Inhalación de vapores emitidos por los hidrocarburos.
 Emisión de Dióxido de Carbono de las cisternas.
 Radiaciones solares (UV) en meses de verano
 Cansancio de la vista por pantalla de la PC
 Postura inadecuada al sentarse por incomodidad de silla
 Caídas por producto remanente en el techo de la cisterna
 Caída por pisos y rejillas con hidrocarburos
 Golpes contra el mobiliario.
 Golpe en distintas partes del cuerpo con la puerta
 Golpe con el brazo de carga (cachimba) al ser lanzado y recepcionado.
 Atropello de la cisterna
 Caidas por tropiezo con válvulas superiores de la cisterna al revisar el nivel
cargado por la cisterna
 Caidas por rejillas con hidrocarburo
 Cansancio, contracturas por levantar continuamente la escalera basculante.
 Cansancio por subir y bajar cada vez que venga la cisterna.
CONSECUENCIA PROBABILIDAD
 Lesiones potenciales (tipo  Datos históricos
- parte afectada)  Frecuencia de exposición
 Número de víctimas (%)  Tiempo de exposición
 Daño ambiental
 Número de personal
 Tiempo de paralización del expuesto (%)
trabajo
 Vulnerabilidad de los
 Pérdida económica directa componentes del sistema
 Impacto social
 Factor humano
 Imagen de empresa
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Se determina la magnitud del daño global estableciendo una
relación directa entre las consecuencias y la probabilidad de
riesgo mediante los siguientes valores:
Probabilidad
Consecuencias Alta Media Baja
3 2 1
Importante o
Alta Moderado Tolerable
Severo
3 6 3
9
Media Moderado Tolerable Tolerable
2 6 4 2
Baja Tolerable Tolerable Trivial
1 3 2 1
Contacto: formacion@qhse.com.pe /
informes@qhse.com.pe
Se describirán los controles a aplicar para eliminar el
peligro o reducir el riesgo de acuerdo a la siguiente
jerarquía:

Eliminar

Sustitución

Controles de Ingeniería

Señalización/Advertencias

EPP
 Ejemplo: Si el peligro caracterizado es Caída de
personas a distinto nivel:

 Eliminar la generación de éste (primera medida),


 Charla prevención de riesgos en trabajos en altura
 Proporcionar a los trabajadores un sistema de
protección contra caidas.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Selección de personal
Formación y entrenamiento
Mecanismos de cambio de
comportamiento
Incentivos y acciones
disciplinarias

Diseño de métodos de trabajo


Sistemas de seguridad
Señalización
Mantenimiento preventivo
Defensas y resguardos
Estándares de trabajo seguro
Protecciones personales y
colectivas
Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe
Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Serán considerados
riesgos “No Aceptables”
los que tengan valores
de riesgo igual o mayor a
“Moderado” (valor de Los riesgos no aceptables
riesgo igual o mayor a 6). deben de ser eliminados o
reducidos aplicando la
jerarquía indicada.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
 La prioridad en la ejecución de estas acciones
depende del nivel de riesgo tal como se especifica
en la siguiente tabla:

CRITERIOS MEDIDAS A TOMAR


Situación crítica que requiere tomar una
Nivel de Riesgo
acción de forma inmediata. Si no es
Severo o
posible eliminar o reducir el riesgo, debe
Importante
NO ACEPTABLE prohibirse el trabajo.
Se deberán plantear medidas de control
Nivel de Riesgo
adicionales con las inversiones que sean
Moderado
precisas en un plazo determinado.
No es necesario adoptar medidas
Nivel de Riesgo correctivas, pero pueden recomendarse
Tolerable mejoras que no supongan cargas
ACEPTABLE económicas importantes.
Nivel de Riesgo No precisa intervención
Trivial
Necesidad de instrucciones escritas para el
control de peligros y riesgos

 A fin de determinar que actividades requieren contar con


instrucciones escritas se evalúa:
 La consecuencia de mayor severidad
 La complejidad.
 La frecuencia de la realización de la actividad

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
La evaluación de riesgos deberá ser
difundida a todo el personal que ejecuta
las labores, guardando registro de ello.

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116
Visite: www.qhse.com.pe

Contacto: formacion@qhse.com.pe / informes@qhse.com.pe


Teléfono: 6378078 / 6378077 – Celular: 941102116

También podría gustarte