Está en la página 1de 20

ELECTROINGENIERIA ERD SAS

PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL


SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL


SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

ELABORADO POR:
JASUAR HERNEY LEIVA TIQUE
C.C 1.109.494.635

LILIANA JULIETH RINCON


LAVERDE

ASESORA ARL COLMENA

ELECTROINGENIERIA ERD SAS

Bogotá D.C
Abril 2020
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS
TABLA DE CONTENIDO

GENERALIDADES
OBJETIVOS
PROPOSITO
1. DEFINICION DE ROLES Y RESPONSABILIDADES
1.1 Director de obra
1.2 Profesional de seguridad y salud en el trabajo
1.3 Contratistas y oficiales de obra
1.4 Trabajadores de obra
2. RIESGO DE EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES AL (COVID-19).
2.1 Métodos de control a exposición al riesgo
3. CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES
4. MEDIDAS ESPECIALES PARA MEDIOS DE TRANSPORTE
5. MEDIDAS DE PREVENCION COMUNICACION Y SEÑALIZACION
6. MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL
7. MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
7.1 Herramientas
7.2 Elementos de protección personal
8. MEDIDAS ESPECIALES EN CAMPAMENTOS DISPUESTOS PARA EL
PERSONAL
9. MEDIDAS DE PREVENCION ANTE EL INGRESO AL COMEDOR
10. MEDIDAS DE LA ORGANIZACION
11. MEDIDAS DE RESPUESTA ANTE UN CASO
11.1 Elementos de protección personal ante el covid-19
12. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL EN CASO DE SOSPECHA POR
COVID-19
13. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL
13.1 Control de ingreso
13.2 Control durante el día
13.3 Control de salida de la obra
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

GENERALIDADES
El coronavirus COVID19 es un virus nuevo, desconocido anteriormente en la
patología humana. De persona a persona se transmite por vía respiratoria a través
de las gotas respiratorias de más de 5 micras, cuando el enfermo presenta
sintomatología respiratoria (tos y estornudos) y contacto directo con secreciones de
personas infectas a través de las manos. El periodo de incubación puede variar
entre 2 y 14 días. Por ello, las mejores medidas de protección es el aislamiento de
personas contagiadas y portadoras del virus y la higiene personal.

Bogotá 13 de abril de 2020. Los lineamientos preventivos y de mitigación frente al


COVID-19 para el sector de la construcción de edificaciones y su cadena de
suministros, incluidos en la Circular Conjunta número 001 de 2020 del Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Salud y Protección Social y el
Ministerio del Trabajo, están dirigidos a todos los actores de este sector que
desarrollen operaciones durante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.
OBJETIVOS
 Implementar medidas de prevención para garantizar la salud de los
trabajadores.
 Identificar oportunamente síntomas de COVID-19 y aplicar las medidas de
salud para evitar la propagación
 Acompañamiento de las medidas sociales que las autoridades recomienden
o establezcan.
 Garantizar la continuidad de las actividades y suministrar lo necesario para
preservar la seguridad y salud de los trabajadores, así mismo obtener el
retorno a la normalidad lo antes posible y evitar un grave impacto económico.
PROPOSITO
ELECTROINGENIERIA ERD se compromete con establecer una ruta de atención
ante sintomatología determinadas en el COVID-19 para el personal de proyecto y a
la vez fomentar controles de prevención para ayudar a aplanar la curva de contagio
en Bogotá D.C.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

1. DEFINICION DE ROLES Y RESPONSABILIDADES


1.1. Director de Obra: Mantener informados permanentemente a todos los
trabajadores de la obra con relación a las medidas preventivas
recomendadas para evitar contagios.
 Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de
Aplicación del Protocolo Sanitario.
 Designar oficiales de obra que monitoreen el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento.
 Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control
expuestos en el presente documento.
 El cumplimiento de este protocolo exige a directores de obras ejercer un
liderazgo permanente tanto en las obras como respecto a sus equipos de
trabajo para así asegurar que se produzcan rápida y efectivamente los
cambios de conducta. Por consiguiente, es el directamente responsable ante
cualquier incumplimiento de las medidas propuestas en el presente
protocolo.
1.2 Profesional de seguridad y salud en el trabajo: Encargado en desarrollar
protocolos complementarios al presente para monitorear el estado de salud
de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio.
Supervisar que los oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los
protocolos expuestos en el presente documento.
 Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento
que sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo
los traslados.
 Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra.
1.3 Contratistas y oficiales de obra: Están en la obligación de cumplir las
medidas estipuladas en el presente protocolo.
 Conocer y atender Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra
(PAPSO).
 Sancionar a sus trabajadores de obra que incumplan los protocolos
expuestos en el presente documento.
 Asistir al profesional de salud y seguridad en el trabajo en la documentación
que requiera.
 Los contratistas deberán llevar consigo Elementos de Protección Personal
propios; en caso de que se les suministren, los tapabocas deben estar
nuevos y los demás elementos lavados y desinfectados.
1.4 Trabajadores de obra
 Atender las indicaciones de los oficiales de obra encargados de asegurar el
cumplimiento de los protocolos expuestos en el presente documento.
 Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus
actividades en obra.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

2. RIESGO DE EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES AL (COVID-19).


La exposición en el lugar de trabajo puede llegar a ser:

Teniendo presente que


durante el
desarrollo de las actividades de
obra el personal de
ELECTROINGENIERIA
infectado no se
COVID- y
encuentra expuesto a personal
exposició coest 19 s
espacio
n
n á en s u
abiertos/manipulando
materiales/herramientas/insumos/
p oco contacto entre
compañeros/uso de EPPS de
acuerdo con la tarea, se
considera que la exposición de los
trabajadores en el lugar de trabajo
puede llegar a ser MEDIA.

Realizado el análisis anterior y teniendo en cuenta la situación presente, es


necesario mantener eh inducir el AUTOCUIDADO ya que es la mejor manera de
prevenir el contagio del COVID-19; a la vez se han determinado un número de
acciones preventivas y de control.
Con base en las situaciones o escenarios relacionados, en los lugares de trabajo se
tomaron medidas y acciones necesarias para reducir el riesgo de exposición de los
colaboradores al coronavirus COVID-19, en el lugar de trabajo.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

2.1. Métodos de control a exposición al riesgo

SUMINISTROS DE
ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL

 Garantizar la provisión y uso


por parte de los trabajadores de
los elementos de protección
definidos por protocolos de obra
que se deben utilizar de manera
obligatoria.
 Capacitar diariamente la
importancia del uso y cuidado
de los EPP en especial los que
indirectamente pueden
minimizar el riesgo de contagio
del COVID-19 como son las
mascarillas y guantes.
 Dentro de la jerarquía de los
controles los EPP, deben ser la
última consideración debido a
que no evitan la exposición al
peligro.
 El adecuado uso de los
Elementos de Protección
Personal puede ayudar a
prevenir contacto (s) con el
COVID-19.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

3. CAPACITACIONES DE LOS TRABAJADORES

 La capacitación a los trabajadores debe ser continua, reiterativa y suficiente,


en temas como el lavado de manos, la higiene respiratoria, el uso de
tapabocas y la desinfección y limpieza de superficies y herramientas.
 Comunicar y capacitar a los miembros de la organización en los protocolos
que se aplicarán cuando se presenten casos sospechosos o confirmados de
la enfermedad dentro de la empresa y si es posible, realizar simulacros solo
si es posible.
 Suministrar a los trabajadores información clara y oportuna sobre las
medidas preventivas y de contención del COVID-19, así como las medidas
en el hogar y fuera del trabajo.

4. MEDIDAS ESPECIALES PARA EL TRANSPORTE PUBLICO

 Incentivar la movilidad en transportes alternativos de uso individual como


bicicleta y motocicleta (sin parrillero), con elementos de protección y
seguridad de uso exclusivamente personal.
 Desinfectar los elementos de seguridad, como cascos, guantes, gafas,
rodilleras, entre otros.
 Si va a utilizar transporte público, se debe utilizar gel antibacterial después
de entrar en contacto con objetos o superficies, y se debe utilizar tapabocas,
importante evitar llevarse las manos a la cara.
 Electroingenieria ERD, les suministrara un tapabocas para el desplazamiento
entre el lugar del trabajo a la casa eh inversa.
5. MEDIDAS DE PREVENCION COMUNICACION Y SEÑALIZACION, Ubicar
avisos en los puntos donde permanece el personal de Electroingenieria, las
prácticas sugeridas para la prevención del COVID-19
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

6. MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL

 Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el antebrazo o con


un pañuelo desechable para retener las secreciones respiratorias.
 Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente
habilitado para tal fin
 Lavarse las manos antes de ingresar a la obra, antes y después de comer y
al terminar labores con agua y jabón antibacterial durante 20 o 30 segundos,
para evitar la transmisión o el contacto con los virus y siempre después de
toser o estornudar. (Tener en cuenta que, si las manos están visiblemente
limpias, la higiene de manos se hará con productos de base alcohólica y si
están sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón)
 Las uñas deben llevarse cortas y limpias, evitando el uso de anillos, pulseras,
relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene
de manos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su
transmisión.
 Evitar cualquier contacto físico.
 Mantenerse a la mayor distancia posible (2 mts) si la actividad lo permite.

7. MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE HERRAMIENTAS y EPPS


 La limpieza de desinfección del equipo de dotación, herramientas
manuales, campamentos y entrada del lugar, se hará de manera diaria.

 Tendremos las siguientes sustancias desinfectantes como:


a) Gel antibacterial.
b) Alcohol con una concentración del 70%.
c) Jabón antibacterial.
d) Amonio cuaternario.
7.1 Herramientas: (de manera diaria) Las herramientas deben estar fuera del
campamento, su ubicación estará en el almacén de Electroingenieria.
a. Eliminar la suciedad y desechos de las herramientas, antes de
desinfectarlas, sacar la suciedad, limpiándolas con un paño o toallas de papel
húmedas desechables; deben estar libres de suciedad y desechos para que
el alcohol desinfectante pueda penetrar cada superficie de las herramientas.
b. Sumerge o empapa las herramientas con una solución desinfectante,
Se pueden usar muchos productos para desinfectarlas. La mayoría contiene
agentes de limpieza básicos y caseros.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

Como hacerlo:
c. En este caso utilizaremos alcohol en un recipiente de spray, donde se dará
su uso especialmente para la desinfección de herramientas manuales, en
conclusión, terminada la jornada laboral.
d. Con un pañuelo desechable se realizará una limpieza para dar una limpieza
efectiva de las herramientas.
e. No enjuagar las herramientas luego de desinfectarlas. El alcohol es una
sustancia inflamable; por lo tanto, mantenerlo alejado de las llamas
expuestas.
7.2 Elementos de protección personal (diaria) estarán ubicados dentro del
campamento, separados de la ropa de los trabajadores.

 La dotación debe estar separada de las herramientas manuales. Se ubicarán


en un lugar exclusivo dentro del campamento. En cuanto a su higiene o
limpieza de la dotación debe ser cada 2 días el lavado de ellas mismas, para
garantizar que el porte de dotación sea el más óptimo y limpio de parte del
personal de Electroingenieria ERD.
 Cuando se retire los overoles del campamento deben guardarlo en una bolsa
plástica donde cada trabajador al momento de llegar a su residencia realice
el lavado de higiene y limpieza en ese mismo momento, es recomendable no
esperar. (utilizar jabón detergente, dejarlo en remojo por 10 minutos)
 La ropa usual con la que ingresan a la obra va estar separada de la dotación
de cada trabajador.
 Los cascos dieléctricos van hacer lavados con jabón antibacterial, lo secaran,
con los pañuelos desechables.
 Tapa oídos de copa se realizará la limpieza eh higiene con jabón
antibacterial.
 Los tapabocas son reutilizables de un material quirúrgico, con doble
protección, todos los días se realizará el lavado de higiene de los tapabocas
 Los barboquejos deben ser lavados de manera semanal con jabón
antibacterial.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

8. MEDIDAS ESPECIALES EN CAMPAMENTOS DISPUESTOS PARA EL PERSONAL

(Estarán ubicados en el sótano 1 de la obra)

 Lavar diariamente la ropa de los trabajadores y mantener la disponibilidad de


esta prenda. (Cada uno debe llevar su dotación y lavarla en su casa)
 El retiro de los desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos, deberá
realizarse 2 veces a la semana. No deben mantenerse residuos en las
instalaciones más de (3) días.
 Se debe disponer gel antibacterial, agua jabonosa o alcohol al 70% en la
entrada para que el personal haga uso cuando lo requieran.

 Hacer uso del spray con alcohol al 70% o el spray con agua jabonosa

dispuesto para aplicar en las botas de trabajo y ropa

Como:
a. La limpieza debe iniciarse con el orden y aseo.
b. Se establece bolsas de un solo uso donde se deseche los respectivos
residuos.
c. Después se realizará de manera diaria la desinfección del lugar del
campamento, con amonio cuaternario o una sustancia que contenga un
mayor porcentaje al 70% de concentración de alcohol.
d. Prohibido almorzar en los vestidores o campamentos.
e. Disponibilidad permanente de jabón, agua y canecas con bolsas de único
uso para disposición de residuos.
f. Limitar el personal al momento de cambiarse la dotación, teniendo en cuenta
también un distanciamiento minino de 2 metros, dentro del campamento.
g. Ventilar de manera constante, mantener las puertas o ventanas abiertas.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

9. MEDIDAS DE PREVENCION ANTE EL INGRESO AL COMEDOR

 Al ingreso del comedor se debe tener dispuesto dispensadores de gel


antibacterial o agua jabonosa para que los trabajadores antes del ingreso al
hagan uso de él. En cada mesa se dispone de gel antibacterial o alcohol en
spray al 70% de concentración.
 Se debe disponer de lavamanos, agua y jabón, instalados al ingreso del
comedor para que el trabajador se lave las manos antes del ingreso al
comedor.
 En las mesas dependiendo de su capacidad, se debe mantener dos metros
(2) de distancia entre colaborador. Por ejemplo, en mesas de cuatro personas
solo deben estar dos colaboradores, mesas de 6 solo 4 trabajadores, mesas
de 8 solo 6 colaboradores.
 Mantener las áreas del comedor aireadas (ventanas abiertas/ puertas).
 El material usado donde deposita los alimentos
(platos/cubiertos/vasos/portas) se debe lavar con agua caliente.
 Se debe realizar limpieza de las áreas de comedor (pisos/mesas/
sillas/paredes/columnas/ventanas) antes de la puesta al servicio, posterior al
servicio. Y cuantas veces sea necesario para garantizar la higiene del área.
 El retiro de los desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos, se debe hacer
2 veces al día. No deben mantenerse residuos en las instalaciones más de
un (1) día.
 Las instalaciones de los comedores serán fumigadas diariamente,
independientemente de la limpieza regular que se haga.
 Para garantizar la no concentración de personal, se establecen
horarios/turno de alimentación.
Turno 1: 11 am - 12M
Turno 2: 12 am – 1 pm
Turno 3: 1 pm – 2 pm
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

10. MEDIDAS ESPECIALES DE LA ORGANIZACION


Por parte de Electroingenieria ERD se compromete a la gestión de cualquier
incidencia que ocurra y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Generar un censo a los trabajadores, incluyendo las siguientes variables:
(Nombre, contacto, edad, enfermedades previas, estado de embarazo “si
aplica”, EPS, ARL.)
 Tener en cuenta que los trabajadores con mayor riesgo de complicaciones
por COVID-19 son aquellos que cumplan con cualquiera de estas
condiciones: ser mayor de 60 años, tener enfermedad pulmonar, enfermedad
cardíaca, hipertensión arterial, enfermedad renal, diabetes, o enfermedades
inmunosupresoras (incluyendo cáncer, trasplante previo, lupus, entre otras),
así como estar embarazada.
 Establecer turnos de trabajo liderados en conformación de máximo 8
personas por parte de ELECTROINGENIERIA ERD con una distancia
mínima del uno al otro de 1 metro y con una jornada laboral máxima legal
permitida por frente de obra, por parte de Electroingenieria dicho por el
gerente de la empresa, el reitera tener un horario de ingreso del personal de
(7:15 - 7:45) y un horario de salida a las (16:30 horas) del día.
 Si el trabajador estuviera en situación de ser caso confirmado o sospechoso
(investigado) de COVID-19, debe abstenerse de asistir al trabajo hasta que
confirmen resultados negativos o hasta que las autoridades sanitarias den
por resuelta la infección.
 Disponibilidad de recursos: se debe disponer de los medios económicos y
estratégicos suficientes para desarrollar todas las medidas
de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.
 Coordinar con la ARL colmena en caso de declararse la presencia de casos
en la empresa, se recomienda organizar personas responsables o asesores
externos (jurídicos o sanitarios).
 Registro de acciones: se recomienda llevar a cabo un archivo de registro de
acciones que se tomen, especificando la fecha, la hora, las personas
responsables, etc., y guardar toda la documentación que pueda generarse,
ejemplo: partes de limpieza, personal de la empresa, herramientas de
trabajo.
 Limpieza de instalaciones comunes, como lugares de trabajo, campamento
y sus respectivas herramientas de trabajo.
 Garantizar procesos de trabajo como tener en cuenta la distancia 2 mts,
como es el trabajo en los apartamentos abiertos, cerrados, sótanos y demás
recintos. Siempre es indispensable utilizar todos los elementos de protección
personal.
 Evitar concurrencia en espacios confinados como son almacenes, sótanos,
etc. Y si no es posible establecer medidas de prevención como la distancia
de seguridad y tapabocas, si procede.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

 Máxima colaboración de todas las personas de la organización en la


adopción de las medidas preventivas y el seguimiento de las
recomendaciones realizadas.
 Sancionar al personal que no acate el protocolo de bioseguridad.
 Recurra al área de Seguridad y Salud a un brigadista, si manifiesta algún
malestar fuera de lo normal.
 Mantener el orden y aseo en el lugar de trabajo y realizar periódicamente una
limpieza de su escritorio y accesorios (teclado, mouse, celular, teléfono fijo,
etc.) con un paño u otro tipo Ejemplo: pañitos húmedos.
 Evitar tener reuniones recurrentes con concentraciones mayores a 10
personas/si puede usar otro medio para comunicarse con el grupo genere el
espacio.

11. MEDIDAS DE RESPUESTA ANTE UN CASO AL COVID-19


En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre
sobre 37.3°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de
resfriado se debe:

 Aislar el personal que contenga el COVID-19


 Eje C-3 Zona de aislamiento médico para personal con COVID-19.
 Notificar a la Entidad de Salud correspondiente.
 Avisar al supervisor o Inspector de Seguridad y Salud e Trabajo de la obra,
contactando al personal responsable de dicha área.
 Convocar o constituir por parte de la empresa un Comité en la obra o centro
de trabajo para definir las medidas a seguir y acciones a reforzar.
 Desarrollar un plan de continuidad integrado entre todos los contratistas para
responder al cierre parcial o completo de sitios de construcción o en el caso
de una limitación severa de las operaciones del sitio para detectar síntomas
asociados al COVID-19.
11.1 Elementos de protección personal ante el covid-19
 Las mascarillas y respiradores son una barrera entre el elemento agresor y
las fosas nasales o bucal, no imposibilita que haya contagio de la mascarilla
o el respirador por COVID-19. Se desinfecta periódicamente con gel
antibacterial o aplicar agua jabonosa con un spray, esto con el fin de no
desechar el respirador, pero las mascarillas desechables o quirúrgicas deben
ser cambiadas diariamente.
 Los guantes son una barrera entre el elemento agresor y las manos, no niega
que haya contagio del guante por COVID-19 por lo tanto deben desecharse
después de su uso (quirúrgicos) y en aquellos casos que se usan para
manipulación de herramientas, materiales, etc., deben desinfectarse
periódicamente con gel antibacterial o aplicar agua jabonosa con un spray,
esto con el fin de no desechar el guante cada día.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

 Las gafas son una barrera entre el elemento agresor y los ojos, No
imposibilita que haya contagio de las gafas por COVID-19. Deben
desinfectarse periódicamente con gel antibacterial o aplicar agua jabonosa
con un spray, esto con el fin de no desechar la gafa cada día.

12. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL EN CASO DE SOSPECHA POR


COVID-19
(La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) es una afección respiratoria
muy contagiosa que se puede propagar de persona a persona).
Los siguientes números de contacto en caso de emergencia:
a. Para sospecha por COVID-19: 123
b. Problemas de salud mental: 106
c. WhatsApp secretaria de salud: 307548933
d. Dudas o preguntas sobre la emergencia al COVID-19: (1)3649666
e. Orientación por parte de IPS: 3004665038

 Si se evidencia síntomas anormales asociados al COVID19, debe solicitar


ayuda y acudir a su EPS o dirigirse a su casa e informar a las líneas
habilitadas para tal fin (ARL/EPS/Ministerio) quienes darán las instrucciones
a seguir. Si en el grupo de trabajo alguien presenta síntomas asociados al
COVID19, debe informarse inmediatamente al área de seguridad y salud en
el trabajo y jefe inmediato para tomar las acciones pertinentes.
 Se hará investigación del personal que pudo haber tenido contacto con el
TRABAJADOR POSITIVO POR COVID 19 y se enviarán a aislamiento
preventivo de acuerdo con las directrices dadas por el gobierno nacional e
instituto nacional de salud. El área de SST mantendrá comunicación
permanente con el colaborador hasta lograr su mejora de salud.
 Si un trabajador da positivo, se debe generar la alerta inmediatamente y
reforzar las acciones preventivas en el grupo donde se generó, informar
inmediatamente a la ARL/Secretaría de salud distrital, con el fin de hacerle
monitoreo al caso.
 Se llevará un registro diario por parte del personal de SST de los casos
gripales presentados QUE ESTAN EN SEGUIMIENTO MEDICO DESDE
CASA. Este registro se debe actualizar en la medida que aparezcan casos
gripales nuevos o se le de alta al colaborador por la parte médica del centro
o EPS.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

13. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL


13.1 Control de ingreso

 Horario de ingreso que sea donde no haya aglomeración de personal, la idea


es que no sea un horario pico, mejor sea un horario diferente. (7:15 a 7:45
am) de lunes a sábado.
 Es obligatorio la presencia del inspector sst, para el control de ingreso. Si no
lo está, la persona de ELECTROINGENIERIA no podrán ingresar a obra.
 Cada trabajador tendrá un censo ya diligenciado donde se identifica el estado
de salud, para evidencia y estadística.
 Controlar filas en una distancia mínima de 2 mts entre cada persona.
 Recomendar no saludarse de abrazos y de manos.
 Se realizará un filtro al ingreso, con un formato de auto-reporte del estado de
salud del trabajador, esto se aplica de manera diaria.
 Filtro de desinfección de zapatos.
 Lavarse las manos inmediatamente ingresar a la obra.
 Asegurar uso de alcohol o gel antibacterial al ingreso de todas las personas.
El alcohol tendría una concentración mayor al 70%.
 Comprobar la ausencia de síntomas (no tos, no problemas respiratorios, no
fiebre). Control de temperatura a la entrada de la obra y debe ser menor de
37°C. En caso de presentar síntomas debe abstenerse de venir a trabajar,
informar a la organización y autoislarse en su lugar de vivienda hasta su
completa recuperación.
 Ingreso de personal nuevo: comprobar de donde proviene el personal nuevo
y en caso de origen sospechoso de haber tenido contacto con alguna
persona afectada por la enfermedad, debe ser aplazada su ingreso a la
espera de presentar síntomas durante 14 días hábiles.
 El único diagnostico que puede ordenar un aislamiento obligatorio es un
parte médico donde dictamine positivo al COVID-19, donde especificara el
tiempo de espera mínimo 14 días.
 Después de los 14 días de cuarentena para el personal que fue diagnosticado
por COVID-19, debe nuevamente realizarse las respectivas pruebas donde
el medico dictamine negativo ante el COVID-19, para así poder ingresar a
obra.
 Registrar en donde vive, con cuantas personas convive y si alguno de los
familiares a presentado síntomas comunes al COVID-19.
 Comprobar con diagnostico medico si el personal tiene alguna otra
enfermedad y así poder establecer las medidas de prevención y control para
garantizar su salud.
 Control de acceso de personal externo: al personal externo se le aplicaran
los mismos controles respecto al ingreso y se limitara de manera estricta su
actividad.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

13.2 Control durante el día

 Exigir las medidas de limpieza de herramientas o maquinaria, sobre si la


utilizan varias personas.
 De tener que compartirlas, desinfectarlos con alcohol de manera previa y
posterior.
 Suspender cualquier reunión masiva, eventos, operativos de salud u otros en
la obra.
 Las charlas de capacitación deben ser mínimo 4 personas con un
distanciamiento de 1 mts mínimo.
13.3 Control de salida de la obra
 Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos.
 Poner a disposición de los trabajadores tapabocas para su uso en medios de
transporte público.
 Las inspecciones a la salida de la obra deben hacerse sin contacto directo y
que el propio trabajador manipule sus elementos.
13.4 Prevención con los trabajadores

Con el fin de reforzar las estrategias de prevención con los trabajadores, de


parte de la ARL COLMENA nos adjunta un material para implementarlo:

 Cartilla Coronavirus.
 Afiches de prevención.
 Línea de Apoyo psicológico.
 Guías reintegro al trabajo.
 Ruta de manejo COVID-19 positivo.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

El Covid-19 es una pandemia que ha afectado la población a nivel


mundial, no ha distinguido ni nacionalidades, ni valores patrimoniales,
ni edades, ni nada, ha tomado a todos por igual. Ha demostrado que
todos podemos ser frágiles, pero también ha demostrado que es la
unión colectiva la que hará que el mundo se pueda sobreponer a esta
crisis.
Es necesario que se tenga claro que se necesita el trabajo en equipo,
se cumplan las normas y reglas establecidas para el bienestar colectivo,
pues debe estar claro que éste debe prevalecer sobre el bienestar
individual.
Tal vez la pandemia ha sido un alto en el camino para que la sociedad
recuerde que debe trabajar y vivir como tal, como sociedad, que es
necesaria la unión, que el sobreponerse a este desafío es una tarea
colectiva. Si cada uno cumple con las leyes, normas, protocolos
establecidos por profesionales que han estudiado el tema, si se le da
mayor importancia al cambio climático, será posible ver la vida florecer
de nuevo de la mano de la solidaridad y de lo que se imparta a las
futuras generaciones.
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

14. ANEXOS
14.1 ZONAS PARA INGRESO A LA OBRA
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

14.2 FORMATO INSPECCION DIARIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

Codigo:FR-31-ERD

INSPECCION DE LIMPIEZA Y DESINFECCION Versión: 02

Fecha: 21/04/2020
FECHA: DIA MES AÑO RESPONSABLE DE INSPECCIÓN:

AREA DE FORMA DE TIEMPO DE


DESINFECTANTE DOSIS RESPONSABLE OBSERVACIONES
EJECUCION APLICACION EXPOCISION

FIRMA:

14.3 FORMATO CENSO (EXCEL)


Código: FR-30-ERD

Versión 02

FICHA CENSO POBLACION CONDICION DE SALUD VULNERABLE


Pagina 1 de 1

INFORMACION DEL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DE TRABAJO


ENF ENFERME
PULMONAR DAD
CORREO EMPRESA TELEFONO ENFERMEDA ENFERMEDA HIPERTENSIO ENFERMEDA
# NOMBRE CEDULA CARGO TELEFONO RH NOMBRE CONTACTO EPS ARL EDAD OBSTRUCTI DIABETES CANCER EMBARAZO INMUNO DIRECCION
ELECTRONICO CONTRATISTA CONTACTO D PULMONAR D CARDIACA N ARTERIAL D RENAL
VA SUPRESO
CRONICA RA

11
ELECTROINGENIERIA ERD SAS
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO (PAPSO) PARA EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES Y SU CADENA DE
SUMINISTROS

14.4 FORMATO DE AUTOREPORTE DE SALUD (EXCEL)

FORMATO DE ASISTENCIA LABORAL


ASISTENCIA LABORAL
PRESENTA SINTOMAS PRESENTA SINTOMAS PRESENTA SINTOMAS PRESENTA SINTOMAS PRESENTA SINTOMAS PRESENTA SINTOMAS
DE COVID-19: TOS DE COVID-19: TOS DE COVID-19: TOS DE COVID-19: TOS DE COVID-19: TOS DE COVID-19: TOS
SECA, FIEBRE SECA, FIEBRE SECA, FIEBRE SECA, FIEBRE SECA, FIEBRE SECA, FIEBRE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO OBSERVACIONES
Nº NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO SUPERIOR A 37,3, SUPERIOR A 37,3, SUPERIOR A 37,3, SUPERIOR A 37,3, SUPERIOR A 37,3, SUPERIOR A 37,3,
DOLOR DE CABEZA, DOLOR DE CABEZA, DOLOR DE CABEZA, DOLOR DE CABEZA, DOLOR DE CABEZA, DOLOR DE CABEZA,
DOLOR DE HUESOS? DOLOR DE HUESOS? DOLOR DE HUESOS? DOLOR DE HUESOS? DOLOR DE HUESOS? DOLOR DE HUESOS?
Fecha SI NO Fecha SI NO Fecha SI NO Fecha SI NO Fecha SI NO Fecha SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

También podría gustarte