Está en la página 1de 83

INDICE

1.00 GENERALIDADES
1.10 Objeto del estudio.

1.20 Ubicación del área en estudio.

1.30 Características del proyecto.

2.00 GEOLOGÌA Y SISMICIDAD

2.10 Geomorfología y Geología

2.20 Sismicidad.

3.00 INVESTIGACIÓN GEOTECNICAS

3.10 Calicatas de exploración.


3.20 Toma de Muestras y Obtención de datos.

3.30 Ensayos DPL.

4.00 ENSAYOS DE LABORATORIO

4.10 Ensayos estándares.

4.20 Ensayos especiales.

5.00 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO

6.00 ANÁLISIS DE LA INFORMACION PARA FINES DE CIMENTACION

6.10 Análisis de datos y Profundidad de Cimentación

6.20 Cálculo de la capacidad portante

6.30 Análisis de asentamientos


6.40 Tipo de Cimentación.

DIRECCION: JR. JOSE SANTOS CHOCANO N° 104 – BARRIO LA MAGDALENA - AYACUCHO, CEL 999526400, RPM #999526400,
CORREOS: ingeoMAx@hotMAil.com, lAbotAorio.ingeoMAx@hotMAil.com
7.00 ANÁLISIS DE LA INFORMACION PARA FINES DE PAVIMENTACIÓN

7.10 Análisis de Sub rasante en campo.

7.20 Tratamiento de la Sub rasante.

7.30 Análisis del CBR para el diseño de pavimentos.

7.40 Capacidad de Soporte de la Sub rasante K.

7.50 Consideraciones de Drenaje en el diseño de pavimentos.

8.00 PARAMETROS Y DISEÑO DE ESPESORES DE PAVIMENTOS.

8.10 Parámetros en consideración para el diseño.

8.20 Diseño de Pavimento rígido por el Método del AASHTO.

9.00 TRATAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PISOS INTERIORES, LOSAS Y

VEREDAS.

10.00 DE LAS CANTERAS.

10.10 Para Sub Base.

10.20 Para Afirmado.

10.30 Para el Diseño de Mezclas de Concreto.

11.00 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

12.1 REFERENCIAS.
ANEXOS

ANEXO I: FIGURAS

- Geología

- Mapa de Zonificación sísmica del Perú.

- Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas.

- Plano de ubicación de calicatas.


- Plano de zonas de cimentación.

ANEXO II: REGISTROS DE EXPLORACIÓN.

- Densidad in situ - Humedad.

- Parte de las calicatas.

ANEXO III: ENSAYOS DE LABORATORIO

- Determinación del Limite Liquido, Plástico e Índice de Plasticidad.

- Ensayos Estándar de Granulometría – Clasificación.

- Proctor Modificado.
- CBR de laboratorio.

- Corte Directo.

ANEXO IV: ANÁLISIS

- Calculo del módulo efectivo de reacción de la sub rasante, k.

- Calculo de espesor de pavimento Rígido AASTHO 93.

- Calculo de espesor de afirmado.

- Análisis de la cimentación - condición drenada.

- Determinación de Husos Granulométricos del filtro para material de sub


rasante.

ANEXO V: PANEL FOTOGRÁFICO


ANEXO: ANALISIS DE CANTERA DE SUB

BASE. ANEXO: ANALISIS DE CANTERA DE

AFIRMADO.

ANEXO: DISEÑO DE MEZCLAS.


1.00 GENERALIDADES

1.10 Objeto del Estudio

El objetivo del presente Informe Técnico, es exponer los resultados del Estudio de
Mecánica de Suelos con fines de cimentación y pavimentación realizado para el
proyecto de: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PUBLICA EN LOS PROCESOS DE ALMACENAMIENTO, BARRIDO,
RECOLECCION, TRANSPORTE Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE CARMEN ALTO, DISTRITO DE
CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO", encargado por los responsables del

proyecto.

1.20 Ubicación del área en Estudio

El área en estudio se encuentra ubicada en los terrenos destinados para tal fin, esto
en propiedad del distrito de Carmen Alto, Provincia de Huamanga, Departamento de
Ayacucho.

1.30 Características del Proyecto

El presente estudio servirá para el Proyecto arriba mencionado, específicamente


para la proyección de una infraestructura para prestar servicios de limpieza con
módulos estándar diseñados con estructuración convencional, así también la
proyección de un pavimento rígido para el ingreso de los vehículos recolectores, para
lo cual se verificara capacidad de carga del terreno así como la capacidad de soporte
de la sub rasante representado en el módulo de reacción del suelo K, en función de
las características propias del proyecto y del terreno.
Para lo cual también se presenta el análisis de canteras de material de sub base y de
la cantera de agregados para el diseño de mezclas para la preparación de concreto,
teniendo en cuenta las condiciones de durabilidad y las exigencias mínimas de las
normas correspondientes.

2.00 GEOMORFOLOGIA, GEOLOGÌA Y SISMICIDAD


2.10 GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÌA

Geomorfología

La zona de estudio presenta pendientes suaves a poco accidentadas, con la presencia


total de asientos humanos a los alrededores. No se ha notado problemas de
Geodinámica externa que puedan afectar considerablemente la funcionabilidad de las
estructuras.

Vista panorámica de la geomorfología de la zona de estudio. Fuente Google Earth.


Geología

Las unidades estratigráficas que afloran en la región, están comprendidas entre el


paleozoico hasta en cuaternario. Mencionaremos las más cercanas a la zona de
estudio de la más antigua a la más reciente son como siguen:

FORMACION HUANTA (Nm - h)

Esta Formación constituida de secuencias volcánico-sedimentaria fue estudiada por


Mégard y Paredes (1972) en los alrededores del pueblo de Huanta, en donde
diferencian tres miembros:

Miembro inferior: arenoso-lutáceo

Miembro medio: volcánico-conglomerádico


Miembro superior: volcánico y volcánico-conglomerádico.

Los afloramientos se encuentran en el sector occidental de la cuenca de Ayacucho, se


presentan de manera elongada de Sur a Norte, sus mejores exposiciones se
encuentran a lo largo de la vía Libertadores entre Quinuapata y el poblado de Socos,
donde se aprecia la formación en toda su plenitud.

Otros afloramientos tenemos a partir de la confluencia del río Pongara, Chillico con el
río Cachi y siguiendo sus cursos de aguas arriba por la carretera que va a Julcamarca.
Presenta una topografía no muy agreste; debido a su fácil meteorización presentan
sus afloramientos sedimentarios una tonalidad algo rojiza.

En general, se trata de una secuencia volcánico-elástica con un espesor estimado de


más de 2,000 metros, compuesta de alternancias de rocas sedimentarias y
piroclásticas, culminando con un evento paroxismal que eruptó una toba lapillítica de
gran volumen y extensión.
Se ha diferenciado los siguientes miembros:

Miembro inferior: Litológicamente, está constituida por areniscas arcósicas de grano


medio, microconglomerados con elementos de la misma arenisca, de color rojo intenso
y capitas lenticulares de yeso, esto en alternancia con lutitas blanquecinas. La
secuencia muestra estratificación cruzada, evidenciando ambiente lagunar y transporte
fluvial (valles de Socos, Rancha).

Miembro inferior medio: Está constituido por conglomerados heterogéneos con


cantos de hasta 30 cm. de diámetro de rocas volcánicas, granitos y calizas, y por flujos
laharicos en alternancia con flujos piroclásticos de coloración amarillenta - verduzca,
indicando un régimen de alta energía debido al relieve y probablemente relacionado a
un fuerte movimiento tectónico y acompañado por un actividad volcánica explosiva
(camino Ayacucho - Rancha).

Miembro medio: Está constituido por una alternancia de flujos lávicos oscuros de
espesores hasta de 20 m. de los derrames, con estratos de escorias y lapilli que se
evidencian en el sector Norte y cruzando el río Cachi camino a Laramate, con una
actividad volcánica intensa, aunque en algunas localidades puede haber estado
restringida.

Estas lavas oscuras son de composición calco-alcalina andesítica rico en potasio, con
fenocristales de olivino dentro de una matriz de grano fino compuesto de plagioclasa,
clinopiroxeno, homblenda y opacos.

Miembro superior: Está constituido por flujos piroclásticos riodacíticas hasta riolíticas
de color blanco con menos de 50 m. de espesor, encontrándose encima de unidades
precursores, tales como cenizas volcánicas que se alternan con depósitos de lapilli
estratificados. Estos últimos se encuentran alterados (argilitizados) tomando un color
verdoso-amarillento. En el Cerro San Francisco (valle de Pongara) la secuencia
completa del miembro superior de la Formación Huanta alcanza aproximadamente 300
m., constituida por areniscas grises, bien estratificadas, conglomerados y limolitas, así
como areniscas gris verdosas formando estructuras piramidales como especie de
sombrero, formados por la erosión de este material deleznable, reflejando un régimen
de erosión fuerte y rápido, probablemente debido al inicio de la fase tectónica
Quechua II.

Las tobas muestran composiciones dacíticas hasta riolíticas calco-alcalinas, ricas en


potasio. La Formación Huanta, viajando por la carretera Libertadores cerca al pueblo
de Socos se encuentra en discordancia angular suprayaciendo a la Formación Socos.
Igualmente entre el cruce de la carretera los Libertadores y la carretera de Putaja
(Proyecto de Cachi) se encuentra la Formación Huanta sobreyaciendo a la Formación
Sallalli, en la relación cerca al caserío de Simpapata, San Juan de Villaca la Formación
Huanta infrayace a la Formación Ayacucho en clara discordancia angular.

Edad y Correlación:

La Formación Huanta sobreyace discordantemente a las capas rojas de la Formación


Socos y a las lavas de la Formación Sallalli. La secuencia está cubierta por los
sedimentos volcanoclásticos de la Formación Ayacucho y afectada por una fase de
subsidencia de la Cuenca de Ayacucho antes o durante el ascenso del magma de la
Formación Molinoyoc.

Dataciones radiométricas (Mégard et al., 1984), indican edades entre 11.4 m.a.
(promedio pesado) y 9.3 ± 0.3 m.a. para los miembros inferiores y superiores,
respectiva-mente por lo que se le sitúa en el Mioceno medio - superior.
Equivalente en tiempo son las lavas y tobas no plegadas del distrito de Jificani (Pe-

tersen et al. 1977) y datados en 10.1 m.a. (Noble & Silberman 1984, en: Mégard et al.

1984).

Se le correlaciona el miembro inferior con unidades del Grupo Castrovirreyna

estudiado por H. Salazar en 1972 en el cuadrángulo del mismo nombre.

FORMACION AYACUCHO (Nm - ay)

Esta formación se halla dividida en tres miembros que afloran entre Ayacucho y
Huanta, los mismos que tienen características litológicas propias, en esta formación es
la que se encuentra la zona de estudio objeto de análisis; y son como siguen.

a).- MIEMBRO AYACUCHO 1


Corresponde al miembro inferior que descansa sobre la formación Huanta.
Litológicamente está constituido por areniscas arcósicas de grano grueso a medio, con
estratificación cruzada bien marcada y tobas blancas de composición dacítica. Las
tobas son de grano grueso a fino, de poca cohesión y con buena proporción de biotita.

b).- MIEMBRO AYACUCHO 2

Este miembro se caracteriza por ser una toba masiva de color rosado, la cual ocupa
gran parte de la cuenca de Ayacucho. La toba tiene una composición que varía de
riolítica a dacítica y textura porfirítica con grandes fenocristales de feldespatos,
especialmente plagioclasa que llegan a los 5 m.m. de diámetro en una matriz de grano
grueso constituida por vidrio volcánico, cuarzo y feldespatos.

c).- MIEMBRO AYACUCHO 3

Está constituido por una serie compuesta de areniscas y lodolitas de naturaleza

tobácea, que descansa sobre las tobas masivas del miembro Ayacucho 2. Aflora en el
sector sur de Ayacucho, en los alrededores de Carmen Alto, donde constituyen una

secuencia de areniscas notablemente compactas. Las areniscas Carmen Alto.

FORMACION HUARI (Np - hu)

En los alrededores de la ciudad de Ayacucho (Cerro Acuchimay), en los cerros


Bellavista, asi como en los alrededores de la zona histórica de “Huari” (localidades de
Atumpampa y Campanayoc), afloran derrames de lavas oscuras que sobreyacen a las
diatomitas, es decir, a los últimos unidades de la Formación Ayacucho.

Forman un campo volcánico en la zona de la ciudad de Ayacucho y constituyen

centros monogénicos (conos de tufos y escorias, con efusiones de lavas) en

ambientes lagunares.

Se puede asegurar que hay varios ciclos de erupciones empezando con explosiones
freatomagneticas (ondas basales) que resultan en depósitos de cenizas y lapilli, que
se presentan con buena estratificación paralela o cruzada, con abundancia de lapilli
acrecionarios, alternado con depósitos de caídas de cenizas, e impactos balísticos de
lapilli y bombas volcánicas.

Como testigos del ambiente lagunar de las erupciones se encuentra facies

subacuáticas como hialoclásticas y lavas tipo almohada en la Quebrada Alameda.

En esta zona y en los alrededores de Carmen Alto, se puede apreciar la presencia de


una toba muy excepcional, constituida por pómez negro y líticos lávicos de 5 cm. de
composición latítica.

La deposición inicial de los piroclásticos generalmente está seguida por un régimen de

erupciones más tranquilas de lavas depositadas en alternancia con estratos de

escorias y bombas negras, así como derrames de lavas muy oscuras con poca
inclinación, que indican la poca viscosidad de este tipo de magma. Frecuentemente,

las ultimas efusiones de las lavas subaéreas muestran texturas vesiculares orientadas

causadas por la exsolución de gases en las lavas ya algo viscosas.

Los volcanes de Formación Huari forman parte del “arco shoshonítico” que comprende
también a los volcanes modernos Oropesa, Rumichaca y San Pedro, y en amplia
distribución pequeños volcanes y derrames fisurales del área de Cusco; siguen en la
zona del lago Titicaca, hasta Bolivia y el NO de Argentina.

Los piroclásticos (tobas, sedimentos lagunares, depósitos de erupciones


freatomagmáticos) por sus altos grados de compactación y cohesión, han sido
utilizados como material principal para la mayoría de los edificios sacrales y profanos
de la ciudad de Ayacucho. Las canteras históricas se ubican en las laderas del Cerro
Acuchimay.

DEPÓSITOS CUATERNARIOS PLEISTOCENOS

Durante el Cuaternario reciente, la región estuvo sometida a intensos fenómenos de


degradación y agradación, actuando como agentes modificadores de la superficie el
intemperismo y el agua bajo el dominio de determinadas condiciones climaticas. El
primero se manifiesta principalmente por la temperatura del medio ambiente y sus
cambios generalmente abruptos entre el calor y el frío que da lugar a la ruptura de la
roca y la consiguiente formación de detrius, el proceso de oxidación de determinados
componentes de las rocas, contribuyen a su desagregación.

El agua es el agente modificador más importante en el modelado de la superficie

actual, se comporta como un agente de degradación de las superficies cuando forma y

luego discurre por cursos de diversa magnitud; valles y quebradas, en pos de alcanzar
un nivel de base que constituye el límite del proceso erosivo, en su camino a dado
lugar a estructuras que revelan los diversos periodos de degradación, que constituyen
las terrazas; se comporta como un agente de degradación cuando en forma de hielo
exhonda los flancos de un promontorio rocos elevado; Conos volcánicos o macizos
intrusivos, dando lugar a los valles glaciares con sus morrenas laterales o terminales y
como agente de agradación cuando, en forma líquida acarrea hacia las superficies
exhondadas los productos de si proceso erosivo dando lugar a los depósitos
fluvioglaciares.

En el área estudiada se ha desarrollado depósitos clásticos, en eventos ocurridos

entre el Pleistoceno y Holoceno a los que se identifican como depósitos morrénicos,

fluvioglaciares, coluviales y aluviales.

DEPOSITOS GLACIARES Y FLUVIOGLACIARES (Qh - Al, Fl)

Estos depósitos están representados por acumulaciones de material morrénico antiguo


y reciente distribuido en las cabeceras de los valles glaciares. Restos de estos
materiales se encuentran tapizando el fondo de los valles glaciares, así como en las
márgenes de valles de las vertientes del macizo del Nvdo. Portuguesa sobre una
altura de aprox. 4,200 m.s.n.m.

Este material consiste de gravas y bloques medianos, subangulosos a


subredondeados, englobados en una matriz de grava fina y matriz limoarenosa.
Depósitos aluviales y coluviales tienen una amplia distribución en las márgenes de la

Cuenca de Ayacucho.
2.20 Sismicidad

A partir de las investigaciones de los principales eventos sísmicos ocurridos en el


Perú, se presenta en la Figura N° 3, Anexo I, el mapa de máximas intensidades
sísmicas observadas en el Perú, el cual está basado en isosistas de sismos peruanos
y datos de intensidades de sismos históricos recientes (Alva Hurtado et al 1984). De
acuerdo a este mapa a la zona de estudio le corresponde una intensidad media mayor
de VI en la Escala Mercalli Modificada.
Según el mapa de zonificación sísmica (Figura N° 2, Anexo I figuras), y de acuerdo a

la Norma Sismo - Resistente E-030 del Reglamento Nacional de Edificaciones, a la

zona de estudio le corresponde una sismicidad de zona 3.


Para la zona en estudio según el Reglamento Nacional de Edificaciones y de las

características geotécnicas de la zona se tiene los siguientes factores geotécnicos

para diseño sismo resistente que se indican en la siguiente Tabla:

Para las zonas de cimentación 01 y 03:

DESCRIPCION VALORE
S
Factores de
Zona 3 Z=0.35 g
zona

Rocas o suelos muy rígidos S1 S=1.00

Periodo que define la plataforma del


Perfil tipo TP=0.40s
factor de amplificación sísmica eg
de suelo
Periodo que define el inicio de la
zona TL=2.50s
eg
del factor de amplificación sísmica

Para la zona de cimentación 02:

DESCRIPCION VALORE
S
Factores de
Zona 3 Z=0.35 g
zona

Intermedios S2 S=1.15

Periodo que define la plataforma del


Perfil tipo TP=0.60s
factor de amplificación sísmica eg
de suelo
Periodo que define el inicio de la
zona TL=2.00s
eg
del factor de amplificación sísmica
3.00 INVESTIGACIÓN GEOTECNICAS

La investigación se ha efectuado de acuerdo a la Normas existentes. Los trabajos


efectuados sirven para determinar las características físicas mecánicas del suelo, así
como su estructura actual y comportamiento ante cargas externas.

3.10 Calicatas de exploración

Se realizó la excavación de 10 calicatas de exploración a cielo abierto de tal manera

que se cubriera el área de influencia del posible emplazamiento del proyecto (de las

estructuras a proyectar).

Extrayéndose muestras en cantidad suficiente que nos ha permitido inferir

características del terreno.

ESTRATO PRO
EXPLO RACIO FUNDIDAD ESPES TIPO DE SUELO
N / OR
MUESTR ( m)
A
E1/ 0.00 - 0.80 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.80
C-
E2/ 0.80 - 0.70 GRAVA LIMOSA CON ARENA
01
M2 1.50
E3/ 1.50 - ROCA VOLCANICA (ANDESITA)
M3
E1/ 0.00 - 0.80 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.80
C-
E2/ 0.80 - 0.15 GRAVA ARCILLOSA CON
02
M2 0.95 ARENA
E3/ 0.95 - ROCA VOLCANICA (ANDESITA)
M3
E1/ 0.00 - 0.70 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.70
C-
E2/ 0.70 - 0.50 GRAVA ARCILLOSA CON
03
M2 1.20 ARENA
E3/ 1.20 - ROCA VOLCANICA (ANDESITA)
M3
E1/ 0.00 - 1.10 TERRENO DE COBERTURA
C- M1 1.10
04
E2/ 1.10 - 1.90 ARCILLA LIGERA ARENOSA
M2 3.00
E1/ 0.00 - 0.60 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.60
C-
E2/ 0.60 - 0.80 ARCILLA LIGERA ARENOSA
05
M2 1.40
E3/ 1.40 - ROCA SEDIMENTARIA
M3 (ARENISCA)
ESTRATO PRO
EXPLO RACIO FUNDIDAD ESPES TIPO DE SUELO
N / OR
MUESTR ( m)
A
E1/ 0.00 - 0.90 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.90
C-
E2/ 0.90 - 0.90 GRAVA ARCILLOSA CON
06
M2 1.80 ARENA
E3/ 1.80 - ROCA SEDIMENTARIA
M3 (ARENISCA)
E1/ 0.00 - 0.70 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.70
C-
E2/ 0.70 - 0.30 GRAVA ARCILLOSA CON
07
M2 1.00 ARENA
E3/ 1.00 - ROCA VOLCANICA (ANDESITA)
M3
E1/ 0.00 - 0.40 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.40
C-
E2/ 0.40 - 2.10 GRAVA ARCILLOSA CON
08
M2 2.50 ARENA
E3/ 2.50 - ROCA VOLCANICA (ANDESITA)
M3
E1/ 0.00 - 1.20 TERRENO DE COBERTURA
M1 1.20
C-
E2/ 1.20 - 0.60 GRAVA ARCILLOSA CON
09
M2 1.80 ARENA
E3/ 1.80 - ROCA VOLCANICA (ANDESITA)
M3
E1/ 0.00 - 0.50 TERRENO DE COBERTURA
M1 0.30
C-
E2/ 0.30 - 1.00 GRAVA ARCILLOSA CON
10
M2 1.20 ARENA
E3/ 1.20 - ROCA VOLCANICA (ANDESITA)
M3

El registro de los Sondajes se presenta en el Anexo II del presente informe.

3.20 Toma de Muestras y obtención de datos.

De las excavaciones se extrajo muestras de los estratos más desfavorables y


representativos de la zona de estudio, según la inspección visual realizada en campo,
se obtuvo muestras alteradas de las calicatas para los ensayos estándares, así como
muestras para el contenido de humedad en recipientes herméticamente cerrados,
cabe mencionar que la visita a campo se realizó en el mes de Febrero de 2018.
Además se realizó en la calicata C-04 el ensayo de obtención de densidad natural

representativa del suelo mediante el método del cono de arena, de la cual se puede resumir

lo siguiente:

EXPLORACI C-
ON 04

ESTRATO E-
02
DENSIDAD
HUMEDA 1.66
(gr/cm 3 ) 0
CONTENIDO
DE HUMEDAD 22.0
(%) 6
DENSIDAD
SECA 1.36
(gr/cm 3 ) 0

El registro se presenta en el Anexo II del presente informe.

3.30 Ensayos DPL

Se realizó ensayos de Penetración Dinámica Ligera (DPL), con la finalidad de


determinar las condiciones de resistencia del terreno de fundación.

El ensayo DPL incluido en las normas alemanas DIN 4094 e indicado en el


Reglamento Nacional de Edificaciones E-050, como ensayo complementario de
auscultación, consiste en el hincado continuo en tramos de 10 cm. de una punta
cónica de 60° utilizando la energía de un martillo de 10 Kg. de peso, que cae
libremente desde una altura de 50 cm.
Este ensayo permite obtener un registro continuo de resistencia del terreno a la

penetración, existiendo correlaciones para encontrar el valor N de resistencia a la

penetración estándar en función del tipo de suelo, cada 30 cm. de hincado.

Se ejecutó sondajes de Penetración Dinámica Ligera (DPL), pudiéndose cuantificar el


número de golpes en los sondajes DPL-01 (cerca de la calicata C-01), DPL-02 (cerca
de la calicata C-02), DPL-03 (cerca de la calicata C-03), DPL-04 (cerca de la calicata
C-04), DPL-05 (cerca de la calicata C-05) y DPL-06 (cerca de la calicata C-06), los
registros de los sondajes pueden encontrase en el Anexo II del presente informe.

4.00 ENSAYOS DE LABORATORIO

4.10 Ensayos Estándares.

Se efectuaron los siguientes ensayos estándar de Laboratorio, para la clasificación de


suelos y determinar las propiedades físicas, siguiendo las Normas establecidas por la
American Society for Testing Materials (ASTM) de los Estados Unidos de Norte
América y las Normas del MTC – Ensayo de Materiales del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

- Obtención de muestras representativas cuarteo (ASTM C 702, MTC E 105)

- Análisis Granulométrico por Tamizado (ASTM D 422, MTC E 107)

- Determinación del Limite Liquido de los suelos (ASTM D 4318, MTC E 110)

- Determinación del Limite Plástico de los suelos (ASTM D 4318, MTC E 111)
En el cuadro siguiente se presenta el resumen de los resultados obtenidos en los

ensayos estándar:

CALICA ESTRA % % % D D D Cu Cc D D D
TA TO GRAVA ARENA FINOS (mm
10 (mm)
30 (mm)
60 (mm)
15 (mm)
50 (mm)
85
)

: C - 01 : E - 02 41.02 32.70 26.28 0.02 0.29 5.56 194. 0. 0.04 1.89 41.1
9 7 2 92 5 3 4 98
6

: C - 01 : E - 03 - - - - - - - - - - -

: C - 02 : E - 02 34.40 19.97 45.63 0.01 0.04 1.15 70. 0. 0.02 0.25 32.8
6 9 7 41 1 5 1 88
3

: C - 02 : E - 03 - - - - - - - - - - -

: C - 03 : E - 03 - - - - - - - - - - -

: C - 04 : E - 02 5.16 25.23 69.61 0.01 0.03 0.06 6.0 1. 0.01 0.05 0.59
1 2 5 0 5 6 4 6
0

: C - 05 : E - 03 - - - - - - - - - - -

: C - 06 : E - 02 50.81 28.87 20.31 0.03 0.46 9.29 251. 0. 0.05 5.05 20.4
7 3 9 82 6 5 7 82
2

: C - 06 : E - 03 - - - - - - - - - - -

: C - 07 : E - 02 27.68 29.58 42.74 0.01 0.05 0.75 42. 0. 0.02 0.25 30.6
8 3 0 72 2 6 3 04
1

: C - 07 : E - 03 - - - - - - - - - - -

: C - 08 : E - 02 37.18 23.43 39.39 0.01 0.05 2.25 118. 0. 0.02 0.58 42.8
9 7 8 61 0 9 0 25
8

: C - 08 : E - 03 - - - - - - - - - - -

: C - 09 : E - 02 32.68 23.88 43.44 0.01 0.05 1.12 64. 0. 0.02 0.40 33.2
7 2 1 93 1 6 9 84
4

: C - 09 : E - 03 - - - - - - - - - - -
CALICA ESTRA % % % D D D Cu C D D D
TA TO GRAVA ARENA FINOS (mm)
10 (mm)
30 60 (mm) c (mm)
15 (mm)
50 (mm)
85

: C - 10 : E - 02 34.40 19.97 45.63 0.01 0.04 1.15 70. 0. 0.02 0.25 32.8
6 9 7 41 1 5 1 88
3

: C - 10 : E - 03 - - - - - - - - - - -

Nom bre de Grupo (ASTM


CALICA ESTRA LL LP IP AASTH SU
TA TO % % % O CS 2000 ) D-2487

: C - 01 : E - 02 32. 24. 8.5 A-2-4 G GRAVA LIMOSA CON


78 22 6 M ARENA

(0)

ROCA VOLCÁNICA
: C - 01 : E - 03 - - - - -
(ANDESITA)
-

GRAVA ARCILLOSA CON


: C - 02 : E - 02 34. 18. 15. A-6 GC
ARENA
23 58 65

(4)

ROCA VOLCÁNICA
: C - 02 : E - 03 - - - - -
(ANDESITA)
-

ROCA VOLCÁNICA
: C - 03 : E - 03 - - - - -
(ANDESITA)
-

: C - 04 : E - 02 39. 17. 21. A-6 CL ARCILLA LIGERA


51 88 63 ARENOSA

(13)

ROCA SEDIMENTARIA
: C - 05 : E - 03 - - - - -
(ARENISCA)
-

GRAVA ARCILLOSA CON


: C - 06 : E - 02 42. 24. 18. A-2-7 GC
ARENA
69 57 12

(0)

ROCA SEDIMENTARIA
: C - 06 : E - 03 - - - - -
(ARENISCA)
-

ARENA ARCILLOSA CON


: C - 07 : E - 02 28. 19. 8.7 A-4 SC
GRAVA
35 57 8

(1)

ROCA VOLCÁNICA
: C - 07 : E - 03 - - - - -
(ANDESITA)
-

GRAVA ARCILLOSA CON


: C - 08 : E - 02 29. 20. 9.4 A-4 GC
ARENA
46 03 3

(1)

ROCA VOLCÁNICA
: C - 08 : E - 03 - - - - -
(ANDESITA)
-
Nom bre de Grupo (ASTM
CALICA ESTRA LL LP IP AASTHO SU
TA TO % % % CS 2000 ) D-2487

GRAVA ARCILLOSA CON


: C - 09 : E - 02 29. 18. 10. A-6 GC
ARENA
80 82 98

(2)

ROCA VOLCÁNICA
: C - 09 : E - 03 - - - - - -
(ANDESITA)

GRAVA ARCILLOSA CON


: C - 10 : E - 02 28. 17. 11. A-6 GC
ARENA
49 42 06

(2)

ROCA VOLCÁNICA
: C - 10 : E - 03 - - - - - -
(ANDESITA)

El registro de los ensayos se presenta en el Anexo III del presente informe.

4.20 Ensayos Especiales

Se efectuaron ensayos especiales de Laboratorio, con fines de pavimentación en sub


rasante, para poder determinar las propiedades resistentes y poder correlacionarlos
con los parámetros geotécnicos de diseño como son el Modulo de Reacción del suelo
y el Modulo Resilente de la Sub Rasante, así como ensayos que servirán para un
correcto control del grado de compactación de los materiales en obra, siguiendo las
Normas establecidas por la American Society for Testing Materials (ASTM) de los
Estados Unidos de Norte América y las Normas del MTC – Ensayo de Materiales del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Siendo estos:

- Proctor Modificado (ASTM D-1557, MTC E 115)

- Proctor Estándar (ASTM D 696, MTC E 115)


- CBR de suelos (laboratorio) (ASTM D 1883, MTC E 132)

- Ensayo de Corte Directo (ASTM D-3080)

- Análisis Químico
Proctor (Densidad Máxima Seca y Óptimo Contenido de Humedad):

Se efectuó el ensayo de Próctor Modificado y Próctor Estándar, esto de acuerdo al tipo


de compactación que se tendrá en obra, en general la compactación es la
densificación del suelo por remoción del aire, lo que requiere energía mecánica.

El grado de compactación de un suelo se mide en términos de su peso específico


seco. Cuando se agrega agua al suelo durante la compactación, esta actúa como un
agente ablandador de las partículas del suelo, que hacen que se deslicen entre si y se
muevan a una posición de empaque más denso.

Más allá de un cierto contenido de agua, cualquier incremento en el contenido de agua

tiende a reducir el peso específico seco, debido a que el agua toma espacios que

podrían ser ocupados por las partículas sólidas.

El contenido de agua bajo el cual se alcanza el máximo peso específico seco (MDS)

se denomina Optimo Contenido de Humedad (OCH).

Sí la humedad natural en el momento de conformar el material resulta igual o inferior a

la humedad óptima, el ejecutor propondrá la compactación normal del suelo y el aporte

de la cantidad conveniente de agua.

Si la humedad natural es superior a la humedad óptima y, según la saturación del


suelo, se propondrá aumentar la energía de compactación, airear el suelo o
reemplazar el material saturado.
Se presenta los resultados obtenidos en laboratorio:

PROCTOR MODIFICADO:

Máxima Densidad Seca (gr/cc) 1.


919
Optimo Contenido de Humedad 17 .
(%) 56

PROCTOR ESTANDAR:

Máxima Densidad Seca (gr/cc) 1 .667


Optimo Contenido de Humedad 21 .86
(%)
Capacidad de Soporte de California (CBR):

La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte (CBR) de suelos y


agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima y niveles de
compactación variables. Es un método desarrollado por la división de carreteras del
Estado de California (EE.UU. - 1929) y sirve para evaluar la calidad relativa del suelo
para subrasante en pavimentos y carreteras. El ensayo mide la resistencia al corte de
un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas, permitiendo obtener
un (%) de la relación de soporte.

El (%) CBR, está definido como la fuerza requerida para que un pistón normalizado
penetre a una profundidad determinada, expresada en porcentaje de fuerza necesaria
para que el pistón penetre a esa misma profundidad y con igual velocidad, en una
probeta normalizada constituida por una muestra patrón de material chancado. La
expresión que define al CBR, es la siguiente:

CBR = (carga unitaria del ensayo / carga unitaria patrón) * 100 (%)

De la ecuación se puede ver que el número CBR, es un porcentaje de la carga unitaria


patrón. En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación se presenta simplemente
por el número entero. Usualmente el número CBR, se basa en la relación de carga
para una penetración de 2,5 mm. (0,1”), sin embargo, si el valor de CBR a una
penetración de 5 mm. (0,2”) es mayor, el ensayo debe repetirse. Si en un segundo
ensayo se produce nuevamente un valor de CBR mayor de 5 mm. de penetración,
dicho valor será aceptado como valor del ensayo. Los ensayos de CBR se hacen
sobre muestras compactadas con un contenido de humedad óptimo, obtenido del
ensayo de compactación Proctor.
Antes de determinar la resistencia a la penetración, generalmente las probetas se

saturan durante 96 horas para simular las condiciones de trabajo más desfavorables y

para determinar su posible expansión.

En general se confeccionan 3 probetas como mínimo, las que poseen distintas


energías de compactación (lo usual es con 56, 25 y 10 golpes). El suelo al cual se
aplica el ensayo, debe contener una pequeña cantidad de material que pase por el
tamiz de 50 mm. y quede retenido en el tamiz de 20 mm. Se recomienda que esta
fracción no exceda del 20%.

En el cuadro siguiente se presenta el resumen de los resultados obtenidos en los

ensayos especiales, se obtuvo la muestra para las exploraciones y estratos más

representativos de suelo:

C C

Nombre de Grupo B B
CALICA AASTHO SU Expansion
TA CS (ASTM 2000) D- R R (%)
2487 (% (

) %

10 )

0 9

% 5
MDS %
MDS
GRAVA
C – 01 A-2- (0 GM LIMOSA 13.2 7.00 0.03
4 ) 8
CON ARENA
Los registros de los ensayos se presentan en el Anexo III del presente informe.

Corte Directo:

Con el Ensayo de Corte Directo se obtuvo los coeficientes geotécnicos que


representan el criterio de rotura de Mohr Coulomb como son la Cohesión efectiva del
suelo (C’) y el ángulo de fricción efectiva del suelo (φ’).
Los resultados se muestran en el cuadro siguiente:

Cohesión Angulo de fricción


Sondaje efectiva
( C’ kg/cm2 )
( Φ’º)
C-02 0. 20.00º
(M3/E3) 70
C-04 0. 22.40º
(M2/E2) 04
C-06 0. 19.00º
(M3/E3) 66

Los registros de los ensayos se presentan en el Anexo III del presente informe.

Análisis Químico:

Los ensayos que se realizaron para el análisis químico fueron: Contenido de Sales
Solubles Totales (ASTM D-1989), Contenido de Sulfatos (ASTM D-516), Contenidos
de Cloruros (ASTMD-512).

En el cuadro siguiente se muestra los límites permisibles de la agresividad de los


elementos químicos presentes en un suelo en contacto con estructuras de concreto.
Límites permisibles de agresividad del suelo al concreto:

* Comité 318 – 83 ACI, ** Experiencia Existente

PRESENCIA GRADO DE
ppm OBSERVACIONES
EN
ALTERACIÓ
EL SUELO N
0 – 1000 Desprecia
1000 – ble Ocasiona un ataque químico al
* Sulfatos 2000
Moderado concreto de la cimentación
2000 –
Severo
20000
Muy
> 20000
Severo
Ocasiona problemas de corrosión
** Cloruros > 6000 Perjudicial de
armaduras o elementos metálicos.
Ocasiona problemas de pérdida de
** Sales
> 15000 Perjudicial resistencia mecánica por
Solubles
problemas de lixiviación
Totales
En el cuadro siguiente se muestra el resumen de los resultados obtenidos del análisis

químico:

ENSAYOS QUÍMICOS
SALES
CALICATA CLORUR SULFAT SOLUBL
OS OS pH
ES
(ppm ) (ppm ) TOTALE
S
(ppm )

C - 04 353.4 173.80 528.6 7.54


(M2/E2)

Los certificados de los ensayos de laboratorio se presentan en el Anexo III.

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis químico del suelo, se puede
concluir que la presencia de sulfatos, cloruros y sales solubles totales están por debajo
de los límites permisibles, lo cual indica que no habrá problemas de ataque de sulfatos
al concreto de la cimentación, no habrá ataque de los cloruros al acero de la
armadura, ni problemas asociados a lixiviación del terreno de cimentación.

Por lo tanto el concreto en la cimentación estará sometido a condiciones normales y


despreciables de ataque de sulfatos, cloruros y otros elementos, por consiguiente para
fabricar el concreto de los elementos estructurales en la cimentación, se recomienda
utilizar cemento estándar Portland Tipo I, siempre en cuando no exista alguna
propiedad especial a considerar en el diseño de mezclas.
5.00 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Basándose en las exploraciones de campo, los resultados de los ensayos de


laboratorio y la información revisada se han definido el siguiente perfil estratigráfico del
área de estudio, los depósitos encontrados son básicamente depósitos residuales, los
reportes de exploración se presentan en el anexo II, ubicación de calicatas:

TROCHA
CARROZABLE
TROCHA
CARROZABLE

C -07
C -06
C -08

C -05

C -01
C -02

C -10
C-
09
Se presenta los perfiles estratigráficos encontrados en campo:

C - 01 C - 02 C - 03

Esca Profun T Esca Profun T Esca Profun T


la. did.(m) rS la. did.(m) rS la. did.(m) rS
(m) aU (m) aU (m) aU
mC mC mC
oS oS oS
0.20 0.20 0.20

M-1/E-1
M-1/E-1 M-1/E-1
OL
0.40
OL 0.40
OL 0.40
0.70m
0.80m 0.80m
0.60 0.60 0.60
0.70
0.80
0.80 0.80 0.80
0.80 M-2/E-2
GC M-2/E-2
0.95 A-6 (4)
1.00 1.00 1.00 GC
M-2/E-2 0.50m
GM M-3/E-3 1.20
1.20 1.20
1.20
A-2-4 (0) ROCA
SEDIMENTARIA M-3/E-3
0.70m (ARENISCA) ROCA
1.40 1.40 1.40 VOLCANICA
1.50 (ANDESITA)

1.60

M-3/E-3
1.60 ROCA
VOLCANICA
(ANDESITA)

1.80

C - 04 C - 05 C - 06

Esca Profun T Esca Profun T Esca Profun T


la. did.(m) rS la. did.(m) rS la. did.(m) rS
(m) aU (m) aU (m) aU
mC mC mC
oS oS oS
0.20 0.20
M-1/E-1 0.20

OL
M-1/E-1
0.40
M-1/E-1
0.40
0.60m 0.40

OL
0.60
OL 0.60
0.60 0.60 0.90m
1.10m
0.80 0.80 0.80
0.90
M-2/E-2
1.00 1.00 CL 0.80m 1..00
1.10
1.20 1.20 1.20

1.40 1.40
1.40 1.40
M-2/E-2
GC
A-2-7 (0)
1.60 1.60 1.60 0.90m

1.60 1.60 1.60

M-2/E-2 1.80
1.80
CL 1.80 1.80

A-6 (13) M-3/E-3


2.00
1.90m 2.00 ROCA 2.00
SEDIMENTARIA
(ARENISCA)

2.20 2.20 2.20


M-3/E-3
ROCA
2.40 2.40 2.40 SEDIMENTARIA
(ARENISCA)

2.60 2.60 2.60

2.80 2.80 2.80

3.00
C - 07 C - 08 C - 09

Esca Profun Esca Profun Esca Profun T


T T
la. did.(m) la. did.(m) la. did.(m) rS
rS rS
(m) aU (m) aU
(m) aU
mC mC mC
oS
M-1/E-1 OL oS oS
0.20 0.20 0.20

M-1/E-1 0.40 0.40m

0.40
OL 0.40
0.40

0.70m M-1/E-1
0.60 0.60 0.60 OL
0.70 1.20m
M-2/E-2 SC
0.80 0.80 0.80
A-4 (1)
1.00 0.30m
1.00 1.00 1.00

M-3/E-3 1.20
1.20
1.20 1.20
ROCA
VOLCANICA
(ANDESITA)
1.40 1.40 1.40

M-2/E-2 M-2/E-2
1.60 GC 1.60 GC
A-4 (1) A-6 (2)
2.10m 0.60m
1.60 1.60

1.80
1.80
1.80

2.00 2.00
M-3/E-3
ROCA
2.20 2.20 SEDIMENTARIA
(ARENISCA)

2.40 2.40

2.50
2.60
M-3/E-3
ROCA
VOLCANICA
(ANDESITA)

C - 10

Esca Profun T
la. did.(m) rS
(m) aU
mC
0.20
M-1/E-1 o S
OL
0.40
0.50m
0.50
0.60
M-2/E-2
GC
0.80 A-6 (2)
0.50m
1.00
1.00

M-3/E-3
1.20 ROCA
SEDIMENTARIA
(ARENISCA)
1.40

El detalle de los perfiles estratigráficos se presenta en el Anexo II.


6.00 ANÁLISIS DE LA INFORMACION PARA FINES DE CIMENTACION

6.10 Análisis de datos, estrato de cimentación y profundidad de cimentación

Es necesario conocer la estructura del estado inicial del suelo, donde se apoyara la
estructura a proyectar, para poder comprender como será su comportamiento y
estructura ante las diferentes solicitaciones externas antrópicas y geológicas a la que
estará sometida.

Los suelos donde estará apoyada la cimentación de las estructuras menores, está
conformado por un primer estrato de cobertura (suelos orgánicos) el cual no es
adecuado para desplante de la cimentación, por lo que se deberá cimentar en el
estrato 02 y 03, compuesto rocas de origen volcánica – sedimentaria (referencia zonas
de cimentación 01 y 03) y de suelos finos acompañados con de pequeña a mucha
cantidad de material granular (referencia zona de cimentación 02).

Los suelos de cimentación en la zona de estudio son de permeabilidad media baja, por
lo que para el análisis de la capacidad de carga frente al hundimiento se tendrá en
cuenta la condiciones drenadas, se menciona que el análisis de los parámetros
efectivos se hizo del estrato más desfavorable encontrados en las exploraciones,
siendo los valores de resistencia del ensayo de corte directo de:

Cohesión Angulo de fricción


Sondaje efectiva
( C’ kg/cm2 )
( Φ’º)
C-02 0. 20.00º
(M3/E3) 70
C-04 0. 22.40º
(M2/E2) 04
C-06 0. 19.00º
(M3/E3) 66
TROCHA CARROZABLE
ZONA 03 Df = 1.80m
Qad = 2.18 Kg/cm2 TROCHA
CARROZABLE

C -07
C -06

7
C -08

C -05

7 0
3 A
L
M
A
C -01
3 C -02
C
E
N

8
5
C -10
C - 09

0 W

Con respecto a la profundidad de la cimentación se ha realizado una división del área


de estudio en tres zonas (ver plano de zonas de cimentación en el Anexo I - Figuras)
de acuerdo a los ensayos de penetración, tipos de terreno y la auscultación realizados
en campo, por lo que para la ZONA n°01 (zona verde en el plano) se recomienda una
profundidad de cimentación Df =1.50m, para la ZONA n°02 (zona roja en el plano) y
ZONA n°03 (zona azul en el plano) se recomienda una profundidad de cimentación
Df=1.80m. Esta dimensión se medirá a partir del nivel del terreno natural cuando el
estrato recomendado de cimentación se encuentre a una profundidad menor de la
profundidad de desplante recomendado.

De realizar cortes en el área de estudio se deberá considerar como profundidad de


cimentación mínima para la infraestructura y los muros de contención un Df = 1.50m. y
para el cerco perimétrico será un Df = 1.20m.
En ningún caso será menor en comparación con la del piso terminado, se recomienda

el uso de vigas de cimentación en ambas direcciones.

Se recomienda la construcción de veredas perimetrales y cunetas de evacuación


pluvial para no permitir la saturación del suelo cerca a las estructuras, por lo que no se
proyectara jardineras cerca a las estructuras principales.

En la fecha de visita de campo, no se encontró el nivel freático, pero en la etapa de


ejecución si es que se encontrase lo cual es poco probable se hará sistemas de sub
drenes con tubería perforada, material de filtro y envueltas en malla de geotextil no
tejido.

6.20 Cálculo de la Capacidad de carga admisible frente al hundimiento de la


cimentación.

Se ha determinado la capacidad admisible de carga del terreno basándose en las


características de resistencia del subsuelo.

Para el presente estudio haremos los cálculos de capacidad de carga admisible por la

fórmula de Vesic, teniendo en cuenta la compresibilidad del suelo, comparándolo con

la fórmula de Terzaghi.

Capacidad
COLO Profundidad
ZON Cimentación de Carga
R A de c
Admisible
ZON imentación
A Qadm (Kg/ cm
(m) 2)
ZAPATAS 1.50 2.
INFRAESTRUTURA 86
1
MURO DE CONTENCIÓN 1.50 2.
40
ZAPATAS CERCO 1.20 2.
PERIMETRICO 74
ZAPATAS 1.80 1.
INFRAESTRUTURA 64
MURO DE CONTENCIÓN 1.80 1.
2
22
ZAPATAS CERCO 1.20 1.
PERIMETRICO 16
Capacidad de
COLO Profundidad
ZON Cimentación Carga Admisible
R A de cimentación
Qadm (Kg/
ZON (m)
A cm2)

ZAPATAS 1. 2.
INFRAESTRUTURA 80 18
3
MURO DE CONTENCIÓN 1. 1.
80 81
ZAPATAS CERCO 1. 1.
PERIMETRICO 20 96
Los cálculos se presentan en el Anexo IV del presente informe.

De realizarse cortes en la zona de estudio se usara los siguientes valores de

capacidad de carga para el terreno.

Capacidad
COLO Profundidad
ZON Cimentación de Carga
R A de c
Admisible
ZON imentación
A Qadm (Kg/ cm
(m) 2)
ZAPATAS 1. 2.
INFRAESTRUTURA 50 86
1
MURO DE CONTENCIÓN 1. 2.
50 40
ZAPATAS CERCO 1. 2.
PERIMETRICO 20 74
ZAPATAS 1. 1.
INFRAESTRUTURA 50 43
2
MURO DE CONTENCIÓN 1. 1.
50 07
ZAPATAS CERCO 1. 1.
PERIMETRICO 20 16
ZAPATAS 1. 2.
INFRAESTRUTURA 50 08
3
MURO DE CONTENCIÓN 1. 1.
50 73
ZAPATAS CERCO 1. 1.
PERIMETRICO 20 96
Para el caso de no realizar muros de contención, se realizó el siguiente análisis de

estabilidad de talud con lo cual se pudo determinar las pendientes recomendadas para

cada zona del terreno estudiado.

Se obtuvieron 03 perfiles en función a su arquitectura y a las zonas de cimentación


planteadas anteriormente.
 Perfil 1: Cota + 0.00 y + 3.00.

 Perfil 2: Cota – 3.00, + 0.00 y + 3.00.

 Perfil 3: Cota – 3.00.


Se realizaron los siguientes modelamientos en función a la topografía brindada y los

ensayos geotécnicos realizados.

PERFILES LONGITUDINALES
ANALISIS ESTÁTICO PERFIL 1 – FS: 1.077
ANALISIS PSEUDOESTÁTICO PERFIL 1 – FS: 1.049

ANALISIS ESTÁTICO PERFIL 2 – FS: 2.917

DIRECCION: JR. JOSE SANTOS CHOCANO N° 104 – BARRIO LA MAGDALENA - AYACUCHO, CEL 999526400, RPM #999526400,
CORREOS: ingeoMAx@hotMAil.com, lAbotAorio.ingeoMAx@hotMAil.com
ANALISIS ESTÁTICO PERFIL 3 – FS: 3.818
Obteniéndose las pendientes recomendables para la excavación, que son

mencionadas en la tabla inferior.

COLOR ZON PER PENDIENTE TALUD


A FIL (°) (H:V)

1 3 70 1 : 2.75

2 2 70 1 : 2.75

3 1 50 1 : 1.73

6.30 Análisis de Asentamientos de la cimentación.

De manera instantánea al aplicar la carga se produce un cierto asentamiento (Si),


después del asentamiento instantáneo se produce la disipación de los excesos de
presión intersticial generados, es decir el asiento de consolidación primaria (Sc), por
ultimo algunos suelos pueden seguir asentando después de que todo el exceso de
presión intersticial se ha disipado.
Este asentamiento se produce a tensión efectiva constante y corresponde por lo tanto

a un proceso de fluencia denominándose asentamiento por consolidación secundaria

(Ss).

Por lo tanto el asentamiento total (St) será la suma del asentamiento instantáneo, de

consolidación primaria y de consolidación secundaria St=Si+Sc+Ss.

Obviamente en los suelos de alta permeabilidad (granulares) y en los parcialmente


saturados el asentamiento debido a la carga se produce de manera prácticamente
simultánea a la aplicación de esta por lo que Si y Sc no llegan a diferenciarse. (Vallejo
2004).

Como el suelo de fundación del estudio se encuentra en una condición semi saturado
y por presentar suelos básicamente granulares podríamos adoptar el criterio de
calcular los asentamientos totales con la formula elástica.

Se ha adoptado el criterio de limitar el asentamiento total de la cimentación a un cierto


valor para que los asentamientos diferenciales sean tolerables por la estructura,
definiendo una carga admisible de trabajo a la menor de las cargas admisibles ya sea
por resistencia al corte o por asentamiento.

COLO Profundidad de Asentamient


ZO Cimentación
R NA cimentación (m) o Se
ZON (cm)
A
ZAPATAS 1.50 0.
INFRAESTRUTURA 56
1
MURO DE CONTENCIÓN 1.50 0.
64
ZAPATAS CERCO 1.20 0.
PERIMETRICO 32
ZAPATAS 1.80 0.
INFRAESTRUTURA 79
2
MURO DE CONTENCIÓN 1.80 0.

DIRECCION: JR. JOSE SANTOS CHOCANO N° 104 – BARRIO LA MAGDALENA - AYACUCHO, CEL 999526400, RPM #999526400,
CORREOS: ingeoMAx@hotMAil.com, lAbotAorio.ingeoMAx@hotMAil.com
81
ZAPATAS CERCO 1.20 0.
PERIMETRICO 34

DIRECCION: JR. JOSE SANTOS CHOCANO N° 104 – BARRIO LA MAGDALENA - AYACUCHO, CEL 999526400, RPM #999526400,
CORREOS: ingeoMAx@hotMAil.com, lAbotAorio.ingeoMAx@hotMAil.com
COLO Profundidad Asentamient
ZO Cimentación
R NA de cimentación o Se
ZON (m) (cm)
A
ZAPATAS 1.80 0.47
INFRAESTRUTURA
3
MURO DE CONTENCIÓN 1.80 0.53

ZAPATAS CERCO 1.20 0.25


PERIMETRICO

De realizarse cortes en la zona de estudio se presentaran los siguientes

asentamientos:

COLO Profundidad de Asentamient


ZO Cimentación
R NA c imentación o Se
ZON (m) (cm)
A
ZAPATAS 1.50 0.
INFRAESTRUTURA 56
1
MURO DE CONTENCIÓN 1.50 0.
64
ZAPATAS CERCO 1.20 0.
PERIMETRICO 32
ZAPATAS 1.50 0.
INFRAESTRUTURA 69
2
MURO DE CONTENCIÓN 1.50 0.
71
ZAPATAS CERCO 1.20 0.
PERIMETRICO 34
ZAPATAS 1.50 0.
INFRAESTRUTURA 45
3
MURO DE CONTENCIÓN 1.50 0.
51
ZAPATAS CERCO 1.20 0.
PERIMETRICO 25

Las hojas de cálculo se presentan en el Anexo IV, del presente informe.

6.40 Tipo de Cimentación

De acuerdo a los resultados de la exploración de campo, de los resultados de los


ensayos de laboratorio, datos de las cargas proporcionadas por los responsables y de
la interpretación de los resultados, el tipo de cimentación será del tipo directa
superficial y estará comprendida por zapatas aisladas o corridas de función a las
recomendaciones de la ingeniería estructural.
7.00 ANÁLISIS DE LA INFORMACION CON FINES DE PAVIMENTACIÓN:

7.10 Análisis de la sub rasante en campo

Es necesario conocer la estructura del estado inicial del suelo, donde se apoyara la

estructura, para poder comprender como será su comportamiento y estructura ante las

diferentes solicitaciones externas antrópicas y geológicas a la que estará sometida.


Se identifican seis categorías de sub rasante en función del CBR de Diseño:

Categoría de Sub rasante CBR

S0 : Subrasante Inadecuada CBR <


3%
S1 : Subrasante Pobre De CBR >= 3% a CBR < 6%

S2 : Subrasante Regular De CBR >= 6% a CBR < 10%

S3 : Subrasante Buena De CBR >= 10% a CBR < 20%

S4 : Subrasante Muy Buena De CBR >= 20% a CBR < 30%

S5 : Subrasante Excelente CBR >= 30%

Los suelos de la zona de estudio donde estará apoyada la nueva estructura, está
conformado por un primer estrato de cobertura (suelo orgánico) el cual no es
adecuado para colocar la estructura del pavimento debido a que presenta un
CBR al 95% de la Máxima Densidad Seca < 6% (ver ensayo en el anexo III) y por
ser un suelo orgánico, por lo que se deberá cimentar la estructura en el estrato
02 o un material similar, el cual está compuesto por suelos residuales granulares
acompañados con de pequeña a mucha cantidad de finos. Por lo que los
parámetros de resistencia adoptados para el diseño serán del estrato 02.
Se considerarán como materiales aptos para la coronación de la sub rasante suelos
con CBR mayores de 6%. En caso de ser menor, se procederá a eliminar esa capa de
material inadecuado y se colocará un material granular con CBR mayor a 6%; para su
estabilización.

Además se deberá prever que debajo del nivel de sub rasante en por lo menos unos
60cm se tenga suelos con CBR mayor al 6%.

Según la descripción estratigráfica de la zona de estudio se plantea una excavación


hasta 40cm antes de la rasante los cuales están destinados 20cm para la losa de
concreto y 20 cm para el material granular de presta del tipo Sub base en cual
cumplirá la función de apoyo. Este nivel será considerado el nivel de sub rasante o
nivel del terreno de fundación.

7.20 Tratamiento de la sub rasante

Según el perfil estratigráfico se tiene en el primer estrato la presencia suelos


orgánicos, los cuales se deberá de eliminarse en su totalidad para ser reemplazado
por la nueva estructura, el nivel resultante de esta eliminación deberá de escarificarse,
conformarse y compactarse.

La conformación se hará de acuerdo con la sección típica transversal proyectada.

7.30 Análisis del CBR (Capacidad de soporte de suelos) para el diseño de pavimentos.

Para la sub rasante la capacidad de soporte en condiciones de servicio, junto con el


tránsito y las características de los materiales de construcción de la superficie de
rodadura, constituyen las variables básicas para el diseño del pavimento, que se
colocará encima.
Dada la variabilidad que presentan los suelos (aún dentro de un mismo grupo de

suelos y en un sector homogéneo), así como los resultados de los ensayos de CBR

(capacidad soporte del suelo), se procedió a obtener el valor de CBR de diseño

Para la zona en estudio y en función de las características del terreno de fundación,


con las muestras observadas en los perfiles estratigráficos y con los análisis
estándares y especiales en laboratorio, según variación longitudinal y variación de
profundidad, se estableció como CBR de diseño el mínimo de los ensayos en
laboratorio el cual es el valor más crítico

CBR DE DISEÑO CBR = 7.00%

7.40 Capacidad de soporte de la Sub rasante (k).

La capacidad de soporte, es el módulo de reacción k de la cama de apoyo de un


pavimento de concreto, el valor de k para el proyecto será estimado con correlaciones
existentes con el CBR, siendo diferente para el diseño de espesores de pavimento
rígido usando el método del AASHTO.

Soporte de la sub rasante (K) para ser usado por el Método del AASHTO.

Llamado también modulo efectivo de la sub rasante, el cual depende del Módulo de

Resilencia del suelo de la sub rasante, y del módulo de elasticidad de la sub base.

El módulo resilente de la sub rasante se puede obtener a través de la correlación


sugerida en la guía AASHTO 2004 (Lister 1987): Mr = 2555 CBR0.64 (psi)
Mr = 8877 psi.

El modulo elástico de la sub base se puede obtener a través de la correlación sugerida

en la guía AASHTO 93: Esb = 19000 psi.


Del monograma para determinar el módulo de reacción compuesto de la sub rasante,

superando una profundidad infinita, para una sub base de 8”, se tiene: EL valor

compuesto del módulo de reacción: K = 489 pci.

Tomando en cuenta el Factor de Perdida de Soporte Ls, que viene a indicar la pérdida
de apoyo potencial de las losas debido bien a la erosionabilidad de la sub base o bien
a asentamientos diferénciales de la sub rasante, interviniendo en una reducción del
módulo de reacción efectivo de la superficie en las que se apoyan las losas,
considerando un valor recomendado para sub bases de materiales granulares sin
tratar de un módulo Esb = 19000 psi de una perdida de soporte Ls=1.00.

En el monograma para corregir el módulo de reacción efectivo por pérdida potencial de

soporte de la sub base se tiene un K de: K = 160 pci.

7.50 Consideraciones de drenaje en el diseño de pavimentos.

La humedad es una característica muy especial de los pavimentos, ya que esta reviste

gran importancia sobre las propiedades de los materiales que forman la estructura de

un pavimento y sobre el comportamiento de los mismos.

El drenaje de agua en los pavimentos, debe ser considerado como parte importante en
el diseño de vías, el exceso del agua combinado con el incremento de volúmenes de
tránsito y caras, se anticipan con el tiempo para ocasionar daño a las estructuras del
pavimento.

Un buen drenaje mantiene la capacidad soporte de la sub rasante, lo que lo hace una
vía de mejor calidad.
En la tabla se dan los tiempos de drenaje que recomienda el AASHTO, dichas

recomendaciones se basan en el tiempo que es necesario para que en la capa de sub

base elimine la humedad cuando esta tiene un grado de saturación del 50%.

TIEMPOS DE DRENAJE PARA CAPAS GRANULARES

CALIDAD DE 50% DE
DRENAJE SATURACION
Excelente 2 horas

Bueno 1 día

Regular 1 semana

Pobre 1 mes

Muy pobre El agua no drena

Se selecciona el Coeficiente de drenaje para pavimentos rígidos (Cd), en función al

tiempo de drenaje calculado.

p = % del tiempo en que el pavimento está expuesto


CALIDAD a
DE niveles de humedad cercanos a la saturación.
DRENAJE < 1% 1% - 5% 5% - >
25% 25%
Excelente 1.25 - 1.20 - 1.15 - 1.10
1.20 1.15 1.10
Bueno 1.20 - 1.15 - 1.10 - 1.00
1.15 1.10 1.00
Regular 1.15 - 1.10 - 1.00 - 0.90
1.10 1.00 0.90
Pobre 1.10 - 1.00 - 0.90 - 0.80
1.00 0.90 0.80
Muy pobre 1.00 - 0.90 - 0.80 - 0.70
0.90 0.80 0.70

Según el análisis de drenaje, donde se incluye el análisis del coeficiente de drenaje y


el análisis de material de sub base de la cantera analizada como filtro para la sub
rasante, se observa que se debe analizar el uso de geotextiles como medida de
protección para el lavado de finos, teniendo una calidad de drenaje de Bueno y un
tiempo mayor al 25% que el pavimento estará expuesto a niveles de humedad cercano

a la saturación, para lo cual nos da un coeficiente de drenaje para ser usado en el

diseño de pavimentos rígidos de Cd = 1.00.

8.00 PARAMETROS Y DISEÑO DE ESPESORES DE PAVIMENTOS.

8.10 Parámetros en consideración para el diseño de Pavimentos Rígidos:

Se considera una confiabilidad R del 90%, recomendado para vías locales y una

desviación estándar So promedio de 0.35 para pavimentos rígidos.

Se considera una pérdida de serviciabilidad de 2.0, siendo la serviciabilidad inicial de


4.5, se recuerda que la experiencia demuestra que en el Perú los pavimentos rígidos
recién construidos llegan en promedio a este valor, para efectos de diseño se
recomienda un valor de serviciabilidad inicial de 4.5 y la serviciabilidad final
considerada es de 2.5.

El Modulo de reacción de la sub rasante obtenida anteriormente de K = 160 pci, y un

Coeficiente de Drenaje de Cd = 1.00.

Se recomienda utilizar el coeficiente de transmisión de carga J considerado es de


J=4.1 para pavimentos sin transferencia de cargas en las juntas.

Según el tráfico esperado en la vida útil del pavimento, se tiene un Esal de 1.68 x 105
ejes estándares equivalentes. En base a estos datos se procedió al diseño del espesor
del pavimento, con la ecuación del AASHTO 93, para el tráfico de la zona de estudio.
8.20 Diseño de Pavimento rígido por el Método del

AASHTO. Diseñando para la Zona en Estudio


ECUACION DE DISEÑO
tendremos:

 
 
  
log PSI   
 0.75 
 S'c  Cd (D 1.132)
 4.5 1.5

logW  Z (S )  7.35log( D 1)  0.006   (4.22  Pt) log 


7
18 R O
1 1.62410   
(D
8.46   0.75 18.42 
1) 215.63 J  D   Ec  
  
k  0.25
 
    

DISEÑO DE ESPESORES

ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RIGIDO

7.2 "

LOSA DE CONCRETO
8.0"

SUB BASE GRANULAR

ESPESORES
RECOMENDADOS
CAPAS DEL ESPESOR DE DISEÑO (plg) P C
PAVIMENTO l m
g .
.
Losa de 7 8 20
Concreto .
2
Sub Base 8 8 20
.
0
8.30 Diseño de espesores de pavimentos afirmados.

Para el dimensionamiento de los espesores de la capa de afirmado se adoptó como


representativa la Ecuación del método NAASRA, (National Association of Australian
State Road Authorities, hoy AUSTROADS) que relaciona el valor soporte del suelo
(CBR) y la carga actuante sobre el afirmado, expresada en número de repeticiones
de EE.

El espesor total determinado, está compuesto por una capa de afirmado, por la
granulometría del material y aspectos constructivos, el espesor de la capa de
afirmado no será menor de 150mm.

Haciendo un análisis del espesor del afirmado con los datos del CBR de diseño de la
Sub rasante, se puede plantear la curva que relaciona el espesor del afirmado con
diferentes tipos de transito:
Para el tipo de sub rasante y tráfico esperado (T1) se requiere un espesor de

afirmado de 19.92cm, por lo que el espesor asumido será de 20cm ya que es el

mínimo recomendado.

Espesor de Afirmado e = 20cm

El cálculo de espesores para los diferentes tramos se presenta en Anexo IV Análisis.

9.00 TRATAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PISOS INTERIORES, LOSAS Y

VEREDAS.

Para la ejecución de pisos, losas y veredas se eliminara la capa de cobertura


orgánica en su totalidad, en un espesor promedio de 80cm (altura correspondiente la
altura de las coberturas orgánicas de las calicatas que se puede apreciar en los
perfiles estratigráficos en anexo II), el terreno superficial resultante se recomienda
nivelar, escarificar y compactar hasta por lo menos el 95% de la máxima densidad
seca del Próctor estándar (losa interiores) y Próctor modificado (losa pavimento) que
se realizó en laboratorio (Anexo III laboratorio)

Luego rellenar con material de mediana calidad de préstamo o de cortes cercanos el


cual deberá ser clasificado en el sistema AASHTO como A-1-a(0), A-1-b(0) ó A-2-
4(0) o en el SUCS como una GP-GM, GW-GM o GM, eliminando partículas mayores
de 2” compactado el material al 95% de la MDS del Próctor estándar hasta el nivel
antes de colocar material granular de tipo sub base.

Luego se podrá colocar una capa de material granular de préstamo del tipo sub base
en un espesor de 6” como mínimo (zona de infraestructura) y 8” mínimo (zona de
Pavimentación), eliminando partículas mayores de 2” compactado el material al
100% de la máxima densidad seca (MDS) del Próctor estándar con el óptimo
contenido de humedad (OCH), el cual puede ser proveniente de la cantera Chillico.
10.1 DE LAS CANTERAS

10.2 PARA MATERIAL DE SUB BASE.

Se ha analizado para material de préstamo (sub base), es la cantera denominada


CHILLICO ubicada en las coordenadas UTM WGS84 huso L zona 18 Este=577736m
Norte=8548160m, que se encuentra a 40.00 KM. de distancia aproximadamente con
respecto a la zona de estudio.

El material de la cantera, se clasifica dentro del sistema unificado de clasificación de


suelos como Grava Bien Graduada con Limo y Arena (GW-GM) y en el AASHTO como
un A-1-a (0), presenta un Limite Liquido de 14.78% y un Índice de plasticidad de
4.93%, lo que para materiales de sub base es aceptable y adecuado.
Presenta un Optimo contenido de Humedad del 4.37% y una Máxima Densidad Seca
de 2.166 tn/m3, con un CBR al 100% MDS de 72.57% y un CBR al 95% MDS de
57.00%, un desgaste por Abrasión del 21.70% y además la curva granulométrica se
encuentra dentro del rango aceptable de la norma.

10.3 PARA MATERIAL DE AFIRMADO.

Se ha analizado para material de préstamo (sub base), es la cantera denominada


CHILLICO ubicada en las coordenadas UTM WGS84 huso L zona 18 Este=577736m
Norte=8548160m, que se encuentra a 40.00 KM. de distancia aproximadamente con
respecto a la zona de estudio.
El material de la cantera, se clasifica dentro del sistema unificado de clasificación de
suelos como Arena Limo – Arcillosa con Grava (SC-SM) y en el AASHTO como un A-
1-b (0), presenta un Limite Liquido de 21.54% y un Índice de plasticidad de 5.48%, lo
que para materiales de Afirmado es aceptable y adecuado.

10.4 PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

Se ha analizado materiales provenientes de la cantera la cantera LLAMOCCTACHI,


en las coordenadas UTM WGS 84 de: Este= 579226m, Norte= 8554837m, en la zona
18 del huso L; se encuentra ubicada aproximadamente a 40.00 km de la zona de
estudio.
Llegándose a las siguientes proporciones de diseño de mezcla para una dosificación

con agregado grueso (Grava Chancada) y fino (Arena zarandeada):


Para concretos preparados con agregados zarandeados con el AG de TMN de 3/4”:

Dosificación en Volumen corregido


f'c
Métod por humedad
o (kg/cm
2) C : AF : AG : Agua
(lt/saco)
Durabi
1.0 : 1 : 2.3 1
l. . 9.
W/C=0 9 3
.5
Reajus 2 1.0 : 1 : 2.2 1
te 8 . 7.
0 7 8
2 1.0 : 2 : 2.4 1
4 . 9.
5 0 7
2 1.0 : 2 : 2.6 2
1 . 1.
0 3 4
1 1.0 : 2 : 2.9 2
7 . 3.
5 6 7
1 1.0 : 3 : 3.1 2
4 . 5.
0 0 9
1 1.0 : 3 : 3.4 2
0 . 8.
0 5 6

Para la preparación del concreto se recomienda primero echar el agua luego un 10%
aproximadamente de agregado grueso, luego el cemento completando finalmente con
los agregados, es aconsejable el uso de cuberas cuando el concreto sea preparado
con trompito.

Para fines de análisis de costo unitarios se recomienda usar el siguiente cuadro:

Para el AG y AF de 3/4”:

Recomendación para Análisis de


f'c
Costos Unitarios
(kg/cm2
) C(bls) : AF(m3) : AG (m3) : Agua (m3)
Durabil.
10. : 0. : 0. : 0.20
W/C=0.5 6 66 80
2 11. : 0. : 0. : 0.21
8 54 64 80
0
2 10. : 0. : 0. : 0.21
4 4 65 82
5
2 9.5 : 0. : 0. : 0.20
1 69 80
0
1 8.6 : 0. : 0. : 0.20
7 73 80
5
1 7.8 : 0. : 0. : 0.20
4 75 78
0
1 7.0 : 0. : 0. : 0.20
0 78 78
0
Se deberá tener en cuenta además para la preparación de concreto (diseño de

mezcla), el tema de la durabilidad (w/c = 0.50) asociado al desgaste por abrasión en

caso de pavimentos.

11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- Se ha verificado en las excavaciones realizadas en el área correspondiente a la


zona de emplazamiento del proyecto, encontrándose como primer estrato terreno de
cobertura compuesto por suelos orgánicos, luego encontramos como segundo estratos
la presencia predominantemente de depósitos de suelo finos y granulares
considerados estos como subrasantes regulares, por lo que nos e requiere ningún
tratamiento especial ni de mejoramiento en la sub rasante para pavimentos.
Para la cimentaciones que se deseen proyectar se recomienda sobrepasa el material

orgánico.

2.- La cimentación de las estructuras a proyectar (ambientes de infraestructura) serán

dimensionados de tal forma que apliquen al terreno una carga teniendo en cuenta una

Capacidad de Carga admisible de trabajo no mayor de:

Capacidad
COLO Profundidad
ZON Cimentación de Carga
R A de c
Admisible
ZON imentación
A Qadm (Kg/ cm
(m) 2)
ZAPATAS 1.50 2.
INFRAESTRUTURA 86
1
MURO DE CONTENCIÓN 1.50 2.
40
ZAPATAS CERCO 1.20 2.
PERIMETRICO 74
ZAPATAS 1.80 1.
INFRAESTRUTURA 64
2
MURO DE CONTENCIÓN 1.80 1.
22
ZAPATAS CERCO 1.20 1.
PERIMETRICO 16
Capacidad de
COLO Profundidad
ZON Cimentación Carga Admisible
R A de cimentación
Qadm (Kg/
ZON (m)
A cm2)

ZAPATAS 1. 2.
INFRAESTRUTURA 80 18
3
MURO DE CONTENCIÓN 1. 1.
80 81
ZAPATAS CERCO 1. 1.
PERIMETRICO 20 96

Y de realizarse cortes en la zona de estudio se tendrá en cuenta una Capacidad de

Carga admisible de trabajo no mayor de:

Capacidad
COLO Profundidad
ZON Cimentación de Carga
R A de c
Admisible
ZON imentación
A Qadm (Kg/ cm
(m) 2)
ZAPATAS 1. 2.
INFRAESTRUTURA 50 86
1
MURO DE CONTENCIÓN 1. 2.
50 40
ZAPATAS CERCO 1. 2.
PERIMETRICO 20 74
ZAPATAS 1. 1.
INFRAESTRUTURA 50 43
2
MURO DE CONTENCIÓN 1. 1.
50 07
ZAPATAS CERCO 1. 1.
PERIMETRICO 20 16
ZAPATAS 1. 2.
INFRAESTRUTURA 50 08
3
MURO DE CONTENCIÓN 1. 1.
50 73
ZAPATAS CERCO 1. 1.
PERIMETRICO 20 96

con un asentamiento máximo de St = 1”.

Se podrá usar cimentación directa superficial del tipo zapatas corridas o zapatas
aisladas acompañadas de vigas de cimentación en ambas direcciones.

Para los diseños de las vigas de cimentación se recomienda se use un Coeficiente de

balasto de: Kv= 10.0 kg/cm2 cm


La profundidad de la cimentación se recomienda una división del área de estudio en
tres zonas (ver plano de zonas de cimentación en el Anexo I - Figuras), por lo que para
la ZONA n°01 (zona verde en el plano) se recomienda una profundidad de cimentación
Df =1.50m, para la ZONA n°02 (zona roja en el plano) y ZONA n°03 (zona azul en el
plano) se recomienda una profundidad de cimentación Df=1.80m.

De realizar cortes en el área de estudio se deberá considerar como profundidad de

cimentación mínima para la infraestructura y los muros de contención un Df = 1.50m. y

para el cerco perimétrico será un Df = 1.20m.

Esta dimensión se medirá a partir del nivel del terreno natural cuando el estrato
recomendado de cimentación se encuentre a una profundidad menor de la profundidad
de desplante recomendado, al igual que cuando se haya realizado algún corte del
material, hasta alcanzar el estrato de cimentación recomendada.

De no realizar muros de contención se podrá optar por usar las siguientes pendientes
o taludes obtenidos del análisis de estabilidad de talud realizado en la zona de estudio.

COLOR ZON PER PENDIENTE TALUD


A FIL (°) (H:V)

1 3 70 1 : 2.75

2 2 70 1 : 2.75

3 1 50 1 : 1.73

Se recomienda la verificación de dichos taludes en la etapa de proceso constructivo,

esto debido a la variabilidad de terrenos encontrados en un área no muy extensa.


Se recomienda la construcción de zanjas de coronación, veredas perimetrales y

cunetas de evacuación pluvial para no permitir la saturación del suelo cerca a las

estructuras, por lo que no se proyectara jardineras cerca a las estructuras principales.

3.- Los Parámetros Geotécnicos recomendados para el análisis sísmico son:

Para las zonas de cimentación 01 y 03:

DESCRIPCION VALORES

Factores de
Zona 3 Z=0.35 g
zona

Rocas o suelos muy rígidos S1 S=1.00


Periodo que define la plataforma del
Perfil tipo factor TP=0.40se
g
de suelo de amplificación sísmica
Periodo que define el inicio de la zona
del TL=2.50se
g
factor de amplificación sísmica

Para la zona de cimentación 02:

DESCRIPCION VALORES
Factores de
Zona 3 Z=0.35 g
zona
Intermedios S2 S=1.15

Periodo que define la plataforma del


Perfil tipo factor TP=0.60se
g
de suelo de amplificación sísmica
Periodo que define el inicio de la zona
del TL=2.00se
g
factor de amplificación sísmica
4.- Dada la variabilidad que presentan los suelos (aún dentro de un mismo grupo de

suelos y en un sector homogéneo), así como los resultados de los ensayos de CBR

(capacidad soporte del suelo), se procedió a obtener el valor de CBR de diseño.

Para la zona en estudio y en función de las características del terreno de fundación,


con las muestras observadas en los perfiles estratigráficos y con los análisis
estándares y especiales en laboratorio, según variación longitudinal y variación de
profundidad, se estableció un CBR de diseño mínimo 7.00% el cual es el valor más
crítico de los ensayos realizados en laboratorio.

5.- La capacidad de soporte, es el módulo de reacción k de la cama de apoyo de un


pavimento de concreto, el valor de K fue estimado con correlaciones existentes con el
CBR de diseño, siendo diferente cuando se va a diseñar pavimentos rígidos usando el
método del AASHTO. El Soporte de la sub rasante (K) para ser usado por el Método
del AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials),
hallado es de K = 160 pci.

6.- El drenaje de agua en los pavimentos, debe ser considerado como parte importante
en el diseño de vías, el exceso del agua combinado con el incremento de volúmenes
de tránsito y cargas, se anticipan con el tiempo para ocasionar daño a las estructuras
del pavimento.

Según el análisis geotécnico de drenaje, donde se incluye el análisis del coeficiente de


drenaje y el análisis de material de sub base como filtro para la sub rasante, se
observa que se tiene una calidad de drenaje de Regular y un tiempo mayor al 25% que
el pavimento estará expuesto a niveles de humedad cercano a la saturación, para lo
cual nos da un coeficiente de drenaje para ser usado en el diseño de pavimentos
rígidos de Cd = 1.00.
7.- Además se deberá tener en cuenta los siguientes parámetros de diseño para

pavimentos rígidos:

Se considera una confiabilidad R del 90%, recomendado para vías locales y una
desviación estándar So promedio de 0.35 para pavimentos rígidos.

Se considera para diseño una serviciabilidad final de 2.5, siendo la serviciabilidad


inicial de 4.5.

Se recomienda utilizar el coeficiente de transmisión de carga J considerado es de

J=4.1 para pavimentos sin transferencia de cargas en las juntas.

Según el tráfico esperado en la vida útil del pavimento, se tiene un Esal de 1.68 x 105

ejes estándares equivalentes.

En base a estos datos se procedió al diseño del espesor del pavimento, con la

ecuación del AASHTO 93, para el tráfico de la zona de estudio.

Diseñando para la Zona en Estudio tendremos:


ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RIGIDO

LOSA DE CONCRETO 7.2 "

SUB BASE GRANULAR 8.0"

ESPESORES
CAPAS DEL ESPESOR DE DISEÑO (plg) RECOMENDAD
PAVIMENTO OS
P C
lg m
. .
Losa de 7 8 20
Concreto .
2
Sub Base 8 8 20
.
0
8.- De realizar la pavimentación con material de afirmado para el tipo de sub rasante y
tráfico esperado (T1) se requiere un espesor de afirmado de 19.92cm, por lo que el
espesor asumido será de 20cm ya que es el mínimo recomendado, dicho material de
Afirmado puede ser proveniente de la cantera Chillico ubicada en las coordenadas
UTM WGS84 huso L zona 18 Este=577736m Norte=8548160m, que se encuentra a

40.00 KM. de distancia aproximadamente con respecto a la zona de estudio.

9.- Se recomienda utilizar zanjas de infiltración para la zona donde se realizará el

tratamiento de los lixiviados del sistema de desagüe.

10.- Durante las excavaciones deberá verificarse que se hayan sobrepasado las capas
superiores de terrenos de cobertura (suelo orgánico y rellenos antrópicos no
controlados). Si al efectuar la excavación hasta las profundidades de sub rasante no
se satisface este requisito, deberá profundizarse la excavación en estas zonas y
rellenarlos con material clasificado compactándolos al 95% de la MDS del Próctor
modificado, pudiendo ser este material de préstamo o los provenientes de los cortes
como los suelos A-1-a(0), A-1-b(0), A-2-4(0) o de la cantera de material de préstamo
analizada.

Por último, en los casos en que en el emplazamiento haya sido efectuada una
excavación hasta una profundidad mayor que la profundidad considerada para la sub
rasante (zanjas de agua, desagüe, calicata por ej.), deberá rellenarse y compactarse
de manera correcta por lo menos con equipo liviano.

11.- Si al efectuar la excavación para los cimientos hasta las profundidades de

cimentación mínimas recomendadas no se satisface este requisito, deberá


profundizarse la cimentación hasta cumplirlo y vaciar en la altura de sobre-excavación

efectuada con un falso cimiento de concreto pobre ciclópeo.

Asimismo, si al nivel de cimentación se encuentra un bolsón de suelos de relleno


deberá profundizarse la cimentación hasta sobrepasarlo y vaciar en la altura de sobre-
excavación efectuada, un falso cimiento de concreto pobre ciclópeo.

Por último, en los casos en que en el emplazamiento de un cimiento haya sido


efectuada una excavación hasta una profundidad mayor que la profundidad
considerada para la cimentación (calicata por ej.), deberá rellenarse a la altura de
sobre-excavación efectuada con concreto pobre ciclópeo.

12.- Para la construcción de la losa de concreto del pavimento se deberá tener en


cuenta para la preparación de concreto (diseño de mezcla), el tema de la durabilidad
(relación w/c = 0.50) asociado al desgaste por abrasión.

Se deberá tener en cuenta además para la preparación del concreto (diseño de


mezcla), se puede usar la cantera LLAMOCCTACHI, ubicada en las coordenadas
UTM WGS 84 de: Este= 579226m, Norte= 8554837m en la zona 18 del huso L; a
aproximadamente a 40.00 km de la zona de estudio., cuya potencia es suficiente para
el abastecimiento de todas las obras de concreto del proyecto y que dicho diseño se
presenta en el anexo diseño de mezclas del presente informe.

13.- Para la ejecución de pisos, losas y veredas se recomienda eliminara la capa de


cobertura orgánica en su totalidad, en un espesor promedio de 80cm (altura
correspondiente la altura de las coberturas orgánicas de las calicatas que se puede
apreciar en los perfiles estratigráficos en anexo II), el terreno superficial resultante se
recomienda nivelar, escarificar y compactar hasta por lo menos el 95% de la máxima
densidad seca del Próctor estándar (losa interiores) y Próctor modificado (losa

pavimento) que se realizó en laboratorio (Anexo III laboratorio).

Luego rellenar con material de mediana calidad de préstamo o de cortes cercanos el


cual deberá ser clasificado en el sistema AASHTO como A-1-a(0), A-1-b(0) ó A-2-4(0)
o en el SUCS como una GP-GM, GW-GM o GM, eliminando partículas mayores de 2”
compactado el material al 95% de la MDS del Próctor estándar hasta el nivel antes de
colocar material granular de tipo sub base.

Luego se podrá colocar una capa de material granular de préstamo del tipo sub base
en un espesor de 6” como mínimo (zona de infraestructura) y 8” mínimo (zona de
Pavimentación), eliminando partículas mayores de 2” compactado el material al 100%
de la máxima densidad seca (MDS) del Próctor estándar con el óptimo contenido de
humedad (OCH), el cual puede ser proveniente de la cantera Chillico ubicada en las
coordenadas UTM WGS84 huso L zona 18 Este=577736m Norte=8548160m, que se
encuentra a 40.00 KM. de distancia aproximadamente con respecto a la zona de
estudio.

14.- Así mismo debido a la variabilidad de materiales (suelos y rocas) encontrados en


el área de estudio que no es muy extensa se recomienda considerar en el presupuesto
del proyecto una partida de control geotécnico y control de calidad de la futura obra.

15.- Las conclusiones y recomendaciones incluidas en este informe, así como la


descripción generalizada del perfil del suelo que presenta, están basados en el
programa de exploración de campo descrito en la sección respectiva. De acuerdo a la
práctica usual de la Ingeniería de Suelos, dicho programa se considera adecuado,
para el terreno estudiado, su extensión y el tipo de estructura de la que se trata.
Sin embargo, por la naturaleza misma de los suelos encontrados, en los que siendo
necesario generalizar la información obtenida en algunos sondeos a toda el área del
proyecto, no siempre es posible tener seguridad total acerca de la información
obtenida.

Por lo tanto se recomienda, que en el caso poco probable que durante la construcción
se observan suelos con características diferentes a las indicadas en este informe, se
notifique de inmediato al Consultor para efectuar las recomendaciones necesarias.
Los resultados del presente estudio, solo son válidos para la zona de estudio
investigada.

12.0 REFERENCIAS

1.- Menéndez Acurio J.R. (2013), “Ingeniería de Pavimentos” – 4ta Edición, ICG Lima.

2.- Alva Hurtado J., Meneses J. y Guzmán V. (1984), “Mapa de Distribución de


Máximas Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú”.

3.- Lambe T.W. y Whitman R.V. (1969), “Soil Mechanics”, John Wiley, New York.

4.- Terzaghi K. y Peck R.B. (1967), “Soil Mechanics in Engineering Practice”, John

Wiley, New York.

5.- Norma de Suelos y Cimentaciones E-050, Reglamento Nacional de Edificaciones.

6.- Norma Sismo – Resistente E-030, Reglamento Nacional de Edificaciones.

7.- Braja M. Das (2006) “Principios de Ingeniería de Cimentaciones” - Séptima


Edición.

8.- M. T. C. (2013), “Manual de Especificaciones Generales para la Construcción de

Carreteras” EG-2013.

También podría gustarte