Está en la página 1de 4

SUB-CAPíTULO X

AUXILIO JUDICIAL

l. GENERALIDADES

El auxilio judicial es un mecanismo regulado por el Código Adjetivo con la finalidad


de asistir al litigante que no cuenta con los recursos económicos suficientes para
sufragar los gastos que demande el proceso. Por su misma naturaleza, solo se
concede a aquellas personas naturales que para cubrir o garantizar los gastos del
proceso pongan en peligro su subsistencia y la de quienes dependan de ella
(CPC, arto 179).

II. OPORTUNIDAD

El auxilio puede solicitarse antes o durante el proceso mediante la presentación en


la dependencia judicial correspondiente, de una solicitud en formatos aprobados
por el Órgano de Gobierno y Gestión del Poder Judicial. Si es concedido, el
auxiliado debe comunicarlo al juez de la causa adjuntando la constancia de
aprobación de dicha solicitud, quedando exonerado de todos los gastos del
proceso. Además, el juez le designará abogado que actuará en calidad de
apoderado con las facultades del curador procesal y las que le conceda el
auxiliado, pudiendo delegar la representación en otro abogado, bajo su
responsabilidad (CPC, arts. 180 y ss.).

III. CONCLUSiÓN

Es pertinente agregar que el auxilio judicial puede durar para todo el proceso o
puede dejarse sin efecto antes de que este llegue a su culminación (CPC, arto
187). En efecto, el juez puede declarar la finalización del auxilio judicial en
cualquier estado del proceso cuando cesan o se modifican las circunstancias que
motivaron la concesión del mismo, debiendo el auxiliado informar de tal hecho al
juez de la causa.

Igualmente, el auxilio judicial concluye cuando la dependencia judicial encargada


de realizar las verificaciones sobre los pedidos de auxilio
informa al juez del proceso sobre el cese de las circunstancias que lo motivaron o
la falsedad de las mismas, en cuyo caso el juez declarará automáticamente la
finalización del auxilio concedido. Empero, en este caso, el juez además debe
condenar a quien obtuvo el auxilio judicial al pago de una multa equivalente al
triple de las tasas dejadas de pagar, sin perjuicio de iniciarse las acciones penales
correspondientes.

Otra forma de dar fin al auxilio judicial es cuando el juez lo declara de oficio o a
pedido de la parte no auxiliada, lo cual hará dentro del tercer día de vencido el
plazo concedido para la presentación del descargo, siempre que los medios
probatorios acompañados al pedido o los documentos que obran en autos
acrediten la terminación del estado de hecho que motivó su concesión sin perjuicio
del inicio de las acciones penales correspondientes, si fuere el caso.
Modelo

Solicitud de concesión de auxilio judicial

Exp.: Sec.:
Escrito N° Cuaderno principal
Sumilla: Solicitud de auxilio judicial

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

AAA AAA, en los seguidos contra don SSS SSS, sobre divorcio por causal, en la
vía del proceso de conocimiento; a Ud. atentamente digo:

Que, al amparo de lo previsto por el arto 179 del CPC, solicito a su despacho se
sirva concederme auxilio judicial, eximiéndoseme del pago de tasas judiciales y
demás gastos que genere el presente proceso, así como designándoseme
abogado que actúe como mi apoderado; en atención a los siguientes
fundamentos:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Tal como lo señalé en mi demanda, soy madre de cuatro niños


menores en edad escolar, teniendo como único ingreso la suma de SI. ...............
que percibo por mi labor como auxiliar de enfermería en el
Hospital............................ Con dicho salario, y ante la indiferencia de mi cónyuge
en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones filiales, tengo que solventar los
gastos de alimentos, educación, salud, vivienda y vestido de mis menores hijos.

SEGUNDO.- Si bien en un inicio conté con el patrocinio del Dr. ................., dicho
abogado me ha hecho saber su decisión de no continuar con la prestación de sus
servicios debido a que no puedo costear sus honorarios.

TERCERO.- La situación económica que vengo enfrentando es tan gravosa que


supone arriesgar la subsistencia de mis menores hijos y la mía propia en caso que
solvente los referidos gastos con el poco ingreso que percibo, motivo por el cual
pido la concesión del auxilio judicial solicitado.

II. FUNDAMENTACIÓN JURíDICA:

Fundamento la presente solicitud en lo previsto por los arts. 179 y ss. del CPC,
referidos a la concesión de auxilio judicial.
POR TANTO:

A Ud. Sr. Juez, pido acceder a lo solicitado.

OTRosí DIGO: Que, en calidad de pruebas de mi precaria situación económica


adjunto los siguientes documentos:
Anexo 2-A: Copia de las partidas de nacimiento de mis menores hijos.
Anexo 2-8: Copia de las constancias de estudios de mis menores hijos.
Anexo 2-C: Copia de las tres últimas boletas de pago de mis remuneraciones.
Anexo 2-D: Copia de ....... recibos por la compra de útiles escolares.

Lima, ........ de .............. de .........

FIRMA DE ABOGADO

FIRMA DEL RECURRENTE

También podría gustarte