Está en la página 1de 12

FALTA DE INFORMACION A CERCA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN

BARRIOS VULNERABLES DEL CORREGIMIENTO DE SAN ROQUE.

LUISA MARCELA RANGEL OSPINO


FRANCYS LORENA ZAPATA MACHUCA
SILVIA JULIANA DUARTE PIRAQUIVE
LUZ ARIADNA GOMEZ NUÑEZ

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE


11-1 J.M
CIENCIAS SOCIALES
CURUMANI – CESAR
2020
FALTA DE INFORMACION A CERCA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN
BARRIOS VULNERABLES DEL CORREGIMIENTO DE SAN ROQUE.

LUISA MARCELA RANGEL OSPINO


FRANCYS LORENA ZAPATA MACHUCA
SILVIA JULIANA DUARTE PIRAQUIVE
LUZ ARIADNA GOMEZ NUÑEZ

LICENCIADO: HERNAN DARIO DOMINGUEZ

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE


11-1 J.M
CIENCIAS SOCIALES
CURUMANI – CESAR
2020
INTRODUCCION

La falta de conocimiento frente al uso de anticonceptivos se ha convertido en un problema


inminente, ya que gracias al desconocimiento de estos métodos el incremento de embarazos
a temprana edad, al igual que las enfermedades transmitidas sexualmente.
El corregimiento de San Roque no es la excepción, pues en algunos de sus barrios más
vulnerables, es donde mayormente se presentan estos casos (embarazos tempranos y
enfermedades transmitidas sexualmente); ya que la falta de conocimiento del uso de
anticonceptivos es tan insuficiente que se hace caso omiso.
FALTA DE INFORMACIÓN A CERCA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN
BARRIOS VULNERABLES DEL CORREGIMIENTO DE SAN ROQUE.

1. FORMACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN

San Roque, corregimiento del municipio de Curumani en el departamento del Cesar,


es un pequeño terruño que no puede dejar de visitar cuando se encuentre en el
corredor vial San Roque – Ye de Ciénaga, donde podrá explorar, conocer y
experimentar su cultura, gastronomía y sitios turísticos.
Está situado en la zona noreste del país, posee una extensión de 22.905 km² y una
población de 1.041.203 habitantes.

En San Roque vive aproximadamente unos 500 - 600 jóvenes, de los cuales la
mayoría de las adolescentes comprendidas entre 12 a 19 años quedan embarazadas o
tienen algún bebé. Siendo gran parte de estos embarazos no planificados. La
probabilidad de estos casos se presentan en las familias de los barrios más
vulnerables como son: LOS AZULES, SAN JOSÉ, LA INVASIÓN 1 Y 2, entre
otros.

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de la salud pública


importante, las condiciones socioculturales, determinan un aumento en su
prevalencia, acontecimiento con mayor frecuencia en los sectores socioeconómicos
más desfavorables, aunque se presentan en todos los estratos de la comunidad.

En la actualidad los avances tecnológicos facilitan la creciente proliferación de


información, sin embargo los temas sobre sexualidad están aún cargados de mitos y
tabúes, los cuales han sido muy difíciles de erradicar, por la carencia de fuentes de
información que aborden el tema con transparencia y naturalidad.

Al interior de los sistemas familiares, la juventud desempeña un papel, dentro de


los cuales interactúa y es protagonista de la dinámica familiar que a su vez es
receptora de la información y de las prácticas que se gestan, por lo que la familia es
un ente con cuota de responsabilidad en la formación sexual del adolescente. Sin
embargo siendo este un problema controvertido, la familia no ha desarrollado los
recursos necesarios para una comunicación eficaz sobre educación sexual con sus
hijos e hijas; aunado a ello, tenemos el tiempo dedicado a la familia debido a las
exigencias laborales de los padres.
1.2 FORMACIÓN DEL PROBLEMA

El embarazo en la adolescencia es una crisis que se sobre imponer a la crisis de la


adolescencia. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en
que todavía no alcanzan la madurez física y mental, ya veces en circunstancias
adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio
familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo.

El embarazo no planeado en una adolescente puede provocarle serios trastornos


biológicos, sobre todo si es menor de 15 años. Además de repercutir sobre su esfera
social, se interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar
prematuramente a un trabajo, generalmente mal remunerado. La censura social
sobre la adolescente y su familia se hacen evidentes, se desencadenan matrimonios
apresurados que generalmente no duran con las subsiguientes repercusiones
sociales, económicas personales y sobre la salud de los hijos.

¿Qué consecuencias trae falta de información a cerca de métodos anticonceptivos en barrios


vulnerables?
OBJETIVOS
JUSTIFICACION
MARCO TEORICO
ESTADO DEL ARTE
TIPO DE INVESTIGACION
COCLUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte