Está en la página 1de 3
Valledupar, mayo 12 de 2022 Sefior Cesar Pardo Presidente Ejecutivo Confederacién colombiana del Algodén La Ciudad Estimado Dr. Pardo, Por medio de la presente, solicitamos muy amablemente a la Confederacién Colombiana del Algodsn, revisar la manera como se esta aplicando el descuento del Fondo de Estabilizacién de Precios del Algodén (FEPA) a los productores de algodén que comercializaron su cosecha durante el primer semestre de 2022. Esta solicitud esta motivada por lo siguiente: as Durante los ultimos meses el precio del algodén en el mercado ha venido escalando de manera acelerada, logrando alcanzar un récord de 1.54 USDilibra de fibra. EI precio de cotizacién de la fibra en el mercado no necesariamente es el precio al que los agricultores comercializaron o estén comercializando su cosecha. Esto ocurre porque los productores emplearon la herramienta de futuros para la fijacion del precio de su algodén con el objetivo de mitigar el riesgo asociado a la volatilidad de esta variable (volatilidad que en afios anteriores ha desestimulado la siembra de este cultivo en el pais). El descuento FEPA se esta calculando con base en el precio de la fibra de algodén en el mercado y no sobre el precio al cual el agricultor vendié en realidad su producto (en la mayoria de los casos, por debajo del precio actual del mercado, que como sefialamos ha escalado significativamente de forma continua). Al calcular el descuento FEPA de esta manera se le esta exigiendo al agricultor que contribuya por ingresos que en realidad no esta percibiendo. Esto genera un profundo detrimento del margen del agricultor y causa una gran inequidad en la contribucién hecha por los diferentes agricultores que se hace mas evidente cuanto mayor es la diferencia entre el precio real de venta (fijado mediante el futuro) y la cotizacién semanal del precio del algodén empleada para el cdlculo. Esta inequidad se traduce en que, en general, los agricultores que usaron el modelo de futuros para la fijacién de precio terminaran haciendo un aporte superior al 25% de la diferencia entre el precio techo (fijado por Conalgodén) y el precio del mercado, 7. Amanera ilustrativa citamos el caso de un agricultor que fijé su precio el 1 de octubre de 2021 en 1,019 USDilibra de fibra de algodén (8.990.213 CoP/Tonelada sin premios ni castigos). Este agricultor registro una de sus operaciones en la semana 9 de 2022, cuando el precio techo fijado por Conalgodén fue de 8.100.000 COP/Tonelada. Si aplicamos el 25% de la diferencia entre el precio recibido y el precio techo, encontramos que la cesi6n del agricultor debid ser de 222.553 COP/Tonelada. Sin embargo, la cesién fijada por Conalgodén fue de 598.276 COP/Tonelada (partiendo de un precio de mercado de 10.493.113 COP/Tonelada — precio que no fue percibido por el agricultor). Al aplicar esta cesién, este agricultor no esta contribuyendo con el 25% de la diferencia entre el precio techo y el precio de venta real, sino con un 67%. 8. Por ultimo, esta situacién puede también ir en contra de los intereses de Conalgodén y del sector algodonero, cuando el escenario sea el opuesto y el agricultor haya fijado el precio del algodén a un valor superior al del mercado en la semana que se registra la operacién. Como consecuencia de ello, el agricultor no hara aportes sobre ese mayor valor que esta captando y por el contrario, ademas tendré la posibilidad de recibir una compensacién a pesar de haber vendido a un mejor precio que el del mercado. 9. El precio techo que sirve de base para tomar el Porcentaje al fondo de estabilizacién del algodén, no puede ser inferior a los costos de produccién de cada tonelada de fibra de algodén, ya que no se puede tomar recursos para FEPA de los costos de produccién. 10.Esta inequidad (en las dos vias) tiene el potencial de generar un profundo descontento entre los agricultores y de reducir la capacidad de control de Conalgodén sobre las operaciones del FEPA. En virtud de lo anteriormente expuesto, solicitamos: - Que el FEPA sea liquidado por el precio de venta y no por el precio de mercado, como lo estan liquidando ~ Que se reajuste el precio techo y se equipare a los costos de produccién reales. Como minimo debe reajustarse entre un 12 y 15% del precio actual. Cordialmente, WHLO (wot O. Arturo Calderon Rivadeneira Darwin Duran “= To ye OF q kid * cc. | 0686 (0. Rice and Cotton Technologies NIT El Ot LOWS SIN 290 ce OW. libar Orlando Piraquive cc ‘Sucampo Sullanta cc

También podría gustarte