Está en la página 1de 45

La energía química del combustible se convierte en energía mecánica en

el motor; esta energía mecánica se transmite a las ruedas y permite que


el tractor avance, pero en el recorrido se producen pérdidas, según se
indica en este diagrama.
Para conseguir la máxima eficiencia hay que minimizar las pérdidas. En
las condiciones de campo, cerca del 50% de la energía que proporciona
el motor se pierde en el recorrido. Una gran parte de ella en el sistema
rueda-suelo.
La eficiencia energética de un tractor agrícola se valora en términos de
gramos de combustible que se necesitan para producir un CVh (o bien,
g/kWh). Cuando se realizan trabajos de campo, esta eficiencia habría que
cuantificarla en términos de litros de gasóleo consumido por ha trabajada.
Seguidamente se analizan algunas de las mejoras tecnológicas que
sirven para aumentar la eficiencia energética de los tractores agrícolas.
La capacidad de tracción de un tractor agrícola está relacionada con su En el gráfico se representa las pérdidas de potencia que se producen en
peso. Normalmente, trabajando en suelo agrícola, se recomienda que el el recorrido del motor a las ruedas. La potencia de tracción en el ejemplo
esfuerzo de tracción realizado no supere la mitad del peso del tractor para de un tractor de simple tracción es del 64% de la que suministra el motor
que este sea eficiente (bajo consumo energético)
La potencia en tracción es el producto de la fuerza de tracción por la
velocidad real de avance. Esta depende del peso del tractor y de la
potencia que suministra el motor.
La potencia de tracción de un tractor que no avanza es nula. Toda la
potencia que suministra el motor se pierde.

3
La potencia del motor térmico cambia con el régimen de funcionamiento. Balance energético de un motor:
Se mide utilizando frenos dinamométricos en el propio motor o en la toma La potencia del motor depende del caudal de aire que entra en los
de fuerza del tractor que lo monta. La unidad de medida de la potencia es cilindros. Sobre este aire se inyecta el combustible. La cantidad de
el caballo de vapor: potencia necesaria para elevar una masa de 75 kg combustible está limitada para reducir el consumo específico y limitar las
venciendo la fuerza de la gravedad a una velocidad de 1 m/s. Las curvas emisiones de gases de escape.
características de un motor incluyen, además de la potencia, el par motor
y el consumo de combustible.

5 6
El llenado de aire no es uniforme en todo el rango de velocidades de Para que la combustión en un motor diesel sea buena es necesario que
rotación, lo cual hace que cambie la potencia disponible. haya “aire” en exceso. En caso contrario se producen humos en el escape
La potencia desarrollada por el motor en cada momento viene y la eficiencia energética se reduce. Hay que considerar que un aumento
condicionada por los diferentes parámetros que se indican en el de la eficiencia energética va unida al aumento de las emisiones de NOx,
esquema. Para conseguir la máxima eficiencia hay que ajustarlos en cada que están limitadas por los reglamentos sobre gases de efecto
punto de funcionamiento del motor. invernadero.

7
La variación del par motor es una consecuencia de la cantidad de aire Los motores de los tractores agrícolas disponen de un regulador
que llega a los cilindros y del combustible que se inyecta en cada multirégimen(mecánico o electrónico). El conductor establece con un
momento. El mejor llenado y máxima eficiencia se consigue a un régimen “acelerador” el régimen al que desea trabajar y el sistema de inyección
medio que está próximo a la zona en el que el motor suministra el par del tractor aumenta o reduce la inyección para mantenerlo entre unos
máximo límites reducidos (línea azul de puntos). Si la resistencia aumenta por
encima de ciertos valores, (punto rojo) el motor reduce su régimen de
funcionamiento hasta alcanzar el régimen de par máximo.

10
La potencia se calcula en un diagrama de Par motor/Régimen de El motor es una máquina térmica que convierte la energía del combustible
funcionamiento como producto de estas dos magnitudes. en energía mecánica. La potencia (energía en la unidad de tiempo) que
En un motor convencional cuando el par resistente aumenta se dice que puede proporcionar varía en función del régimen del motor, con un
funciona en régimen de sobrecarga. La potencia se reduce, pero el par máximo que coincidía con el régimen nominal en los motores antiguos,
que suministra aumenta. pero que en los modernos está cerca de los dos tercios de éste régimen.
Esto indica que no hay que acelerar el motor al máximo para obtener su
máxima potencia.
El sistema de regulación del motor modifica la inyección para que este
proporcione un “par motor” que venza la resistencia que se opone a su
rotación. Esto se puede representar en gráficos como los de la figura. En
el primero de ellos se representa la potencia, que va aumentando con el
régimen de giro para llegar a un valor máximo. En este momento se
produce el corte de la inyección.
La medida de la potencia del motor (bien directamente al volante, o en la
toma de fuerza) se realiza con un freno dinamométrico, en el que se mide
el par motor y el régimen de funcionamiento. La potencia en cada punto
de funcionamiento es el producto del par medido por el régimen
correspondiente (equivalente cuantitativamente a la superfice del
rectángulo que se gorma con ese punto y los ejes coordenados).

11
En función de la posición del acelerador (régimen de funcionamiento Para aumentar la potencia de un motor hay que incrementar su cilindrada.
elegido) y de la carga, la potencia que suministra el motor varía y con ella Sin variar la cilindrada se puede aumentar la cantidad de aire que llega a
el consumo de combustible los cilindros (potencia) mediante la turboalimentación. Además el empleo
del turbo mejora la combustión en el motor, lo que hace aumentar la
eficiencia energética.
Utilizando la turboalimentación se pueden conseguir aumentos en la En los motores modernos con sistema de inyección electrónica las curvas
potencia suministrada por el motor como se indica en el gráfico. características cambia de forma y la potencia máxima se consigue a un
régimen inferior al nominal. La reserva de par motor en porcentaje es muy
elevada. Los consumos específicos de combustible se minimizan cuando
el motor trabaja aproximadamente al 80% de su potencia máxima con un
régimen del 80% del nominal.
En los motores modernos con inyección electrónica los motores ofrecen
curvas características de tipo “potencia constante” que suministran más
potencia a un régimen reducido que al régimen nominal del motor. En
estos motores se puede instalar un sistema que proporcione dos curvas
de potencia diferentes (potencia dual).
Para valorar energéticamente el motor de un tractor se utiliza la medida
del consumo específico de combustible en los puntos marcados en el
diagrama de la derecha.
La normativa que establece limitaciones para la emisión de gases En la inyección convencional la presión de inyección aumenta con el
contaminantes en los motores de los tractores agrícolas ha obligado a tiempo. En le sistema common rail la presión se mantien constante y se
introducir sistemas de inyección con alto nivel tecnológico. El más puede interrumpir varias veces en el ciclo.
utilizado es el conocido como “common rail”, basado en la inyección
electrónica del gasóleo contendido en un “depósito” a presiones que
superan los 1000 bar.

17 18
Ahora los fabricantes de motores han tenido que introducir mejoras En el esquema se presentan las diferentes mejoras tecnológicas que
tecnológicas para para reducir las emisiones contaminantes manteniendo permiten reducir las emisiones de gases contaminantes en el escape
la eficiencia de los motores (menor consumo de combustible) lo que no
resulta sencillo, ya que la mejora de le eficiencia de un motor hace que
aumenten los NOx emitidos en el escape.
Curvas características de un motor moderno con inyección electrónica en Una parte de la potencia se pierde en suministrar el aire que se necesita
el que se aprecia el intervalo de “potencia constante” y de par máximo, para la refrigeración de motor. Los nuevos diseños de los ventiladores con
que se corresponde con el consumo específico mínimo. sus carenados complementan lo que fueron los sistemas de
accionamiento viscoso, para ajustar las temperaturas en las diferentes
zonas del motor.

21
Las pérdidas dependen del tipo de transmisión y del nivel de carga. ¿Cuántas relaciones del cambio se necesitan para que el tractor sea
Pueden variar entre el 4 y el 15% y son mayores a medida que aumenta eficiente?. Es importante el número de relaciones del cambio entre 4 y 12
el número de pares de engranajes que intervienen en cada situación km/h (trabajos de campo)
(marchas cortas y largas)
Los fabricantes han tenido, por una parte, que aumentar el número de
relaciones del cambio para conseguir que el motor pueda funcionar en los
puntos de bajo consumo específico; por otra reducir las pérdidas de
potencia modificante los sistemas de lubricación.
La automatización de las cajas de cambio con escalones como sin
escalones, permiten mantener el régimen del motor más apropiado sin
que sea necesaria la intervención del conductor.
Las diferentes operaciones agrícolas exigen velocidades de trabajo El consumo específico de combustible es diferentes en los distintos
diferentes y demandan que el motor proporcione potencias diferentes, puntos de funcionamiento del motor. Tampoco conviene comprar un
como se indica en la figura. tractor con 200 CV de potencia de motor para solo utilizar 100 CV.
Se puede conseguir la misma potencia del motor a distinto régimen de Este es un ejemplo de la reducción del consumo de combustible que se
funcionamiento, pero esto exige un cambio de marchas suficientemente puede conseguir eligiendo la relación del cambio más apropiada para que
escalonado, y la atención del conductor para cambiar en el momento el motor funcione cerca del punto de óptimo consumo.
oportuno, lo que normalmente exige disponer de un “cambio en carga”
con dos o más escalones. El aumento del número de escalones puede
producir un aumento de las pérdidas en la transmisión.
La selección de la relación del cambio se puede hacer utilizando la caída Monitores para ayudar al conductor a elegir la relación del cambio más
de vueltas que se produce en régimen de trabajo con respecto al del apropiada. Indica cuando hay que elegir una relación más larga o más
motor sin carga en una determinada posición de acelerador que depende corta y el régimen del motor más apropiado en función del mapa del
de la demanda de potencia del apero. motor.
Con el cambio en carga se puede pasar entre las diferentes relaciones del Los relaciones entre las que se consigue el cambio en carga se sitúan en
cambio sin interrumpir la transmisión del movimiento entre el motor y las la parte delantera de la caja para que el par transmitido por el conjunto
ruedas. sea más bajo.
Utilización de engranajes planetarios para conseguir varias relaciones de Con diferentes sensores se detecta el régimen de funcionamiento del
transmisión en una unidad compacta. Mayor coste de fabricación y baja motor y la velocidad de avance, o el par transmitido por un eje, para
eficiencia en algunas de las relaciones. seleccionar la relación del cambio más eficiente en función del régimen
del motor.
Se selecciona la relación del cambio más alta deseada y
automáticamente se ajusta a la más alta posible
Para conseguir un cambio sin escalones se puede utilizar una transmisión Otra alternativa que permite utilizar las transmisiones hidrostáticas es la
hidrostática en serie. Hay que combinarla con una caja mecánica, ya que “división de potencia” entre dos ramas en paralelo que se juntan a la
el rango de variación es pequeño para lo que se necesita en un tractor salida.
agrícola manteniendo un buen nivel de eficiencia.
El turboembrague (transmisión hidrodinámica) permite adaptar el par
motor a la carga en función de la velocidad de avance. El rango de
velocidades es relativamente bajo y la eficiencia energética se reduce.
Una de las opciones es utilizar un sistema de planetario a la entrada de la Para conseguir alto nivel de eficiencia (bajas perdidas en la transmisión)
caja que divide la transmisión de la potencia. Una de las ramas es se necesita incluir dos relaciones mecánicas en serie (campo-carretera).
totalmente mecánica y la otra es hidrostática con bomba y motor. La Así se consiguen valores de eficiencia similares a las transmisiones
transmisión hidrostática se diseña para conseguir la máxima eficiencia ya PowerShift en todo el rango de velocidades, a la vez que un cambio sin
que por ella se transmite la mayor parte de la potencia que proporciona el escalones.
motor.
Esta caja se caracteriza por su pequeño tamaño y su simplicidad
constructiva.
Otra alternativa tecnológica es utilizar los sistemas de “planetario Con las cajas del tipo CVT se consigue que el motor funciones en las
sumador” en que el ramal hidrostático y el mecánico se juntan en un condiciones de mínimo consumo suministrando la potencia necesaria
planetario a la salida de la caja. para la velocidad real de avance que se necesita en una determinada
Estas cajas dispone de varias etapas para minimizar las pérdidas de operación agrícola.
potencia en la transmisión. Hay diferentes estrategias de gestión que también se utilizan en los
cambios automáticos con cajas de cambio en carga.
Generalmente derivan de cajas del tipo PowerShift con engranajes Con el doble embrague la transmisión del movimiento se realiza por
planetarios, incluyendo un “módulo hidrostático” lo que permite aumentar diferentes zonas de la caja, que se alternan según la relación establecida.
las series de fabricación reduciendo los costes de producción Menos elementos en movimiento con reducción de las pérdidas de
energía en la caja.

41
Control electromecánico de la caja en alternativa a la electro-hidráulica. Transmisión diesel-eléctrica en un tractor para el movimiento de tierra. El
Dos primarios en paralelo con diferente escalón de entrada que actúan motor acciona un generador eléctrico y la energía eléctrica producida
alternativamente al cambiar de marcha sirve para alimentar a los motores eléctricos de las ruedas.
Aplicación de las transmisiones eléctricas a diferentes tractores agrícolas Toma de fuerza infinitamente variable conseguida electrónicamente
Accionamiento de aperos y máquinas con energía eléctrica de alta La necesidad de contar con la electrónica para la gestión del motor facilita
potencia. Necesidad de desarrollar el sistema de comunicación ISO-BUS la integración de todos los sistemas del tractor comunicándolos entre si
para controlar los motores eléctricos de los aperos. por una línea de transmisión de información y órdenes (CAN-BUS). A
partir de ella se puede establecer una línea de transmisión para aperos y
otros sistemas externos (posicionamiento) mediante el protocolo conocido
como ISO-BUS
El control de los aperos se realiza automáticamente para reducir el Es posible programar diferentes sistemas que actúen de forma
patinamiento mejorando la eficiencia energética. automática (gestión de cabeceras, guiado automático, etc.)
La suspensión primaria del eje delantero no solo hace que aum ente el La eficiencia energética no solo depende de la que ofrece el motor, sino
confort en el puesto de conducción durante el transporte a alta velocidad, que también influye la transmisión y los elementos de propulsión.
sino que ayuda a reducir el patinamiento en operaciones de tracción
incluso con tractores de potencia media.
Resultados de los ensayos OCDE de dos tractores: motor y tracción en Para la mejora de la eficiencia en tracción hay que elegir correctamente
pista. los sistemas de propulsión y lastar el tractor para que su masa permita
La importancia de las transmisiones y de los neumáticos y el lastrado. aumentar su adherencia para vencer la resistencia que impone el apero
sin aumentar excesivamente la resistencia a la rodadura.
La máxima eficiencia en tracción se consigue cuando las perdidas por Cálculo de la resistencia a la rodadura en una rueda.
rodadura se hacen similares a las que se producen por patinamiento. El
lastrado y la selección de los neumáticos para soportar el peso del tractor
condicionan la eficiencia.

56
Coeficiente de adherencia en diferentes tipos de suelo. La máxima eficiencia se consigue cuando las pérdida de potencia por
En función del coeficiente de adherencia de un suelo se puede calcular la rodadura se hace casi igual a las perdidas por patinamiento.
masa del tractor para realizar un determinado esfuerzo de tracción.

57 58
Selección de los neumáticos en los tractores para aprovechar su potencia
y limitar la compactación de los suelos.

72
Calculo de las capacidades de carga de los neumáticos de un tractor de La relación peso/potencia, o el concepto de velocidad crítica, ayudan a
100 CV con una masa de 2700 kg. elegir el lastre necesario en función de la potencia desarrollada en
operaciones de tracción.

79
La carga que puede soportar un neumático depende de la presión de Aumentando la superficie de apoyo se mejora la capacidad de tracción.
inflado. Conviene trabajar con una presión de inflado reducida para Los neumáticos radiales proporcionan mayor superficie de apoyo
minimizar la compactación del suelo.
La capacidad de carga nominal (a 1.6 bar de presión) de los neumáticos
traseros en los tractores de doble tracción (2+2RM) puede calcularse de
forma aproximada multiplicando por 21 la potencia del motor expresada
en CV.
También es importante el diseño de las garras del neumático para que Aumentando la flexibilidad de los flancos del neumático se puede reducir
penetren en el suelo y hagan que la inter garra se quede limpia cuando la la resistencia a la rodadura, con lo que aumentaría la eficiencia en
garra sale del suelo. tracción.
En la actualidad se ofrecen neumáticos que pueden trabajar con una También se ofrecen sistemas que permiten modificar la presión de inflado
presión de inflado constante (carretera/campo), aunque la eficiencia en con el vehículo en movimiento.
tracción mejora si la presión se adapta al nivel de carga que gravita sobre
el neumático.
El tractor es una unidad energética incompleta. Sus parámetros de En conclusión hay que adaptar el apero al tamaño del tractor y no
funcionamiento a que adaptarlos al apero utilizado. desperdiciar con un apero inapropiado toda al potencia disponible en el
Aquí se presentan los resultados de una prueba real. tractor.

También podría gustarte