Está en la página 1de 5

Escuela de Educación

Educación Primer Ciclo de Básica

NOMBRE: Margarita López Durán

MATRICULA: 16-3217

TEMA: Primera Mitad del Siglo (1800) en Santo Domingo

FACILITADOR: Francisca García.

Santiago Los Caballeros

01/6/2017
Estimado participante a continuación te presento las actividades a realizar  en esta
unidad:
  PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX (1800) EN SANTO DOMINGO
Realiza las siguientes actividades:

1- Explica las características generales que distinguen la primera mitad del


siglo XIX en la isla de Santo Domingo.
La medida más importante tomada por Louis Ferrad durante la Era Francesa en
Santo Domingo y la reacción de los habitantes de la parte Este de la isla atreves
de la batalla de palo Hincado.

La Era de Francia en Santo Domingo y el gobierno de Louis Ferrand 1804-1809.


En 1804, las tropas que se establecieron con Leclerc en la parte este de la
Isla afianzan su poder luego que los franceses fueron desplazados en la parte
oeste y establecen un dominio en santo domingo por espacio de 4 años. El
general francés Louis Ferrand se enteró de la capitulación de su compañero de
armas Kerveseau en Santo Domingo decide mantener el gobierno francés en la
parte Este, iniciando así la llamada Era de Francia en Santo Domingo. Sus
medidas de gobierno fueron entre otras:

El restablecimiento de la esclavitud.

El fenómeno de la producción agrícola.

El establecimiento de un libre comercio, donde no participara Inglaterra.


2- Completa el siguiente cuadro acerca de los acontecimientos ocurridos en la
primera mitad del siglo XIX
La Era La España Boba Independencia
Francesa Reconquista Efímera
Período 1802-1809 Septiembre , 1809 y 1821 1821 1 de diciembre, al
histórico que 1808-hasta julio 9 de febrero 1822
abarca de 1809.

Personajes Jean Louis Juan Sánchez Ciriaco Ramírez José Núñez de


implicados Ferrand, Ramírez y Cáceres, Jean Pierre
Desalinees, José Ciriaco Ramírez Boyer.
Campus, José Ferrad
Serapio, ,Fernando VII
Reinoso
Devaaux.
Características Después de El periodo de Este corto periodo de
Alguna de las esta batalla, los España boba se independizac ión
característica de ingleses caracterizó por la De manos de los
esta era por exigieron dos gran pobreza de españoles es
manos del cosas por haber Santo Domingo, caracterizo por el
general Louis ayudado en la ya que habían ascenso político de
Ferrand, fueron reconquista: El perdido todas sus José Núñez de
el pago de riquezas y Cáceres, el
restablecimiento 400,000 pesos bienes, pues la establecimiento una
de un libre por gastos de guerra de la junta provisional de
comercio, donde armas artillería, reconquista gobierno compuesta
no participara madera y había dejado a por los miembros de la
Inglaterra .El entrega de esta en absoluta diputación provincial, y
mantenimiento bienes, pidieron miseria, por la la redacción del acta
de los símbolos la libre entrada razones de que constitutiva del
hispano de busque la producción naciente estado.
amáricos y el Ingleses a los agrícola había
uso del idioma puertos disminuido, como
francés en los coloniales con la producción de
documentos Concesiones, tabaco, madera y
oficiales. arrancaría, café también la
. especiales. ganadería había
quebrado en la
ruina y los
. movimientos
abolicionista e
independentista
habían
incrementado.

3- Presenta de manera precisa los aspectos más importantes de la Ocupación


Haitiana 1822-1844

Causas Medidas Consecuencias


Dentro de las medidas
políticas de este régimen se
destacan : La casi desaparición de los
-Necesidad de tierras para ser latifundios.
repartida al funcionario del -La repartición de tierras a
presidente Boyer. personas y funcionarios Estancamiento comercial.
allegados. Contrabando e
-Idea de la invisibilidad de la isla. inmigración.
-Establecimiento de un Medidas abusivas.
-Temor a la invasión francesa. gobierno militarizado.
Conjuraciones políticas.
-Compaña unionista. -Servicio militar obligatorio. Estancamiento educativo.
Resistencia a la integración
- Independencia Efímera Se impuso código civil a social cultural.
Francia y la declaración del
idioma francés en los Aparición movimiento la
trámites oficiales. reforma.

Se asigno cargas tributarias


excesivas a los habitantes
de la parte este para que
Haití generara fondos
suficientes para pagar el
reconocimiento de su
independencia a Francia.

-Elección de legisladores
dominicanos.

-Confiscación de
propiedades, registro de
bienes.

-Prohibición del libre


comercio.

-Orden para que los


dominicanos contribuyeran
a pagar deuda a Francia.
4- Investiga y presenta en dos párrafos las razones por las que los trinitarios
apoyaron al Militar haitiano Charles Herrard en el Movimiento de la Reforma.
Los trinitarios liderados por Juan Pablo Duarte apoyaron el Movimiento de la
Reforma que culminó con la caída del Presidente Jean Pierre Boyer, porque
estimaban de esa manera se facilitaría el proyecto de proclamar la República
Dominicana.

Sin embargo, el nuevo Presidente haitiano Charles Herard, al enterarse del plan
de los trinitarios, desató una campaña de persecución contra Juan Pablo Duarte y
sus principales compañeros de lucha.

También podría gustarte