Está en la página 1de 7

PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA:

CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA Y CATEDRA


REGION

 CONTEXTUALIZACION

Presentado por:
Anthony Ariza Molina
Código: 1065647206

Tutor(a):
 SANDRA PATRICIA GONZALEZ

Curso:

700004A_766

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD


Diciembre del 2020
INTRODUCCION

Se entiende por una acción solidaria cuando nuestra ayuda esta orientada a la
satisfacción de las necesidades de los otros y no a las propias. Asi se expresa el
apoyo a una causa ajena. En ese sentdo, se trata de ayuda o colaboración que
viene de una connotación sentimental de empatía por las circunstancias de los
demás. A continuación, se presenta un informe en donde se refleja la praticipacion
en el foro general del curso.
ACCION SOLIDARIA
Se entiende que es ejercer ayuda desinteresada que no implica un compromiso
sin tener distinción, límites o condicionamientos de nacionalidad, sexo, raza,
religión o afiliación política.

ACCION COMUNICATIVA
Es la acción en cuya base hallamos procesos sociales de interacción
encaminados y orientados tanto directa como indirectamente al entendimiento o a
la comprensión mutua entre las personas. Esta orientación, que se muestra en
cierta normatividad en la relación, viene sustentada, según Habermas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor
nutrición, y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas
en todas las edades.
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las
oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos.
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas
para todos.
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos
marinos para lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la
desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la
pérdida de diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el
desarrollo sostenible.
RECUPERACION Y PROTECCION DE LA FAUNA SILVESTRE
Valledupar Cesar

El objetivo primordial es lograr las condiciones adecuadas para el


aprovechamiento sostenible de los animales silvestres, garantizando la
permanencia de las poblaciones naturales y los ecosistemas de que hacen parte.
Se ha venido logrando esta labor gracias a la colaboración de dos de mis
compañeros de trabajo.

¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda
considerarse una acción solidaria?
Protegerla, es función vital que no siempre han cumplido los gobiernos
colombianos. Pero más que a ellos, corresponde a la ciudadanía encargarse de
preservar las especies, producto de nuestra naturaleza. Así salvaremos el futuro
de una vida fundamental para la biodiversidad y para el ser humano.
¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria
identificada en su contexto?
Articula la pedagogía de la educación ambiental con la acción educativa cotidiana.
En donde, los participantes, descubren o redescubren las características de la
vida, exploren sus relaciones con la naturaleza y aprendan por medio de
resolución de problemas y proyectos.

¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local


cotidiano les aporta a 17 los objetivos de desarrollo sostenible?
La educación ambiental es una herramienta para aminorar los impactos existentes
sobre la fauna convirtiéndose en un proceso educativo integral e interdisciplinario;
busca mejorar el manejo de los recursos naturales y reducir los daños al ambiente
y sus afectaciones también al ser humano. Entonces, la educación ambiental,
juega un papel decisivo para alcanzar los objetivos de la conservación, protección
del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
CONCLUSIONES

Es importante implementar actividades de fortalecimiento del componente


educativo ambiental por parte de las corporaciones autónomas en conjunto con los
centros de manejo de fauna silvestre ayudan en la mitigación del tráfico ilegal y la
comercialización de las especies silvestre nativas.
Existe la necesidad de mejorar las condiciones estructurales, conformación,
adecuación y administración del hogar de paso para que sean más fácil los
procesos de manejo para animales cautivos y la evaluación correcta de las
especies.
Conocer y aplicar la legislación pertinente contribuye a la adaptación y mejora de
los procesos que involucra el manejo y recuperación de la fauna silvestre.

También podría gustarte