Está en la página 1de 3

Buenaventura (Valle del Cauca)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Buenaventura

Distrito

Centro de Buenaventura

Puerto de buenaventura Playa de Ladrilleros

Catedral de buenaventura letrero de Buenaventura

Grúas de la sociedad portuaria Malecón de Buenaventura

Desde arriba y de izquierda a derecha: Centro de Buenaventura, Puerto de Buenaventura, Playa de


Ladrilleros, Catedral de Buenaventura, letrero alusivo a Buenaventura, Grúas de la sociedad portuaria de
Buenaventura, Malecón de Buenaventura

Flag of Buenaventura.svg

Bandera Escudo de Buenaventura.svg

Escudo

Otros nombres: Principal Puerto Marítimo de Colombia.

Buenaventura ubicada en ColombiaBuenaventuraBuenaventura

Localización de Buenaventura en Colombia

Buenaventura ubicada en Valle del CaucaBuenaventuraBuenaventura

Localización de Buenaventura en Valle del Cauca

Wikimedia | © OpenStreetMap

Mapa interactivo

Coordenadas 3°52′38″N 77°01′36″OCoordenadas: 3°52′38″N 77°01′36″O (mapa)


Entidad Distrito

• País Bandera de Colombia Colombia

• Departamento Flag of Valle del Cauca.svg Valle del Cauca

• Subregión Occidente

Alcalde Víctor Hugo Vidal (2020-2023)

Eventos históricos

• Fundación 14 de julio de 1540 (480 años)1

Superficie

• Total 6078 km²1

Altitud

• Media 7 m s. n. m.

Clima Ecuatorial Af

Población (2018)

• Total 423 927 hab.23

• Densidad 69,75 hab/km²

• Urbana 390 061 hab.

Gentilicio Bonaverense, Porteño/a1

Huso horario UTC -5

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Buenaventura, oficialmente Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de


Buenaventura, es un distrito, una ciudad y el principal puerto marítimo de Colombia y uno de los diez
puertos más importantes de América Latina, mueve más del 53% del comercio internacional del país.4
Localizado en el departamento del Valle del Cauca, es la segunda ciudad más poblada del departamento
después de Cali. Se encuentra a orillas de la Bahía de Buenaventura en el océano Pacífico. Dista 114 km
por carretera a Cali, la cual está separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes y a 528 km de
Bogotá, la capital del país. Aparte de esto, es el municipio más grande en toda la región del Pacífico y de
mayor extensión del departamento del Valle del Cauca.
Índice

1 Historia

1.1 Fundación y colonia

1.2 Siglo XIX

1.3 Siglo XX

2 Geografía

3 Transporte y acceso vial

4 Hidrografía

5 Demografía

5.1 Composición étnica

6 Economía

6.1 Comercio

7 Turismo

7.1 Atractivos turísticos

7.2 Hoteles y casas rurales

8 Educación

8.1 Educación superior

9 Gastronomía

10 Véase también

11 Referencias

12 Enlaces externos

También podría gustarte