Está en la página 1de 5

Jesus Ignacio Ramos Suastegui FINANZAS II LIC.

ADMINISTRACION
5° CUATRIMESTRE “A”
1. INVESTIGAR LA RELACIÓN QUE TIENEN LAS FINANZAS CON OTRAS ÁREAS

La función de las finanzas para la administración se describe de manera general


al considerar su papel dentro de la organización, su relación con la economía,
con la contabilidad y con las actividades principales del gerente de finanzas.
La dimensión y la importancia de la función de las finanzas para la
administración dependen del tamaño de la empresa, como empresas pequeñas.
El departamento de Contabilidad, por lo general, realiza las funciones de
finanzas y conforme vaya creciendo la empresa se vuelve responsabilidad de
crear un departamento independiente donde se generaron dos puestos muy
importantes:
1. Tesorero: que será el responsable de la administración de las actividades
financieras, así como la planeación financiera y la obtención de fondos, así
como la toma de decisiones en inversiones de capital y el manejo de efectivo,
del crédito y del fondo de pensiones.
2. Contralor: es el que dirige, por lo general, las actividades de contabilidad,
tanto corporativa financiera y de costos, así como el manejo de impuestos.
La relación de la economía y de las finanzas es muy cercana debido a que se
debe conocer la estructura económica y estar al tanto de las consecuencias de
los niveles de variación de la actividad económica y de los cambios en la política
económica.
El principio económico más importante que utilizan las finanzas para la
administración es el análisis marginal, el cual establece que es necesario tomar
decisiones financieras e intervenir en la economía sólo cuando los beneficios
adicionales excedan a los costos agregados y tengan como consecuencia que
todas las decisiones financieras se orientan a un cálculo de sus beneficios y
costos marginales.
Para ejemplificar el análisis marginal imaginemos que compramos un equipo de
cómputo.
El cuadro anterior muestra que para tomar una decisión en el área financiera es
necesario comparar los beneficios que se obtienen con una inversión nueva que
representan un origen de recursos y el desembolso de efectivo que se realiza
para poder obtener esas inversiones, que representan una aplicación de
recursos; su comparación mostrará si la empresa puede obtener un beneficio
adicional por la adquisición de la nueva inversión.
Estos conceptos nos muestran que en la operación de la empresa el área
financiera requiere de conocer el flujo de efectivo para estar en condiciones de
tomar una decisión adecuada.
Jesus Ignacio Ramos Suastegui FINANZAS II LIC. ADMINISTRACION
5° CUATRIMESTRE “A”

La importancia de los flujos de efectivo, estos muestran la entrada y salida de


recursos que tiene una empresa en un tiempo determinado, ya que este
documento se puede realizar en forma mensual, bimestral, semestral o anual; la
forma de realizarlo depende de la empresa. El resultado final muestra si la
empresa cuenta con un superávit (efectivo) o déficit; si es la primera opción
significa que con el ingreso que obtiene la empresa puede hacer frente a sus
gastos, si existe un excedente el administrador financiero tomaría la decisión de
invertirlo, en cambio para la segunda opción se tendrá que buscar un
financiamiento adecuado para las necesidades de la empresa. El método
denominado del efectivo registra los ingresos y gastos sólo con respecto a los
flujos reales de entradas y salidas de efectivo.
Concluyendo la importancia de los flujos de efectivo, es que muestra la
solvencia de la empresa la cual se mantiene mediante la planeación de los flujos
de efectivo requeridas para hacer frente a sus obligaciones y adquirir el equipo
necesario para lograr las metas de la empresa.
Ejemplo:
La información presentada en el cuadro indica que el área contable registra las
operaciones de ventas y costos cuando se conocen, pero el flujo de efectivo
sólo reporta las operaciones por las cuales se recibió una entrada de efectivo o
se realizó una salida de efectivo. En el área financiera, se tiene que valorar
ambos conceptos para que la toma de decisiones sea adecuada.
• Cuentas
El Director de Cuenta será el responsable de coordinar los grupos de cuentas
bajo su cargo, elaborar nuevas estrategias potenciales, Atender los procesos
creativos y Control de presupuestos de sus cuentas/clientes. Crear un vínculo
de cercanía para un mejor desarrollo del negocio.
• Producción
Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más
importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la
elaboración de los productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de
obra, equipo, instalaciones, materiales, y herramientas requeridas.
• Creativo
Su trabajo es asegurar que el trabajo del equipo sea de calidad. El director
creativo también decide que los proyectos donde trabajará el equipo y asignara
el tiempo necesario para resolverlo. Con frecuencia se reúne con el cliente para
monitorear la campaña publicitaria.
• Tráfico
Jesus Ignacio Ramos Suastegui FINANZAS II LIC. ADMINISTRACION
5° CUATRIMESTRE “A”

Es a través de ellos que se enlazan los departamentos a través de las ODT


(Ordenes de Trabajo o POs) Son los encargados de analizar y hacer las
recomendaciones a los anunciantes, de en qué medios anunciarse y negociar
las tarifas.
• Administración y Finanzas
Departamento financiero, también llamado de administración tiene una estrecha
relación con las Finanzas de manera directa, que se ocupa de la gestión
financiera de los clientes, de los pagos a colaboradores y proveedores
contratados para cada campaña, de la política financiera de la agencia, la
contabilidad y el control presupuestario.
• Relaciones Públicas
Los actores destacados en el ámbito, son informantes clave que participan
activamente en el intercambio que se produce entre la empresa y sus
inversionistas Sin embargo, la comunidad va más allá de las partes
mencionadas, incluyendo: mercados de valores, agentes financieros
internacionales, analistas, medios de comunicación, bancos.
RELACION DE CADA AREA CON LAS FINANZAS
• Presidente y Dirección General
Los gerentes pasan gran parte de su jornada con representantes de otras
organizaciones con las cuales su empresa tiene tratos. Clientes, proveedores,
organizaciones de trabajo, instituciones de medios de comunicación, firmas
legales, empresas públicas de contadores, bancos, asociaciones comerciales,
corredores de bolsa, compañías de inversión y otras, muchos de estos
contactos dentro y fuera de la organización pueden darse en cualquier nivel.
2. INVESTIGAR LA RELACIÓN QUE TIENEN LAS FINANZAS CON OTRAS
CIENCIAS

Tal vez no tenemos conciencia de como las finanzas se encuentran en contacto


con nosotros todos los días, desde el momento de hacer una operación que
involucre dinero como por ejemplo
 Un préstamo
 Una venta o compra de algún articulo, etc.
Y aunque uno no tenga pensado estudiar alguna profesión relacionada con las
finanzas, es importante tener conocimiento de las ideas básicas de los elementos
financieros.
El campo de las finanzas es amplio y dinámico. Intervienen directamente en la
vida de las personas y las organizaciones financieras y no financieras, públicas o
Jesus Ignacio Ramos Suastegui FINANZAS II LIC. ADMINISTRACION
5° CUATRIMESTRE “A”

privadas, lucrativas o no. En éstas existen distintas áreas de desarrollo como lo


son :
Relación con la Administración:
Al pensar en administración, suele pensarse en las decisiones relativas al personal
y los empleados, en la planeación estratégica y las operaciones generales de la
empresa. Pero los puntos más importantes de las finanzas son:
 La planeación estratégica, para poder distribuir adecuadamente el dinero de
la empresa.
 Las decisiones relacionadas con el personal, como establecer salarios,
contratar personal nuevo y pagar bonos.
Relación con el Marketing
Entre lo básico del Marketing relacionado con las finanzas se encuentran las 4 P:
producto, precio, plaza o punto de venta y promoción, las cuales determinan el
éxito de los productos que fabrican y venden las empresas. Entre los puntos
sobresalientes se encuentran:
 Fijación de un precio al producto
 Cantidad de publicidad que una empresa puede pagar
La coordinación de las funciones financiera y de marketing es crucial para el éxito
de una empresa, en especial para una empresa pequeña, recién formada, debido
a que es necesario asegurar que se tiene el efectivo suficiente para sobrevivir.
Relación con la Contabilidad:
Con frecuencia, los contadores toman decisiones financieras y viceversa, debido a
que las dos disciplinas están estrechamente relacionadas.
La administración financiera se relaciona con la contabilidad, ya que ésta le
suministra la información, a través de los estados financieros (Balance General,
Estados de Resultados, Estados de la posición financiera, entre otros). La
contabilidad le facilita a las finanzas:
 Tomar decisiones de inversión, financiamiento y dividendos
 Seleccionar alternativas para la aplicación de recursos financieros
 Analizar las alternativas de inversión(en el tiempo y espacio)
 Tomar decisiones frente a la incertidumbre
Relación con los Sistemas de Información
Los negocios prosperan al recabar y utilizar con efectividad la información, la cual
debe ser confiable y estar disponible cuando sea necesario para la toma de
decisiones.
Jesus Ignacio Ramos Suastegui FINANZAS II LIC. ADMINISTRACION
5° CUATRIMESTRE “A”

El proceso mediante el cual se planea, desarrolla y se pone en práctica la entrega


de tal información es costoso, pero también lo son los problemas que ocasiona la
falta de información adecuada.
Sin ésta, las decisiones relacionadas con las finanzas, la administración, el
marketing y la contabilidad podrían ser desastrosas. La información se debe
almacenar y entregar y la forma en que la administración de la información
afectará la rentabilidad de la empresa.
Relación con la economía
Las finanzas y la economía son tan similares que algunas universidades y colegios
ofrecen sus cursos en esas áreas a través del mismo departamento o áreas
funcionales. Muchas herramientas que se utilizan para tomar decisiones
financieras han evolucionado a partir de teorías elaboradas por los economistas.
Los puntos importantes que un administrador financiero debe tener en cuenta son:
 La política económica
 Análisis de Oferta y Demanda
 Maximización de los precios
 Teoría de los precios

También podría gustarte