Está en la página 1de 2

ACERCA DEL INFORME A LAS FAMILIAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

A modo de sugerencia, les proponemos algunos lineamientos que los oriente en la


confección de un informe que dé cuenta del seguimiento y acompañamiento de las
trayectorias educativas de sus estudiantes y que sea el resultado del acuerdo pedagógico
del equipo docente, tal como lo han plasmado en el Plan Estratégico Pedagógico.
Se trata de pensar en una valoración integral del proceso desarrollado a través del vínculo
pedagógico construido en este período.
Es una parada en el camino, donde podemos mirar hacia atrás, ver la propuesta, analizar el
recorrido, pensar cuánto hemos avanzado, cómo continuaremos, qué herramientas
necesitaremos para seguir transitando en esta construcción de alternativas de enseñanza
remota.

¿Cómo debería ser ese Informe?


La propuesta se orienta a generar un informe por estudiante, que dé cuenta de su
trayectoria durante este tiempo de no presencialidad, en el que se fortaleció el vínculo y el
trabajo a la distancia.
El mismo debiera tener la función de informar, valorar y estimular toda producción, de forma
no solo descriptiva, sino también explicativa acerca de los procesos de construcción de los
aprendizajes de cada estudiante. Debe dar cuenta de manera clara y conceptual, de los
avances y las dificultades en el proceso de construcción de saberes: lo logrado y lo por
lograr, lo adquirido y lo que aún está en proceso de ser aprendido.
Las escuelas tienen la libertad de adoptar una manera propia que será acordada al interior
de cada institución.

¿A quién va dirigido?
El Informe tiene como principal protagonista al estudiante y a su familia, sabiendo del
esfuerzo que ha realizado en estos momentos tan complejos.

¿Quiénes pueden realizar ese Informe?


Se sugiere conformar un Equipo pedagógico que reúna la información, organice la tarea y
coordine el armado de un solo informe cuatrimestral e institucional por estudiante.
Cada escuela decidirá cómo se conforma dicho equipo: por años, por ciclos, por áreas, etc.,
atendiendo a que se pueda construir una mirada holística de este proceso.
Los docentes deberán compartir la retroalimentación sobre el intercambio con los y las
estudiantes con dicho Equipo. El Informe podrá dejar abierta la posibilidad de orientar
propuestas que mejoren la construcción de futuros aprendizajes y abran caminos a nuevos
espacios de conocimiento, atendiendo la diversidad y las singularidades en las estrategias
para cada comunidad.

¿Cómo realizar ese Informe?


Cada escuela definirá cuáles son sus mejores herramientas para el registro del proceso
pedagógico de sus estudiantes y acorde a sus necesidades.
El Equipo Pedagógico compilará la información y construirá un informe por estudiante con
fecha límite del 17/7, y lo enviará por mail desde la cuenta bue de la escuela a las familias
que dispongan del mismo o por el canal por el que se sostuvo la actividad pedagógica hasta
ese momento.
ACERCA DEL INFORME A LAS FAMILIAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

Un ejemplo con tres observaciones distintas:


 El estudiante logró una creciente autonomía observada al plantearse problemas,
seleccionar sus propias estrategias de resolución, planificar el curso de sus
acciones, administrar su tiempo y realizar evaluaciones parciales de sus propios
procesos, reconociendo logros y dificultades.
 El estudiante está logrando una incipiente autonomía observada al seleccionar sus
propias estrategias de resolución, planificar el curso de sus acciones y administrar
su tiempo.
 El estudiante ve dificultado el logro de un aprendizaje autónomo. Esta aun en
construcción el plantearse problemas, seleccionar sus propias estrategias de
resolución, planificar el curso de sus acciones, administrar su tiempo y realizar
evaluaciones parciales de sus propios procesos, reconociendo logros y dificultades.

A modo de ejemplo también se acerca otro formato:

¿Cuándo se entregará?
Hasta el 10/7 los y las docentes tienen tiempo de compartir las valoraciones, que surgen de
la retroalimentación de todas las actividades que han realizado con sus estudiantes, con el
Equipo Pedagógico, con los instrumentos que la escuela haya organizado y al 17/7 se harán
llegar a las familias.
Nota:
En cuanto al uso de herramientas digitales, pueden consultar con los asesores de INtec,
aquellas/os que lo necesiten.
Cuando hablamos de documentos compartidos para recopilar la información de las
valoraciones de las actividades de las y los docentes, hablamos de excel compartido desde
drive, formularios google o cómo acuerde cada institución de manera de poder tener en un
mismo lugar y en el mismo formato toda la información para facilitar la tarea de la
confección del informe.
“Sabemos del esfuerzo con que fuimos construyendo este camino…
Cada docente, ustedes familia y vos, nuestro protagonista principal, todos venimos
transitando un sendero sinuoso. Lo sabemos, y en este recorrido, algunos trayectos
deberán retomarse, ser revisados, para poder comprenderlos mejor….
Pero habrá tiempo, y lo haremos juntos, cuando el camino nos reencuentre.”

También podría gustarte