Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía únicapara el desarrollo del componente práctico del curso
401549 - Química Ambiental (Evaluación y Control de Contaminación)

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 140 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
• Demostrar la evaluación de contaminantes presentes en matrices ambientales,
a partir del análisis fisicoquímico de muestras de agua, suelo y aire en el
laboratorio.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 140 puntos
La actividad inicia el: sábado, 17 La actividad finaliza el: domingo, 29 de
de octubre de 2020 noviembre de 2020
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
• Equipo de cómputo.
• Procesador de texto.
• Calculadora.
• Tabla periódica.
• Conexión a Internet.

1
La actividad consiste en:

1. El estudiante identificará la reprogramación para el desarrollo de cada sesión


planteada por el Sistema Nacional de Laboratorios, la cual aparece en la parte
superior del campus, y realizará cada sesión de forma virtual.

2. El estudiante identificará su aula virtual y el docente del componente práctico, con


el propósito de conocer el espacio y docente con el cual deberá realizar una
interacción virtual.

3. El estudiante descargará el documento “Protocolo virtual”. A partir de dicha


información, revisará de manera detallada cada una de las prácticas propuestas
para desarrollarlas de forma virtual.

4. El estudiante deberá presentar un quiz diseñado por el docente del componente


práctico virtual, este se compartirá a través del aula virtual. Se debe presentar
evidencia de la actividad a través de la captura de pantalla y consolidación en el
informe de entrega.

5. El estudiante asistirá (de manera virtual) a la sesión programada, en la fecha y


hora estipulada por su tutor de componente práctico virtual, para recibir y asistir
la asesoría e interacción, relacionada a la descripción teórica, experimental y de
tratamiento de datos de cada práctica propuesta.

6. El estudiante deberá presentar la actividad de forma individual.

7. Elaborar un informe con todas las actividades de las prácticas desarrolladas, el


cual se entrega en formato PDF en el espacio indicado por el tutor del componente
práctico en la fecha indicada y de acuerdo con los lineamientos presentes en el
“Protocolo virtual”.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: revisar la presentación del curso, aceptar
las normas y condiciones para el desarrollo del curso, revisar la agenda del curso y
realizar su presentación en el foro general del curso.

2
Ingresar al aula paralela del componente práctico para desarrollar la actividad
propuesta.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
Actividad evaluativa (quiz) al finalizar cada sesión del componente práctico virtual.
Documento en formato PDF con el desarrollo de todas las actividades de cada
práctica del componente virtual.
Captura de pantalla de los tres quices presentados.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son: ninguno.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

El estudiante presentará un quiz diseñado y aplicado por el docente de laboratorio que


dé respuesta tanto a los conceptos básicos como al desarrollo experimental de las
prácticas propuestas en el “Protocolo virtual”. En cada encuentro virtual, se presentará
un quiz de 5 preguntas relacionadas al tema de las prácticas desarrolladas; al finalizar
las sesiones, el estudiante debe presentar tres quices, para un total de 15 preguntas.
Cada pregunta tendrá una valoración de 2 puntos.
(Puntuación individual 30 puntos).

El estudiante presentará al docente de práctica un informe con el desarrollo de todas


las prácticas siguiendo el formato entregado por su tutor, de acuerdo con los
lineamientos establecidos en el documento “Protocolo virtual”.
(Puntuación individual 95 puntos)

El estudiante debe realizar de forma oportuna la entrega del documento de informe


en PDF en el formato que el tutor de práctica compartirá en el entorno virtual. El
formato corresponde a un documento consolidado de las actividades desarrolladas en
cada práctica, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el documento de

3
“Protocolo virtual”, y con base en las indicaciones dadas por el tutor del componente
práctico virtual.
(Puntuación individual 15 puntos)

Las Temáticas que aborda el componente práctico son:

Unidad 1: Química del agua.


• Recolección de muestras de agua para análisis.
• Análisis fisicoquímico del agua: propiedades físicas, alcalinidad, cloruros,
dureza, y grasas y aceites.

Unidad 2: Química del suelo.


• Recolección de muestras de suelo para análisis.
• Análisis fisicoquímico del suelo: textura, humedad, pH y conductividad
• Acidez intercambiable.

Unidad 3: Química del aire.


• Evaluación de la concentración de CO2.
• Lluvia ácida y smog fotoquímico.

Para ello, se desarrollarán las siguientes prácticas de manera virtual:

• Práctica 1: Recolección de muestras de agua y suelo en zonas urbanas


contaminadas.
• Práctica 2: Evaluación y estudio fisicoquímico de agua.
• Práctica 3: Evaluación y estudio fisicoquímico de suelo.
• Práctica 4: Determinación de acidez intercambiable.
• Práctica 5: Evaluación de lluvia ácida y CO2 en un espacio cerrado.
• Práctica 6: Determinación de Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Carbono
(CO2).

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.

4
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 140 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante identifica los conceptos asociados al
Primer criterio de estudio y evaluación de los componentes de la ecósfera, a partir
evaluación: de un quiz que indaga acerca de concetos teóricos y
experimentales.

5
Identifica conceptos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
relacionados al entre 16 puntos y 30 puntos
estudio y evaluación
de los componentes Nivel medio: El estudiante identifica con dificultad conceptos
de la ecósfera. asociados al estudio y evaluación de los componentes de la
ecósfera, a partir de un quiz, que indaga acerca de concetos
Este criterio teóricos y experimentales.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 15 puntos
de 140 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no identifica los conceptos
asociados al estudio y evaluación de los componentes de la
ecósfera, a partir de un quiz, que indaga acerca de concetos
teóricos y experimentales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: El estudiante interpreta datos que permiten
identificar contaminantes en la ecósfera, a partir de la
Segundo criterio
verificación, cálculo y análisis de procesos experimentales; lo
de evaluación:
cual está estructurado en un informe coherente que se soporta
en la descripción de procesos químicos.
Identificación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contaminantes en la
entre 36 puntos y 65 puntos
ecósfera a partir del
análisis e
Nivel medio: El estudiante interpreta algunos datos que
interpretación de
permiten identificar parcialmente los contaminantes en la
datos que verifican
ecósfera, a partir de la verificación, cálculo y análisis de
protocolos
procesos experimentales; lo cual está estructurado en un
experimentales.
informe incompleto que presenta la descripción de procesos
químicos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 35 puntos
representa 65
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no interpreta datos que permitan
de 140 puntos de
identificar contaminantes en la ecósfera, al no realizar una
la actividad
verificación, cálculo y análisis de procesos experimentales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante identifica los montajes que permiten
evaluación: evaluar las propiedades de muestras de la ecósfera, a través

6
del desarrollo coherente de un ejercicio de identificación de
procesos experimentales.
Identificación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contaminantes en la entre 16 puntos y 30 puntos
ecósfera a partir del
análisis e Nivel medio: El estudiante identifica parcialmente los
interpretación de montajes que permiten evaluar las propiedades de muestras de
datos que verifican la ecósfera, a través del desarrollo incompleto de un ejercicio
protocolos de identificación de procesos experimentales.
experimentales. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El estudiante no identifica los montajes que
puntos del total permiten evaluar las propiedades de muestras de la ecósfera,
de 140 puntos de ya que no presenta el desarrollo de un ejercicio de
la actividad identificación de procesos experimentales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

Nivel alto: El estudiante presenta un documento en formato PDF


en el cual consolida todas las actividades desarrolladas en las
prácticas y da cumplimiento con los lineamientos establecidos en el
“Protocolo virtual”.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 8 puntos y 15 puntos
Consolidación y Nivel medio: El estudiante presenta un documento en
entrega del formato PDF incompleto en el cual consolida algunas
producto. actividades desarrolladas en las prácticas y no da cumplimiento
con los lineamientos establecidos en el “Protocolo virtual”.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 2 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 140 puntos de Nivel bajo: El estudiante no presenta un documento en
la actividad formato PDF en el cual consolide todas las actividades
planteadas para el desarrollo del componente práctico virtual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte