Está en la página 1de 15

1.

Resumen Ejecutivo
2. Problema
La elección vocacional de una carrera, es sin lugar a dudas un gran desafío para cualquier persona que inicia una
nueva formación académica. Es entonces que numerosos estudiantes se encuentran ante la duda de en qué
carrera podrían ellos desarrollar más apropiadamente sus conocimientos para un futuro y certero proyecto laboral.
La amplia oferta de estudios que se encuentra en los tiempos actuales, han motivado que cada estudiante antes
de iniciar cualquier posibilidad de estudios superiores, realice individualmente un profundo análisis de las
fortalezas y debilidades de conocimiento y los gustos que lo llevarán a desarrollar más efectivamente una carrera
de grado. Sobre todo en temáticas particulares, existe una amplia posibilidad de especialización y de estudio que
comprende la posibilidad de estudiar en diferentes ámbitos y de elegir entre más de dos carreras.

2.1. Planteamiento del problema

Falta de conocimientos en la elección de carreras universitarias por parte de los estudiantes de 5to y 6to curso
de los colegios del Cantón Milagro de la Provincia del Guayas.

2.2. Soluciones al problema estimado

CRITERIOS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES Inversión Facilidad de Uso de Aceptación Facilidad
TOTAL
Inicial Implementación Tecnologías del Usuario de Uso

Creación de un Centro de Orientación Vocacional


1 dirigidos a los estudiantes de los diferentes Colegios
75 95 95 75 100 88

Aplicación Web de ayuda con un Test de Aptitud con


2 Orientación a las diferentes carreras universitarias
100 95 100 95 95 97

Creación de un sistema de orientación para los


3 estudiantes
100 90 100 75 95 92

Creación de un sistema de información detallado de


4 las diferentes carreras universitarias
100  90  100  75  75  88 

2.3. Misión

Ser Orientador de los Estudiantes de la Ciudad de Milagro para elegir su perfil profesional en campo
profesional.

2.4. Visión

Ser un centro de vocación de bachilleres que buscan como mejor elección en carreras universitarias.

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Orientar por medio de la web a adolescentes y jóvenes en general para mejorar el proceso de elección de la
carrera profesional ayudando a definir y planificar el proyecto de vida, es decir, qué se quiere ser y hacer en la
vida como persona.

3.2. Objetivos Específicos

Conocer el nivel de información de los estudiantes para la elección de la carrera adecuada conforme
a la demanda u oferta laboral

Definir cuál es la principal causa de la mala elección de una carrera universitaria

Definir su vocación Universitaria para logar su objetivo que es llegar a ser un profesional con éxito

3.3. Justificación
Nuestra alternativa Seleccionada cumple con los criterios necesarios para la solución de nuestro problema. La
aplicación a crear constaría de un test de orientación al momento de escoger su carrera Universitaria. Lo cual
le ayudara al estudiante, dándole opciones sobre las inclinaciones de las carreras a las cuales el podría
orientarse, y a su vez se le ayudaría con opciones sobre las diferentes carreras que tiene nuestra Universidad,
para así poder ganar más estudiantes para nuestra Universidad.

4. Resultados del Proyecto

OrientWeb
Estado de Resultados
Proyección segundo a quinto ejercicio

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto


Ventas 741 10.272 11.448 13.320 13.800
Costo Variable          
Materia prima 0 0 0 0 0
Mano de Obra Directa 0 0 0 0 0
Gastos Indirectos 0 0 0 0 0
Comisiones 37 514 572 666 690
Amortizaciones 0 0 0 0 0
Total Costo Producto 37 514 572 666 690
Margen Bruto 704 9.758 10.876 12.654 13.110
Gtos. Administrativos 5.637 3.048 3.048 2.229 2.229
Sueldos 3.201 2.561 2.561 2.561 2.561
Honorarios 0 0 0 0 0
Varios 2.436 487 487 -332 -332
Gtos. Comercializacion 960 0 0 -546 -546
Sueldos 0 0 0 0 0
Comisiones 0 0 0 0 0
Varios Comerc. 960 0 0 -546 -546
Impuestos 0 0 0 0 0
Ingresos Brutos 0 0 0 0 0
Efecto Financiero 0 0 0 0 0
Imp. a las Ganancias 650 680 695 700 725
Resultado Final -6.543 6.030 7.133 10.271 10.702

5. Plan de Actividades

6. Recursos e Insumos
6.1. Capital
OrientWeb
Configuración del capital de Trabajo
Al 1 de Mayo del 2011

% Valor
Nombre del Accionista
Participación aportado
Jorge Narvaez Nuñez 33% 2.310
Douglas Bravo Pintag 33% 2.310
Maria Cedillo Pucha 34% 2.380
  0% -
Total: 100% 7.000

6.2. Activos Fijos

OrientWeb
Detalle de inversión en Activos
Al 1 de Mayo del 2011

V.Util
Área de Precio Importe
Tipo Descripción Restante Cantidad
Asignación Unitario Total
Promedio
Maquinarias       - -  
        - -  
Total Maquinarias:  

Instalaciones Puntos de red Oficina 1 3 10 30.00


        - -  
Total Instalaciones: 30.00

Hardware y
Software Server Servidor 5 1 980 980.00

  PC Desktop Oficinas 3 3 713 2140.17

  Impresora Desarrollo 1 1 129 129.47

  UPS Servidor Servidor 3 1 178 177.68

  UPS màquinas Gerencia 3 3 43 128.25

  Internet servicio Empresa 1 1 540 540.00


Total Hardware y Software: 4095.57

Muebles y
Enseres Escritorio Oficina 10 3 85 255.00

  Archivador Gerencia 10 1 80 80.00

  Silla Oficina 10 6 65 390.00

  Acondicionador de aire Servidor 10 1 597 597.32


Total Hardware y Software: 1322.32
TOTAL GENERAL: 5.447.89

6.3. Mano de Obra

OrientWeb
Presupuesto de Gastos de Personal
Proyección primer ejercicio

Sueldo IESS Total


Cargo Departamento Total Mes
Mes Patronal Anual
Gerente Administración 264.00 29.44 293.44 3.521.23
Diseñador/Desarrollador Administración 264.00 29.44 293.44 3.521.23
Consultor Administración 264.00 29.44 293.44 3.521.23
    - - - -
Totales: 792.00 88.31 880.31 10.563.70

6.4. Insumos

OrientWeb
Presupuesto mensual de insumos
Primero al quinto periodo

Dispositivos de Almacenamientos y Unidad de Precio Costo


Cantidad
Utilería Medida Unitario Total
Resma de Hojas (A4) Resmas 1 3,50 3,50
Esferos unidades 3 0,20 0,60
Lapices unidades 3 0,15 0,45
borradores blanco unidades 3 0,25 0,75
Cartucho de tinta recargable unidades 2 12,00 24,00
    - - -
    - - -
Total: 29,30

7. Proyección de Ventas
*
ANÁLISIS DE PORTER

Programas
Potencial

de
Orientació
n
Estudiantil
* Dpto.
* Internet
Proveedores Compradores
* Dominio Admisión Bachilleres
* Equipos Universitario Auspiciant
de * Dpto. es
Computo Bienestar
Colegial
SustitutosProgramas
de
Orientació
n
a) Poder de negociación de los compradoresEstudiantil
o clientes

Ahora que la educación es gratuita, las oportunidades de seguir la universidad son casi el 100%, sobre
todo en los jóvenes que aspiran tener u titulo y armar su propia formación personal siempre y cuando
estén seguros de la carrera seleccionada.

b) Poder de negociación de los proveedores o vendedores

Con la presencia de proveedores en el mercado hay probabilidad que las empresas competidoras elijan
productos más rentables hacia el cliente.

c) Amenaza de nuevos competidores

La existencia de nuevos competidores será de mucha importancia porque este sistema esta enfocado a
los estudiantes de 6to curso de los colegios, por lo tanto cada año existe numerosos estudiantes que
desean ingresar a la Universidad, donde nuestra empresa les puede brindar el servicio de una buena
elección universitaria

Una de las amenazas que puede existir es que los colegios brinden este tipo de información para sus
futuros profesionales donde nuestra empresa no tenga entrada.

d) Amenaza de productos sustitutos

En el mercado no es atractivo si existen productos sustitutos, pero la situación se complica si el producto


sustituto está más avanzado tecnológicamente, o pueden que los precios bajen, entonces optaríamos por
innovar en el mercado tecnológico y visitar mas instituciones a tal punto de darnos a conocer con mejores
estrategias de mercadeo.

e) Rivalidad entre competidores

Mientras menor sea la cantidad de competencia, nuestro negocio será rentable. Y eso se logrará a través
de asesorías inmediatas y con la ayuda de nuestros auspiciantes.
ANÁLISIS DE FODA
FORTALEZAS CALIFICACIÓN PONDERACIÓN VALOR POND
Innovación y creatividad 90% 0,25 0,23
Agilidad en Servicio 90% 0,25 0,23
Características únicas 75% 0,20 0,15
Uso de Tecnologías 100% 0,30 0,30
TOTAL 89% 1 0,90
 
DEBILIDADES CALIFICACIÓN PONDERACIÓN VALOR POND
Vulnerabilidad a que el cliente no le guste nuestro servicio 50% 0,35 0,18
Bajo poder de negocio con nuestro cliente 25% 0,20 0,05
Equipo pequeño de desarrollo 75% 0,45 0,34
TOTAL 50% 1 0,56
 
OPORTUNIDADES CALIFICACIÓN PONDERACIÓN VALOR POND
Poca competencia 100% 0,45 0,45
Mala atención de los clientes en las empresas competidoras 75% 0,20 0,15
Flexibilidad y fácil manejo 90% 0,35 0,32
TOTAL 88% 1 0,92
 
AMENAZAS CALIFICACIÓN PONDERACIÓN VALOR POND
Gratuidad de servicio en competidores 50% 0,20 0,10
Mayor cantidad de bachilleres, mayor incremento de
personal 30% 0,15 0,05
No tener imagen 30% 0,10 0,03
Surgimiento de otra empresas con iguales características 50% 0,25 0,13
La falta de interés del estudiante hacia el camino
universitario 50% 0,25 0,13
Cambios tecnológicos 50% 0,20 0,10
Poca aceptación en los usuarios 50% 0,20 0,10
TOTAL 44% 1,00 0,63

8. Evaluación del Proyecto

8.1. Estudio Comercial

8.1.1.Población Objetivo

Nuestra población objetivo se enmarca directamente en los estudiantes del ciclo diversificados de los
diferentes Colegios de la Ciudad de Milagro, y bachilleres que de una u otra manera aun se
encuentran indecisas por escoger su carrera universitaria. En la ciudad de milagro pudimos constatar
la necesidad de un test de orientación el cual ayude a la facilidad de escoger una carrera que luego
sea productiva en la vida profesional.

8.1.2. Análisis de la Demanda


En el análisis de nuestras encuestas pudimos constatar la viabilidad de nuestro proyecto ya que
existen varios estudiantes y bachilleres que de alguna u otra manera están indecisos al momentos
de escoger una carrera universitaria para lo cual pueda proyectarse exitosamente en su futuro
profesional, partiendo de dicha necesidad pudimos constatar que el nivel de competencia en el
mercado es baja y nos resulta rentable nuestro producto en el mercado.

8.1.3.Factibilidad en el Mercado
Al ser una creación innovadora con iniciativa de creatividad nuestro servicio de Orientación Web será
aceptado por toda la sociedad estudiantil de la Ciudad de Milagro e incluso podremos migrar en un
futuro a diferentes ciudades.

8.1.4.Factibilidad de Comercialización

Los diferentes tipos de publicidades y nuestros servicios en la web tendrán gran acogida con el
usuario ya que muestran la orientación necesaria para poder interactuar con dicho test. Así el
estudiante gana al tener facilidad para escoger su futuro profesional y a su vez nosotros ganamos
por las visitas que tiene nuestra página.

8.2. Estudio Técnico

8.2.1.Localización

8.2.2.Distribución de la Planta

8.2.3.Implementación

Esta etapa relaciona los recursos que vamos a utilizar para llevar a cabo el proceso de nuestro servicio
entre eso podremos indicar lo siguiente:

Equipos de Computo

Los equipos de cómputos a utilizarse serán PC Desktop las cuales las utilizaran el mismo personal
de nuestra empresa para realizar sus respectivas labores en las oficinas, las cuales constarían con
las siguientes características:

Servicios de Internet

La tecnología que resalta nuestro sitio web será la que adquiriremos al comprar un dominio y
hosting, con el cual nos representaremos.

Tecnologías Web

8.3. Estudio Legal

8.3.1. Autorización del Proyecto


La autorización del proyecto precisa el cumplimiento de disposiciones oficiales para no crear
inconvenientes, tanto cómo:

Garantizar seguridad en la red


Obtener información confiable y limpia
Incorporación del patrimonio legal

Con la intervención de Instituciones como Colegios y hasta Universidades. Así conocemos todos los
requerimientos para que empecemos a funcionar con base legal, presentando informes y documentos
respectivos que definen distintos aspectos del proyecto global.

8.3.2. Políticas del Servicio

Nuestras características de legislación proporcionan normativas derivadas a continuación


proporcionan a “OrientWeb” el nombre de una empresa respetable y ética que se basa en dar
Orientación exclusivamente a bachilleres para lo cual cuenta con personal con valores bien
formados. Vale indicar que las normas para nuestros servicios son:

Publicidad sin aspectos políticos ni religiosos que afecten a terceros


Prohibiciones en la escritura de frases altruista y dañinas

8.4. Estudio Organizacional

Nuestra empresa estará bajo la responsabilidad de un Directorio conformado por tres funcionarios
especializados en la creación de páginas web y orientación estudiantil. La estructura funcional de nuestra
empresa se plantea a continuación:

8.4.1.Cargos y Funciones

Para el normal funcionamiento de nuestra página web, nuestra empresa contará con los siguientes
cargos y funciones.

Cargo Gerente
Nivel Directivo
Función Básica Administrar las actividades de la Empresa.
Responsabilidades Ejecutar los planes estratégicos definidos en la empresa
 Específicas Elaborar el plan operativo de consulta anual para la
empresa
  Administrar los recursos de la empresa
  Realizar inventarios periódicos de los activos de la
empresa
  Formular proyectos rentables para ser presentados en la
empresa
  Representar a la empresa en todas las actividades de la
empresa

Cargo Diseñador y Desarrollador de Software


Nivel Operativo
Reporta a Director
Función Básica Dar mantenimiento con diseños a nuestra página web
Responsabilidades Elaborar informe semanal sobre las modificaciones que se
Específicas ha hecho a la página
Desarrollar software para poder hacer distinguir nuestra
empresa
  Dar ideas de los cambios y modificaciones que se requiera
en la página
  Dar mantenimiento al servidor de la empresa

Cargo Consultor
Nivel Operativo
Reporta a Director
Función Básica Elaborar el presupuesto de la empresa
Responsabilidades Entrevistar a los clientes
Específicas Organizar publicidades para aumentar cantidad de clientes
(usuarios)
  Atender a los usuarios en las inquietudes sobre los
avances que se requieran en la pagina

8.5. Estudio Ambiental

Nuestro proyecto basado en orientación estudiantil con fuentes tecnológicas, las cuales se considera no
afectables para nuestro medio ambiente.

8.6. Estudio Financiero

8.6.1.Balance Inicial

             
  OrientWeb  
  Estado de Situación Inicial  
  Al 1 de Mayo del 2011  
   
  Activos   Pasivo y Patrimonio Neto    
  Caja 1.552,11 Ctas. Por Pag. (Proveedores) 0,00  
  Ctas. Por Cob. (Clientes) 0,00 Deudas Impuestos 0,00  
  Servicios & Productos 0,00  
  Creditos Financieros 0,00 Doc. x Pag. (Deudas Financieras) 0,00  
  Activos Fijos 5.447,89 Patrimonio Neto 7.000,00  
  Total del Activo 7.000,00 Total del Pasivo y P.Neto 7.000,00  
             

8.6.2. Flujo de Caja

Flujo de Caja
Proyección segundo a quinto ejercicio

INGRESOS Ejerc.1 Ejerc.2 Ejerc.3 Ejerc.4 Ejerc.5


         
Colocacón Fondos
(-) 752 10.636 12.714 14.746 15.412
Recup .Col.Fondos 0 1.351 2.701 4.051 5.402
Intereses Cobrados 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0
EGRESOS 0 0 0 0 0
Total Ingresos 752 11.987 15.415 18.797 20.814
EGRESOS 0 0 0 0 0
Sueldos M.O. Fija 0 0 0 0 0
Sueldos
Admins./Comer. 0 0 0 0 0
Gatos
Administración 0 0 0 0 0
Gtos.Comerc.+
Comis. 3.201 2.561 2.561 2.561 2.561
Ingresos Brutos 1.720 344 344 344 344
IVA 440 514 572 666 690
Impuesto Ganancias 0 0 0 0 0
Compras Activos 20 952 1.312 1.543 1.614
Cancela Prestamos 650 680 695 700 725
Intereses Pagados 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0
Exced. Operativo 0 0 0 0 0
Total Egresos 6.031 5.050 5.484 5.814 5.934
Exced. Operativo -5.279 6.937 9.930 12.983 14.880
Mas Saldo Inicio 1.552 -3.727 3.210 13.140 26.124
Saldo Acumulado -3.727 3.210 13.140 26.124 41.003

8.6.3.Estados de Resultado

OrientWeb
Estado de Resultados
Proyección segundo a quinto ejercicio

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto


Ventas 741 10.272 11.448 13.320 13.800
Costo Variable          
Materia prima 0 0 0 0 0
Mano de Obra Directa 0 0 0 0 0
Gastos Indirectos 0 0 0 0 0
Comisiones 37 514 572 666 690
Amortizaciones 0 0 0 0 0
Total Costo Producto 37 514 572 666 690
Margen Bruto 704 9.758 10.876 12.654 13.110
Gtos. Administrativos 5.637 3.048 3.048 2.229 2.229
Sueldos 3.201 2.561 2.561 2.561 2.561
Honorarios 0 0 0 0 0
Varios 2.436 487 487 -332 -332
Gtos. Comercializacion 960 0 0 -546 -546
Sueldos 0 0 0 0 0
Comisiones 0 0 0 0 0
Varios Comerc. 960 0 0 -546 -546
Impuestos 0 0 0 0 0
Ingresos Brutos 0 0 0 0 0
Efecto Financiero 0 0 0 0 0
Imp. a las Ganancias 650 680 695 700 725
Resultado Final -6.543 6.030 7.133 10.271 10.702

8.6.4.VAN – TIR

OrientWeb
Evaluación Financiera del Proyecto

Periodo
Flujo Ingresos
Años Recup.
Esperado Acumulados
Inv.
0 -$7.000  
1 -$5.279 -$5.279
2 $6.937 $1.658 2.5
3 $9.930 $11.588
4 $12.983 $24.572
5 $14.880 $39.451

Herramienta de Evaluación Valor

VAN (Valor Actual Neto): $ 24.718

TIR (Tasa Interna de Retorno): 50.1 %

IR (Indice Rentabilidad): 4.7


Tiempo de Recuperación Inversión: 2.1 años

9. Conclusiones y Recomendaciones

10. Anexos
Modelo de las Encuestas

10.1.1. Investigación de Mercado

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra fue de 184 estudiantes en base a una población de 1000 estudiantes, y
para obtener un resultado más optimo se determinar en 200.

¿Califique el grado de seguridad al momento


de escoger la Carrera que desea seguir en sus
Estudios Universitarios?
30
78
Muy seguro 30
28
Seguro 28
Poco seguro 64
Inseguro 78
Nunca 0
64
TOTAL 200

2 22
15

¿Ha escuchado o conoce


Usted si existe algún centro
de información u orientación
o página web en la cual 161
ayude a elegir su Carrera
Universitaria?

Siempre 0
Casi Siempre 2
De vez en cuando 15
Rara vez 22
Nunca 161
TOTAL 200

Tienen acceso a Internet en su Institución?

Siempre
10 10
15Siempre
Casi 25 15
De vez en cuando 25
Rara vez 30
120 Nunca 120
TOTAL 30 200
¿En su Institución existe comunicación con
10 15 respecto de la elección de Carrera
25 Universitaria?

Siempre 15
Casi Siempre 45
120 De vez en cuando 50
30
Rara vez 88
Nunca 2
TOTAL 200

¿Con qué frecuencia utiliza el 45 10 50


Internet (no necesariamente
en su Institución)?

Siempre 50
Casi Siempre 95
95
De vez en cuando 45
Rara vez 10
Nunca 0
TOTAL 200

¿Considera beneficioso, la existencia de una


27 2
Página Web para poder escoger con éxito su
74
25 Carrera Universitaria?

Siempre 74
Casi Siempre 72
De vez en cuando 25
72 Rara vez 27
Nunca 2
TOTAL 200

¿Invertiría su tiempo y dinero utilizando internet


33 10 2 para poder realizar el test necesario a resolver en
80 caso de existir una página web para poder
escoger con éxito su Carrera Universitaria?

Muy seguro 80
Seguro 75
Poco seguro 33
75
Inseguro 10
Nunca 2
TOTAL 200

También podría gustarte