Está en la página 1de 13

Docente: Ing.

Paola Choque Montaño


Estudiante: Univ. José Manuel Vargas Poma
El latón es una aleación de cobre y zinc.
En el caso particular del cobre, éste ha
estado presente en las actividades del
hombre desde que descubrió el fuego y
pudo trabajar el metal con mayor facilidad.
Para mejorar las características de los
metales se combinan dos o más de ellos.
En cuanto al latón, se descubre
aproximadamente en el 1400 a. C., siendo
una aleación con un gran comportamiento
ante la deformación y una gran
maleabilidad, tanto en temperaturas de frío
como de calor.
Además, resiste la corrosión y el desgaste,
extendiéndose su uso en el año 250 a. C.,
con la fabricación de las monedas en el
Imperio romano.
 60% de cobre y 40% de zinc
 El latón a menudo tiene una
apariencia de oro brillante.
 Es maleable.
 Tiene propiedades acústicas .
 Presenta baja fricción.
 Es un metal blando.
 Punto de fusión relativamente
bajo.
 Buen conductor de calor
 Resiste la corrosión
 Fácil de fundir
 No es ferromagnético
 Recepción y selección de la materia prima
 Fusión:
 Basculado
 Moldeado
 Calibrado pulido
 Pesado, Etiquetado y embalaje
 Latones rojos
 Latones amarillos
 Latones alfa + beta
Latones especiales
 Latón al aluminio
 Latón al hierro
 Latón al plomo
 Latón al manganeso
 Latón al estaño
 Latón al silicio
 Latón complejo
 Rápido y productivo
 Fácil de mecanizar, de
troquelar y de fundir
 Reducción de costes y un
aumento de la
productividad.
 Reciclable, sus residuos se
pueden volver a fundir
cuantas veces sea
necesario sin perder
propiedades;
• Es muy utilizado en joyería,
bisutería, relojería,
decoración y fabricación de
instrumentos musicales.
• Cerrajería: cerraduras,
bombillos, candados, llaves,
etc.
• Elementos de fontanería, como
grifos.
• Tornillería.
• Armamento.
• Tubos de condensador.
• Llaves de agua.
• Monedas.
• Componentes eléctricos como
enchufes.

También podría gustarte