Está en la página 1de 2
o3 eee eer i » Stendhal fue aadela representa del realism, El cuento realista: la ilusion de lo real El cuento realista es una forma de ficcién que se define por su intencién de representar lo mas fielmente posible problematicas comunes del mundo real Pone particular interés en reconstruir la atmésfera y, en general, retrata la época ‘en que la narracién se crea y publica. Asi, el cuento realista se puede comparar con un espejo 0 una fotografia. Lo que se ve en ellos no es la realidad en si mis ma pero ambos nos muestran una reproduccién directa de ella. Esto se debe a que el realismo, en tanto corriente literaria europea surgida en la segunda mitad del siglo xtx, se proponia realizar una critica social a partir de la descripcidn de la realidad. La descripcién en el cuento realista En el cuento realista, el marco y los personajes del mundo representado son construidos de forma tal que refuercen la credibilidad del lector. En este sentido, se incluyen referencias temporales precisas como fechas, datos cronologicos y rete rencias historicas, La descripcién tanto de las costumbres de una época determinada como de los lugares por donde se mueven los personajes refuerzan la idea de verosimilitud. Los espacios reproducen lugares creibles o similares a los existentes en cualquier parte del mundo, y son descriptos detalladamente, sin idealizar ni adornar sus caracte- risticas, Asi, existen espaci cerrados, etcétera El retrato de los personajes es también fundamental para la construccién del lima realista, Se los describe fisica, psicologica y moralmente, y suelen presentar Lipicas de la ciudad o del campo, espacios abier una historia pasada y una particular relacién con otros personajes, como si fueran personas de carne y hueso. Ficcionalidad y verosimilitud El pacto narrativo es un contrato implicito entre el autor y el lector mediante cl cual se aceptan determinadas normas para la cabal comprensiGn del texto. Por ejemplo, el lector se compromete a suspender su incredulidad y a aceptar la ficcio- nalidad de lo que se le va a contar, esto es, su calidad de invencién y la légica de un texto en su propio universo literario, Sin embargo, el lector debe aceptar también la verosimilitud del texto. Asi, se puede denominar a la verosimilitud como la capacidad que posee el tex to de provocar una ilusién o apariencia de realidad dentro del mundo de ficcién. Cada género tiene su propio verosimil y, en el caso de los cuentos realistas, estos presentan un verosimil realista, una ilusién de realidad. En definitiva, el lector debe aceptar lo que lee como algo que podria pasar 0 ha pasado, aunque en reali dad sepa que se trata de una invencidn, Punto de vista y focalizacién Ur narracién siempre supone un narrador, es decir, una voz que cuenta. Esta 1¢ no solo por la persona gramatical que u liza (primera y tercera, e general) sino también por la perspectiv visual y el conocimiento que tiene de lo que se narra. Este procedimiento ¢s llamado focalizacién y puede presentar diferentes tipos: + Focalizacién interna: el narrador se instala en la conciencia de uno de los per sonajes y desde ese punto de vista cuenta lo que este ve, siente y sabe. Este tipo de focalizacién puede encontrarse tanto en narradores protagonistas como tes tigos que adoptan la primera persona gramatical. + Focalizacién externa: es el punto de vista de un espectador, tiene una vision desde af a. No tiene acceso al interior de los personajes, solo re istra lo per- ceptible por los sentidos. Utiliza la tercera persona gramatical + Focalizacién cero: el narrador sabe todo de los personajes y de la historia. Se llama “cero” porque su mirada no focaliza en ningiin punto de vista en particu- lar, sino que lo abarca todo. Aparece en tercera persona gramatical Si bien los cuentos realistas pueden presentar cualquier tipo de narrador, finalidad ¢s crear el efecto de verosimilitud y realidad. Por ello, es necesario que el arrador sepa todo y no se pierda ningun detalle, lo cual hace que el tipo de foca lizaci6n privilegiada sea la cero, 1» Anna Karenina de Led e este modo, garantizan una mirada distanciada, que da la ilusién dela objeti- (tate ques snes dee De este modo, garant ida distanciada, que da la ilusién dela objeti-. tata sues snes deme vidad, Algo a destacar, no obstante, es que la focalizacién de un texto no siempre es cine en mills ocasones fija. Puede variar y esto permite que el estilo de la obra se complejice. ACTIVIDAD ET 4. Relean el cuento “Un drama verdadero” y _establezcan las diferencias de carécter y sefialen los saltos temporales que encuen- tren. Justifiquen por qué el transcurso del 5 tiempo resulta verosimil sogin ta historia que se cuenta. Respondan. {Cusl de los siguientes pactos de lectura es el que se plantea al comienzo dol cuento? Justifiquen. 2. Mencionen una situacién de la trama que les resulte creible y otra que no. Expliquen por qué 8. Transcriban fragmentos donde se eviden- cle que el personaje alteré su comporta- lento y conducta habituales debido al ©. -Presentar a temética del cuento. anuncio del casamiento de ta joven con sug 8. Generar expectativas de que estos hechos ‘currieron realmente. . Prasentar los hechos como producto de la imaginacién. Respondan. (Qué tipo de focalizacién esté hermano presente en el cuento de Maupassant? Re: 4. Comparen los retratos que hace el narra- _criban los ltimos cinco parrafos del texto dor del magistrado y del asesino. Luego, _utilizando otro, 49

También podría gustarte