Está en la página 1de 4

Ecosistema Acuatico.

Los ecosistemas acuá ticos son los que se desarrollan en el agua; y los cuales pueden ser de dos
tipos: marinos, si se presentan en las aguas oceá nicas, y dulceacuícolas si pertenecen a las aguas
continentales; es decir, las que son de agua dulce y se encuentran dentro de los continentes, como
arroyos, ríos o lagos.

Como en cualquier otro ecosistema, la vida de los organismos acuá ticos depende del intercambio de
materia y energía que se presente entre ellos, de los materiales disueltos en el agua y de la
temperatura de la misma.

Ecosistema Acuático Continental.

Los ecosistemas acuá ticos


continentales que en su mayoría son de agua dulce se clasifican en base a la velocidad de las
corrientes que son:
Lenticos (lenis=quieto) o de agua estancada o quieto como lagos, lagunas, presas, o estanques.

Loticos (lotus= lavado) o de corrientes fluviales que se caracterizan por ser de aguas en


movimiento como ríos, lago, arroyos, manantiales y océanos.

Ecosistema Acuático Litoral.

Las aguas litorales son zonas de transició n donde la tierra se une con el mar originando
ecosistemas muy característicos, como las lagunas costeras y los estuarios. Donde pueden crecer las
algas y otros organismos que aprovechan la luz solar.

Ecosistema Oceánico o Marino.

Los océanos ocupan el 70% de la superficie terrestre y contienen una gran variedad de organismos.
En sus aguas se pueden encontrar representantes de prá cticamente todas las formas de vida.
Los seres que viven en el mar se han adaptado a condiciones físicas
muy variadas (olas, mareas, corrientes, salinidad, temperatura, presió n, iluminació n, gases
disueltos, etc.) y han desarrollado sistemas fisioló gicos, de sujeció n, de flotació n, etc. muy variados.

Sus cadenas tró ficas empiezan con organismos fotosintéticos y terminan con grandes ballenas,
peces, calamares gigantes, etc.

Entre los organismos fotosintéticos (productores primarios) hay algas macroscó picas que pueden
alcanzar tamañ os de varias decenas de metros, pero la mayor parte de la producció n primaria la
realizan algas microscó picas -fitoplancton- que viven en los metros má s superficiales de la
superficie de las aguas, hasta donde entra la luz. El factor que limita la producció n de fitoplancton
en una zona oceá nica suele ser el ió n fosfato. Por eso en aquellos lugares en los que corrientes
marinas ascendentes suben sales de fó sforo desde los sedimentos del fondo oceá nico a la superficie,
el fitoplancton prolifera y, a partir de él, todo el resto de organismos de la cadena tró fica se
multiplican.

El fitoplancton alimenta alzooplancton y los dos


nutren a un amplio grupo de animales filtradores. Muchos animales tan distintos como las grandes
ballenas, los moluscos bivalvos (almejas, mejillones, etc.), y gran nú mero de peces, se alimentan de
los organismos microscó picos que recogen filtrando grandes cantidades de agua.

Los animales que se encuentran en el vértice de la cadena tró fica, como tiburones, atunes, delfines,
cachalotes, etc. se alimentan de los organismos má s pequeñ os.

Los residuos orgá nicos de los animales que viven cerca de la superficie se hunden hacia los fondos
oceá nicos y allí son el origen de la cadena tró fica que permite vivir a los organismos que ocupan
esos lugares.

También podría gustarte