Está en la página 1de 13

ESTUDIO DE

MERCADO II
ING. NASLY ALEJANDRA
MONEDERO JARAMILLO
OFERTA

Tiene como objeto identificar la forma como se han atendido


y se atenderán en el futuro, las demandas o necesidades de la
comunidad.
Normalmente la información está en manos de la
competencia y es difícil obtenerla. Entonces se debe;
Caracterizar el N° de empresas que participan en el
mercado, con el fin de observar si se trata de un solo
proveedor o varios los que atienden la demanda.
OFERENTES

Se debe elaborar una lista lo más e) Estructura de costo y precios


completa posible con respecto a los
f) Participación en el mercado
oferentes, indicando:
g) Sistemas de comercialización
a) Nombre de la empresa.
h) Planes de expansión.
b) Característica de su producción
(artesanal o industrial). i) Sistemas de ventas(crédito, contado)
c) Su capacidad instalada j) Localización
d) Su capacidad utilizada k) Fuentes de abastecimientos
Es
importante
Identificar si es se trata de una
conocer en situación de competencia
detalle las
condiciones Polipolio
en que se
presenta la
oferta.
REGIMEN DEL Oligopolio
MERCADO
Monopolio

Monopsonio
Costos fijos: son los que no cambian aunque se
modifiquen los volúmenes de producción

Costos variables: son los que cambian ante diferentes


volúmenes de producción
COSTOS DE LA
OFERTA
Costo total: es la suma de los costos fijos y los variables

Costo marginal: es lo que cuesta al inversionista producir


una unidad más de producto, a partir de los márgenes
existentes de operación
EL PRECIO

La fijación de precios es un aspecto esencial en el proceso


de producción y comercialización de bienes y servicios.

El precio es la resultante del comportamiento de la oferta


y la demanda. Dependiendo del producto o servicio, se
puede definir una estrategia de fijación precios.
Los precios determinados por los costos
de la empresa

Fijación de precios políticos

DEFINICIÓN DEL Precios fijados por el mercado


PRECIO
Fijación de precios de acuerdo con el
comportamiento del precio de la
competencia

Comportamiento histórico de los


precios
El método
más común
Materiales de fabricación
para
determinar Materiales auxiliares
el límite
PRECIO inferior del
DETERMINADO precio de Mano de obra directa
venta
POR LOS COSTOS considera
DE los Mano de obra indirecta
siguientes
PRODUCCIÓN costos
Gastos indirectos de administración

Gastos de ventas y mercadeo


PROYECCIÓN DEL PRECIO DEL PRODUCTO

Una vez se encuentre el producto en el mercado se hace una proyección


del precio que se fijara por el tiempo que dure el proyecto de inversión,
según los objetivos del inversionista , costos de producción y percepción
de los consumidores. Los elementos a considerar para llevar a cabo la
proyección de precios son:
 Inflación
 Crecimiento de la demanda a futuro
 Características de los productos
 Estrategias de la empresa con respecto al mercado y los precios
CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El estudio de comercialización señala las formas específicas


de procesos intermedios que han sido previstos para que el
producto o servicios lleguen al usuario final.
Los productos deben estar disponibles en las cantidades
necesarias en lugar correcto y en el omento oportuno para
los consumidores

 Márgenes de Comercialización
 Selección de canales de comercialización
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Están constituidos por organizaciones independientes que participan en el


proceso de colocar el producto a disposición del consumidor. Para esto
encontramos dos tipos de intermediarios:

 los comerciantes: que adquieren el titulo de propiedad de los


productos
 Agentes: quienes sirven de contacto entre productor y el vendedor
Colocan los productos en el sitio y momento oportuno para que sean adquiridos
cuando los solicita el consumidor

Concentra y distribuyen un gran volumen de productos diversificados, los cuales


transportan a todos los lugares posibles

Ahorran distancias y asumen el riesgo del transporte atendiendo a todo tipo de


consumidor BENEFICIO DEL
Conocen los gustos del consumidor y lo comunican al productor, por lo que se
USO DE
constituye un canal de comunicación entre ambos extremos de la cadena de
comercialización INTERMEDIARIOS
Debido a sus grandes volúmenes de compra, son quienes en realdad sostienen a los
productores

Muchos intermediarios incrementan sus ventas otorgando créditos a los


consumidores, con lo cual asumen el riesgo de cobro
PROMOCIÓN
Es la actividad que actúa como estimulo directo
para atraer más compradores o consumidores,
brindando a productor un valor adicional o un
incremento para los revendedores, vendedores o
consumidores. Incluye:
 Todas las actividades promocionales
 La publicidad,
 La propaganda
 Venta personal
 Promociones de venta
 El empaque

También podría gustarte