Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN FINAL DE PSICOPATOLOGÍA I

Nombre: Delia Caceres Aguilar

Código: 18141109689

semestre: V-B

filial: puno

Fecha: 16.09.2020

1.- Lea y analice el siguiente caso clínico y concluya que psicopatología presenta.

I. ANAMNESIS.

FILIACION

Apellidos y Nombres: Macedo Figueredo, Elena

Edad: 59 años.

Fecha de nacimiento: 13 – 08 – 1961.

Sexo: Femenino

Raza: Mestizo

Ocupación: Ama de casa

Natural - Procedencia: Corani.

Grado de instrucción: primaria completa.

Estado civil: Casada


Domicilio: Jr. 8 de diciembre Nª 425
Teléfono: 955718660

Religión: católica

Fecha de ingreso – Hora: 13/09/ 2020 10:30 am

MOTIVO DE LA CONSULTA:

El esposo refiere que su esposa presenta dolores producto de la edad y de diferentes


patologías presentes e irritabilidad, problemas para conciliar el sueño.

ANTECEDENTES
El esposo de la paciente, manifiesta que después de un aborto inducido hace 30 años,
debido al embarazo no deseado, produciéndole desde entonces preocupaciones y
temores sobre la posibilidad de tener una enfermedad grave, presentando supuestos
síntomas físicos y fue llevada para que sea evaluada lo cual no tiene una causa médica,
después de haberse realizado el chequeo médico de descarte. Dado que su madre murió
en una lenta agonía con cáncer de útero.

La esposa viene quejándose de diversas molestias que le dificultan sus tareas de ama de
casa. Describe que tiene frecuentes dolores de cabeza estando en cama día y noche
indicando también no poder conciliar un sueño reparador y sus preocupaciones
persisten a pesar de las evaluaciones médicas, tratamientos brindados y palabras
tranquilizadoras de los médicos.
Alterando a los otros miembros de la familia por estar en la misma situación por casi 30
años entre idas y vueltas, suponiendo todos que lo hace para llamar la atención.

DIAGNOSTICO

PSICOPATOLOGÍA – TRANSTORNO HIPOCONDRIACO

ANALISIS DEL CASO QUE SUSTENTA EL DIAGNOSTICO


TRANSTORNO DISOCIATIVOS Y SOMATOFORMES - (HIPOCONDRIACO). - Es
aquel trastorno caracterizado por la presencia de un elevado nivel de miedo,
preocupación y ansiedad ante la creencia o el convencimiento de estar padeciendo
una enfermedad médica grave, o bien por la posibilidad de estar contrayéndola.
 Como las presentadas por la paciente después de un sucedo como el
aborto
Esta creencia proviene de la percepción de pequeñas alteraciones o sensaciones que
se interpretan como signos inequívocos de trastornos graves. En ocasiones aparece
después de que la propia persona o alguien de su entorno haya sufrido una
enfermedad larga, dolorosa o que haya concluido con la muerte del enfermo.

 Como las presentadas por la paciente después de presenciar la agonía de


su madre por mucho tiempo hasta su muerte dado a la grave
enfermedad que padecía como cáncer de útero.

También podría gustarte