Está en la página 1de 42

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.

HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

La Innovación Social es un fenómeno que los


gobiernos e instituciones están comenzando a darse
cuenta es fundamental en materia de satisfacción y
solución de problemas sociales. Por tal motivo, se
están gestando nuevos modelos y cambios de política
pública al respecto, donde han comenzado a invitar al
sector privado, filántropos, emprendedores sociales y
fondos de capital privado para llevarlo a cabo. Por tal
motivo la colaboración está siendo fundamental en
materia de Creación de Valor Social con nuevas
Propuestas de Valor al respecto.
28-01-2012

Hugo Céspedes A.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo


del Emprendimiento Social?
En artículos anteriores, habíamos hablado sobre Emprendimiento Social1, donde aclarabamos el
concepto de Emprendimiento Social, Propósitos de los Emprendimientos Sociales, Las Empresas
Sociales y el establecimiento de Negocios Sostenibles, así como también sobre la Viabilidad de los
Emprendimiento Sociales, entre otros.

Dado los acontecimiento recientes a nivel global en materia de movimientos sociales de protesta
(Movimientos Estudiantiles en Chile por una reforma educacional, Indignados, Occupy Wall Street,
revueltas sociales en Siria, Egipto, Libia, entre otros), es bueno entender los orígenes y dinámica
que se produce a nivel social en la forma de Innovación Social, así como la información que las
Sociedades están entregando en materia de problemática social y el por qué no han sido resueltas
aún. Es por eso que la Innovación Social ha tomado tanta relevancia en la última década, razón por
la cual, a su vez, el Emprendimiento Social ha sido llamada “La Gran Revolución del
Emprendimiento Social del Siglo XXI”.

Como veremos en el presente artículo, la Colaboración y Co-creación nuevamente entran a escena


como parte del modelo a seguir, donde gobiernos, sector privado, filántropos y Emprendedores
Sociales son llamados a tomar las riendas en esta nueva era, para solucionar los problemas y
satisfacer las necesidades sociales pendientes en nuestra sociedad a nivel global, y donde la
Innovación Social es la clave para este objetivo.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR EL FENÓMENO DE INNOVACIÓN SOCIAL?.-

La Innovación es conceptualizada como la “creación o modificación de un producto y su


introducción en un mercado. Es una aplicación exitosa de forma comercial, No solo hay que
inventar algo, sino introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de
ello”. La Innovación exigen conciencia y equilibrio para transportar las ideas del campo imaginario
y ficticio al campo de las realizaciones e implementaciones. La palabra Innovación proviene del

1
“Emprendimiento Social y sus Sustentabilidad”, Hugo Céspedes A., HCGlobal Group, 30 de marzo de 2009,
www.hcglobalgroup.com

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

latín “innovare” que significa “acto o efecto de innovar, de tornarse nuevo o renovar, introducir
una novedad”. ¿Pero qué pasa cuando queremos referirnos a los cambios y beneficios sociales?
Personalmente, la definición que más me gusta, y trasmito a mis alumnos es la que dice relación a
la “rentabilización de las ideas”, ya que se acomoda tanto al ámbito de la Innovación Empresarial
como a la Innovación Social.

La Innovación Social es “el conjunto de transformaciones o cambios a conductas, proyectos y


prácticas sociales que aunque resultan novedosas en el funcionamiento social, respetan las
instituciones y estructuras dominantes”. La Innovación Social se refiere a las nuevas estrategias,
conceptos, ideas y organizaciones que cumplen con la satisfacción de las necesidades sociales de
todo tipo (condiciones de trabajo, educación, desarrollo comunitario, salud, entre otros)
ampliando y fortaleciendo la sociedad civil2.

El término tiene tres significados superpuestos. Puede ser utilizado para referirse a lo Social
(procesos de Innovación, tales como los métodos de código abierto y las técnicas). Por otra parte,
se refiere a las Innovaciones que tienen una Finalidad Social (como microcréditos o el aprendizaje
a distancia). El concepto también puede estar relacionado con el Emprendimiento Social (el
espíritu empresarial) y también se superpone con la Innovación en las Políticas Públicas y la
gobernabilidad.

Constituye un contenido real de cambio de una transformación social”3. La Innovación Social


puede ser impulsada por la Política y el Gobierno, el Mercado, movimientos, mundo Académico,
Empresas Sociales (Ej: Nuevos Modelos de Salud Pública, Software de Código Abierto, Alimentos
Orgánicos, Comercio Justo, Modelos Pedagógicos de Cuidado de Niños, Microcrédito, Revistas
para personas sin hugar, etc). Es por eso que, la Innovación Social no es exclusiva de las
Organizaciones no lucrativas, ya que muchos de los más exitosos Innovadores Sociales han
aprendido a operar a través de los límites de estos sectores, pudiendo la Innovación Social
prosperar mejor “cuando hay Alianzas Efectivas” entre las organizaciones pequeñas y
empresarios con grandes organizaciones” (gobierno, el sector sin fines de lucro o mejor conocidos
como “el tercer sector”, los con fines de lucro en los espacios entre ellas). En este sentido, se debe
tener presente que “aquellas Ideas que pueden crecer a escala de Innovación Social”, a
continuación por su Escala pueden tener un continuo que va desde la Difusión de las ideas para el

2
“Social Innovation”, Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Social_innovation
3
“¿Qué es la Innovación Social?”, Módulo II, Cátedra de Emprendimiento Social, Profesor Hugo Céspedes A., Programa
LIDERA (Programa de Liderazgo Empresarial), Facultad de Economía y Negocios, Universidad Finis Terrae , Segundo
Semestre de 2011, Santiago, Chile.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Crecimiento orgánico de las organizaciones, con patrones de crecimiento que dependen de la


mezcla de las Condiciones Ambientales (efectos de demanda, capacidad de gestión, etc.).

En este sentido, las Actividades y Servicios Innovadores que están motivados por el objetivo de
satisfacer una necesidad Social y que son principalmente desarrollados y difundidos a tavés de
organizaciones cuyos objetivos principalmente son Sociales, ayuda a diferenciar la Innovación
Social de la Innovación Empresarial de Negocios (que generalmente son motivados por la
maximización del beneficio y se difunde a través de organizaciones que están principalmente
motivados por la maximización del lucro).

En este sentido, los economistas estiman que en un 50% a 80% del Crecimiento Económico,
proviene de la Innovación y del Nuevo Conocimiento. Aunque no hay cifras confiables, la
Innovación parece desempeñar un papel igualmente decisivo en el Progreso de la Vida Social”.

Es así como la Innovación Social hoy en día juega un papel decisivo en el Crecimiento Económico
(EJ: Avances en la Salud y la Difusión de Nuevas Tecnologías como por ejemplo el automóvil, la
electricidad, internet) que dependen tanto de las Innovaciones Sociales como de la Innovación
Tecnológica o en Negocios.

Hoy en día, hay indicios de que la Innovación Social es cada vez más importante en el Crecimiento
Económico, en parte porque algunos obstáculos a la duración del crecimiento –cambio climático,
envejecimiento de la población- solo pueden ser superados con la ayuda de Innovadores Sociales,
y en parte, debido a la creciente demanda por crecimientos
que no dañen las relaciones humanas y el bienestar.

La Clave del Crecimiento Económico de la Economía del siglo


XXI parece que va por los sectores del Bienestar, Educación y
Salud (que representan entre todos ellos el 20% a 30% del PIB
y más en algunos países). Estas son todas economías mixtas,
fuertemente conformadas por Políticas Públicas, Modelos de
Negocios que requieren de Innovación muy diferente a la que
funcionó para automóviles, microprocesadores o
biotecnología.

Existen muy pocos estudios sobre la Innovación Social, ya que


muchas ideas nacen bloqueadas o muertas por “intereses
creados o de otro modo marginados”. Al respecto, cabe
destacar que las presiones competitivas que impulsan la

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Innovación en los mercados comerciales, se encontraban ausentes en el ámbito social (ausencia de


instituciones de Fondos dedicados a la Innovación Social hasta hace un tiempo atrás, dado que hoy
en día esto está cambiando radicalmente). Es por eso, que se abogaba por un enfoque mucho más
concentrado de la Innovación Social, acuñandose términos como “Social Silicon Valley” (Silicon
Valley Social) para decribir los lugares futuros e instituciones que movilizarán recursos y energías
para hacer frente a los problemas sociales en formas que son comparables a las Inversiones en
Tecnología realizadas en Silicon Valley y sus equivalentes en todo el mundo.

Es probable que se requieran grandes cambios entre los Gobiernos, fundaciones cívicas,
organizaciones y empresas, así como estrategias que prioricen las conexiones de creatividad e
instituciones que puedan cortar fronteras.

Al respecto, muy diversos campos se están interesando en la Innovación Social. Entre ellos, se
incluyen campos como: Emprendimiento Social, Diseño, tecnología, Políticas Públicas, Ciudades y
Desarrollo Urbano, Movimientos Sociales, Desarrollo Comunitario, entre otros. Todos traen
distintos métodos y puntos de vista. Sin embargo, todos también tienen mucho que aprender
unos de otros, de una más amplioa y rigurosa investigación sobre la “forma social de la
Innovación”.

Al respecto, los resultados de la Innovación Social están a nuestro alrededor, como por ejemplo
Grupos de Autoayuda de la Salud, Comercio Justo, Guardianes de Vecindad, Granjas Comunitarias
de Viento, Microcrédito, Guarderías de Barrio, Líneas telefónicas de ayuda y recaudación de
fondos (teletón), Universidad Abierta (Open University), Autoconstrucción de Viviendas,
Cooperativas de Consumo, Tribunales de Comunidad, Salud Complementaria, Wikipedia, Tiendas
de Caridad, Justicia Restaurativa, entre muchos otros. Todos son ejemplos de Nuevas Ideas
Sociales que trabajan para atender a las apremienates necesidades sociales no satisfechas y
mejorar la vida de las personas.

Hasta el momento, no existe un país que tenga “una Estrategia seria para la Innovación Social”
de forma remotamente comparable a las estrategias de Innovación en Negocios y tecnología,
aunque algunos países escandinavos están llegando rápidamente a reconocer que “el crecimiento
futuro y el bienestar dependen tanto de la Innovación Social como lo hacen en un flujo continuo
de las nuevas tecnologías”.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

HISTORIA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL.-

La Innovación Social se ha discutido en los escritos de figuras como Peter Drucker y Michael Young
(fundador de la Open University y decenas de otras organizaciones) en la decada de 1980.
También ha sido tratada en obras de escritores frances de la década de 1970 como Pierre
Rosanvallon, Jacques Fournier y Jacques Attali4. Sin embargo, los temas y conceptos relativos a
Innovación Social existen desde mucho antes. Benjamín Franklin, por ejemplo, habló de pequeñas
modificaciones en la organización social de las comunidades que podrían ayudar a resolver los
problemas cotidianos5. Muchos radicales reformistas del siglo XIX, como Robert Owen (fundador
del movimiento cooperatvo) promovió la Innovación en el campo Social, al igual que todos los
grandes sociólogos como Karl Marx, Max Weber y Emile Durkeim que centraron su atención en
procesos más amplios de Cambio Social. Así, las teorías más detalladas de Innovación Social
llegaron a ser prominentes en el siglo XX. Joseph Schumpeter, por ejemplo, se dirigió al Proceso de
Innovación directamente con su teoría de “Destrucción Creativa” y su definición de los
empresarios como “las personas que combinan los elementos existentes en nuevas formas de
crear un nuevo producto o servicio”. A partir de la décda de 1980, los escritores sobre el cambio
tecnológico fueron cada vez poniéndo más atención en cómo los factores sociales influyen en la
Difusión tecnológica6.

Desde el año 2000, la Investigación Académica, blogs y sitios web cuentan con el desarrollo del
tema de la Innovación Social, junto a organizaciones que trabajan en las fronteras de la
Investigación y la acción práctica. Estos temas incluyen: La Innovación en los Servicios Públicos
(que fue iniciada en particular por algunos países escandinavos y asiáticos; los gobiernos están
reconociendo cada vez más que la Innovación requiere de atención médica, la Educación y la
Democracia)7 8; Emprendimiento Social como práctica en la creación de organizaciones centradas
en las actividades no comerciales9; De Negocios (especialmente en los servicios)10; de Código
Abierto (donde la Innovación se hace acompañada de la Propiedad Intelectual en productos o

4
“Les Innovations Sociales”, Chambon, J.-L, David, A. and Devevey, J.-M, (1982), Presses Univeritaires de France, Paris.
5
“Social Innovartion: Ten Cases from Benjamin Franklin”, Munford, M.D., Research Journal, (2002).
6
Sobre todo en los escritos de Christopher Freeman, Carlota Pérez, Ian Miles, entre otros.
7
“Innovation in the Public Sector: Overview of thinking about Innovation in the Públic Sector”, UK Government´s Strategy
Unit in 2003.
8
“Ready or Not?: About the need for public sector organizations to innovate”, The Young Foundation in 2007.
9
“Social Entrepreneurship”, Nichols, Oxford University Press, 2007.
10
“Design Company”, Tom Van Riper, Forbes.com, 05/08/2006, http://www.forbes.com/2006/05/08/innovation-design-
services-cx_tvr_0508design.html

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

servicios disponibles libremente)11; Sistemas Complejos Adaptativos (que han incorporado en los
mecanismos para ayudarlos a adaptarse a las circunstancias cambiantes)12; Enfoques de
Colaboración (que implican que las partes interesadas no son responsables de algina actividad,
como los accionistas y los sindicatos, colaboran en temas de negocios y empresas colaborando
paralelamente con el gobierno en materia de reglamentación); Difusión de Innovaciones;
Influencias localizadas (que hacen que algunas localidades sean especialmente Innovadoras) 13.

QUIÉNES SON LOS INNOVADORES SOCIALES: INDIVIDUOS, MOVIMIENTOS Y


ORGANIZACIONES.-

Existen muchas maneras de entender la Innovación Social. Durante gran parte del siglo pasado se
entendía “dentro de los marcos amplios del Pensamieno de Cambio Social, la Industrialización, la
Modernidad”. Pequeñas Innovaciones fueron vistas como “reflexiones de
grandes dinámicas.

Otros como Karl Popper y otros, sostenían que la Innovación Social era gradual
y experimetal, alternativas de errores de los modelos utópicos y revoluciones
violentas (sobre teorías de cambio y su importancia para la Innovación Social).

Hoy en día, la mayoría de la discusión sobre la Innovación Social tiende a


adoptar “uno de los tres objetivos principales para comprender cómo se
produce el Cambio: Los Individuos, Movimientos y Organizaciones.

 Los Individuos (Siempre tomando un No como pregunta): El Cambio Social


se presenta “conducido por un número muy pequeño de personas heroicas
e impacientes”. Sus Ideas “inspiran a muchos emuladores de todo el
mundo”, así como tambén enfrentan mucha hostilidad general. Se basan en “la persistencia
pura, una especie de crueldad benigna, agarrando una idea más allá del amargo final, SIEMPRE
TOMANDO UN NO COMO PREGUNTA”. Buscan a través de pequeños proyectos, pequeños
cambios que podrían alcanzar a demostrar cómo las cosas podrían funcionar de otra manera
(¡romper paradigmas!). Por lo general, la mayoría de sus organizaciones se convierten en
“Voluntarias” (algunas de las cuales pueden terminar siendo Organismos Públicos –como en el

11
“Innovation in Open Source”, Martha Lagace and Karim R. Lakhani, Harvard Business School, November 20, 2006,
http://hbswk.hbs.edu/item/5544.html
12
“Getting to maybe”, Westley, Zimmerman and Patton, Random House, Toronto, 2006.
13
“Social Innovation: History”, Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Social_innovation

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

pasado, Ej: Open University). Combinan una capacidad de comunicación compleja de ideas, de
manera convincente, con una capacidad práctica para hacer que las cosas sucedan. Pueden ser
Políticos, burócratas, intelectuales, empresarios, activistas de organizaciones no
gubernamentales, entre otros.
 Movimientos por el Cambio: Desde otro punto de vista, sin embargo, “los individuos son los
portadores de las ideas en lugar de autores”. Si nos preguntamos por “los movimientos de
mayor impacto en el último medio siglo, el papel de los individuos se desvanece rápidamente
en el fondo (feminismo, ecologismo, derechos de los discapacitados, derechos de la mujer, por
ejemplo, participan millones de personas). Un número creciente de movimientos hoy en día
está tomando forma a nivel mundial como cooperación transfronteriza (Streenet, Schak,
Groots, Wiego) que están promoviendo la propagación de Innovaciones Sociales radicales.
Muchos de estos movimientos, en su visión progresista, adoptan sospechosas imágenes de
cambio excesivamente “individualistas” (sostienen el progreso proveniente de la sabiduría de
las personas). Estos movimientos también han destacado “la potenciación que las personas
pueden dar al resolver sus propios problemas en lugar de esperar a que el Estado lo lleve a
cabo a través de heroicos dirigentes, para resolver sus problemas”.
 Organizaciones Innovadoras: El tercer punto de vista para entender la Innovación social (y sus
Innovadores), es a través de la Organización, donde “no todas las Innovaciones provienen de
Nuevas Organizaciones”. Muchas Innovaciones provienen de actuales organizaciones que
“aprenden a Renovarse” (Internet provino de los militares de Estados Unidos; la temprana
comprensión del cambio climático de la Nasa, así como también las ideas avanzadas acerca de
cómo cuidar de los niños, en países avanzados como Dinamarca). Cualquier organización que
exista necesita, al mismo tiempo, centrarse en actividades existentes en las cuales las
posibilidades más emergentes y radicales podrían constituirse en las principales actividades del
futuro. Los Líderes Efectivos y los equipos alrededor de ellos, necesitan centrarse en cuatro
horizontes para la toma de decisiones:
- La Gestión del día a día, eficiente y
“apagadora” de incencios.
- Aplicación efectiva y progresiva de
la Innovación a mediano plazo (1-3
años).
- El desarrollo de opciones más
radicales en campos muy variados
(que podrían convertirse en
corrientes principal en 3-20 años).

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

- Tener en cuenta las Escalas de Tiempo Generacional (en particular en relación con el cambio
climático y temas como las pensiones).

Aveces, la Innovación se presenta como una distracción de la Eficiencia y el Rendimiento


de Gestión. Por su parte, el Liderazgo implica esfuerzos paralelos dedicados a estos
horizontes, en dinero y gestión en el largo plazo, con una adecuada organización de
estructuras y culturas de cada trea.

CAMPOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL.-

“Un mundo Contento y Estable puede tener poca necesidad para la Innovación”. Es asi como la
Innovación se convierte en un “imperativo cuando los problemas están empeorando, cuando los
sistemas no funcionan o cuando las instituciones reflejan el pasado en lugar de los problemas
actuales”. Es así como no es constante, ya que mejora precisamente porque no es constante el
Descontento. El otro conductor de la Innovación es la “conciencia de una brecha entre lo que hay
y lo que no debe ser”, entre los que la gente necesita y lo que es ofrecido por gobiernos, empresas
privadas, ONG´s (una brecha que se amplía constantemente por la aparición de nuevas tecnologías
y los nuevos ambitos en los que nos vemos con graves déficit de Innovación, pero también
grandes Oportunidades para las Nuevas Soluciones Creativas.

Dentro de los campos para la Innovación Social, se tiene:

 Aumento de la Esperanza de Vida: Requiere nuevas formas de organización de las pensiones,


atención y apoyo mutuo, nuevos modelos de vivienda y urbanismo (para 4 y 5 famialias y
generación de viviendas en constante cambio de necesidades), nuevos métodos para lucha
contra el aislamiento. El cambio de clima exige una nueva reflexión sobre cómo reordenar las
ciudades, los sistemas de transporte, energía y vivienda para reducir drásticamente las
emisiones de carbono. La tecnología tiene el papel decisivo, pero también lo serán las
Innovaciones Sociales que ayudan a cambiar el “comportamiento”.
 Diversidad Creciente de Países y Ciudades: La creciente diversidad de países y ciudades exige
nuevas formas innovadoras de organización de la escolarización, la formación lingüística y la
vivienda para evitar la segregación y los conflictos.
 Desigualdades: Se han ampliado en muchas sociedades, incluidas Estados Unidos, Reino Unido,
China tendiendo a asociarse con muchos males que van de la violencia a la enfermedad mental.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

 Aumento de la Incidencia a largo plazo: Por ejemplo, podemos nombrar la artritis, diabetes,
cáncer y enfermedades al corazón (que son crónicas y agudas) que demandan soluciones
“nobel”, así como nuevos modelos de apoyo médico.
 Problemas de Conducta de Afluencia: Esto incluye obesidad, malas dietas e inactividad, así
como adicciones al alcohol-drogas y el juego.
 Dificil transición a la Edad Adulta: Requieren de nuevas maneras de ayudar a los adolescentes a
navegar con éxito su camino en carreras más estables, las relaciones y estilos de vida.
 Felicidad: La falta de correspondencia entre el crecimiento del PIB y el estancamiento del
bienestar, junto a la disminución del bienestar real (de acuerdo con algunas medidas), requiere
de nuevas formas de pensar en las Políticas Públicas y Acciópn Cívica.

Así, en cada uno de los muchos campos dominantes, los modelos existentes no funcionan lo
suficientemente bien. A menudo, son demasiado inflexibles y poco imaginativos, pueden ser
instalados en los problemas del pasado o futuro por poderosos intereses, pueden ser siempre
aplicados por organizaciones que se han vuelto complacientes o anticuados. El resultado es un
sufrimiento innecesario y no alcanzando el potencial.

Cabe destacar el hecho de que muchos de lo que ahora se considera como “de Sentido Común”,
siempre es recibido por los poderosos grupos de interés con Hostilidad. Schopenhauer observó
que “toda verdad pasa por tres etapas”:

1. Primero es Ridiculizada.
2. Segundo es Vilentamente Rechazada.
3. Tercero, es Aceptada como Evidente por sí misma.

En los últimos dos siglos, innumerables Innovaciones Sociales se han movido de los márgenes de la
corriente principal. Estos incluyen la Invención y la Proragación de los Sindicatos y Cooperativas
(basados en modelos anteriores de los gremios, reformando radicalmente las fábricas de las
industrias en el sombrio siglo XIX, la progagación del seguro colectivo contra la enfermedad y la

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

pobreza, las comunidades auto-organizadas a los Estados, etc. Con esto, debemos tener presente
que la Innovación Social, como tal, tiene una larga historia de desarrollo en nuestra sociedad.

De esta forma, en retrospectiva, “es difícil encontrar un campo en el que la Innovación Social no ha
jugado un papel importante” (incluso en la difusión del automóvil, que depende no sólo de la
tecnología del motor de combustión interna y las líneas modernas de producción, sino que
también de una serie de correspondientes Innovaciones Sociales –escuelas de manejo, marca y
protocolos, garajes, guardias de tráfico/infracciones, congestión de los sistemas de carga, entre
otros-).

EL CAMBIO SOCIAL Y ECONÓMICO: LA FORMA DE LA NUEVA ECONOMÍA QUE


VIENE.-

Las Economías de los Países Desarrollados (y en menor medida los Países en Desarrollo) son cada
vez más dominados por “Servicios en lugar de fabricación manufacturera”. En los próximos 20
años, el “mayor crecimiento en los países de la OCDE vendrá por el lado de la SALUD, EDUCACIÓN
Y BIENESTAR, cuya proporción del PIB será mucho mayor, en comparación con la Industria de
Automóviles, Acero o Biotecnología. Serán todos sectores donde las organizaciones comerciales,
prestación de servicios de voluntariado y sector público, así como las Políticas Públicas jugarán un
rol fundamental y clave, donde los consumidores serán Co-creadores de Valor junto a los
Proveedores. Gran parte de la Innovación más importante de las próximas décadas estará
enfocada en “seguir los patrones de la Innovación Social en lugar de los patrones familiares de
sectores como la informática o seguros”.

Estados de la Innovación Social.

En un contexto más amplio para comprender el Cambio Social, es de saber que todos los
Innovadores más exitosos o los Movimientos Exitosos “han plantado semillas de una idea en la
mente de muchos”. Las ideas a largo plazo son más poderosas que las personas o instituciones. De
hecho, John Maynard Keynes sostenía que “el mundo está gobernado por poco más. Pero las ideas
necesitan tomar forma concreta”. Incluso, grandes profetas religiosos sólo pudieron dar origen a
grandes religiones, ya que fueron seguidos por grandes organizadores y evangelistas, así como
conquistadores militares fueron capaces de concretar sus energías y crear gran organización. “Sólo
las ideas Gobiernan el mundo cuando se dan las condiciones adecuadas en su lugar”.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Para entender las Innovaciones Sociales, por lo tanto, es necesario comprender “las condiciones
que, obien permiten el cambio o lo inhiben”.

 ¿Por qué la mayoría del tiempo las cosas permanecen iguales?


 ¿Por qué parte del tiempo las cosas no cambian?

Faltas personales por parte de personas poderosas, su estupidez, la rigidez, la falta de imaginación
que impiden que una idea brillante y nueva llegue a su ejecución. Sin embargo, existen otros
aspectos más profundos al respecto.

Podríamos ahablar de “Barreras para el Cambio Social” agrupándolas en categorías como:

a) Eficiencia: La gente se “resiste” incluso a las más


creativas reformas debido a que en el corto plazo
amenazan con empeorar el rendimiento. Los
Sistemas Sociales han optimizado su ecosistema
alrededor del otro a través del tiempo (cómo
funcionan, cómo son recompensados los
profesionales, cómo se hacen las leyes, cómo las
familias organizan su tiempo, aspectos de la vida
cotidiana, entre otros). Todo nuevo enfoque puede
parecer bastante ineficiente en comparación con las
interdependencias sutiles de un verdadero Sistema
Social o Económico (incluso en los sectores públicos con muchas normas ineficientes que se han
ido construyendo en su propia lógica. Las innovaciones Disruptivas si bien pueden ser
ineficientes al principio, tienen el potencial de trascender (Dilema de Cultivar la nueva
Innovación v/s continuar con los viejos paradigmas). Es así como más pronto que tarde, todos
los sistemas se vuelven menos óptimos, menos exitosos en la entrega de mercancía. A medida
que muchos problemas se acumulan, la crisis se puede sentir en muchos niveles, la disminución
de rentabilidad de las empresas, crisis fiscales o legitimidad de la crisis para el estado, stress
personal. Sin embargo, se trata de un tema que se debe solucionar y atacar con una Política de
Getión de cambio.
b) Interés de las Personas: En cualquier Sistema Social con éxito, muchas personas estarán
dispuestas a apostar a la Estabilidad. Los Riesgos de Cambio parecen grandes en comparación
con los beneficios de la comunidad. En las Sociedades más Estables, las tensiones más agudas
se tienden a tapar (o se establecen como compromisos), provocando miedos de que el cambio
pueda atraerlos a la realidad. Así, los Grupos de Interés, que son los mayores beneficiados del

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

“Status Quo”, han aprendido a trabajar el sistema para sus propios fines y cómo hacerlo
indispensable. De esta forma, una creciente gama de intereses, en particular más marginados
que otros, pierden la confianza en el sistema y comienzan a buscar alternativas. Los críticos se
hacen más visibles (jóvenes, marginados, ambiociosos y enojados), comienzan a abogar por el
Cambio Radical y directamente desafían a sus compañeros de edad que han sido socializados
en el Status Quo. Comienzan a darse “Cambios en los modelos mentales” (intelectuales,
activistas, empresarios, políticos), comienzan a encontrar su voz para denunciar el presente y la
promoción de un futuro diferente.
c) Relaciones: Las relaciones entre el personal y los personajes influyentes en el sistema, crean un
factor de estabilidad adicional en la forma de Capital Social y el Compromiso Mutuo. Gran parte
de los asuntos de Gobierno y Sector Social se basan en las relaciones personales que pueden
contar con más que los organigramas formales de las organizaciones. Las Redes de Favores y
Deudas pueden ser claves para conseguir que las cosas ocurran dentro de un sistema estable,
sin embargo, es probable que dificulten seriamente cualquier cambio radical. De esta forma, las
relaciones personales que se tenían en el sistema, entran en tensión dado que el cambio es
inminente y se resistsen ante los demás. Estos períodos de crisis pueden continuar por años,
sin embargo tarde o temprano “llegarán a su fin” difundiendo nuevas ideas, logrando que los
innovadores se conecten a las principales fuentes de poder y dinero. Cuando las condiciones
son adecuadas, nuevas ideas pueden pasar rápidamente de los márgenes corrientes, ya que
muchas personas están bien sintonizadas con el éxito, siguen el ejemplo de reconocidas figuras
y adoptan las ideas cuando ya no parecen arriesgadas (por ser aversos al riesgo). De esta
forma, los Paradigmas Emergentes serán aquellos que sean ricos en interdependencias
positivas, nuevos sistemas de eficiencia se descubrirán (incluidas las eficiencias más
sistemáticas que desemboquen en la economía con una mejor salud pública o de tecnologías
de baja emisión de carbono, por ejemplo.
d) Mentes: Cualquier Sistema Social viene a ser solidificado en la mente de las personas a través
de las superposiciones, valores y normas. Cuando más parece funcionar el sistema, dando
seguridad a las personas, la prosperidad más sus normas se convertirán en una parte arraigada
como en la forma de sentido de identidad de la misma gente. De esta forma, las Organizaciones
quedan atrapadas en rutinas y hábitos tan sicológicos como sea posible, los cuales se incrustan
en las memorias de la organización.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Cómo se Sucede la Innovación Social: Estados de Innovación Social.-

La Historia del Cambio hace hincapié en la interacción entre los Innovadores y el Medio
Ambiente, así como también las Ideas nuevas que aseguran el apoyo para que puedan sobrevivir.
El Apoyo que necesitan puede incluir la Pasión, el Compromiso de otras personas, el Dinero de los
Clientes o el Estado, los Contratos o Consumidores. El Cambio Social depende depende, entre
otros, de Alianzas entre lo que podría ser llamado “Abejas y Árboles” (donde las Abejas son las
organizaciones pequeñas de individuos, grupos que tienen nuevas ideas y son móviles, rápidas de
alcanzar una polinización cruzada; y los “Árboles” son las grandes organizaciones, gobiernos,
empresas, grandes ONG que son pobres en creatividad pero con buena ejecución, que tienen la
capacidad de recuperación, raíces y escala para hacer que las cosas sucedan). Ambos se necesitan
mutuamente, la mayoría del Cambio Social viene de las alianzas entre los dos, al igual que la
mayoría del Cambio dentro de las organizaciones depende de las alianzas entre líderes y grupos
muy bajos en la jerarquía formal.

Es así como dentro de las Etapas que las Innovaciones tienen que atravesar para que las “abejas
encuentren poderosos aliados con los cuales unirse”, se tiene:

a) La Etapa de Generación de Ideas.


b) La Etapa de Desarrollo, Creación de Prototipos y Ensayo de Ideas.
c) La Etapa de Evaluación de la ampliación y Difundir las “buenas nuevas”.
d) La Etapa de Aprendizaje y Evolución.

El Punto de Partida para la Innovación es una “toma de conciencia de una necesidad que no se
está cumpliendo y una Idea de cómo podría cumplirse”.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

A veces las necesidades son más obvias (EJ: hambre, falta de vivienda, enfermedad), y otras veces
son menor evidentes o no reconocidas (EJ: protección contra la violencia doméstica, racismo,
toma de activistas, movimientos, entre otros).

La Empatía es el mejor punto de partida y la Etnografía es por lo general una herramienta formal
de mayor relevancia (en comparación con el análisis estadístico), así como las motivaciones
propias por resolver problemas personales.

La Creatividad puede ser estimulada por otras ideas de personas, así como también con algunos
métodos para tratar de forzar la creatividad (desarrolladores y diseñadores que consiguen
interactuar con clientes importantes y exigentes, logrando resolver sus problemas, garantizando
soluciones con Pensamiento Lateral, o bien, comprando ideas en el mercado abierto (IDEO,
INNOCENTIVE). También existen los laboratorios de Innovación (MIT Innovation Lab, Laboratorios
de Acción Social, entre otros).

La Segunda Fase de cualquier Proceso de Innovación consiste en “tomar una idea prometedora y
probarla”. Pocos planes sobreviven a su primer encuentro con la realidad totalmente intacta. Es a
través de la acción que evolucionan y mejoran.

Las Innovaciones Sociales pueden ser ayudadas por la Investigación de Mercado (de manera
formal) o en Análisis de Escritorio, pero el progreso a menudo se alcanza más rápidamente girando
las ideas en un prototipo o piloto y luego galvanizando el entusiasmo.

Las Innovaciones Sociales son implementadas, a menudo, tempranamente debido a que los
participantes suelen estar muy motivados y están demasiado impacientes como para esperar que
los gobiernos o profesionales actúen. De esta forma, la experiencia de tratar de llevar a cabo sus
ideas al trabajo, acelera su evolución, resultando un ejemplo que a continuación resulta tan
convincente como un argumento por escrito o una premonición.

El dinero (relativamente libre) de lasfundaciones y filántropos pueden ser decisivos para ayudar a
las ideas de esta fase. Los gobiernos también se han convertido en organismos más sofisticados en
el uso de pruebas y conocimientos, con una proliferación de pilotos, pioneros y experimentos, así
como las Incubadoras de empresas y ONG.

La Tercera Fase se produce cuando “una idea está demostrando ser efectiva en la práctica”,
entonces se puede “Cultivar” potencialmente para su crecimiento orgánico, reproducción,
adpatación o franquicia.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Por lo general, la propagación de las Innovaciones es una “Curva S” comienza con una primera
fase de crecimiento lento, entre un grupo de partidarios comprometidos, a continuación, la fase
de rápido despegue y luego una desaceleración como la saturación y la madurez que se ha
logrado.

En este sentido, tener una buena Idea Escalable requiere de habilidad de Visión de la Estrategia
(coherente), junto con la capacidad de reunir recursos, así como el apoyo e identificar los puntos
clave de apalancamiento sobre las grietas débiles en paredes opuestas (necesidad de las abejas de
buscar apoyo en los árboles con mecanismos para hacer que las cosas sucedan a gran escala). A su
vez, podrán exigir métodos formales para persuadir a patrocinadores potenciales, incluyendo
evaluaciones de inversión, estudios de impacto y nuevos dispositivos para medir el éxito como
“beneficios sociales en valor combinado de inversión”.

Un Entorno que ofrece la Demanda Efectiva para el Modelo, implica que los organismos públicos
dispuestos abrindar comisiones o contratos, los miembros del público dispuesto a pagar los
servicios, proveedores de fondos de caridad, estén dispuestos para proporcionar subsidios. En
este sentido, a su vez, para las Ideas Disruptivas, la Demanda Eficaz por lo geneal no está presente
o no en la forma correcta.

Capacidad de Crecer en términos de Gestión, Dinero, Liderazgo y Gobernanza, se refiere al hecho


de que muchos aspectos de esta capacidad, incluida la gestión, habilidades financieras y de
personal, cuenten con una capacidad particularmente importante, ser capaz de empalmar
diferentes sectores. Otra es la capacidad de Comunicarse.

Así, los Innovadores Sociales necesitan capturar la imaginación de una comunidad de seguidores a
través de la combinación de un coraje contagioso y persistencia pragmática. Nombres, junto con
las marcas, las identidades y las historias juegan un papel fundamental.

Ahora bien, dentro de la Etapa de Evaluación de la Ampliación y Difusión de las buenas nuevas,
se debe tener presente que existen ciertos Patrones de Crecimiento y Replicación en la Innovación
Social, a saber:

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Los Negocios carecen de Ideas a través de una bien establecida variedad de métodos, algunos de
los cuales son cada vez más de uso común en el Sector Social (crecimiento orgánico en el origen
de una organización, franquicias, licencias, tomas de control de las organizaciones menos
eficaces).

De esta forma, algunas Innovaciones Sociales se propagan a través el Crecimiento Orgánico de las
organizaciones que los conciben (como Servicios Sanitarios Voluntarios que proporcionan apoyo
confidencial, emocional). Algunos crecen a través de federaciones como las ONG.

En este sentido, los Gobiernos a menudo han desempeñado un papel crítico en las ampliaciones
de las Innovaciones Sociales, ya que tienen una capacidad única para hacerlo. Muchos
Movimientos Sociales han logrado su mayor impacto al persuadir a los parlamentarios de aprobar
leyes (voto para la mujer, legislación gay, entre otros). De esta manera, los Gobiernos
comprometen gasto.

Con la ayuda de la Web, las Innovaciones pueden extenderse muy rápido, y de hecho pueden
hacer que, “sea tan barato poner en marcha a nivel nacional o continental los Emprendimientos
Sociales”. Los Costos Marginales son “cercanos a Cero”, lo que acelera la fase de crecimiento, la
igual que la fase de decadencia y desaparición.

Sin embargo, a menudo se inhibe el crecimiento, tanto por “la falta de Demada Efectiva” como por
las “Deficiencias de Capacidad”. En las organizaciones benéficas y Empresas Sociales, los

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

fundadores con crecimiento rápido de sus Empresas Sociales a menudo sostienen un crecimiento
que los supera. Es acá donde los “Fundadores Sabios” ponen en marcha “Planes de Sucesión”.

Luego se produce la Cuarta Etapa (Aprendizaje y Evolución), donde se convierte las Ideas en
formas que pueden ser diferentes de las expectativas de los Pioneros. La experiencia puede
mostrar las consecuencias imprevistas, inesperadas o aplicaciones.

En las profesiones, mercados competitivos y en el Sector Público hay cada vez más comprensión
profunda de cómo se aprende en su lugar. Nuevos Modelos (como la colaboración en Salud,
Grupos Cerrados de Investigación de ciudades, entre otros) ayuda a Integrar la Innovación y la
Mejora en profesiones bastante conservadoras.

Las Ideas comienzan como posibilidades que no se entienden sólo por sus inventores. Evolucionan
y son formalizadas como las mejores prácticas elaboradas para organizaciones que desarrollan
experiencia sobre cómo hacer que funcionen.

Algunas organizaciones parecen especialmente buenas en “mantener el impulso de la Innovación”,


en vez de estar atrapados en una forma particular o en el mercado, por ejemplo, los Samaritanos
en Australia que se convirtieron en proveedores de Servicios de Bienestar.

En general, “las Organizaciones más Grandes tienen más capacidad de Absorción” de aprender y
evolucionar (pero siendo pequeños pueden ganar un poco de esta capacidad a través de
habilidades de su personal y a través de la participacón en redes”.

Estados de Innovación Social: Patrones Lineales y Menos Lineales.-

Como se ha observado, en la cuenta convencional de la Innovación, se presenta en términos del


“Modelo del Embudo”, donde muchas ideas diferentes y variadas poco a poco se van recortando
hasta que finalmente sólo un pequeño número de conceptos más factibles se llevan a cabo.

Cada decisión en cada etapa debe hacerse sobre la base de “sentencias del potencial real de la
idea (Comités Internos o Proveedores de Fondos Externos).

El “Modelo de Financiamiento en Cascada” captura una idea similar: “la cantidad de base de la
investigación afecta al número de Innovaciones, que a su vez determina la tasa de crecimiento de
la Producción y posteriormente del Empleo”.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Sin embargo, la experiencia sugiere que ¡Hay fallas muy reales con este modelo!. El Modelo
Lineal de Innovación no funciona muy bien para aplicar la ciencia y muchos menos en otros
campos14.

Algunas de las más


importantes Innovaciones
evolucionan en un zigzag de
acuerdo con sus usos finales,
los cuales son muy diferentes
a aquellos para los cuales se
había previsto. A veces la
Acción procede a la
Comprensión. A veces hace
las cosas cataliza las ideas.
Fuente: “Social Innovation: What it is, Why It Matters and How it can be Accelerated”
Geoff Mulgan with Simon Tucker, Rushanara Ali and Ben Sanders, Skoll
También hay ciclos de
Centre for Social Entrepreneurship, Oxford Said Business School.
retroalimentación entre cada
etapa que hacen verdaderas Innovaciones más bien como Espirales de Múltiples Líneas Rectas.

Fuente: “Social Innovation: What it is, Why It Matters and How it can be Accelerated”, Geoff Mulgan with
Simon Tucker, Rushanara Ali and Ben Sanders, Skoll Centre for Social Entrepreneurship, Oxford Said
Business School.

De esta forma, el encasillamiento de Ideas demasiado pronto puede “sofocar su potencial”. El


Enfoque Lineal no tiene en cuenta los factores sociales que dan forma a la Innovación, incluido los
14
Nathan Rosemberg.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

factores de mercado y las Demandas Sociales. Como consecuencia, las perspectivas más recientes
enfatizan el “interactivo carácter del Proceso de Innovación, la importancia de la Comunicación,
las ventajas Sinérgicas de las Redes y los Cluster”.

De esta forma, enfocándonos en las Organizaciones Sociales, Movimientos Sociales, Política,


Gobierno, Mercados, Academia, Filantropía, Software y métodos de Open Source, podemos
observar que:

En las Organizaciones Sociales:

En estas instituciones (Organizaciones de


Beneficencia, Grupos Comunitarios) nuevas ideas de
las ONG´s comienzan a menudo a partir de un
“problema particular de un individuo o de la pasión de
la comunidad”.

El nuevo Modelo se lanza como un Prototipo de una


forma muy particular y precaria antes de la obtención
de recursos y apoyo de finlántropos o pequeños
donantes.

Cada vez nuevos modelos sociales generalmente


toman más tiempo que en otros sectores debido a la
necesidad de alinear un set conjunto y alineados como
base de la economía, demorando un tiempo en
replicarse a través del crecimiento y la emulación (Ej:
Banco Grameen y BRAC en Bangladesh –Bancos de
tierras Comunitarias como ejemplo de propagación y
emulación).

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

En este sentido, la Innovación Social en las Organizaciones Sociales se presenta como sigue, en
cuanto a generación de posibilidades, prototipos y crecimiento:

Movimientos Sociales:

Los Movimientos Sociales operan en el espacio entre la Política y la Sociedad Civil. Para tener
éxito, se direccionan en “un miedo irresistible o aspiración”.

En general, los Innovadores de movimientos sociales comienzan con grupos pequeños que buscan
aliados con ideas a fines (animados por la ira o la esperanza). A continuación, se convierten en
campañas más organizadas que tratan de demostrar los cuatro atributos claves de cualquier éxito
social: Dignidad, Unidad en Número y Compromiso.

Los Estados pueden desempeñar un papel decisivo ayudándolos o bloqueándolos (Make Povert –
campaña que unió a políticos y famosos que buscaban la justicia utilizando tácticas de choque en
la defensa de los derechos de los padres).

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

En este sentido, la Innovación Social en los Movimientos Sociales se presenta como sigue, en
cuanto a Formulación, Campañas y Patrocinio, Legislación y Cambio de Hábito, así como Cambios
de Valores:

Política y Gobierno:

En la Política y Gobiernos se promueve “nuevas ideas” en parte para promover sus creencias y en
parte para obtener una ventaja en la competencia política (más apoyo público).

Se estructura a través de partidos, periódicos, artículos, reuniones y grupos de presión para


conseguir sus ideas en los programas de partido, manifiesto discursos ministeriales y programas,
para luego legislar o generar programas de gasto.

Ejemplo de esto son las campañas para el Medio Ambiente con estrictas normas de construcción,
servicios a la comunidad, vestíbulos para personas hogar (Jaime Lerner, alcade de Curitiva Brasil,
es responsable de la completa remodelación del Sistema de Transporte de la ciudad,
reconstrucción de parques, bibliotecas, experimentación en barrios pobres con soluciones
laterales).

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

En este sentido, la Innovación Social en la Política se presenta como sigue, en cuanto a Demandas
y Campañas, Formulación de Políticas y Manifiestos, así como Gasto Público, Programas de
Legislación y Nuevas Profesiones:

Respecto a la Innovación Social en Gobiernos, ésta se presenta como sigue, en cuanto a


Generación de Posibilidades, Pilotaje, Pruebas, Aprender Haciendo y Ampliando:

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Mercados:

Los Mercados Comerciales, pueden utilizarse como ruta eficaz para la promoción de Nuevas Ideas
Sociales.

Sucesivas Innovaciones Sociales han pasado de los márgenes de la contracultura a la corriente


principal de los mercados comerciales (con productores y consumidores, casi como una economía
de regalo). Luego se forman pequeñas empresas dentro de sus nichos, para luego entrar grandes
inversionistas.

Un ejemplo lo es “el Comercio Justo”, campaña radical con el apoyo de iglesias y sindicatos, donde
se involucró a supermercados, donde Nestlé lanzó una serie de ferias de productos en 2005; o
Linux, que es otro buen ejemplo que pasó de funcionar en los márgenes de la cultura informática a
convertirse en dominante en internet y competidor de Microsoft.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

En este sentido, la Innovación Social en los Mercados se presenta como sigue, en cuanto a Nichos
Embrionarios, Nichos de Mercado y Co-opción en la corriente principal:

Academia:

A veces, los nuevos modelos se desarrollan en las Universidades. Para lograr el éxito, deben
ofrecer perspectivas de reconocimiento de sus pares y movilizar trabajo intelectual (estudiantes
de doctorado).

Ejemplos al respecto, podemos citar “modelos de terapia cognitiva-conductual” de Martin


Seligman para ayudar a adolescentes a evitar la depresión”.

Sin embargo, la Academia aún carece de mecanismos para cultivar y difundir las buenas ideas.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Ejemplos al respecto, podemos citar el hecho de que, luego de dos décadas de reformas
energéticas para mejorar la tecnología (por parte de las Universidades), la transferencia es acerca
de cómo lograr resultados equivalentes en el campo Social, a través del empleo de Jefes de
Innovación Social y transferencias sociales, corriendo laboratorios sociales o incubadoras para
conectar a los usuarios y a los innovadores, o la creación de pequeños parques de ciencias
sociales.

En este sentido, la Innovación Social en la Academia se presenta como sigue, en cuanto a


Invención, Difusión e Incorporación:

Filantropía:

La Filantropía está bien situada para apoyar la Innovación Social. Si no tiene dinero, a menudo
pueden tener acceso a redes de gran potencial y tiene la ventaja de mínima rendición de cuentas.

En el siglo XIX, los filántropos jugaban un papel importante en la Innovación, especialmente en la


creación de ciudades modelo para sus trabajadores. En el siglo XX, los grandes legados fueron

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

hechos por Rockefeller y Ford, quienes ayudaron a financiar y dar forma a nuevos enfoques
creativos de acercamiento al tema de la pobreza y la salud, así como el aprendizaje.

Hoy en día la Filantropía se preocupa más de cómo los recursos pueden ser utilizados de forma
más estratégica. Sin embargo, la Fundación Gates ha sido el ejemplo por excelencia de apoyo a
Modelos de Salud, Pobreza, así como fomento a la Innovación (instrumento de Financimiento para
el Sida, tuberculosis), ha permitido modificar actitudes y colaboración con los gobiernos, aumentó
la movilidad social a través de la educación, programas pilotos, entre otros.

El Software Social y los Métodos de Fuentes de Redes en Línea (Open Source):

Éstos se están convirtiendo rápidamente en espacios más importantes donde la Innovación puede
suceder.

El impacto potencial del Código Abierto y métodos de Software Social lo podemos ver en los casos
de Linux, Wikipedia y muchas aplicaciones nuevas de crecimiento en el entorno de Google Maps.

El Conocimiento crece mejor a través del intercambio y la cooperación, abriendo redes para
operar en momentos de conversación con equipos de investigación formal, etc.

Los principios fundamentales son la transparencia y la visibilidad, acceso razonablemente abierto


para que cualquiera pueda contribuir independientemente de la experiencia formal, revisión de
pares y la retroalimentación.

Estados de Innovación Social: Una conexión diferenciada de la teoría de Innovación Social.

Estamos en condiciones de atar algunos cabos sueltos que sugieren una “Teoría General que da
sentido a la Diversidad de las Innovaciones Sociales”. Esta diferencia entre la Innovación Social y la
Innovacón Tecnológica, entrega un carácter distintivo:

 Primero: Las Innovaciones Sociales son una combinación o híbridos de los elementos existentes
en lugar de ser totalmente nuevas en sí mismas (hacemos eco de Joseph Schumpeter: Énfasis
del papel de los empresarios en la búsqueda de nuevas combinaciones en la historia del
Crecimiento Económico).

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

 Segundo: La Innovación Social, por lo general implica poner en práctica en la organización


límites sectoriales o disciplinarios (a menudo, recurriendo a nuevas fuentes de valor por
arbitraje, ideas y conocimiento).
 Tercero: La Innovación Social, a diferencia de la mayoría de las Innovaciones Tecnológicas,
dejan nuevas y atractivas relaciones sociales entre los que se encontraban separados en
individuos y grupos.

¿Qué Sigue?.

Si las Innovaciones Sociales siguen siendo dejadas al azar, “el riesgo de que los problemas sociales
urgentes empeoren serán una realidad”, por ejemplo, a partir del empeoramiento del Cambio
Climatico, se generarán barreras y limitarán el Crecimiento Económico, se Incrementarán los
Costos de Sectores como Salud, por nombrar algunos.

Algunos países han comenzado a ampliar sus Estrategias de Innovación más allá de la Ciencia y la
Tecnología, para abarcar los Servicios Sociales y las Organizaciones. Algunos han introducido
nuevos soportes para los distintos Emprendedores Sociales, Proyectos Comunitarios y han
reconocido la necesidad de Cultivar Ambientes en los que la toma de riesgo es aceptada.

Por tanto, es necesario contar con nuevas metodologías y estructuras para basar la Innovación
Social, que ayuden a reforzar las conexiones de los sistemas de trabajo de la Innovación.

Fuente: “What Next: Innovación Social”, Cátedra de Emprendimiento Social, Profesor Hugo Céspedes A.
Programa LIDERA (Programa de Liderazgo Empresarial), Facultad de Economía y Negocios, Universidad
Finis Terrae, Santiago, Chile, Segundo Semestre de 2011.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Por tanto, es prioritario contar con una Red Mundial de Acción e Investigación que abarque:
Emprendimiento Social, Diseño, Tecnología, Políticas Públicas, Negocios, Ciudades, Movimientos
Sociales y Desarrollo Comunitario, para de esta manera, tratar problemas de Mejora de Disparidad
Social, Desarrollo de Comprensión de la Innovación Social, Desarrollo de Métodfos Comunes de
apoyo a la Innovación Social, Búsqueda y Aplicación de Soluciones Sociales Viables, Desarrollo de
Capacidad de Innovación Social.

Fuente: “Una Red Mundial de Acción e Investigación: Innovación Social”, Cátedra de Emprendimiento Social,
Profesor Hugo Céspedes A. Programa LIDERA (Programa de Liderazgo Empresarial), Facultad de
Economía y Negocios, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, Segundo Semestre de 2011.

Es así como, dentro de la necesidad de conocer más acerca de la Innovación social es necesario
abarcar:

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

 Lo que se conoce acerca de la Innovación en los Negocios y la Ciencia: Servicios Públicos,


Empresas, Productos y Servicios, Modelos, Academia, Economía.
 Innovación Empresarial y Social (Smilitudes y Diferencias): Tasas de Crecimiento, Gestión
de Carteras, Riesgo y Recompensa, Modelos de Inversión-Financiamiento, Difusión.
 Investigaciones existentes sobre la Innovación Social: Ecosistemas, Nichos, Derechos y
Propiedad, Capacidades, Patrones.
 Preguntarse ¿por qué no sabemos acerca de estas materias: Falta de Conocimiento,
Necesidades, Barreras de Entrada, Intensidad de Uso y Escala, Participación.

Fuente: “Necesidad de Conocer más acerca de la Innovación Social”, Cátedra de Emprendimiento Social, Profesor
Hugo Céspedes A. Programa LIDERA (Programa de Liderazgo Empresarial), Facultad de Economía y
Negocios, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile, Segundo Semestre de 2011.

Si tuvieramos que nombrar 10 Innovaciones Sociales para Cambiar el Mundo, deberíamos


nombrar por ejemplo:

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

1. Universidad Abierta: Con muchos modelos de educación a distancia que se han abierto a la
educación en todo el mundo y continuarán haciéndolo.
2. Comercio Justo: llevado por primera vez a cabo en el Reino Unido y Estados Unidos en las
décadas de 1940 a la década de los ´80, y ahora, creciendo a nivel mundial.
3. Greenpeace: Junto a los numerosos moviemientos de acción directa que atrajo la ecología, en
tanto, las viejas ideas han transformado a los ciudadanos para poder participar directamente
en el Cambio Social.
4. Grameen: Junto a BRAC y otros cuyos modelos de ……. Y basado en la comunidad de
microcrédito han sido emulados en todo el mundo.
5. Amnistía Internacional: Y el crecimiento de los derechos humanos.
6. Oxfam: Originalmente el Comité de Oxford para el alivio del hambre.
7. Instituto de la Mujer: Fundada en Canadá en la década de 1890, y un sin fin de organizaciones
de mujeres y las innovaciones que han hecho de la corriente principal del feminismo.
8. Software Linux: Y otros métodos de Código Abierto como Wikipedia y Ohmynews.
9. HNS Direct: Y muchas organizaciones que van desde Doctor Foster para los expertos de
programas para pacientes que se han abierto el acceso a la salud y el conocimiento sobre la
salud de la gente común.
10.Modelos de Presupuesto Participativo: De la clase pioneros en Porto Alegre, y ahora emulado
junto a una amplia gama de Innovaciones democrácticas en todo el mundo.

INONVACIÓN SOCIAL: ESCUCHANDO IDEAS.-

En Estados Unidos y Gran Bretaña, los gobiernos esperan que una sociedad con “Empresarios
Sociales” puedan resolver algunos de los problemas más difíciles de la sociedad.

Políticas en ambos lados del Atlántico están interesadas en un nuevo enfoque para aliviar los
problemas de la Sociedad. Barak Obama generó un lista de las 11 primeras inversiones de su
Fondo de Innovación Social (SIF). Cerca de US$ 50 millones de dinero público y US% 74 millones de
Fundaciones Filantrópicas se les dará a algunos de las más exitosas organizaciones sin fines de
lucro, con el fin de ampliar su trabajo en el ciudado de la salud, la creación de empleo y en apoyo a
los jóvenes.

Aunque el SIF representa una pequeña fracción del presupuesto federal, el fondo representa un
enfoque que la administración de los planes de expansión de todo el gobieno. El fondo es uno de
varios esfuerzos para promover nuevas alianzas de gobierno, capital privado, emprendedores

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

sociales y el público, empujado por la Oficina de Innovación Social y Pariticipación Ciudadana


(OSICP) de la Casa Blanca, que Obama creó poco después de asumir el cargo. Estas iniciativas
incluyen otro fondo, i3 (Invertir en Innovación), del Departamento de Educación con premios en
efectivo para las respuestas más novedosas a los problemas sociales.

Tres días antes, David Cameron, Primer Ministro Británico, pronunció un discurso en Liverpool,
esbozando su visión de una “Gran Sociedad”. En el fondo, ve un acuerdo similar al de Obama. Un
banco de la Gran Sociedad que ayudará a financiar a las Empresas Sociales, Organizaciones
Benéficas y Grupos de Voluntarios a través de intermediarios. Esto suena muy parecido a la tarea
del SIF. El gobierno, sostuvo Cameron, necesita con urgencia “abrir los servicios públicos a nuevos
proveedores como organizaciones benéficas, empresas sociales y empresa privada para
conseguir más Innovación, Diversidad, y Capacidad de respuesta a las necesidades públicas”, así
como también para “crear comunidades con garra”.

La Innovación Social es la abreviatura cada vez más común para este enfoque de Colaboración
Público-Privada. Se diferencia de la moda en el último par de décadas para la contratación de la
prestación de servicios públicos a las empresas y grupos sin fines de lucro con el fin de reducir los
costos, en el que se pretende hacer algo más que ahorrar unos pocos dólares o libras, a pesar de
que es parte de su atractivo. La idea es transformar la manera en que se prestan los servicios
públicos, aprovechando al sector privado, especialmente a los Emprendedores Sociales.

Un Emprendedor Social es, en escencia, alguien que desarrolla una respuesta innovadora a un
problema social (por ejemplo, un modelo de negocio para ayudar a luchar contra la pobreza). Hace
una década, el término rara vez se oía, hoy en día todo el mundo desde Londres
hasta Lagos quieren ser uno. Los eventos de conferencias sobre Emprendimiento
Social son hoy en día, invariablemente los mejores para los estudiantes de las
Escuelas de Negocios.

La idea detrás de los Emprendimiento Sociales es que las Ideas


frescas generen una mayor productividad en el sector social
(servicios públicos además de la caridad), similar a lo que se inició
en los negocios en la década de 1990. Ya, un número creciente de
Emprendedores Sociales han dejado su huella. El más conocido es,
probablemente, Muhammad Yunus, el fundador de Grameen de
bangladesh, un banco de microfinanzas, y ganador de un premio
nobel de la Paz. Otro ejemplo destacado es Wendy Kopp,
fundadora de Teach for America, que pone a miles de recién

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

graduados de las principales universidades a trabajar como profesores en algunas de las peores
escuelas del país.
Sin embargo, hasta ahora, el entusiasmo por el Emprendimiento Social se ha quedado por delante
de sus efectos. El problema no ha sido la falta de buenas ideas (aunque un montón de gente que
se llaman a sí mismos Emprendedores Sociales son en verdad los trabajadores de la caridad
convenicional). Proyectos de Innovación han mejorado los problemas sociales aparentemente sin
esperanza, por ejemplo, mediante la reducción de las tasas de reincidencia de ex reclusos o por
ayuda a los niños de las partes más asperas de las ciudades estadounidenses de graduarse de la
universidad.

El problema es que en lugar de una velocidad y escala, Innovaciones exitosas se han extendido
lentamente. En los negocios, las empresas emprendedoras que hacen las cosas bien, crecen
rápido, pero el espíritu empresarial social no cuenta todavía con un Microsoft o Google. Los
políticos esperan que con el impulso del Estado a los Emprendedores Sociales, “las mejoras ideas
se puean propagar más rápido y más ampliamente”.

Los políticos tienen interés en la Innovación Social, dado que se ha agudizado rápidamente el
deterioro de las finanzas de los gobiernos. Incluso el mantenimiento de los servicios públicos hoy
en día con los impuestos parece imposible. Nuevas ideas que prometen, son todas bienvenidas.
“El lado positivo de cualquier crisis económica es que, puede obligar al gobierno a adoptar las
medidas necesarias que, en tiempo mucho más cómodos, serían víctima de la inercia”, según
explica el alcande de Nueva York Michael Bloomberg, en el prólogo de un nuevo libro “El Poder de
la Innovación Social”. Este libro es una especie de biblia de la Innovación Social, llena de ejemplos
de éxitos de Emprendedores Sociales. En él, se establecen tanto el potencial del enfoque de
asociación y las enormes dificultades que tendrá que superarse. Su autor, Stephen Golsmith, es un
profesor de Harvard, sin embargo sus ideas provienen de la experiencia. Como alcalde repúblicano
de Indianápolis, ganó una reputación como líder de una nueva generación de reformistas jefes de
la cidudad. Su obsesión con el Valor para el dinero Público lo llevó a despedir a 40% de los no-
uniforme trabajadoes de la ciudad. Mejoró la calidad y los costos de corte, dejando a las empresas
privadas competir con el sector público para proporcionar muchos de los servicios de la ciudad.

Después de la elección presidencial de 2000, se incorporó a la administración, ayudando a formar


el Plan de George Bush a la provisión de algunos servicios a los grupos religiosos. Se convirtió en
presidente de la Corporación para Servicio Nacional y Comunitario, que ahora supervisa el SIF.

Goldsmith dice que la sociedad está en el umbral de la cuarta etapa de la forma en que dirige sus
problemas más “espinosos”. En la primera etapa, a principios del siglo XX, el cuidado se quedaba

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

en gran medida en las familias y las organizaciones benéficas. En la segunda etapa, marcada por el
estado de bienestar en Gran Bretaña y la sociedad de Estados Unidos, el gobierno asumió la tarea
de acabar con la pobreza. Los esfuerzos privados estaban llenos en gran parte por fuera. En la
Tercera fase, el Estado trató de promover alianzas con el sector privado a través de outsourcing
competitivo, pero aunque a veces esto hace una gran diferencia (como en Indianápolis), con
demasiada frecuencia las asociaciones eran demasiado prescriptivas y muy centradas en la
reducción de costos. En el gobierno de la Cuarta Etapa, se evalúan la capacidad del sector privado,
con fines de lucro y sin fines de lucro, para ofrecer “una Innovación Revolucionaria
transformadora”.

Cuando el alcalde asumió, se dio cuenta de que el “Sistema era Hostil a la Innovación”. De esta
forma, entre otras cosas, pasó por alto el sistema y creó un Centro para Oportunidades
Económicas (CEO), que invierte una mezcla de fondos públicos y filantrópicos en las ideas de los
Emprendedores Sociales para ayudar a la gente a salir de la pobreza, en particular, haciendo
hincapié en la responsabilidad personal.

Los proyectos eran seleccionados por competencia. El Centro (CEO) se inspiró en el SIF en cuanto a
su diseño, sin embargo, el esquema de Nueva York hace hincapié en tomar riesgos con la
expectativa de la alta tasa de fallos típicos en un fondo de capital de riesgo. El SIF, a pesar de su
nombre, se centra menor en la Innovación arriesgada que en la imitación. Su objetivo es encontrar
las Innovaciones Sociales que han tenido éxito a pequeña escala y ayudarlos a tener impacto
mucho más grande. Los funcionarios llaman a esto “la Inversión en lo que funciona”.

La Elaboración de lo que Funciona.

Pero ¿cómo saber que una Innovación funciona? Las empresas tienen fines de lucro y el sector
social carece de un criterio igualmente simple. A menudo las cosas cuando son más fáciles de
medir, sobre el número de personas que vienen a través de la comunidad como beneficiarios, pero
no se les pregunta nada sobre los efectos de la actividad. La búsqueda de mejores formas de
medir el Impacto Social del gasto público es uno de los objetivos de la OSICP, que ha estado
trabajando en esto con la Oficina de Administración de Presupuesto. Las autoridades dicen que se
han hecho progresos. Uno de los retos será continuar “para averiguar qué tipos de trabajo de
evaluación en cada etapa del proceso de ampliación se suceden”.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

El requerir Capital Privado, es otra manera de traer rigor: los proveedores son utilizados para
sopesar los beneficios de los usos de la competencia. Más de la mitad de los fondos asignados por
el SIF provienen de fundaciones filantrópicas , hecho que genera una importancia no menor en
voto de confianza. Por razones similares, el SIF se apoya en intermediarios sin ánimos de lucro para
ampliar las ideas prometedoras. Estos cuerpos son menos propensos a la falta de presión política y
la aversión al riesgo cuando se elige a los Empresarios Sociales como socios.

De esta forma, se escogió a Venture


Philanthropy Partner y New Profit, dos
de los principales intermediarios
creados por una generación de
filántropos. Éstos tomaron un enfoque
práctico, el cual The Economist bautizó
como “filantrocapitalismo” en 2006.
Ambas organizaciones invirtieron dinero en una cartera de grupos lucrativos. Ellos ponen gran
interés en el crecimiento de estos grupos y miden su desempeño obsesivamente.

En la construcción de la “Gran Sociedad”, Cameron también espera contar con intermediarios, de


los cuales el Banco Gran Sociedad es probable que sea el más importante. De hecho, algunos
aspectos en gran Bretaña pueden estar por delante de Estados Unidos en el uso de fondos
públicos para impulsar el espíritu Empresarial e Innovación Social. A diferencia de Estados Unidos,
Gran Bretaña se ha beneficiado de una década de Pensamiento Deliberado acerca de cómo el
gobierno debería trabajar el sector social. Una nueva “forma corporativa”, en función del interés
público y privado de la empresa, ha dado a los Emprendedores Sociales británicos una mayor
flexibilidad en el uso de el afán del lucro para ampliar las Innovaciones Sociales. Estados Unidos
está comenzando a seguir el ejemplo con la B-corp, un híbrido con fines de lucro, empresa y
organizaciones sin fines de lucro.

Gran Bretala creó una oficina especial del gobierno para trabajar con grupos sin fines de lucro hace
varios años, cuando Tony Blair fue Primer Ministro. Sin embargo, la Oficina del Tercer Sector a
menudo parecían más preocupados por dar voz a las precoupaciones de la Creación de Caridad
que tocar las Ideas de los Emprendedores Sociales. Su cambio de marca como Oficina de la
Sociedad Civil, llevada a cabo por Cameron marca un alejamiento de una manera tan formal, aún
está por verse.

Los Británicos también han experimentado con los Fondos Sociales de Innovación. En el año 2000,
Blair estableció un Grupo de Trabajo de Inversión Social, muchas de cuyas propuestas para

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

construir el Sector Social-Privado se adoptaron. Sin embargo, Ronald Cohen, un magnate de la


industria del Private Equity y filántropo dirigió el grupo de trabajo, que ahora reconoce con tristeza
“fue una decepción que el gobierno laborista aceptó, donde sus políticas nunca se
implementaron”. Por ejemplo, no utilizaron el dinero en cuentras bancarios a largo plazo para
capitalizar un Banco de Inversión Social. Cameron ha prometido utilizar los 250 millones de libras
de este para establecer el Banco Gran Sociedad.

El Plan de Sir Ronald era utilizar fondos públicos para atraer grandes cantidades de capital privado,
tanto con fines de lucro así como filantropía, para ampliar el éxito de las Ideas empresariales
sociales. Por recomendación de su grupo de trabajo, fueron creadas exenciones de impuestos para
los Fondos de Inversión en los distritos más pobres, lo cual inspiró entre otras la creación de
Bridges (un fondo de capital de riesgo con fines de lucro).

Una Innovación Británica potencialmente aún más importante ha aparecido recientemente: el


Bono de Vínculo de Impacto Social. Este es un
derivado ligado al desempeño de una
Organización Sin Fines de Lucro que está
tratando de abordar un problema social difícil
que es la reducción de la tasa de reincidencia de
los reclusos jóvenes. Los Inversionistas privados
asignan dineros a la organización seleccionada
(incluyendo una obra de caridad, en este caso,
St Giles Trust), que tiene capital de largo plazo
para ampliar su modelo sin tener que gastar un
montón de tiempo en recaudación de fondos. Dependiendo de la tasa de reincidencia, el gobierno
pagará a los inversores en la primera emisión de bonos un retorno de 7,5% a 13%, o nada, si la
mejora prometida como objetivo se logra. En muchos sentidos, el Vínculo Social de Impacto
resume el nuevo enfoque de los problemas sociales. Proporciona no sólo fondos a largo plazo para
Ideas Prometedoras, sino que transfiere el riesgo a los mercados de Capital Privado, y cuesta
dinero público sólo si el plan le da una serie de prestaciones sociales.

Sir Ronald es un inversor fundador junto con David Blood (un socio de Al Gore) y Stanley Fink (un
gran donador al Partido Conservador de Cameron), de Social Finance, que aspira a convertirse en
el Banco Gran Sociedad y que desarrolló los Bonos de Impacto Social. Él cree que la Innovación
Financiera de este tipo tiene un gran potencial tanto en los países ricos y pobres “¿Qué tal un
Bono de Impacto Social para financiar los programas de alfabetización en África?”, sugiere.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Si esos bonos pueden atraer suficiente ánimo de lucro para hacer una diferencia real, eso estará
por verse, dice Geoff Mulgan, asesor de Blair, quien dirigía la Fundación Young, un thik-tank de
Londres. El dinero para los bonos por primera vez provenían en gran parte de filántropos, que
estaban encantados si hacían dinero, pero no demasiado molestos si no lo lograban. Sin embargo,
no hay suficiente capital filantrópico en torno a la creación de un mercado lo suficientemente
grande para los bonos, por lo que la verdadera prueba es atraer capital con ánimo de lucro, dice
Mulgan. Uno de los cambios útiles, sería la regulación para que de esta manera clarificar a los
directivos de las fundaciones y fondos de pensiones que, “las inversiones de impacto social” son
una clase de activos legítimos, dice Sir Ronald.

En Estados Unidos el OSICP también tiene grandes esperanzas de que el gobierno sea capaz de
utilizar los premios en metálico para fomentar la Innovación Social. Hasta hace poco, las únicas
armas del gobierno permitieron la creación de estos “Premios de Incentivo” donde participaban la
NASA (la agencia espacial) y DARPA (un brazo de investigación del Departamento de Defensa). Los
cambios legales impulsados por la administración de Obama deberían permitir a todos los
departamentos hacer los mismo. La parte difícil es definir con suficiente precisión el concurso para
premiar la Innovación genuina que sea realmente útil, que es más fácil para las Innovaciones
Científicas que en las Sociales.

El OSICP también tiene la esperanza de la Innovación Social a través de dos cosas vías: Gobierno
Abierto y el Voluntariado. El Gobierno está lanzando un montón de datos restringidos, donde el
OSICP dice que es lo que se puede aprovechar vía Crowdsourcing , que fue la metodología que
permitió y dio origen a Wikipedia. Patrick Covington, el nuevo jefe ejecutivo de la Corporación
para el Servicio Nacional y Comunitario, sotiene que su agencia ya no juzga su propio desempeño
por el número de voluntarios o las horas que pone en sí, sino por su efecto.

Por su parte, en Gran Bretaña, Cameron tiene grandes esperanzas para los voluntarios. Participle,
una empresa formada por dos Emprendedores Sociales (Hilary Cottam y Charles Leadbeater) están
tratando de rediseñar el Estado de Bienestar “de abajo hacia arriba”. Un piloto con éxito,
Southwark Circle, construye Redes Sociales de los vecinos en ayuda para las personas de mayor
edad que viven solos en el centro de Londres. “Hemos visto que el uso de recursos limitados
permite una vida social que tiene el efecto de ampliar los recursos disponibles, el tiempo y el
talento de sus amigos, vecinos y familia puede más que satisfacer las necesidades materiales”,
dice Cottam.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Deseado: Empresarios Cívicos (Civic Entrepreneur).

Dentro de 5 años, dice la Sra. Shah de la OSICP, la administración tiene como objetivo demostrar el
Valor del Modelo de Innovación de Fondos, para desarrollar buenas medidas de rendimiento y que
todas las partes del gobierno piensen en este nuevo enfoque de Innovación Social. El gobierno de
Cameron sobre la Coalición es menos ambicioso.

El obstáculo más grande en Estados Unidos y Gran Bretaña es probable que sea la “inercia de la
burocracia”, sujera a reglas del sector público. No puedo pensar en 1.000 Innovaciones”, dice
Goldsmith poco después de comenzar su nuevo trabajo en Nueva York. “Todavía no he tenido una
Idea Innovadora en una reunión que era sobre temas legales”. Los gobiernos parecen ser
particiularmente malos en modificar los presupuestos, lo cual es una razón por la cual el FIS ha
comenzado con escazos avances. Todos los organismos gubernamentales deberían estar obligados
a poner un 1% de su presupuesto en los Fondos de Innovación, sostiene el Centro para el Progreso
Americano, un think-tank con fuertes lazos con el gobierno de Obama. La Fundación Young ha
propuesto la misma política en Gran Bretaña.

También hay poderosas presiones política a favor del status quo. Por ejemplo, los sindicatos de
enseñanza de Estados Unidos se han ferozmente opuesto a las Innovaciones de la Educación
impulsada por muchos Emprendedores Sociales, incluyendo las Escuelas Charter, y a los
filantrocapitalistas multimillonarios que ayudan a financiarlas, como Bill Gates y Eli Broad. Ha
habido críticas también a la subvención a New profit, por su fundador, Vanessa Kirsch, una vez que
se contrato a Michelle Obama.

El éxito puede depender de la aparición de un subgrupo de Emprendedores Sociales, a los cuales


Goldsmith llama “Empresarios Cívicos”, que pueden navegar en las traicioneras aguas de la
burcoracia. Los candidatos deben aplicar para un trabajo del gobierno a la vez. 15.

Gobierno de Chile lanza concurso de Innovación y Emprendimiento Social.

Parecido, pero recién iniciando, es el camino de la Innovación Social que se está gestando en Chile,
en lo que está aconteciendo con la iniciativa liderada por Corfo y el Ministerio de Economía,
quienes buscan promover iniciativas que impacten y beneficien a la sociedad, logrando ser
sostenibles económicamente, como transformar aguas servidas en potables o fabricar baños
sustentables, por ejemplo.

15
“Let´s hear those ideas”, The Economist, Aug 12th 2010, http://www.economist.com/node/16789766

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Crear proyectos sociales, realizar material educativo y promover la Innovación y el


Emprendimiento Social bajo diversas instancias, son parte de las iniciativas que las instituciones
podrán postular al concurso Programa de Innovación y Emprendimiento Social, que fue lanzado
por Corfo y el Ministerio de Economia.

La iniciativa busca incentivar emprendimientos e innovaciones que


impacten en la calidad de vida de las personas, mejorando el acceso a
bienes y servicios, transformando estas ideas en proyectos exitosos.

Esta línea busca “Generar y apoyar emprendimientos sociales


(entendidos como aquellos cuya misión principal, aunque no
exclusiva, es el impacto o beneficio social que generan, sujeto a ser
sostenibles económicamente), especialmente aquellos que vinculan la
base de la pirámide y sectores excluidos al sistema económico formal”.

A este concurso se admitirán a una persona jurídica con o sin fines de lucro y constituída en Chile,
que demuestre capacidad para realizar el proyecto propuesto.

El concurso subsidia todas aquellas actividades relacionadas con la generación y/o promoción de
la Innovación y el Emprendimiento Social, tales como tranferencia de metodologías de Innovación
a los actores del entorno; generación de instancias de reunión y vinculación entre actores del
entorno (beneficiarios finales, emprendedores sociales, expertos en innovación, asociados);
creación e instalación de plataformas; elaboración de material educativo y/o formativo en
Innovación y Emprendimiento Social; traída de expertos internacionales; formulación de planes de
negocios con base social; prototipo de soluciones; capacitación de los atores pertinentes;
realización de seminarios de difusión, exposiciones, stands y ferias con los emprendimientos
generados; ejecución de concursos y premios en actividades; entre otros.

Los proyectos se deberán ejecutar en un plazo de 24 a 36 meses, ampliable hasta por 4 meses.

El subsidio de InnovaChile es de carácter no reembolsable de hasta un 80% del costo total del
proyecto, con tope de hasta $ 50 millones anuales. El financiamiento restante deberá ser aportado
por el Beneficiario y/o Asociados, del cual a lo menos el 50% debe ser aporte en efectivo y el
restante podrá ser aporte valorizado. El aporte deberá respaldarse en un documento de
compromiso, y podrá provenir, entre otros, de empresas con programas de Responsabilidad Social
Empresarial.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

El subsidio se entregará al beneficiario en dos o tres cuotas iguales anuales, según corresponda a
la duración de la propuesta. La primera de ellas al inicio del proyecto y las demás contra la
aprobación de los informes de avances respectivos.

Será bien evaluada la capacidad de articular otros aportes, pecunianos y no pecunianos que
permitan escalar el impacto del proyecto, tales como aportes en conocimiento, infraestructura,
recursos humanos, recursos materiales, entre otros.

El comunicado sobre la apertura de las postulaciones, se realizará mediante un aviso publicado en


un medio de comunicación que asegure la adecuada difusión del llamado entre sus potenciales
destinatarios. El período de vigencia para postular, será informado en el mismo aviso.

Primero hay que descargar y leer las bases del “Concurso Programa de Innovación y
Emprendimiento Social” (pestaña bases y formularios). Luego los proyectos, junto con los
antecedentes técnicos, económicos y legales solicitados, se ingresarán a través del sistema
electrónico de ingreso de proyectos de InnovaChile16.

ALGUNAS REFLEXIONES FINALES.-

Como podemos ver, la Innovación Social no es sólo el resultado del Emprendimiento Social, pero si
representa un papel preponderante en la solución a los problemas sociales, el cual está siendo
cada vez más valorado en lo que respecta a su aplicación y participación en las políticas públicas
que están siendo llevadas a cabo a nivel global. Esto se debe a los incentivos bajo los cuales se rige
el emprendimiento social (con sus objetivos de sostenimiento a largo plazo –viabilidad-, así como
también el de impactar socialmente a traves de la Creación de Valor que generan en la sociedad
sus Propuestas de Valor.

Lo anterior, a sido entendido por aquellas sociedades y gobiernos que con inteligencia han visto
que el Estado ya no puede hacerse cargo de manera solitaria por resolver los problemas sociales
de sus respectivas economías en materia de pobreza, salud, educación, entre otros.

Por tal razón, es exitante ver como se van produciendo los cambios y dinámicas en la aplicación de
políticas públicas donde tanto Estado, Sector Privado (Emprendedores Sociales y Filántropos, así

16
“Gobierno de Chile lanza concurso de Innovación y Emprendimiento Social”, Corfo, 26 de Enero de 2012,
http://www.corfo.cl/corfo_det_20120126112850.aspx?glb_cod_portal=20100813100253&glb_cod_zona=2
0091217103516&glb_cod_contenido=20120126112123

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

como Fondos de Inversión Privados) están generando alianzas estrategias en el camino de crear
mercado para la Innovación y el Emprendimiento Social, satisfaciendo necesidades sociales y
funcionando en base a incentivos con y sin fines de lucro, todo lo anterior, bajo una
reglamentación de las reglas del juego, un traspazo de riesgo desde el Estado al sector privado,
con el objetivo de lograr los objetivos estipulados en estas alianzas estratégicas.

Queda mucho por seguir avanzando al respecto en materia de Innovación y Emprendimiento


Social. La siguiente etapa será replicar los sistemas de Emprendimiento e Innovación Social
eficientes en aquellas partes de la sociedad, como África y países tercer mundistas, quienes
requieren con urgencia ayuda en la satisfacción y resolución de sus problemas sociales.
Personalmente, a esta etapa la veo como el “Gran Cambio de Paradigma” en la concepción del
concepto de Humanidad, donde el foco estará cambiando hacia la cooperación, la aplicación de
valores Sociales que ayuden al futuro crecimiento de las economías (o la integración en una sola
Economía Mundial), que según mi punto de vista, se está haciendo cada día más presente en las
sociedades, y que puede observarse en los movimientos sociales que se están produciendo en
todas las sociedades del globo. Esta concepción, es la que están recogiendo las sociedades como
Gran Bretaña, Estados Unidos y Chile, entre otros (según hemos visto en el presente artículo), de
manera inteligente y con gran Visión de Futuro en materia de necesidad social y la nueva
concepción de Estados de Bienestar Colaborativo que se está gestando.

Por tanto, recomiendo a los nuevos Emprendedores Sociales (tal como les digo a mis alumnos y
clientes) a prepararse, dado que las oportunidades de implementar sus proyectos y
emprendimientos se irán incrementando, dada la nueva postura de los gobiernos en esta materia.
Los gobiernos y sociedades están comenzando a darse cuenta de su necesidad de colaboración
con el sector privado en esta materia, así como de generar nuevas instancias de generación de
Innovación y emprendimiento social, para de esta forma, lograr el objetivo de solucionar y resolver
los problemas sociales de nuestras economías y sociedades, que tan urgente lo necesitan.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

BIBLIOGRAFÍA

 “Design Company”, Tom Van Riper, Forbes.com, 05/08/2006,


http://www.forbes.com/2006/05/08/innovation-design-services-cx_tvr_0508design.html
 “Getting to maybe”, Westley, Zimmerman and Patton, Random House, Toronto, 2006.
 “Gobierno de Chile lanza concurso de Innovación y Emprendimiento Social”, Corfo, 26 de
Enero de 2012,
http://www.corfo.cl/corfo_det_20120126112850.aspx?glb_cod_portal=20100813100253
&glb_cod_zona=20091217103516&glb_cod_contenido=20120126112123
 “Innovation in the Public Sector: Overview of thinking about Innovation in the Públic
Sector”, UK Government´s Strategy Unit in 2003.
 “Innovation in Open Source”, Martha Lagace and Karim R. Lakhani, Harvard Business
School, November 20, 2006, http://hbswk.hbs.edu/item/5544.html
 “Les Innovations Sociales”, Chambon, J.-L, David, A. and Devevey, J.-M, (1982), Presses
Univeritaires de France, Paris.
 “Let´s hear those ideas”, The Economist, Aug 12th 2010,
http://www.economist.com/node/16789766
 “¿Qué es la Innovación Social?”, Módulo II, Cátedra de Emprendimiento Social, Profesor
Hugo Céspedes A., Programa LIDERA (Programa de Liderazgo Empresarial), Facultad de
Economía y Negocios, Universidad Finis Terrae , Segundo Semestre de 2011, Santiago,
Chile.
 “Ready or Not?: About the need for public sector organizations to innovate”, The Young
Foundation in 2007.
 “Social Entrepreneurship”, Nichols, Oxford University Press, 2007.
 “Social Innovation: History”, Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Social_innovation
 “Social Innovation: What it is, Why it matters and How it can be accelerated”, Geoff
Mulgan with Simon Tucker, Rushanara Ali and Ben Sanders, Skoll Centre for Social
Entrepreneurship, Oxford Said Business School.
 “Social Innovation”, Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Social_innovation
 “Social Innovation: Ten Cases from Benjamin Franklin”, Munford, M.D., Research Journal,
(2002).

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.

También podría gustarte