Está en la página 1de 44

SU COP

Basado e Ind

*La utilización de esta guía no corresponde a la entreg

INDICACIONES; La presente herramienta ha sido construida como insumo base para la elaboración de las C
guía 3.1 pero no significa que este de conformidad
Para su utilización, primero desarrolle la columna de autoevaluacion y conforme a su respuestas continu
suficiente para inici

EJE TEMÁTICO INDICADOR GRI

HU 1

HU 1.A
HU.1.B

HU.2.

HU.2.A

HU.2.B

HU.2.C

HU.3.

HU.3.A

DERECHOS HUMANOS

HU.3.B
HU.3.C

HU.4.

HU.4.A

HU.4.B

HU.4.C

HU.5.

HU.5.A

HU.6

HU.6.A

HU.7.

HU.7.A

LA.1
LA.1.A

LA.1.B

LA.2

LA.2.A

PRACTICAS LABORALES LA.3.

LA.3.A

LA.4

LA.4.A

LA.5.

LA.5.A

EN.1.

EN.1.A

EN.1.B

EN.1.C

EN.1.D
EN.1.E

EN.2.

EN.2.A

EN.3.

EN.3.A

EN.3.B
MEDIO AMBIENTE
EN.3.C

EN.3.D

EN.3.E

EN.3.F

EN.3.G

EN.3.H

EN.3.I

EN.3.J

EN.4.

EN.4.A

AC.1.

AC.1.A
AC.1.B

AC.1.C

AC.2.

AC.2.A

ANTICORRUPCIÓN

AC.2.B

AC.3.

AC.3.A

AC.3.B

AC.4

AC.4.A
SI
NO
MAYOR ATENCION
NO APLICA
SU COP EN 3 PASOS
Basado e Indicadores GRI 3.1*

*La utilización de esta guía no corresponde a la entrega de una memoria de sostenibilidad bajo condiciones GRI 3.1

o construida como insumo base para la elaboración de las Comunicaciones de Progreso activas/básicas. La herramienta, ha sido cruz
guía 3.1 pero no significa que este de conformidad a la entrega de este tipo de reportes de sostenibilidad.
mna de autoevaluacion y conforme a su respuestas continue con el desarrollo de las demás columnas. La idea es que al terminar esta
suficiente para iniciar la redacción de su CoP.

Dx. AUTOEVALUACION

ASUNTO
¿SE HAN INTEGRADO LOS
PRINCIPIOS DE PACTO EN
SU ORG.?

DERECHOS HUMANOS
SALUD Y SEGURIDAD

¿Su empresa asegura a sus trabajadores facilidades


para tener un trabajo seguro, conveniente e higiénico? SI
(Principio 1)
¿Su empresa brinda a sus empleados el equipo de
protección y entrenamiento necesario para SI
desempeñar sus tareas de manera segura? (Principio 1)

HORARIO,SALARIOS Y AUSENCIAS

¿Su empresa asegura que la semana de trabajo se


limita a 48 horas, que el tiempo extra es limitado y que
SI
los empleados cuentan con recesos y periodos de
descanso razonables? (Principio 1)

. ¿Su empresa brinda un salario digno que permite a los


trabajadores cubrir sus necesidades básicas y las de sus SI
dependientes? (Principio 1)

¿Su empresa concede a los empleados vacaciones


pagadas, ausencias por enfermedad, y permisos por
SI
maternidad/paternidad de acuerdo con los estándares
mínimos internacionales? (Principio 1)

TRATO JUSTO

¿La empresa protege a los trabajadores de


hostigamiento en el lugar de trabajo incluyendo el
SI
físico, verbal, sexual o psicológico, abuso o amenazas?
(Principio 1)

¿La empresa respeta la privacidad de sus empleados


cuando reúne información privada o supervisa el lugar SI
de trabajo? (Principio 1)
¿Tiene la empresa un mecanismo para escuchar,
procesar y solución de quejas miento y establecimiento SI
de agravios de empleados? (Principio 1)

IMPACTO EN LA COMUNIDAD

¿La empresa cuenta con un procedimiento para


evaluar y dirigir el impacto ambiental y social de sus
NO APLICA
operaciones en los derechos humanos de las
comunidades locales? (Principio 1 y 2)

Antes de la compra, alquiler, adquisición o cualquier


otra forma de acceso a tierras o propiedad, ¿la
empresa se asegura que los propietarios afectados y NO APLICA
usuarios de la tierra o propiedad han sido consultados
adecuadamente y compensados? (Principio 1 y 2)

¿La empresa toma medidas para asegurar que las


disposiciones de seguridad de la misma están acordes
con los principios internacionales de derechos NO APLICA
humanos para la aplicación de la ley y el empleo de
fuerza? (Principio 1 y 2)

MANEJO DE PRODUCTO

¿Tiene la empresa toma medidas para prevenir riesgos


en materia de derechos humanos derivados de los
NO APLICA
defectos, el uso inadecuado o mal uso de los productos
de la empresa? (Principio 1 y 2)

RIESGO PAÍS

¿La empresa busca evitar la implicación en abusos de


derechos humanos debido a las prácticas del gobierno
NO APLICA
o prácticas sociales en los países donde opera?
(Principio 1 y 2)

PROVEEDORES

¿La empresa promueve los estándares internacionales


de derechos humanos en sus interacciones con SI
proveedores y socios de negocios? (Principio 2)

PRACTICAS LABORALES
SINDICATOS
¿ La empresa reconoce los derechos de sus
trabajadores a la libertad de asociación y de SI
negociación colectiva? (Principio 3)

Si los sindicatos independiente son desalentados o no


permitidos en el área de operación, ¿la empresa
SI
permite a los empleados reunirse independientemente
para hablar sobre problemas del trabajo? (Principio 3)

TRABAJO FORZOSO

¿La empresa toma todas las medidas necesarias para


asegurar que no participa en alguna forma de trabajo SI
forzoso? (Principio 4)

TRABAJO INFANTIL

¿La empresa cumple con los estándares de edad


SI
mínima? (Principio 5)

NO DISCRIMINACION

¿La empresa se asegura que las decisiones relacionadas


con los empleados se basan en criterios relevantes y SI
objetivos? (Principio 6)

PROVEEDORES

¿La empresa promueve los estándares internacionales


en sus interacciones con proveedores y socios de si
negocios? (Principio 2)

MEDIO AMBIENTE
CUMPLIMIENTO Y GESTIÓN
¿La empresa cumple con toda la legislación ambiental
si
relevante? (Principios 7-9)
¿La empresa gestiona las cuestiones ambientales para
asegurar la mejora continua y adecuada? (Principios 7- si
9)

¿La empresa evalúa y trata el impacto ambiental de sus si


operaciones antes de que éstas inicien? (Principios 7-9)

¿La empresa cuenta con procedimientos efectivos de


emergencia para prevenir y atender accidentes
si
industriales que afecten el medio ambiente y la salud
humana? (Principios 7-9)
¿La empresa promueve los estándares ambientales
internacionales en sus interacciones con proveedores y si
socios de negocio? (Principios 7-9)

PRECAUCIÓN
¿La empresa apoya el enfoque preventivo a los retos
ambientales? (Principio 7) si

RESPONSABILIDAD Y DESEMPEÑO
¿La empresa toma medidas para reducir el consumo de
energía y emisiones de gases de efecto invernadero? si
(Principio 8)
¿La empresa toma medidas para reducir el consumo de
si
agua? (Principio 8)
¿La empresa previene, reduce y trata las descargas de
NO APLICA
aguas residuales? (Principio 8)
¿La empresa toma medidas para reducir la producción
de desperdicio y asegura un manejo responsable de los si
mismos? (Principio 8)

¿La empresa previene, reduce y trata las emisiones de


si
gases? (Principio 8)

¿La empresa previene y minimiza los impactos de


ruido, olor, luz y vibraciones en el entorno NO APLICA
circundante? (Principio 8)

¿La empresa minimiza el uso de químicos y otras


sustancias peligrosas y asegura su manejo y almacenaje si
seguro?

¿La empresa remedia la contaminación de suelo y agua


si
en el sitio y sus alrededores? (Principio 8)

¿La empresa previene, minimiza y remedia los


impactos significativos en la biodiversidad? (Principio si
8)

¿La empresa asegura que los recursos naturales se


si
usan de manera sostenible? (Principio 8)

TECNOLOGÍA
¿La empresa alienta el desarrollo y al difusión de
tecnologías amigables con el medio ambiente? si
(Principio 9)
ANTICORRUPCIÓN
AMBIENTE ANTICORRUPCIÓN

¿La empresa tiene una clara posición contra la


SI
corrupción? (Principio 10)
¿La empresa evalúa el riesgo de corrupción en el
SI
momento de hacer negocios? (Principio 10)

¿La empresa se asegura que los empleados conocen su


compromiso con la anticorrupción y que las personas SI
pertinentes estén entrenadas apropiadamente al
respecto? (Principio 10)

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS

¿La empresa prohíbe el comportamiento corrupto y


SI
supervisa sus iniciativas anticorrupción? (Principio 10)

¿Los procedimientos internos de la empresa apoyan su


SI
compromiso con la anticorrupción? (Principio 10)

TERCERAS PARTES

¿La iniciativa anticorrupción de la empresa cubre SI


agentes, intermediarios y consultores? (Principio 10)

¿La empresa promueve su compromiso anticorrupción


en sus interacciones con proveedores y socios de SI
negocio? (Principio 10)

ACCIONES CONJUNTAS

¿La empresa realiza acciones conjuntas con otros para


involucrar y promover iniciativas anticorrupción y SI
nivelar el terreno de juego? (Principio 10)
nibilidad bajo condiciones GRI 3.1

eso activas/básicas. La herramienta, ha sido cruzada con indicadores GRI conforme a la


de reportes de sostenibilidad.
demás columnas. La idea es que al terminar esta herramienta usted tenga el insumo

REDACCIÓN MEDICION DE RESULTADOS

¿CUÁLES SON LAS ACCIONES OPORTUNIDADES DE


MEDICION DE
CONCRETAS QUE SE MEJORA PROPUESTAS
DESEMPEÑO DE
DESARROLLAN EN LA PARA EL SIGUIENTE
DICHAS ACCIONES
ORGANIZACIÓN? AÑO. RETOS

MANOS

Mediante la induccion y Incoporar nuevos


reinduccion se indica a cada metodos de
Indicador de
trabajador los aprendizaje en las
procedimientos de trabajo Inspecciones e capacitaciones
indicador de induccion,
seguro, se hacen teniendo en cuenta las
reinduccion y
inspecciones a las áreas de capacitaciones diferentes habilidades
trabajo, se cuenta con una cognitivas de los
politica de gestion ambiental trabajadores
Se modificara la matriz
Se cuenta con matriz de
de elementos de
elementos de proteccion
protecicon personal,
personal por cargo, para que sea mas
procedimiento de entrega
N.A lúdica (fotografias) e
de elementos de proteccion incluya en ella el
personal, registro de entrega
mantenimiento que
y registro de mantenimiento
debe hacerse a cada
y devolucion
elemento

Para los conductores de


cuenta con el procedimiento
de tiempos de conduccion y
descanso, con el fin de evitar
la fatiga y mircrosueños. En
caso de requerir horas N.A
extras, unicamnete se
realizan por el tiempo
autorizado mediante la
resolucion expedida por el
Ministerio de Trabajo.

Se da cumplimiento a la
normatividad legal vigente

Se da cumplimiento a la
normatividad legal vigente

Se cuenta con el Comité de


Convivencia el cual genera
acciones para evitar que los N.A
diferentes tipos de
hostigamiento se presenten

Cada trabajador firma la


autorizacion para que la
informacion referente a si N.A
mismo, pueda ser manejada
por Lidertur S.A
Se cuenta con le comité de
convivencia, buzon de
sugerencias y correo
electronico direccionadpo N.A
unicamente para los temas
de convivencia con los
trabajadores.

N.A

N.A

N.A

N.A

NA

Nuestor portafolio de
servicios incluye que
estamos adheridos al Pacto NA
Global y por ende, seguimos
sus preseptos.
BORALES
NA

NA

Se da cumplimiento a la
NA
normatividad legal vigente

Se da cumplimiento a la
NA
normatividad legal vigente

Se realizan procedimientos
disciplinarios en los cuales se Indicador
escucha al trabajador, se retroalimentación de
retroalimenta el desempeño desempeño
al trabajador anualmente

Nuestor portafolio de
servicios incluye que
estamos adheridos al Pacto NA
Global y por ende, seguimos
sus preseptos.
IENTE

Matriz de requisitos
Certificacion ISO 14001
legales

Matriz de requisitos
Certificacion ISO 14001
legales

Certificacion ISO 14001 N.A

Certificacion ISO 14001 Plan de Emergencias


Certificacion ISO 14001 NA

Certificacion ISO 14001 NA

Certificacion ISO 14001 manejo de residuos

Certificacion ISO 14001 consumo de agua

N.A

Indicadores manejo de
Certificacion ISO 14001
residuos y reciclaje

Indicador
Certificacion ISO 14001 mantenimiento
Preventivo

N.A

Certificacion ISO 14001 manejo de residuos

Certificacion ISO 14001 N.A

capacitacion a todo el
personal sobre ley de
Certificacion ISO 14001
turismo sostenible e
impactos ambientales

gestion de recursos
Certificacion ISO 14001
naturales

Certificacion ISO 14001 N.A

PCIÓN
Implementacion de SIPLAFT
Y SIRLAFT para impedir que
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
terrorismo. Valores
empresariales
Implementacion de SIPLAFT
Y SIRLAFT para impedir que
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
terrorismo. Valores
Implementacion de SIPLAFT
empresariales
Y SIRLAFT para impedir que
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
terrorismo. Valores
empresariales

Implementacion de SIPLAFT
Y SIRLAFT para impedir que
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
terrorismo. Valores
empresariales

Implementacion de SIPLAFT
Y SIRLAFT para impedir que
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
terrorismo. Valores
empresariales

Implementacion de SIPLAFT
Y SIRLAFT para impedir que
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
Implementacion de SIPLAFT
terrorismo. Valores
Y SIRLAFT para impedir que
empresariales
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
terrorismo. Valores
empresariales
Implementacion de SIPLAFT
Y SIRLAFT para impedir que
entren a la empresa dineros
producto de lavado de N.A
activos, actividades ilicitas y
terrorismo. Valores
empresariales
PROGRAMA DE INDUCCIÓN

VERSIÓN:
3

N CAPACITACION/ CHARLA OBJETIVO

BRINDAR A LOS COORDINADORES LOS


PROGRAMACION DE CONOCIMIENTOS PARA PROGRAMAR LOS
1
CONDUCTORES CONDUCTORES TENIENDO EN CUENTA LOS
TIEMPOS DE CONDUCCION Y DESCANSO .

BRINDAR A LOS TRABAJADORES QUE


REQUIEREN EL USO DE LA HERRAMIENTA, LOS
2 RASTREO SATELITAL
CONOCIMIENTOS QUE PERMITAN SU USO
EFECTIVO Y EFICIENTE.
RESPONSABILIDAD ENTRE LOS TRABAJDORES
(OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS), SOBRE
LOS FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS
PRESENTES EN EL LUGAR DE TRRABAJO Y
FATORES DE RIESGO INDIVIDUALES QUE
PUEDAN AFECTAR SU SALUD.
HIGIENE POSTURAL-PAUSAS
3 CONOCER LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN
ACTIVAS
TENER EN EL LUGAR DE TRABAJO, PARA
PREVENIR LA A PARICIÓN DE LESIONES Y/O
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL
AMBIENTE LABORAL QUE AFECTAN EL
BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA DEL
TRABAJADOR, ASI COMO LA PRODUCTIVIDAD
SEGURIDAD BASADA EN DAR A CONOCER A LOS TRABAJADORES
VALORES Y AUTOCUIDADO: ADMINISTRATIVOS EL PLAN PARA
4
POLITICA DE ALCOHOL Y DESESTIMULAR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y
DROGAS DROGAS

REPORTE DE ACTOS Y/O EXTENDER LOS CONCEPTOS DE ACTOS Y/O


5 CONDICIONES INSEGURAS CONDICIONES INSEGURAS, ESTIMULANDO EL
(INCIDENTES) REPORTE DE LOS MISMOS

IDENTIFICAR LOS ASPECTOS


PROCEDIMIENTOS SEGUROS
FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENER EN
6 DE CONDUCCIÓN: FATIGA,
CUENTA EN CONDUCCIÓN: TIEMPOS DE
HIGIENE DEL SUEÑO
DESCASO, FATIGA, HIGIENE DEL SUEÑO

SERVICIO AL CLIENTE BRINDAR A LAS MONITORAS Y CONDUCTORES


7 (RESOLUCION DE CONOCIMIENTOS SOBRE SERVICIO A CLIENTE
CONFLICTOS) Y DIVULGAR LAS LECCIONES APRENDIDAS

IDENTIFICAR LOS ASPECTOS LEGALES QUE


DEBE DESARROLLAR LIDERTUR PARA
8 LEGISLACIÓN LEGAL VIGENTE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LEY
BÁSICOS ASOCIADOS AL TRANSPORTE
ESPECIAL DE PASAJEROS.
IDENTIFICAR LOS ASPECTOS LEGALES QUE
DEBE DESARROLLAR LIDERTUR PARA
8 LEGISLACIÓN LEGAL VIGENTE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LEY
BÁSICOS ASOCIADOS AL TRANSPORTE
ESPECIAL DE PASAJEROS.

BRINDAR A LA AUXILIAR DE SERVICIOS


MANEJO DE RESIDUOS GENERALES LA INFORMACION QUE
9
SOLIDOS GARANTICE SU COMPENTENCIA EN EL
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.

BRINDAR A LA AUXILIAR DE SERVICIOS


MANEJO DE RESIDUOS GENERALES LA INFORMACION QUE
10
PELIGROSOS GARANTICE SU COMPENTENCIA EN EL
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.
BRINDAR A LA AUXILIAR DE SERVICIOS
MANEJO DE SUSTANCIAS GENERALES LA INFORMACION QUE
11
QUIMICAS GARANTICE SU COMPENTENCIA EN EL
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.

BRINDAR AL PERSONAL CAPACITADO LOS


12 PRIMEROS AUXILIOS CONOCIMIENTOS BASICOS EN PRIMEROS
AUXILIOS

SENSIBILIZAR A TODOS LOS CARGOS DE LA


LIDERAZGO Y SERVICIO AL
13 IMPORTANCIA DE BRINDAR UN EXCELENTE
CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE

Comprender y ejecutar los conceptos que permitan


14 EXCEL BASICO
utilizar la herramienta excel correctamente

REPORTE DE ACTOS Y/O EXTENDER LOS CONCEPTOS DE ACTOS Y/O


15 CONDICIONES INSEGURAS CONDICIONES INSEGURAS, ESTIMULANDO EL
(INCIDENTES) REPORTE DE LOS MISMOS

BRINDAR A LOS TRABAJADORES LAS


ORDEN Y ASEO EN EL PUESTO
16 HERRAMIENTAS PARA QUE ORGANICEN SU
DE TRABAJO
PUESTO DE TRABAJO
PROCEDIMIENTOS SEGUROS DIVULGAR LOS PROCEDIMIENTOS DE
17
DE TRABAJO TRBAJADO SEGURO

MEJORAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL


ACTOS Y/O CONDICIONES
18 REPORTE DE ACTOS Y/O CONDICIONES
INSEGURAS
INSEGURAS

BRINDAR INFORMACION SOBRE EL MANEJO


SEGURO DE LOS PRODUCTOS, USO DE
19 GESTION AMBIENTAL
COMBUSTIBLES, MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS; ENTRE OTROS.

PRIMEROS AUXILIOS, Capacitar a la brigada de emergencias en los temas


20 CONTROL DE INCENDIOS, que permitan generar una respuesta segura frente a
AMENJO DE EXTINTORES las situaicones que puedan presentarsd
PROGRAMA DE INDUCCIÓN, RE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

VERSIÓN: FECHA DE VIGENCIA:


3 01/07/2014

POBLACIÓN EVALUACIÓN DE LA
TEMARIO FECHA CAPACITADOR
OBJETIVO EFICACIA

Tiempos de conducción
CERTIFICACION DE LA
y descanso, COORDINADORES ING. MAURICIO
CAPACITACIÓN POR PARTE JUNIO
programacion de DE CONTRATO ROSAS
DEL PROVEEDOR
conductores

un vehículo, ubicar el
vehículo sobre el mapa, PROVEEDOR
ADMINISTRATIVOS CERTIFICACION DE LA
descargar los datos del EXTERNO
QUE UTILIZAN LA CAPACITACIÓN POR PARTE ENERO
vehículo, crear puntos de RASTRREO
HERRAMIENTA DEL PROVEEDOR
control con alarmas, SATELITAL
crear rutas, generar
Desordenes
musculoesqueleticos
asosiado a las
actividades laborales
(Gatiso)
(Enfermedades,Fisiologi ASISTENCIA REALIZACION
ADMINISTRATIVOS JUNIO VIVIAN DAZA
a y Factores de Riesgo) EJERCICIOS

*
Estrategias de
prevención
organiazacionales e
Cuidado de uno mismo,
cuidado de la palabra,
APROBACION DE LA
cuidado del entorno, ADMINISTRATIVOS OCTUBRE RUBY PALACIOS
EVALUACION
cuidado del otro, cuidado
del planeta
*
Definición incidente de
trabajo COPASST/MONITORA APROBACIÓN DE LA
FEBRERO VIVIAN DAZA
* Reporte de S DE RUTA EVALUACION
condiciones inseguras
sueño *tiempos de
conducción y descanso *
revision preoperacional
APROBACIÓN DE LA GABRIEL
CONDUCTORES MARZO
EVALUACION GONZALEZ

* Qué es
un momento de verdad
PARTICIPACIÓN EN LAS SEPTIEMBR SECRETARIA DE
OPERATIVOS
* ACTIVIDADES E MOVILIDAD
Cuáles son los ciclos del
servicio

Legislación vigente en
transporte escolar
PERSONAL 18, 25 DE
CERTIFICADO DE SECRETARIA DE
ADMINISTRATIVO Y JULIO, 1 y 8
ASISTENCIA MOVILIDAD
OPERATIVO DE AGOSTO
transporte escolar
PERSONAL 18, 25 DE
CERTIFICADO DE SECRETARIA DE
ADMINISTRATIVO Y JULIO, 1 y 8
ASISTENCIA MOVILIDAD
OPERATIVO DE AGOSTO

vigente *
Tipos de residuos ADMINISTRATIVOS Y
AUXILIAR DE APROBACION DE LA LORENA
ABRIL
* SERVICIOS EVALUACIÓN VARGAS
Clasificación de residuos GENERALES
sólidos *
Actores involucrados
AUXILIAR DE
APROBACION DE LA LORENA
SERVICIOS ABRIL
* Qué somos EVALUACIÓN VARGAS
GENERALES
*
Responsailidad
AUXILIAR DE
* Hojas de seguridad de APROBACIÓN DE LA
SERVICIOS FEBRERO LIDERTUR S.A.
sustancias quimicas EVALUACIÓN
GENERALES
* Rotulos
elementos. de
Signos
vitales, hemorragias,
BRIGADISTAS/MONIT CERTIFICACIÓN ENTIDAD
fracturas, esguinces y 7/18/2015 DOLLY PATIÑO
ORAS COMPETENTE
luxaciones,
amputaciones y
liderazgo, auto CONDUCTORES-
PARTICIPACIÓN EN LAS HECTOR
realización, servicio al MONITORAS- OCTUBRE
ACTIVIDADES MANCILLA
cliente ADMINISTRATIVOS

LUZ TORRES
Excel básico ADMINISTRATIVOS DIPLOMA SENA ABRIL
JIMENEZ

*
Definición incidente de
23, 24, 25 de
trabajo CERTIFICACION DE LORENA
TODOS julio, 1 de
* Reporte de ASISTENCIA VARGAS
agosto
condiciones inseguras
básicos y herramientas
14 DE
para la organización del CERTIFICACION DE LUZ DARY
ADMINISTRATIVOS AGOSTO DE
puesto de trabajo ASISTENCIA PEDROZA
2015
PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACION DE LORENA
TODOS JULIO
TRABAJO SEGURO ASISTENCIA VARGAS

ACTOS Y/O
CERTIFICACION DE LORENA
CONDUICIONES TODOS JULIO
ASISTENCIA VARGAS
INSEGURAS

MANEJO DE
RESIDUOS-
COMBUSTIBLE.- CERTIFICACION DE LORENA
CONDUCTORES JULIO
MANEJO DE ASISTENCIA VARGAS
SUSTANCIAS
QUIMICAS

Primeros Auxilios-
BRIGADISTAS/MONIT CERTIFICADO DE
Manejo de extintores- OCTUBRE SERSEGVIS
ORAS ASISTENCIA
Control de incendios
CÓDIGO
MIENTO
SIG-PRG-07
E VIGENCIA: PÁG..:
7/2014 1 DE 1

No. DE
PERSONAS
NUMERO
QUE
DE
ENTIDAD EJECUTADA APROBARO OBSERVACIONES
ASISTENTE
N LA
S
CAPACITA
CIÓN
ESTO HIZO PARTE DE LA
ESTRATEGIA CONJUNTA PARA
QUE TANTO LOS
ARL SURA SI 8 8
COORDINADORES COMO LOS
CONDUCTORES TENAGN
CONCIENCIA DE ESTE TEMA.

RASTREO
SI 6 6
SATELITAL

SE REMITIO CORREO CON


ARL SURA SI 16 16 PROGRAMACION DE EJERCICIOS
PARA LOS ADMINISTRATIVOS

PROVEEDO
R
EXAMENES
22 22
SALUD
OCUPACION
AL
ESTA CAPACITAICON SE EFECTÓ
COMO PARTE DE LAS ACCIONES
ARL SURA SI 28 28
PARA CERRAR UNA NO
CONFORMIDAD.

ESTO HIZO PARTE DE LA


ESTRATEGIA CONJUNTA PARA
QUE TANTO LOS
ARL SURA 26 26
COORDINADORES COMO LOS
CONDUCTORES TENAGN
CONCIENCIA DE ESTE TEMA.

SECRETARI
A DE 88 88
MOVILIDAD

SECRETARI
A DE SI 173 173
MOVILIDAD
SECRETARI
A DE SI 173 173
MOVILIDAD

LIDERTUR SI 1 1

LIDERTUR SI 1 1

LIDERTUR SI 1 1

DIAGNOSTIC
SI 29 29
AR

CARAVANAS
POR 18 18
COLOMBIA

SENA SI 11 11

LIDERTUR SI 242 242

ATS
GESTION
SI 12 12
DOCUMENT
AL
LIDERTUR 104 104

LIDERTUR 257 257

LIDERTUR 68 68

SERSEGVIS 4 4
GESTIÓN DE INDICADORES

FECHA DE VIGENCIA:
VERSIÓN: 02/01/2012
1

INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL
Evaluación del desempeño OBJETIVO:
INDICADOR:

PROCESO: Gestion de recursos humanos META:


AÑO DE MEDICIÓN: 2015 TIPO DE INDICADOR:
RESPONSABLE DE
Gerente de recursos humanos FRECUENCIA DE MEDICIÓN:
MEDICIÓN:
No. De trabajadores con nota superior a 3.0 en la
FORMULA DE
evaluación del desempeño/No. Total de FUENTE DE DATOS:
CALCULO:
trabajadores evaluados
SEGUIMIENTO
RESULTADO RESULTADO

No. De No. De
trabajadores Fecha trabajadores con
Periodo de con nota No. Total Periodo de
% Meta medicion nota superior a
medicion superior a 3,0 trabajadores medición
en la
indicador "BAJO" en la
evaluados
evaluación del evaluación del
desempeño desempeño

2014 Fueron76 evaluados8474 trabajadores


90% operativos;
90% los resultados
2014 2015 96
Se han realizado las siguien
obtenidos nos muestran las necesidad de fortalecer aspectos en
teniendo como punto de refe
las competencias generales como: orientación al logro, en las
de los integrantes de las áre
competencias específicas atención al detalle; en Los temas de
ruta, 2 aprendices del área co
Análisis HSEQ se deben reforzar los conocimientos en los temas Análisis
supervisoras de rutas, 9 adm
relacionados con el SIG, fueron evaluados 10 adiministrativos de
coordinación y mantenimient
los cuales solo tres obtuvieron puntaje BAJO en su evaluación;
encontrado en los temas de
no obstante tambien debe fortalecerse el compromiso con la
trabajo, dinamismo y puntuali
entrega de tareas relacionados con el SIG.
GRÁFICA

EVALUACIONES 2014 RETROALIMEN


No. De trabajadores con nota superior a 3,0 en la evaluación del desempeño No. De trabajadores con nota superio
No. Total trabajadores evaluados No. Total trabajadores evaluados

48%
53%
50%
CÓDIGO
PE-PR-01-R-02

PÁG..:
1 DE 1

Evaluar el cumplimiento de las funciones y


responsabilidades asignadas.

> 90%
Cobertura
Anual
Formato de evaluación de desempeño personal
administrativo y operativo.

RESULTADO

Fecha
No. Total % Meta medición
trabajadores indicador
evaluados

96 100% 90% 2015


an realizado las siguientes retroalimentaciones de desempeño
ndo como punto de referencia la fecha de ingreso de cada uno
s integrantes de las áreas: 45 de conductores, 30 monitoras de
2 aprendices del área comercial, 6 integrantes de contabilidad, 2
visoras de rutas, 9 administrativos y 2 integrantes del área de
inación y mantenimiento. las oportunidades de mejora se han
ntrado en los temas de puntualidad, orden y aseo del puesto de
o, dinamismo y puntualidad.

RETROALIMENTACIONES 2015
e trabajadores con nota superior a "BAJO" en la evaluación del desempeño
tal trabajadores evaluados

50% 50%
CÓDIGO
GESTIÓN DE INDICADORES
SI PE-PR-01-R-02
FECHA DE
PÁG..:
VERSIÓN VIGENCIA:
1 DE 1
NO 1 02/01/2012
MAYOR ATENCION
NO APLICA INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL Gestionar adecuadamente los residuos sólido
Gestión de residuos peligrosos OBJETIVO:
INDICADOR: se generan por las actividades de la empresa.
PROCESO: Gestión HSEQ META: < 0,5 kg / Persona
AÑO DE MEDICIÓN: 2015 TIPO DE INDCubrimiento
FRECUENC
RESPONSABLE DE Mensual (Pesaje generación de respel)
Gerente HSEQ IA DE
MEDICIÓN: Anual (Pesaje disposición de respel)
MEDICIÓN:
FORMULA DE
Kg respel / No. Personas trabajadoras FUENTE DE Formato control de residuos. (SIG-PL-02-R-01
CALCULO:
SEGUIMIENTO
RESULTADO
Periodo de Kg / Fecha
Kg Meta Análisis
medición Personas Persona medición
Generados
ENE 0 29 0.0 0.5 5-Feb-15 No se han generado residuos peligrosos
FEB 0 31 0.0 0.5 5-Mar-15 No se han generado residuos peligrosos
MAR 0 25 0.0 0.5 5-Apr-15 No se han generado residuos peligrosos
ABR 0 31 0.0 0.5 5-May-15 No se han generado residuos peligrosos
MAY 0 40 0.0 0.5 5-Jun-15 No se han generado residuos peligrosos
JUN 0 34 0.0 0.5 10-Jul-15 No se han generado residuos peligrosos
JUL 0 30 0.0 0.5 10-Aug-15 No se han generado residuos peligrosos
AGO 0 34 0.0 0.5 4-Sep-15 No se han generado residuos peligrosos
SEP 0 37 0.0 0.5 4-Oct-15 No se han generado residuos peligrosos
OCT 0 34 0.0 0.5 6-Nov-15 No se han generado residuos peligrosos
NOV 0 37 0.0 0.5 1-Dec-15 No se han generado residuos peligrosos
DIC 0 37 0.0 0.5 8-Jan-16 No se han generado residuos peligrosos
GRÁFICA
0.6 1
0.9
0.5 0.8
0.7
0.4
0.6
0.3 0.5
Kg
0.4 Gene

0.2 Kg / Persona Meta


0.3

0.1 0.2
0.1
0 0
NOV
JUN

JUL

OCT
MAY
FEB

MAR

ABR

DIC
SEP
AGO
ENE
CÓDIGO
GESTIÓN DE INDICADORES
PE-PR-01-R-02
FECHA DE
PÁG..:
VERSIÓN VIGENCIA:
1 DE 1
1 02/01/2012

INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL Gestionar adecuadamente los residuos reci
Generación de residuos reciclables OBJETIVO:
INDICADOR: que se generan por las actividades de la empr
PROCESO: Gestión HSEQ META: > 0,6 kg / Persona
AÑO DE MEDICIÓN: 2015 TIPO DE INDCubrimiento
FRECUENC
RESPONSABLE DE
Gerente HSEQ IA DE Trimestral
MEDICIÓN:
MEDICIÓN:
FORMULA DE Kg residuos reciclados / No. Personas
FUENTE DE Formato control de residuos. (SIG-PL-02-R-01
CALCULO: trabajadoras
SEGUIMIENTO
RESULTADO
Periodo de Kg / Fecha
Kg Meta Análisis
medición Personas Persona medición
Generados Durante este trimestre se generó un mayor n
de residuos reciclables sobre todo botellas, y
I TRIM 70.36 28 2.51 0.6 5-Apr-13 los trabajadores evidenciaron que este recic
Los
envíaresiduos que se generan
a una fundación son papel,
y por tanto, bot
se sintiero
tapas; se ha con
identificados aumentado
el proceso el de
porcentaje
reciclaje. de re
II TRIM 82 35 2.3 0.6 10-Jul-15
reciclables por las campañas que se han efe
Los
para residuos que se se
que los residuos genran son papel,
clasifiquen bot
correctam
III TRIM 74.1 34 2.2 0.6 10-Oct-15 tapas;
No se cumple con la meta asociada al indicadp
los mismos han aumentado
concientizacion
genera un aumento en lasencampañas de reciclaje
los residuos reciclabl
IV TRIM 137 37 3.7 0.6 8-Jan-16
obstante, esto se produce porque hay
GRÁFICA conciencia en la separacion de los residuos.
4 160
3.5 140
3 120
2.5 100
2 Kg / Persona Meta 80 Kg
Generad

1.5 60
1 40
0.5 20
0 0
I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

CÓDIGO
GESTIÓN DE INDICADORES
PE-PR-01-R-02
FECHA DE
PÁG..:
VERSIÓN VIGENCIA:
1 DE 1
1 02/01/2012
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL Gestionar adecuadamente los residuos sólido
Generación de residuos ordinarios OBJETIVO:
INDICADOR: se generan por las actividades de la empresa.
PROCESO: Gestión HSEQ META: < 2 kg / Persona
AÑO DE MEDICIÓN: 2015 TIPO DE INDCubrimiento
FRECUENC
RESPONSABLE DE
Gerente HSEQ IA DE Mensual
MEDICIÓN:
MEDICIÓN:
FORMULA DE Kg residuos generados / No. Personas
FUENTE DE Formato control de residuos. (SIG-PL-02-R-01
CALCULO: trabajadoras
SEGUIMIENTO
RESULTADO
Periodo de Kg / Fecha
Kg Meta Análisis
medicion Personas Persona medición
Generados Se da cumplimiento a la meta del indicad
ENE 15.654 29 0.5 2 2-Feb-15 residuos que mas se generan son papel higie
restos de barrido
Se da cumplimento a la meta del indicad
FEB 13.841 31 0.4 2 2-Mar-15 efectuar la revisión los residuos org
generados en recpecion subieron notablemen
Se da cumplimiento a la meta del indicad
MAR 32.225 25 1.3 2 5-Apr-15 obstante se observa que se genera un aume
los residuos generados.
Se da cumplimiento a la meta del ind
ABR 17.48 31 0.6 2 5-May-15
observando
Se continuauna disminucion
dando del 54,3%.
cumplimiento a la me
indicador, no obstante, se hará un seguimien
MAY 17.87 40 0.4 2 5-Jun-15 puntual a los residuos generados por cada u
los pisos. con la meta del indicador, se prod
Se cumple
aumento considerable en la generación de res
JUN 30.436 34 0.9 2 10-Jul-15
especialmente en los del tercer piso tenien
cuenta las capacitaciones
se cumple con la metarealziadas.
del indicador a
JUL 35.13 30 1.2 2 10-Aug-15
aumenta el volumen de residuos
Se da continuidad al cumplimiento generados.
de la me
indicador reduciendo sustancialmente el volum
AGO 27.204 34 0.8 2 10-Sep-15
residuos,
Se da continuidad al cumplimiento de la me
SEP 69.73 37 1.9 2 10-Oct-15 Se cumple con el indicador y se redu
indicador.
generacion de este tipo de residuos. Durant
OCT 47.72 34 1.4 2 10-Nov-15 mes se modifica la forma de clasificacion
residuos alineándonos a la establecida por el
Se cumple con el indicador y se continua
NOV 46.2 37 1.2 2 10-Dec-15 capital.
reducción
Se en la generación
habia efectuado de residuos.
de manera errada un re
No obstante se continua dando cumplimient
DIC 57.5 37 1.6 2 8-Jan-16
señalado en la meta del indicador, auqnue au
GRÁFICA el porcentaje de geenración de residuos.
2.5 80
70
2
60

1.5 50
40
Kg / Persona Meta Kg G enera
1
30

0.5 20
10
0 0
JUN
JUL
MAY

OCT
NOV
ABR
FEB
MAR

DIC
AGO
SEP
NOV
JUN
JUL
MAY

OCT
MAR
FEB

ABR

DIC
AGO
SEP

ENE
ENE
1
30

0.5 20
10
0 0

JUN
JUL
MAY

OCT
NOV
FEB

ABR
MAR

DIC
SEP
AGO
JUL

NOV
JUN
MAY

OCT
FEB
MAR
ABR

DIC
SEP
AGO

ENE
ENE

CÓDIGO
GESTIÓN DE INDICADORES
PE-PR-01-R-02
FECHA DE
PÁG..:
VERSIÓN VIGENCIA:
1 DE 1
1 02/01/2012

INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL
Consumo de Energía Eléctrica OBJETIVO: Hacer uso eficiente de los recursos
INDICADOR:
PROCESO: Gestión HSEQ META: < 42 kw / Persona
AÑO DE MEDICIÓN: 2015 TIPO DE INDCubrimiento
FRECUENC
RESPONSABLE DE
Gerente HSEQ IA DE Mensual
MEDICIÓN:
MEDICIÓN:
FORMULA DE Kw energía consumida / No. Personas
FUENTE DE Recibo de Energía Eléctrica
CALCULO: que hacen uso del recurso
SEGUIMIENTO
RESULTADO
Periodo de Kw / Fecha
Kw Meta Análisis
medición Personas Persona medición
Generados
ENE 828 29 28.6 42 5-Feb-15 Se cumple
Aunque con la meta
aumenta establecida
el numero de por el indic
personas
FEB 631 31 20.4 42 5-Mar-15 ende, el consumo de energía, se continua
Disminuye el consumo de energia y se co
MAR 580 25 23.2 42 5-Apr-15 cumplimiento al indicador
dando
energia.cumplimiento
No obstanteala indicador
lo largo del año se evi
ABR 707 31 22.8 42 6-May-15 Se genera la dismunucion esperada de acuer
un mes mas alto que el otro, se da cumplimien
MAY 497 40 12.4 42 5-Jun-15 el comportamiento del consumo,
se continua disminuyendo
cumplimiento a la meta del el consumo y por
indicador.
JUN 465 34 13.7 42 7-Jul-15
dando cumplimiento
Se continua dando acumplimiento
la meta del indicador.
al indicad
JUL 487 45 10.8 42 10-Aug-15
obstante, aumenta el consumo de energia.
Se continua dando cumplimiento al indicad
AGO 584 35 16.7 42 4-Sep-15
obstante, aumenta el consumo de energia.
SEP 609 37 16.5 42 10-Oct-15 Se da cumplimiento
Aumenta el consumo a lade
meta del indicador.
energia; no obsta
OCT 732 34 21.5 42 10-Nov-15 continua con el cumlimiento de la me
Se continua con le cumplimiento de la me
NOV 675 37 18.2 42 10-Dec-15 indicador.
Se continua
indicador y se dando
reduce cumplimiento
el consumo dealenergia.
indicad
DIC 790 37 21.4 42 1/8/2016 registra el segundo mayor consumo a lo lar
GRÁFICA año
45 900
40 800
35 700
30 600
25 500
20 Kw / Persona Meta
400 Kw
Gener

15 300
10 200
5 100
0 0
JUN
MAY

JUL

NOV
OCT
MAR
ABR
FEB

DIC
SEP
AGO
JUN
JUL
MAY

OCT
NOV
FEB
MAR

DIC
ABR

SEP
AGO

ENE
ENE
400 Gener

15 300
10 200
5 100
0 0

JUN
JUL
MAY

NOV
OCT
MAR
ABR
FEB

DIC
SEP
AGO
JUN
MAY

JUL

OCT
NOV
MAR
FEB

ABR

DIC
SEP
AGO

ENE
ENE

CÓDIGO
GESTIÓN DE INDICADORES
PE-PR-01-R-02
FECHA DE
PÁG..:
VERSIÓN VIGENCIA:
1 DE 1
1 02/01/2012

INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL
Consumo de Agua OBJETIVO: Hacer uso eficiente de los recursos
INDICADOR:
PROCESO: Gestión HSEQ META: < 2 m3 / Persona
AÑO DE MEDICIÓN: 2015 TIPO DE INDCubrimiento
FRECUENC
RESPONSABLE DE
Gerente HSEQ IA DE Bi-mensual
MEDICIÓN:
MEDICIÓN:
FORMULA DE m3 agua consumida / No. Personas
FUENTE DE Recibo de Energía Eléctrica
CALCULO: que hacen uso del recurso
SEGUIMIENTO
RESULTADO
Periodo de m3 / Fecha
m3 agua Meta Análisis
medición Personas Persona medición
consumidos
EN-FB 38 29 1.3 2 03/03/2015 Se cumple con la meta planteada por el indica

MAR-AB 34 31 1.1 2 05/04/2015 Se cumple con la meta planteada por el indica

Se cumple con la meta planteada por el indic


MAY-JUN 35 31 1.1 2 05/05/2015
se mantienen un consumo constante.
Se cumple con la meta planteada por el ind
JUL-AGO 45 32 1.4 2 04/09/2015
no obstante se aumenta el consumo de agua.
se disminuye el consumo de agua y se co
SET-OCT 38 34 1.1 2 10/11/2015
dando cumplimiento a la meta del indicador.
Se cierra el año con le cumplimiento de la m
indicador. De acuerdo con el recibo el prome
NOV-DIC 37 37 1.0 2 08/01/2016
año fue de 39 m3 con un promedio de 32 pe
GRÁFICA lo que da un total de 1,2 m# agua consumida.
2.5 50
45
2 40
35
1.5 30
25
m 3 / Persona Meta

1
20
m3 agua c onsu
15
10
0.5
5
0
0
0.5
5
0
0
CÓDIGO
PE-PR-01-R-02

PÁG..:
1 DE 1

cuadamente los residuos sólidos que


r las actividades de la empresa.
ona

je generación de respel)
disposición de respel)

ol de residuos. (SIG-PL-02-R-01)
CUANTIFICACIÓN GENERACIÓN
RESPEL
MES TOTAL Kg/mes
Media Móvil
Análisis
ENE 0.0 -
ado residuos peligrosos FEB 0.0 -
ado residuos peligrosos MAR 0.0 -
ado residuos peligrosos ABR 0.0 -
ado residuos peligrosos MAY 0.0 -
ado residuos peligrosos JUN 0.0 0
ado residuos peligrosos JUL 0.0 0
ado residuos peligrosos AGO. 0.0 0
ado residuos peligrosos SEP 0.0 0
ado residuos peligrosos OCT 0.0 0
ado residuos peligrosos NOV 0.0 0
erado residuos peligrosos DIC 0.0 0
erado residuos peligrosos TOTAL 0 0
PROMEDIO Kg RESPEL 0

ANÁLISIS ANUAL

Kg
Generados
CÓDIGO
PE-PR-01-R-02

PÁG..:
1 DE 1

cuadamente los residuos reciclables


n por las actividades de la empresa.
ona

ol de residuos. (SIG-PL-02-R-01)

Análisis
rimestre se generó un mayor número
ciclables sobre todo botellas, ya que
es evidenciaron que este reciclaje se
que se generan
ndación son papel,
y por tanto, botellas
se sintieron masy
aumentado
on el proceso el de
porcentaje
reciclaje. de residuos
las campañas que se han efectuado
que se se
siduos genran son papel,
clasifiquen botellas y
correctamente.
mismos han aumentado
con la meta asociada al indicador por y se
la
n en las campañas de reciclaje
mento en los residuos reciclables. No
o se produce porque hay mas
a separacion de los residuos.

Kg
Generados

IM III TRIM IV TRIM

CÓDIGO
PE-PR-01-R-02

PÁG..:
1 DE 1
cuadamente los residuos sólidos que
r las actividades de la empresa.
na

ol de residuos. (SIG-PL-02-R-01)

Análisis
miento a la meta del indicador, los
mas se generan son papel higienico y
do
mento a la meta del indicador, al
revisión los residuos organicos
recpecion subieron notablemente.
miento a la meta del indicador, no
bserva que se genera un aumento en
enerados.
limiento a la meta del indicador,
a disminucion
dando del 54,3%.
cumplimiento a la meta del
bstante, se hará un seguimiento mas
residuos generados por cada uno de
n la meta del indicador, se produce un
derable en la generación de residuos;
en los del tercer piso teniendo en
on la metarealziadas.
acitaciones del indicador aunque
umen de residuos generados.
idad al cumplimiento de la meta del
ciendo sustancialmente el volumen de

idad al cumplimiento de la meta del


con el indicador y se reduce la
este tipo de residuos. Durante este
ica la forma de clasificacion de los
ándonos a la establecida por el distrito
n el indicador y se continua con la
atuado
generación de residuos.
de manera errada un registro.
e continua dando cumplimiento a lo
meta del indicador, auqnue aumentó
e geenración de residuos.

Kg G enerados
JUN
JUL

OCT
NOV
DIC
AGO
SEP
JUN
JUL

OCT
NOV
DIC
SEP
AGO

CÓDIGO
PE-PR-01-R-02
PÁG..:
1 DE 1

ente de los recursos


ona

rgía Eléctrica

Análisis

la meta
nta establecida
el numero de por el indicador.
personas y por
umo de energía, se continua dando
alconsumo
indicadorde energia y se continua
miento
stanteala indicador
lo largo del año se evidencia
ismunucion
to esperada
que el otro, de acuerdo con
se da cumplimiento a la
amiento del consumo, dando
asminuyendo el consumo y por ende,
la meta del indicador.
miento a la meta
dando cumplimiento del indicador.
al indicador, no
enta el consumo de energia.
dando cumplimiento al indicador, no
enta el consumo de energia.
iento a lade
onsumo meta del indicador.
energia; no obstante se
el cumlimiento de la meta del
on le cumplimiento de la meta del
dando
reduce cumplimiento
el consumo dealenergia.
indicador, se
undo mayor consumo a lo largo del

Kw
Generados

68
JUN
MAY

JUL

NOV
OCT

DIC
SEP
AGO
Generados

JUN
JUL
MAY

NOV
OCT

DIC
SEP
AGO

CÓDIGO
PE-PR-01-R-02
PÁG..:
1 DE 1

ente de los recursos


na

rgía Eléctrica

Análisis

la meta planteada por el indicador.

la meta planteada por el indicador.

n la meta planteada por el indicador y


un consumo constante.
n la meta planteada por el indicador
aumenta el consumo de agua.
el consumo de agua y se continua
miento a la meta del indicador.
o con le cumplimiento de la meta del
acuerdo con el recibo el promedio del
m3 con un promedio de 32 personas
tal de 1,2 m# agua consumida.

m3 agua c onsum idos

También podría gustarte