Está en la página 1de 4

COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA

“Formar, no solo Educar”


GUIA DE APRENDIZAJE No 01

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología


ESTUDIANTE: TEMA: Clasificación de los organismos, Las características
celulares para clasificar los organismos y Dominios y
reinos.
DOCENTE: Breshier Alfaro Hatum GRADOS: 9 A/B
TIEMPO PLANEADO: 160 MINUTOS FECHA: 13 de febrero de 2019

I FASE AFECTIVA (20 MINUTOS)

COMPONENTE: Entorno Vivo

1.1 ESTANDAR DE COMPETENCIA: Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características
celulares.

LOGROS

1.ACTITUDINAL: Valoraremos y cuidaremos los seres de la naturaleza como parte fundamental de nuestro entorno para
mantener el equilibro del ecosistema
2.COGNITIVO:
Reconoceremos los diferentes reinos que componen actualmente la clasificación de los seres vivos
Estableceremos diferencias entre cada reino según sus características
3.EXPRESIVO: Estaremos en la capacidad de clasificar cada ser vivo según las características taxonómicas que ellas
poseen.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

1.1. Muestro una actitud de respeto e interés durante el desarrollo de las actividades propuestas en clase.
2.1 Interpreto con base a las diferentes características que presentan un ser vivo a que reino pertenecen
2.2 Clasifica seres vivos de su entorno, según sus características observables y no observables (tamaño, cubierta
corporal, cantidad y tipo de miembros, y los diferencia según sus caracteres a partir de criterios que tienen que ver con
las características básicas de los seres vivos
3.1 Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente.

TÉRMINOS CLAVES: Taxonomía, Reinos, Especie, Filum.

RECURSOS: Cuaderno de apuntes, lápiz de mina negra, lápices de colores, bolígrafo, sacapunta, borrador.

ENCUADRE

Reglas del salón: Al participar pida la palabra y levante la mano, sea respetuoso con el profesor y sus compañeros,
mantenga el salón aseado.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cuál es la clasificacion de los seres vivos?


¿Como el sistema Taxonomico actual clasifica a los seres vivos?
¿Cuáles son los 5 reinos de la biología?
¿Por qué es importante la clasificación de los seres vivos?

TRABAJO EN CASA

Entra en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=6NIR57uPk3I

Observa la animación y responde a las siguientes preguntas


COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”
1. ¿Por qué es importante clasificar?
2. ¿Por qué una bacteria no puede pertener al reino protisto, o un protisto no puede pertener al reino animal o
vegetal?
3. ¿Qué diferencia al reino animal del vegetal?
4. ¿Por qué los virus no son considerados aun un reino?

INDAGACIÓN

Revisión y evaluación de trabajo en casa.

II FASE ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (30 MINUTOS)


CONCEPTUALIZACIÓN

1. Socialización de la actividad en casa.


2. Socialización de términos claves: Taxonomia, Reinos, Especie
3. Construcción de proposiciones.
4. Ampliación de temas mediante la clase.

III FASE: EXPRESIVA

MODELACIÓN (10 MINUTOS)

Comprueba que conoces y comprendes el significado de los siguientes conceptos:

Especie, Taxonomia, Autotrofo, Heterotrofo, Virus, Protozoo, Bacteria,

¿CÓMO CLASIFICAMOS LOS SERES VIVOS?

Cada ser vivo pertenece a una especie, nosotros pertenecemos a la especie humana, los perros a la especie
"perro", etc. Lo que hace que un individuo pertenezca a una determinada especie es el hecho de que se pueda
cruzar con otro individuo y dar lugar a descendientes fértiles, es decir, que a su vez puedan tener descendientes.
Especie es: el conjunto de todos los individuos potencialmente fértiles entre si. En nuestro idioma, y en los demás
pasa igual, utilizamos palabras que se refieren a especies concretas y otras que se refieren a grupos más grandes
que engloban varias especies. Unas veces somos conscientes de ello y otras no.

Por ejemplo: Perro: se corresponde con una única especie aunque haya razas distintas.

Elefante: puede parecernos que todos los


elefantes son la misma especie, sin
embargo no es así. Existe el elefante
africano y el elefante asiático. Un macho
de elefante africano no puede tener
descendientes si se intenta cruzar con
una elefanta asiática. Para ampliar:
pincha sobre los enlaces y observa las
características de cada especie.

EJERCICIO: observa la imagen y fíjate en


las diferencias.
SIMULACIÓN (30 MINUTOS)

Observemos el siguiente video en clases sobre la siguiente pregunta ¡NO SON 5 REINOS, SON 7! ESPERA, ¿QUÉ?

https://www.youtube.com/watch?v=12sAF0lbqDE

Luego de terminado el video, abrimos un debate de máximo 5 minutos


COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”

EJERCITACIÓN (40 MINUTOS)

Con base al video de Modelación respondamos los siguientes interrogantes

1. ¿Cuál es la característica que sirve para saber si dos individuos son de la misma especie?

2. ¿qué es la taxonomía?

3. Quién fue el científico que creó el actual sistema taxonómico (de clasificación).

4. en la columna de la derecha aparecen las categorías taxonómicas 12


desordenadas. Ordénalas en la columna de la derecha.

LISTA DESORDENADA LISTA ORDENADA

Clase

Filum

Orden

Especie

Familia

Género

Reino Especie

5. Cita los cinco reinos:


6. ¿por qué los virus no se consideran seres vivos?

7. completa la tabla:

REINO TIPO DE ORGANIZACIÓN NUTRICIÓN

CÉLULA

MONERA

PROTOCTISTA

FUNGI (hongos)

PLANTAS

ANIMALES
COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”
FASE IV – EVALUACIÓN 10 MINUTOS – RETROALIMENTACIÓN 10 MINUTOS

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología


ESTUDIANTE TEMA: Clasificación de los organismos, Las
características celulares para clasificar los organismos y
Dominios y reinos.
DOCENTE: Breshier Alfaro Hatum GRADOS: 9

1. En el planeta Tierra existe una gran variedad de seres vivos, que puedes diferenciarlos de los que no lo son
porque todos están formados por células, se mueven, tienen la capacidad de crecer (aumentando el número de
células o su volumen), se nutren, respiran, se reproducen, responden ante cambios químicos y físicos, con el
paso del tiempo se adaptan lentamente en respuesta a su ambiente y se desarrollan a través de los cambios que
ocurren durante sus vidas.

Según el párrafo anterior, de que están formados todos los seres vivos:

a. bacterias.
b. células.
c. hongos.
d. algas.

2. Las bacterias son organismos procariotas, es decir, que sus células no tienen estructuras internas rodeadas por
membranas. Así las células bacterianas no tienen núcleo, mitocondrias, ni cloroplastos, solamente tiene
ribosomas (cuya función es fabricar proteínas), información genética. Son organismos unicelulares algunas veces
se agrupan y forman colonias.

En el texto, cuando se refiere a que las bacterias son organismos unicelulares podemos decir que tienen:

a. dos células.
b. tres células.
c. cero células.
d. una célula.

3. Cierto tipo de eubacterias representan un problema para la salud de las personas. Algunas veces, en carnes y
huevos mal cocidos, hay unas bacterias llamadas E. coli y Salmonela, que causan enfermedades en las personas.
Hay otras bacterias que son beneficiosas para la salud de las personas, como las que hay en el:

a. Núcleo, Pared celular y Ribosomas


b. Moras, frutas y lulos
c. Yogur, Kumis y el queso
d. Hongos, Plantas y animales

4. ¿Cuál fue el primer ser vivo?

a. Protozoo
b. Célula Eucarionte
c. Dinosaurio
d. Célula Procarionte.

5. ¿Cuál NO es un requisito para un ser vivo?

a. Realizar metabolismo
b. Reproducirse
c. Generar estímulos energéticos
d. Ser seres con irritabilidad

También podría gustarte